Archive for 4 de febrero de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 4 febrero, 2011 at 22:21Cristina: «Tenemos que aprender a ponernos contentos de que nos vaya bien»
In Medios de Comunicación, Noticias, Política, Presidenta Cristina, Turismo on 4 febrero, 2011 at 21:39
La Jefa del Estado dijo que "tenemos que aprender a ponernos contentos de que nos vaya bien, de que nos vaya bien a nosotros y al de al lado" y celebró la existencia de "más de cinco millones de puestos de trabajo nuevos".
Nacionales, Política, 4 Feb (Télam, SP).- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo hoy que «tenemos que aprender a ponernos contentos de que nos vaya bien, de que nos vaya bien a nosotros y al de al lado».
Desde un hotel céntrico de la ciudad balnearia agregó que «vamos a seguir apuntalando al turismo» y que «en 7 años de gestión llevamos más de cinco millones de puestos de trabajo nuevos».
Poco antes, la Jefa de Estado hizo una entrega simbólica de los conversores de la Televisión Digital.
Cristina, que llegó esta tarde a la ciudad balnearia y caminó dos cuadras hasta el Hotel Provincial donde pronunció el discurso, resaltó el rol del turismo por la cantidad de puestos de trabajo que genera y porque mucha gente pudo viajar «por primera vez» a Mar del Plata.
«Hay gente que vino aquí (por Mar del Plata) por primera vez este verano, y es gente que en estos años se ha incorporado al sistema; cuando caminaba hacia aquí me saludaba gente de todos los lugares del país, y eso me pone muy contenta», dijo la Presidenta, tras escuchar la palabra del intendente Gustavo Pulti y mantener una videoconferencia con tres puntos de la ciudad.
La Presidenta estuvo acompañada por los ministros de Economía, Amado Boudou; y de Planificación Federal, Julio de Vido; el secretario General de la presidencia, Oscar Parrilli; y el titular de la Anses, Diego Bossio; quien inauguró la agencia número 360 del organismo a su cargo.
La Jefa del Estado dijo que «tenemos que aprender a ponernos contentos de que nos vaya bien, de que nos vaya bien a nosotros y al de al lado» y celebró la existencia de «más de cinco millones de puestos de trabajo nuevos».
Ante un auditorio compuesto por vecinos de la ciudad turísitica más importante del país, la Presidenta agregó que «vamos a seguir apuntalando al turismo» al que vinculó con «el crecimiento sostenido de la economía por políticas activas del Estado», a diferencia de «la política de los años 90 en la que nos hablaban del `derrame`».
En otro tramo de su discurso, Cristina expresó que «Néstor (Kirchner) sufrió más por los ataques que me hicieron a mí, que por los que le hicieron a él», al referirse, visiblemente emocionada, a los cuestionamientos mediáticos sufridos durante su gestión.
Por otra parte, se explayó sobre las obras inauguradas en la ciudad balnearia, al resaltar que «la construcción del emisario submarino aporta al medio ambiente» y «la importancia» de la recuperación de las playas «que no se hacía desde 1930» y, además porque sean «de uso público».
Cristina afirmó además que «la gente ya no quiere que le digan lo que tiene que hacer, pensar o decir, la gente quiere elegir», tras poner en funcionamiento la Estación Digital de transmisión de Mar del Plata.
También entregó tres antenas y conversores a instituciones públicas: el Hogar Nuestra Señora de Luján, la Biblioteca Popular y Centro Cultural del Barrio Centenario y el Centro Recreativo Deportivo Especial.
Por otra parte, Cristina presidió la firma de la adjudicación con fondos del gobierno nacional para la remoción de los últimos tres barcos hundidos en el puerto, donde «cuando llegamos había 30, ahora vamos por los tres últimos», dijo.
Respecto de la videoconferencia con Emisario Submarino, Base Naval, la Presidenta observó el armado de uno de los caños que se trasladará hacia la planta de tratamiento de efluentes cloacales en la zona de Camet, y en otra transmisión se vio la obra en una plaza pública recuperada, en Constitución y la Costa.
En Mar del Plata se inauguró además la Unidad de Atención Integral de la Anses, la número 360 que lleva el nombre del ex presidente Néstor Kirchner.
