Una publicación efímera, como todo

Archive for 7 de febrero de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 7 febrero, 2011 at 22:37

Cristina: «Vivir mejor es lo que quieren todos los argentinos, cualquiera sea su ideología política»

In Desarrollo Social, Noticias, Política, Presidenta Cristina on 7 febrero, 2011 at 22:04

La Presidenta Cristina Fernández encabezó el acto de entrega de unidades habitacionales del nuevo edificio de la Uocra. Afirmó que "vivir mejor es lo que quieren todos los argentinos" . Debemos "cuidar este modelo político, que generó más de cinco millones de puestos de trabajo", exhortó.

Nacionales, Desarrollo Social, Política, 7 Feb (SP).- «Vivir mejor es lo que quieren todos los argentinos, cualquiera sea su ideología», aseguró la Presidenta Cristina Fernández, quien encabezó esta tarde un acto de entrega de unidades habitacionales en un nuevo edificio de la Uocra, en el barrio porteño de Villa del Parque.

«Eso es lo que merece todo argentino que se esfuerza», aseguró y señaló que «tenemos que seguir haciendo un gran esfuerzo, cuidando este modelo político, que generó más de cinco millones de puestos de trabajo».

La mandataria también destacó que, desde 2003 a la fecha, la Uocra pasó de nuclear 70 mil trabajadores de la construcción a «medio millón, que no sólo trabaja, sino que genera más trabajo, porque la construcción es madre de industrias».

Cristina afirmó que «todavía hay argentinos a los que tenemos que darles un mejor trabajo o sustraerlo de las garras que esclavizan»; al respecto, señaló que «todavía hay algunos que no han entendido cómo debe funcionar una sociedad organizada, en la cual todos tengan igualdad de oportunidades».

«Queremos que todos tengan igualdad de oportunidades para que todos puedan tener la posibilidad de elegir», sostuvo la jefa de Estado y mencionó que políticas activas como la Asignación Universal por Hijo cumplen un rol fundamental «para sostener la demanda agregada».

La mandataria aseguró que «en el conflicto social no somos neutrales, estamos del lado más vulnerable» y pidió «equilibrio y racionalidad, para que el modelo siga funcionando e incorporando argentinos que todavía no han podido incorporarse al ciclo productivo».

«Siempre hubo teorías económicas que decían que primero teníamos que sostener la oferta y después la demanda, la teoría del derrame», recordó. En ese sentido,la Presidenta afirmó que es necesario desarrollar «políticas activas para sostener la demanda agregada».

«Muchos economistas decían que el crecimiento del país eran ‘veranitos’ que ya iban a pasar y el verano ya lleva ocho años», desafió y sostuvo que «tenemos que convertirlo en permanente, para que sigamos recuperando décadas perdidas, para lograr más valor agregado, más igualdad, educación, seguridad, vivienda».

«El trabajo es el gran ordenador social», aseguró Cristina, en tanto precisó que «la desocupación, la desindustrialización y la quiebra empresarial fueron los grandes desordenadores sociales».

«Hemos aprendido que los intereses de la Nación son los intereses del pueblo, que no puede haber un gran desarrollo empresarial en un país que se cae a pedazos; solamente podemos tener un gran desarrollo cuando hay un mercado interno fuerte, con trabajo, con seguridad social, con participación en el consumo».

Finalmente, la Presidenta aseguró que su compromiso con la patria «es y será indestructible».

Estuvieron presentes en el acto los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Trabajo, Carlos Tomada; el presidente del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega; el secretario General de la CGT, Hugo Moyano; el titular de la Uocra, Gerardo Martínez, entre otros funcionarios e invitados.

Los departamentos a estrenar de Villa del Parque -tres llaves fueron simbólicamente entregadas por Cristina a sus beneficiarios-, contaron con un subsidio por parte del Estado nacional de 27 millones de pesos, junto
con la financiación del Banco Nación. En esta modalidad, el ente gremial aporta el terreno en el que se construyen las viviendas.

Comenzaron a aplicarse las sanciones a las estaciones de Shell que no bajaron los precios de los combustibles

In Economía, Noticias on 7 febrero, 2011 at 18:20

Shell nunca bajó los precios de acuerdo a lo establecido por el gobierno nacional.

