
La macroeconomía mundial mejoró en los últimos meses, pero problemas como el alto desempleo y la inflación pueden avivar el proteccionismo comercial y la agitación social violenta, advirtió el FMI, según el diario El Mundo.
Internacionales, Economía, 1 Feb (Télam).- El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, afirmó que «nos enfrentamos a la perspectiva de una generación perdida de gente joven, destinada a sufrir durante toda su vida lo peor del desempleo y sus condiciones sociales».
Kahn agregó que «el patrón de desequilibrios globales anterior a la crisis está reemergiendo».
La macroeconomía mundial mejoró en los últimos meses, pero problemas como el alto desempleo y la inflación pueden avivar el proteccionismo comercial y la agitación social violenta, advirtió el FMI, según el diario El Mundo.
La recuperación viene de los países emergentes, pero regiones como Europa y Norteamérica aún sufren fuertes tasas de desempleo, y todavía puede empeorar: en la próxima década, 400 millones de jóvenes se incorporarán al mercado laboral en todo el mundo.
El encarecimiento de los alimentos y los combustibles golpeó con especial fuerza a los países más pobres, siendo una de las claves de las protestas masivas en Egipto y en Túnez, cuyo presidente fue derrocado el mes pasado.
Por su parte, la preocupación sobre la deuda en los países desarrollados también se incrementó en los meses recientes, con la agencia Standard & Poor’s rebajando la calificación de Japón y Moody’s advirtiendo que podría colocar un pronóstico negativo sobre Estados Unidos.
«El crecimiento en economías con grandes déficits externos, como Estados Unidos, está siendo impulsado por la demanda doméstica. Y el crecimiento en economías con grandes superávits externos, como China y Alemania, aún está siendo impulsado por las exportaciones», declaró Strauss-Kahn.
«A medida que las tensiones entre los países se incrementen, podríamos ver un mayor proteccionismo, comercial y financiero. Y a medida que las tensiones dentro de los países se incrementen, podríamos ver una mayor inestabilidad social y política dentro de las naciones (…) incluso guerra», agregó.