Antes de la Presidenta, durante el acto habló el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, quien agradeció la visita de Cristina en un «verano distinto».
También Pulti puso de relieve que sus antecesores en el cargo «no» habían tenido «la posibilidad de trabajar con una Presidenta con enorme compromiso» y poder así, «clausurar agenda de viejas cuentas pendientes» en la ciudad.
Canal 9 paga una sanción con dos horas sin publicidad
In Medios de Comunicación, Noticias on 4 febrero, 2011 at 17:35
La sanción al 9, que lo dejó sin publicidad de 10 a 11 y de 13 a 14, fue producto de la emisión de imágenes del baile del caño de Nazarena Vélez el 30 de mayo de 2007 en los programas "A la manera de Sofovich" y en "La mañana del 9".
Nacionales, Medios de Comunicación, 4 Feb (Télam).- La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) informó que por primera vez una sanción a una televisora fue cumplida hoy y Canal 9 tuvo dos horas sin publicidad en su pantalla.
«Nos parece que es un hito que en la historia de los organismos que regulan la actividad audiovisual en la Argentina que se haya aplicado una sanción y la misma se haya cumplido», señaló a Télam Claudio De Cousandier, director de Fiscalización y Evaluación de Afsca.
La sanción al 9, que lo dejó sin publicidad de 10 a 11 y de 13 a 14, fue producto de la emisión de imágenes del baile del caño de Nazarena Vélez el 30 de mayo de 2007 en los programas «A la manera de Sofovich» y en «La mañana del 9».
Esos dos programas repitieron dentro del horario de protección al menor uno de los pasajes más picantes del segmento Bailando por un Sueño que forma parte del «ShowMatch» que Marcelo Tinelli exhibía y todavía se emite por la pantalla de El Trece.
Como producto de esas transmisiones de fines de mayo de 2007, Afsca (organismo que comenzó a funcionar en diciembre de 2009) emitió dos Resoluciones: la 975/09 referida a «La mañana» y la 1289/09 en relación al magazine de Gerardo Sofovich.
De Cousandier subrayó que haber podido hacer cumplir aquellas sanciones «es muy importante porque se pudo aplicar lo reglamentado, cuando antes ni siquiera se les prestaba atención a las multas».
En el mismo sentido, el funcionario recordó que ni la Comisión Nacional de Radio y Televisión (Conart), creada en 1972, ni tampoco el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), organismo fundado en 1981 y antecedente más inmediato de Afsca, habían conseguido hacer efectivas sus medidas en materia de sanciones.
«Que hoy Canal 9 haya tenido que cumplir la norma -destacó- es una señal importante para el resto de los medios audiovisuales porque demuestra que la cosa viene en serio y la Ley hay que cumplirla».
La norma a la que aludió De Cousandier es la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, en vigor desde el 10 de octubre de 2009 que reemplazó a la norma instaurada por la última dictadura.
El director de Fiscalización y Evaluación de Afsca también hizo hincapié en el hecho de que durante las dos horas sin publicidad, el propio Canal 9 anunció a través de una leyenda en su pantalla «que había sido sancionado por Afsca».
«Así entre todos podemos hacer una TV más cuidada que se desenvuelva disfrutando de una total libertad de expresión pero con una Ley que establece pautas y límites», abundó el funcionario.
En definitiva, y a modo de balance de esta nueva etapa en la comunicación audiovisual en la Argentina, indicó que «lo bueno de esto es que entre todos podamos ir construyendo un contenido mejor, sobre todo pensando en los niños».
Diario de la Guerra: Día 1
In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 4 febrero, 2011 at 16:16lunes, febrero 4, 2002 *
Ayer se anunciaron nuevas medidas económicas. Hoy y mañana hay feriado bancario. Nadie sabe a ciencia cierta qué pasará. El miércoles el dólar va a «flotar libremente» y seguramente se disparará hacia las nubes.
El diario La Nación pide en un editorial de tapa que la gente recupere la esperanza como condición indispensable para salir del pozo.
En el microcentro la gente se reúne en corros alrededor de los bancos.
El FMI sigue esperando un «plan sustentable» -para ellos- antes de soltar un mango.
La Corte Suprema juega a la guerrita con el gobierno de Duhalde y lo único que hace es empeorar la situación. Increíblemente se prohibió hoy por decreto que se busque amparo en la justicia para salir del “corralito” financiero.