Nacionales, Economía, 7 Feb (Télam).- La Secretaría de Comercio Interior comenzó hoy a instrumentar el régimen de sanciones contemplado en las ley 20.680 de Abastecimiento a las estaciones de servicios de la petrolera Shell que no bajaron los precios de los combustibles, de acuerdo a lo establecido por el Gobierno.

Fuentes cercanas a la Secretaría de Comercio señalaron a Télam que existen cuatro expedientes armados y que las sanciones contemplan multas para estaciones de servicio de la firma anglo-holandesa que se encuentran en infracción.

La semana pasada, un relevamiento efectuado en Capital Federal y el Gran Buenos Aires permitió observar que el 60 por ciento de las estaciones de servicio Shell incrementó los valores de los combustibles por encima a los vigentes hasta el 28 de enero pasado.

Shell nunca bajó los precios de acuerdo a lo establecido por el gobierno nacional.

Esta situación se produjo luego que la Secretaría de Comercio Interior decidiera aplicar la Ley de Abastecimiento para obligar a la petrolera Shell a dar marcha atrás con los aumentos de 2 a 3,6% aplicado a sus productos y retrotraer los valores de sus combustibles.

Preguntas

In Opinión, por Eduardo Aliverti on 7 febrero, 2011 at 17:00

"Pino no quiere gestionar. Quiere relatar. De modo que resignó el enchastre con lo probable a favor de la comodidad de lo imposible", señala Eduardo Aliverti en esta nota.

Leemos hoy:

«(…) ¿la hibridez de los radicales llegará hasta el punto de votar a un tipo que tiene detrás el apoyo de Duhalde & Cía? No importa. Si les gusta bien y si no, también, porque no tendrán otra en esa segunda vuelta que hoy es una quimera. Macri va por todo y está perfecto. Olfatea que, aun cuando el viento de cola de la macroeconomía le da al kirchnerismo y a la popularidad de Cristina una ventaja enorme, hay una porción de esta sociedad, muy significativa, que no quiere lola con experimentos de aroma zurdo. ¿Cuántos son los argentinos que a pesar de estar mejor que casi nunca, o precisamente por eso, quieren sacarse de encima la incomodidad de enfrentamientos con el Imperio, y a Madres y Abuelas en el balcón de la Rosada, y a los piquetes y a Moyano, y a que el Estado se meta en mi vida como si alguna vez hubiera habido más Estado que cuando la rata lo puso a disposición de sus agentes? ¿Cuántos serán esos argentinos que compran el país que les venden Clarín y sus acólitos? ¿Cuántos son los que creen que está amenazada la libertad de prensa, y que Guillermo Moreno es más perjudicial para su vida cotidiana que los grupos monopólicos? ¿Cuántos los que compran que estamos aislados del mundo? ¿Cuántos los pobres y la clase media a los que les parece que no es cuestión de cómo les va sino de cómo les dicen que les tiene que ir? ¿Y cuántos son los que, malhumorados o indignados por “la inseguridad”, serán capaces de ir atrás de un discurso represivo asquerosamente demagógico, cuya inutilidad completa se reveló una y mil veces? La cuenta que saca Macri es que todavía son muchos.

(…)

¿Tendrá razón Macri? Según la actualidad, no parece. Según la experiencia histórica, siempre hay un huevo de la serpiente dando vueltas. Esa es la auténtica fuerza bruta».

(Leer completa la nota de Eduardo Aliverti haciendo click acá)

Diario de la Guerra: Día 4

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 7 febrero, 2011 at 16:00

jueves, febrero 7, 2002 *

 

«Estamos en Agentina», dice Carola cada vez más seguido, ante cada hecho incomprensible que sucede en este país. La lista sería interminable.

La Cámara Argentina de Industriales Panaderos anunció que el próximo lunes y martes no habrá pan en toda la República, por falta de insumos.

Los gobernadores acordaron que habrá un fuerte ajuste político: un 25% menos de diputados y el mismo porcentaje  de ajuste para las estructuras del Estado nacional. La única provincia que no firmó el acuerdo fue la de San Luis, de donde proviene el ex-presidente -que duró una semana- Adolfo Rodriguez Saá.

Un comerciante que intentó desafiar un corte de ruta en Esteban Echeverría, provincia de Bs. As., mató de un balazo a un piquetero.

