Una publicación efímera, como todo

Archive for 5 de febrero de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 5 febrero, 2011 at 22:09

Diario de la Guerra: Día 2

In Noticias on 5 febrero, 2011 at 16:00

martes, febrero 5, 2002 *

«Todos somos Argentina». Así están manifestando en el mundo. Hasta Soros dice que éste es un orden injusto.

Duhalde anuncia que llamará a elecciones generales el 14 de septiembre del 2003. Se prohibirá que los partidos políticos hagan campaña publicitaria por radio y televisión.

El actual feriado bancario se va a extender hasta el próximo viernes inclusive.

Cansado. Uno termina el día sin fuerzas, sin ganas de nada. Sólo deseando acostarse y dormir y no volver a despertarse. O despertarse cuando algo haya mejorado. Pero, como diría Sam Shepard: «Nadie puede ayudarte si sigues ahí tirado».

Cansado. Uno se levanta cansado.

Martín Kovensky, un artista plástico, dice que hay que sacar la mente del corralito.

Carola dice que ella no tiene la mente en el corralito. Que quienes tienen que sacar la mente del corralito son aquellos que tiene alguna chance. “Yo ya no tengo ninguna chance”, aclara.

Índice de inflación mes de enero: 2,3 %. Regresa la indexación de alquileres, según un índice que emitirá mensualmente el Banco Central.

En todo el país han vuelto los cortes de rutas por parte de desocupados que reclaman planes laborales.

Miguel Angel Cáceres, alias Cacho, llegó a la cumbre del Aconcagua. Tiene 71 años, es jubilado y a los 50 comenzó a dedicarse al alpinismo.

Después de una semana de postergaciones, parte mañana rumbo a Los Angeles el Bambino (1). Destino final: Salt Lake City.

_____________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

1. Amigo de la familia. Diseñador de la revista El Ojo con Dientes en su segunda época.

Refranero popular

In Refranero popular on 5 febrero, 2011 at 14:05

Los pichones cuando nacen,

nacen dándose besitos,

¿cuándo estaremos tú y yo

como están los pichoncitos?

Leyenda negra

In Opinión, por Luis Bruschtein on 5 febrero, 2011 at 8:49

"(...) todavía no existe una leyenda para Néstor Kirchner, que sigue siendo un ser humano. Extrañamente, esta vez el antimito ha surgido antes que el mito", plantea Luis Bruschtein en esta nota.

Leemos hoy:

«Para Elisa Carrió las exequias del ex presidente Néstor Kirchner fueron organizadas por Fuerza Bruta. “Usted se confunde con el Bicentenario”, aclaró, en su almuerzo del miércoles, Mirtha Legrand. “Esa también”, le soltó la candidata de la Coalición Cívica. El tamaño de los mitos urbanos que construyen sus adversarios describe también por regla inversa el tamaño de lo que se quiere denigrar. Todos los cuentos que se inventaron de Perón y Evita se correspondían de alguna manera con la obra que generaron. Los aspectos negativos de cualquier gobierno se critican con argumentos. Los que son más difíciles de desvirtuar son los hechos positivos, que son la causa de cuentos que sólo pueden ser creídos desde el odio. De los Kirchner se ha dicho que Néstor la emprendía a puñetazos con Cristina y que después de la derrota del 28 de junio descargó tanta furia a piñas sobre su esposa que debieron internarla. Se ha dicho que Cristina es bipolar. Se ha dicho que el cuerpo de Néstor Kirchner no estaba en el cajón delante del cual desfilaron decenas de miles de personas.

En realidad, fue Mirtha Legrand la que difundió la historia del cajón vacío, aunque después le dijo a Carrió que no creía que Fuerza Bruta hubiera organizado las demostraciones populares de pesar. Pero de alguna manera los dos cuentos están ligados porque se refieren a una especie de gran engaño organizado por una mujer que acababa de perder de manera inesperada a su pareja de toda la vida, y además ese engaño tan maquiavélico estuvo relacionado con los restos del ser querido que acababa de fallecer.