En la mesa del denominado Diálogo Argentino no hay renunciamientos de los poderosos. Un alto prelado que participa en dicha comisión aseguró que entre los participantes «nadie acercó una propuesta unificada». Y agregó que «actúan como si aún tuvieran margen para pelear por sus intereses particulares».
En Villa Cornú, Córdoba, un comedor popular del centro vecinal recurre al basurero para poder dar de comer a 250 personas.
Todo sigue igual y cada día peor.
El senador Luis Barrionuevo -paradigma de la Argentina corrupta y chabacana- dice que de ser él Presidente habría instrumentado las herramientas para meter presos a los responsables del genocidio que se cometió en nuestro país. Podría empezar con él mismo.
Circulan versiones de que Duhalde llamaría a elecciones anticipadamente. ¿Quién se va a hacer cargo?
En tanto, el flamante secretario de Cultura, Rubén Stella, dice que lo primero que debemos plantearnos en esta coyuntura es qué país queremos ser.
En Porto Alegre y en Nueva York manifestantes se solidarizan con nuestra situación. Portan banderas argentinas y cacerolas.
Por otra parte, la película de Peter Jackson, «El señor de los anillos», bate todos los records de espectadores, llevando 66.792 personas a las salas cinemátográficas de todo el país el día de su estreno. «Titanic» había llevado 64.483 personas y «La Guerra de las Galaxias. Episodio I», 59. 780 espectadores.
Carola salió a pegar afiches de su escuelita por el centro y volvió asombrada: en las casas de fotografía no había absolutamente ni un alma, literalmente.
Francisco (1) ha conseguido unos dólares en préstamo y parece que finalmente parte el miércoles rumbo a Las Vegas, vía Miami.
A la Cande (2)hoy le comunicaron que se queda sin trabajo a partir del 28 de este mes. Se va a La Carlota hasta que pueda viajar a juntarse con Francisco.
«Recuperar la esperanza». ¿Cómo?
_______________________________________________________________
*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.
1. Pareja de Candela, cuñada del autor. (N del E)
2. Cuñada del autor. (N del E)
Diario de la Guerra: Primera Página
In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 4 febrero, 2011 at 16:00No somos más, no somos menos*
La Argentina fue, hace algún tiempo, un país de puertas abiertas. Hoy expulsa a sus hijos.
En el momento en que se escribe este testimonio miles de argentinos huyen de su país, otros miles hacen colas en los consulados. Los que nos quedamos nos debatimos por conseguir un trabajo digno o simplemente un plato de comida para subsistir diariamente. La clase dirigente parecería no darse cuenta de la magnitud del drama social que ha comenzado y que tendrá innegables y dolorosas repercusiones en el futuro próximo.
La idea de este libro surgió a medida que se nos iban yendo amigos y hermanos al extranjero. Con cada partida de ellos una parte de nosotros quedaba vacía, rota, descentrada. A algunos le fue bien, otros no soportaron la lejanía y regresaron. Por suerte existe internet y nos mantenemos en contacto, pero no es lo mismo.
Un día con mi mujer, Carola, miramos hacia atrás y vimos que habíamos hecho algunas cosas. Que nuestro grupo, la Familia, era bastante representativa del término medio de los argentinos, con sus virtudes, defectos y particular forma de ser. Así que decidimos contar esto que nos estaba pasando. Un poco para dejar testimonio y otro poco como terapia, la verdad.
Esperamos que la pasen bien y tengan todos muy buenas noches.
Febrero 2002
desde La Cariñosa
Córdoba-Argentina
_______________________________________________________________
*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.
De Vido: «El nuevo gasoducto beneficiará 3.408.000 habitantes del noreste»
In Economía, Infraestructura, Noticias on 4 febrero, 2011 at 15:14
La presidenta Cristina Fernández anunció la apertura a licitación obra que tendrá una inversión de 24.746 millones de pesos, que generará 10.000 puestos de trabajo y que llegará a 165 ciudades de la región. Los hogares humildes comprendidos serán provistos de instalaciones internas y artefactos.