Un policía de La Plata devolvió una agenda con 7000 pesos que encontró olvidada en un cajero automático. El cabo primero Alberto Rodriguez tiene 30 años, es padre de cinco hijos, debe cuatro meses de alquiler y gana $550,ºº de sueldo. No aceptó recompensa alguna.

Crónica TV coloca en pantalla un cartel negro con la siguiente leyenda: “No se olviden de Fernando De la Rúa”.

No sabemos nada de Francisco, pero como no aparecieron con la Cande, es posible que su viaje se haya postergado. A propósito, a partir de abril será necesaria visa para entrar a EE:UU.

_____________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

 

La AFIP detectó «trabajo esclavo» en una empresa agrícola de Bahía Blanca

In Economía, Laborales, Noticias on 7 febrero, 2011 at 15:31

En la explotación trabajaban 31 personas durante doce horas diarias y vivían sin energía eléctrica, ni agua potable, con baños precarios y durmiendo hacinados en grupos de hasta 18 personas en un mismo trailer de chapa, se informó. (foto Télam)

Economía, Laborales, 7 Feb (Télam, SP).- La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó «trabajo ilegal y condiciones laborales infrahumanas» en un establecimiento agrícola de Bahía Blanca, perteneciente a la firma Satus AgerYa suman cinco los casos de trabajo esclavo que descubrió la AFIP en la última semana.

Tras un operativo de control de empleo registrado junto al Ministerio de Trabajo bonaerense, el organismo radicó la denuncia ante la Fiscalía Federal 1 de esa ciudad, a cargo de Antonio Horacio Castaño.

Se trata de «otra firma agropecuaria líder en su mercado que tiene sus empleados en condiciones infrahumanas», informó hoy la AFIP en un comunicado, que detalló que la empresa reclutaba personas humildes en Santiago del Estero y los hacinaba en campos dedicados al desflore de maíz en Bahía Blanca.

En la explotación trabajaban 31 personas durante doce horas diarias y vivían sin energía eléctrica, ni agua potable, con baños precarios y durmiendo hacinados en grupos de hasta 18 personas en un mismo trailer de chapa, se informó.

Según el testimonio de los mismos empleados, la firma los reclutaba a través de un «cabecilla» en la provincia de Santiago de Estero y los trasladaban masivamente al campo en Bahía Blanca.

«En su pagina web, la compañía se presenta como `la empresa argentina líder en exportación de semillas` de maíz y de soja, y entre sus directivos figuran Félix Manuel Cirio, ex subsecretario de Agricultura de Felipe Solá, Félix Lanusse, Miguel y Juan Zimmermann, Ricardo Javier Cardinale y Martín Jarmoluk», indicó la AFIP.

Los directivos de Satus Ager ya tienen una causa abierta en la que próximamente deben declarar como imputados por estar sospechados de cometer los delitos de «trata de personas» y «reducción a la servidumbre» de peones traídos desde la provincia de Santiago del Estero para el desflore del maíz.

La citación la realizó el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, a directivos e ingenieros de la firma, cuyos campos en Ramallo, San Pedro y Arrecifes fueron allanados en las últimas semanas.

De este modo, ya suman cinco los casos de trabajo esclavo que descubrió la AFIP en la última semana: dos de la firma Pioneer -controlada por la multinacional DuPont-; uno en Córdoba, con más de 140 trabajadores en condiciones infrahumanas; otro en la localidad bonaerense de Salto; y una empresa forestal de capitales españoles en Entre Ríos.

En tanto, el titular de la AFIP –Ricardo Echegaray– reiteró un pedido de responsabilidad a todo el arco opositor y y a los dirigentes ruralistas en la lucha contra el trabajo esclavo. Consideró que las imágenes de los últimos casos detectados son «contundentes» y dijo que que todos deben unirse contra ese flagelo.

Refranero popular

In Refranero popular on 7 febrero, 2011 at 15:08

En los ojos llevaba la noche
y el amor en la boca…
Carnaval en su coche
la paseaba triunfal.
Serpentina de mágico vuelo
fue su amor de una noche;
serpentina que luego arrastró mi dolor
enredada en las ruedas de un coche
cuando el corso en la sombra quedó…