Es estúpido explicar algo tan absurdo, pero el cuento de Carrió dice que en el poco tiempo que pasó entre el fallecimiento de Néstor Kirchner y sus exequias en Buenos Aires, su viuda contrató a Fuerza Bruta y Fuerza Bruta contrató a decenas de miles de extras para que lloraran en la Plaza de Mayo, para que escribieran mensajes en papelitos, para que aguantaran horas y horas hasta llegar al cajón donde estaban los restos del ex presidente, para que esos miles y miles gritaran consignas, recitaran poesías o cantaran al pasar delante del féretro. ¿Y el cuerpo?, ¿dónde podía estar si no estaba en el cajón? A lo mejor está vivo y toda la historia de su muerte sorpresiva fue para que Cristina creciera en las encuestas.

(…)

Es un cuento infantil, de una ingenuidad cruel, pero es un cuento increíble y la candidata puso cara de esfinge y dijo: “Alguna vez se va a saber lo que pasó en el velatorio de Kirchner”, con lo que dejó en ascuas a su anfitriona que, ni corta ni perezosa, le exigió que contara lo que sabía.

Nobleza obliga, hay que reconocer que Mirtha Legrand repreguntó, porque la mayoría de los periodistas se hubieran quedado con la cara de misterio de Carrió cuando lanzó su primera frase. Y después, con su veteranía inimputable, le dijo que no le creía. El relato no se puede creer ni haciendo mucha fuerza. Carrió da una versión corrupta de la historia porque le conviene políticamente. La conveniencia personal o grupal es la justificación de todas las formas de corrupción.

(…)

Esa leyenda negra tejida sobre las exequias de Kirchner ofrece el primer síntoma de que hay un hecho que desencaja, que produce rupturas y nacimientos, que necesita del mito para ser explicado. Y si para los protagonistas, los que asistieron a la Plaza y a la Casa Rosada, todo fue sorpresivo y desbordante, la leyenda negra deja vislumbrar un sentimiento de sorpresa atrapado en la propia mezquindad de quien ha tejido esa fantasía. Ante sus ojos todo aparece hiperdimensionado de gestos y emociones, con una épica que la deslumbra aunque la rechace. La impresión es tan fuerte que no se asimila y necesita su propia mentira para explicar ese rechazo. Entonces todo lo que ve se tiene que entender como una gran escena teatral, con el poeta Carlino pagado para leer sus poesías o Bauer para cantar el Ave María o el presidente de la SRA de una localidad cordobesa para darle fuerza a Cristina o los mozos de la Casa Rosada para llorar, o los miles de chicos que levantan el puño o hacen la “V”. Todo fue orquestado y guionado por Fuerza Bruta. Es un gran escenario montado alrededor de un cajón que ni siquiera tiene el cuerpo. Sin tristeza, sin lágrimas, sin espontaneidad, sin muerto.

Resulta extraña esa idea del cajón sin el muerto. Siempre hay una apropiación de los cuerpos, como con Evita o los desaparecidos. Hay una disputa por los restos de los que lucharon. Porque los que luchan no pasan inadvertidos, son odiados y son amados y trascienden en esos sentimientos, pero sus restos no tienen resplandores ni secretos. Quizá sus restos simbolicen esos sentimientos que los trascienden.

La leyenda negra circulará en las sobremesas de los countries, en las reuniones de las cámaras empresarias, se seguirá alimentando y de vez en cuando, algún periodista “independiente” dirá otra vez que la gente dice que el cuerpo de Néstor no estaba en el cajón. Otro dirá “Fuerza Bruta” por lo bajo. La leyenda crecerá en detalles y en veneno y con el tiempo hasta se podrá convertir en argumento político. Habrá sociólogos de la izquierda y la derecha académica que estudiarán las barbaridades que hacen los populismos.

(…)

Sería interesante también subrayar que, a diferencia de los mitos populares –que la mayoría de las veces son enaltecedores–, en estos casos se trata de relatos denigrantes. Sobre todo, habría que reconocer que todavía no existe una leyenda para Néstor Kirchner, que sigue siendo un ser humano. Extrañamente, esta vez el antimito ha surgido antes que el mito».

(Leer completa la nota de Luis Bruschtein haciendo click acá)

Amas de casa

In Amas de casa on 5 febrero, 2011 at 8:21

No hay sábado sin sol

In Chicos Malos on 5 febrero, 2011 at 0:05