Nacionales, Economía, Infraestructura, 4 Feb (SP, Télam).- Esta mañana en Casa de Gobierno, la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández encabezó el lanzamiento de la licitación para obras en el Gasoducto del Noreste, cuya provisión de gas tendrá una cobertura que abarca las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Norte de Santa Fe, Corrientes y Misiones.
La Presidenta subrayó hoy que «la planificación energética ha sido la más importante de las últimas décadas» y dijo que la licitación del Gasoducto del Noreste, que llevará gas natural a esa región del país, permitirá «saldar una deuda histórica».
En tanto, el Ministerio de Planificación informó que el Gasoducto del Noreste, que llevará gas natural a 3.408.000 habitantes de 165 ciudades de las provincias mencionadas, representa una inversión de 24.746 millones de pesos y la generación de más de 10.000 puestos de trabajo.
La obra consistirá en 1448 km de gasoductos troncales, 2683 km de gasoductos de derivación, 15.000 km de redes de distribución, ocho plantas compresoras y 165 plantas reguladoras. Además, los hogares humildes comprendidos en esta obra, serán provistos de instalaciones internas y artefactos.
El Gasoducto del Noreste nacerá en Salta, precisamente en el Gasoducto Juana Azurduy, actualmente en ejecución.
Lanzamiento de licitación de los primero tramos
La licitación que se anunció hoy apunta a los 3 primeros tramos que abastecerán a 22 localidades en total de las provincias de Salta, Formosa y Santa Fe, beneficiando a 230.000 habitantes. Dichos tres tramos se habilitarán en junio de 2012 y comprenden:
> Tramo Gasoducto Juana Azurduy hasta el límite con Formosa.
> Tramo desde el límite entre Salta y Formosa hasta la proximidad de la localidad de Ibarreta.
> Tramo Vera-Arijón, en Santa Fe.
Estas primeras obras contemplan una inversión de 4240 millones de pesos y la creación de 4000 puestos de trabajo, implicando 817 kilómetros de gasoductos de 24 pulgadas.
Asimismo, en el acto se abrió la licitación para el resto de los tramos del Gasoducto que permiten completar el Gnea, en materia de Ingeniería Básica y Estudios Ambientales.
Refranero popular
In Refranero popular on 4 febrero, 2011 at 14:39Echegaray reclamó a opositores y a ruralistas que se expidan respecto del trabajo esclavo
In Economía, Laborales, Noticias on 4 febrero, 2011 at 12:36
El titular de la AFIP dijo que en la Argentina no es tolerable ningún tipo de condición infrahumana para los trabajadores en favor de las inversiones multinacionales. "Muchas veces los que más ganan son los que menos quieren pagar y los que en peores condiciones tienen a sus trabajadores", dijo.
Nacionales, Economía, Laborales, 4 Feb (SP).- El director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aseguró hoy que no es tolerable en la Argentina ningún tipo de utilización de mano de obra de esclava por parte de las multinacionales que quieran invertir en la Argentina e instó a la oposición y a los representantes de las entidades rurales a pronunciarse respecto de la esclavitud.
El funcionario dijo en radio La Red que «muchas veces encontramos que los que más ganan son los que menos quieren pagar y los que en peores condiciones tienen a sus trabajadores».
Echegaray precisó: «En la Argentina no vamos a tolerar el trabajo esclavo. La oposición y a la dirigencia rural se deberían expedir categóricamente respecto a la esclavitud».
El organismo detectó, en estas últimas semanas, multinacionales ligadas a la agroindustria que sometían a sus trabajadores a condiciones laborales infrahumanas. Las detecciones se dieron gracias a las inspecciones que realiza la AFIP para determinar si las multinacionales cumplen con los pagos de impuestos correspondientes.
«Nosotros llegamos a las distintas empresas del país para corroborar que se estén pagando los aportes previsionales, las contribuciones, el seguro de vida, etc. En esas visitas se detectaron varios casos de trabajo esclavo», explicó el director.
En otro orden de cosas Echegaray aseguró que el mercado de pases de fútbol no tributa correctamente.
El funcionario afirmó que para blanquear el verdadero dinero de los pases se está trabajando conjuntamente con la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y se está por cerrar un acuerdo con la FIFA (Fédération Internationale de Football Assosiation) para acceder a la base de datos de los pases internacionales.
«Yo estoy convencido que en el mercado del pase de jugadores de fútbol no se tributa lo que se debería tributar. Hay casos en los que se presentan tres o cuatro contratos. Ante la AFA presentan uno, ante agremiados otros y cuando se rompe el contrato se reclama otra cosa», dijo el director.
La producción de automóviles aumentó 48,6% en enero y alcanzó las 46.948 unidades
In Economía, Noticias on 4 febrero, 2011 at 1:18
En 2010, la producción de automotores había batido su récord histórico al alcanzar las 724.023 unidades, con un incremento del 41,2% respecto de 2009, luego de haber superado lo peor de la crisis en 2009.
Nacionales, Economía, 4 Feb (Télam).- La producción de automóviles alcanzó en enero último a las 46.948 unidades, cifra que significó una suba de 48,6 por ciento respecto de igual mes de 2010, informó ayer la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
En tanto, las exportaciones sumaron 36.444 vehículos, con un aumento de 87,1 por ciento, y las ventas a concesionarios totalizaron 57.931 unidades, con un incremento de 15,8 por ciento, siempre comparando los meses de enero de ambos años.
Del total de unidades producidas, 39.576 fueron automóviles (+66,5%), 6.951 utilitarios (-6,1%) y 421 pesados (-2,3%); y del total exportado, 25.829 fueron automóviles (+65,6%), 9.924 utilitarios (+208,4%) y 691 pesados (+5,2%).
En tanto, del total vendido en concesionarios, 47.245 fueron automóviles (+17,0%), 8.590 utilitarios (+8,6%) y 2.096 pesados (+19,0%).
Estos datos se suman a los conocidos el miércoles de un nuevo récord en enero, con 100.964 unidades inscriptas, lo que representó un incremento de 29 por ciento con relación igual mes de 2010.
En referencia a estos resultados, el director ejecutivo de la ADEFA, Fernando Rodríguez Canedo, comentó que «los meses de enero tienen características particulares, entre otras razones porque la demanda se ve impulsada por la tendencia del consumidor a patentar sus vehículos en un nuevo año».
«En tanto, por el costado de la producción se registran paradas habituales de las plantas, tanto por vacaciones como por mantenimiento”, añadió.
Según el directivo, “tal como adelantamos desde ADEFA, al momento de formular proyecciones para el corriente año, si bien se contempla que todos los parámetros de la industria crecerán y probablemente se alcancen nuevos récords, lo harán a tasas más moderadas, dado que el punto de comparación será alto, en razón que el 2010 fue cuando se registró el fuerte salto poscrisis”.
En ese marco, Rodríguez Canedo dijo que las primeras proyecciones indican que “la producción y las exportaciones alcanzarían un crecimiento del orden del 12 por ciento».
«Mientras que esperamos una expansión del mercado interno que rondaría entre el 5 y el 6 por ciento; la tendencia quedará definida cuando transcurra el primer trimestre del año», agregó.
Para el director ejecutivo de ADEFA, “las nuevas metas a alcanzar continúan planteando renovados desafíos que surgen de la matriz exportadora que ha moldeado la industria automotriz local en los últimos años”.
Asimismo, señaló, “el consumidor global se torna crecientemente exigente en materia de confort, seguridad, impulsores eficientes de bajo consumo y emisiones, y a precios accesibles, lo que implica enfrentar los desafíos simultáneos de agregar valor y ajustar costos para lograr precios competitivos sin comprometer calidad”.
Todo ello “impone la búsqueda permanente de crecientes niveles de competitividad por parte de todos los actores de la cadena de valor, con el objetivo de afianzar y a la vez diversificar los destinos de exportación, particularmente en los países de la región”, señaló Rodríguez Canedo.
Por último, el director ejecutivo de ADEFA reafirmó “el permanente compromiso de la industria automotriz con el país, que se refleja en el hecho que el sector continúa explicando casi el 50 por ciento del crecimiento de todo el sector fabril, así como que participa con un 36,5 por ciento en las exportaciones manufactureras y concentra el 7,5 por ciento del empleo formal”.
En 2010, la producción de automotores había batido su récord histórico al alcanzar las 724.023 unidades, con un incremento del 41,2% respecto de 2009, luego de haber superado lo peor de la crisis en 2009.