Archive for 8 de febrero de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 8 febrero, 2011 at 22:04Nuevas sanciones a Shell en el marco de la ley de Abastecimiento
In Economía, Noticias on 8 febrero, 2011 at 17:17
Fuentes cercanas a la Secretaría de Comercio señalaron hoy a Télam que los tres nuevos expedientes se suman a los cuatro que se concretaron durante la víspera y que las sanciones contemplan multas.
Nacionales, Economía, 8 Feb (Télam).- La Secretaría de Comercio Interior instrumentó hoy tres nuevas sanciones a la petrolera Shell en el marco de la ley 20.680 de Abastecimiento, ante la decisión de estaciones de servicio de la firma angloholandesa de no bajar los precios de los combustibles, de acuerdo a lo establecido por el Gobierno.
Fuentes cercanas a la Secretaría de Comercio señalaron hoy a Télam que los tres nuevos expedientes se suman a los cuatro que se concretaron durante la víspera y que las sanciones contemplan multas.
La semana pasada, un relevamiento efectuado en Capital Federal y el Gran Buenos Aires permitió detectar que el 60 por ciento de las estaciones de servicio Shell incrementó los valores de los combustibles por encima a los vigentes hasta el 28 de enero pasado.
Esta situación fue detectada luego que la Secretaría de Comercio Interior decidiera aplicar la Ley de Abastecimiento para obligar a la petrolera Shell a dar marcha atrás con los aumentos de 2 a 3,6% aplicado a sus productos y retrotraer los valores de sus combustibles.
Mirtha Legrand: una mujer pasada de moda
In Ay país, Cultura, El Ojo con Dientes on 8 febrero, 2011 at 16:16Diario de la Guerra: Día 5
In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 8 febrero, 2011 at 16:00viernes, febrero 8, 2002 *
Carola quiere irse del país lo antes posible. Ha puesto en venta su equipo fotográfico.
Es posible que tengamos que dejar La Cariñosa: debemos 2 meses y medio.
Como si las malas noticias fueran pocas le entraron a robar a la Cande y a Francisco: se llevaron el equipo de música y la videocasetera. Por suerte dejaron los pasaportes y no encontraron unos pocos dólares que tenían guardado. Francisco se va el domingo, finalmente. Ya está el pasaje.
Dramático pedido del embajador argentino en EE.UU.: “Es momento de pasar a la acción directa porque la situación es muy compleja y después no habrá tiempo para el arrepentimiento.”, dijo.
Mañana es sábado. Una pequeña tregua.
______________________________________________________________
*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.
Tomada: «El silencio de los ruralistas los hace cómplices del trabajo esclavo»
In Economía, Laborales, Noticias on 8 febrero, 2011 at 15:36
El titular de Trabajo Nación le pidió a las entidades agrarias que se pronuncien en contra del trabajo en condiciones infrahumanas. Aclaró que la gestión nacional será inflexible en el tema y criticó a quienes intentan justificar o minimizar la existencia del trabajo esclavo.
Nacionales, Economía, Laborales, 8 Feb (SP).- «Espero que haya un claro pronunciamiento de las patronales agrarias rechazando el trabajo esclavo», enfatizó hoy el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.
En ronda de prensa, el titular de la cartera laboral explicó: «Yo me reuní con ellos cuando la Presidenta me dio la instrucción de concurrir a una reunión con la Mesa de Enlace para pedirles que rechazaran explícitamente estas prácticas aberrantes».
Y denunció que «el silencio es complicidad, el silencio es convertir esto en un hecho natural cuando todos sabemos que hay un profundo repudio de toda la conciencia colectiva de nuestro pueblo».
De todas formas, aunque en esa línea, reconoció Tomada que «es cierto que la Federación Agraria y algunas asociaciones fueron claras en rechazar estas prácticas de trabajo esclavo, que ni siquiera puede ser llamado trabajo». Pero aclaró, también: «Yo he tenido una polémica con todos aquellos que prefieren justificar o minimizar este hecho. Para nosotros es algo que no tiene vuelta atrás».
Productores podrán sacar más rápido sus matrículas
In Agropecuarias, Economía, Noticias on 8 febrero, 2011 at 15:19
La Oncca agilizó el otorgamiento de matrículas para los operadores de la cadena agro-alimentaria. Ahora los trámites serán más económicos, sencillos y eficaces. Es el registro de quienes producen la mitad del valor agregado y el 60% de lo que se exporta.
Nacionales, Economía, Agropecuarias, 8 Feb (SP).- La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) realizó adecuaciones a la norma del Registro Único de Operadores de la Cadena Comercial Agropecuaria Alimentaria (RUO) para establecer un proceso más eficiente y ágil en el otorgamiento de las Matrículas.
Dicha decisión surgió a partir de las demandas recibidas a través de la línea telefónica 0-800 del organismo y tras haberse consensuado con los operadores de las distintas bolsas y cámaras de granos, carnes y lácteos.
Mediante la resolución N° 861/2011, la Oncca tiene el objetivo de establecer un proceso más económico, sencillo y eficaz en los trámites de matrículas. La norma entrará en vigencia el 1° de marzo próximo.
Al respecto, el presidente de la entidad, Juan Manuel Campillo, sostuvo que «se reformó el sistema de registros y matrículas de todos los usuarios del mercado de cereales y granos, carnes y ganados y de leche para resolver el principal problema que teníamos que era la agilidad y la eficiencia en torno a este sistema. Ahora la demora en dictaminar el cumplimiento de todos los requisitos se reducirá significativamente.”
Y concluyó: «es el registro de quienes producen la mitad del valor agregado que se genera en la Argentina y del 60% de lo que se exporta.”
Como aspecto sobresaliente, la Resolución propone la implementación de sistemas de gestión de calidad, a los efectos de lograr un aumento de la competitividad y la generación de valor agregado local por parte de los integrantes de la cadena.
La gestión de calidad quedará demostrada mediante una Certificación ISO 9001:2008 de Gestión de Calidad y/o Certificación ISO 14001:2004 de Gestión Ambiental, u otras de igual o superior jerarquía, que a juicio de la Oncca cumplan con los objetivos propuestos.
Por otra parte, la normativa propone en una primera etapa otorgar más beneficios e incentivos a aquellos operadores que cuenten o inicien acciones tendientes a obtener las mencionadas certificaciones.
De esta forma, los operadores que al momento de la inscripción o renovación de la matrícula hayan cumplimentado todos los requisitos y presenten los certificados de calidad correspondientes, serán beneficiaros con una matrícula que tendrá una vigencia de tres años consecutivos a partir de la fecha en que el trámite se llevó acabo.
Además, la nueva norma sostiene que no se supedita el otorgamiento, denegatoria, suspensión o baja a que el operador tenga deuda líquida y exigible con los organismos de contralor (Senasa, AFIP y Oncca), sin que por ello se dejen de efectuar los controles correspondientes.
Para obtener los formularios de inscripción, los solicitantes deberán acceder a la página web de la Oncca (www.oncca.gob.ar) y allí ingresar al Sistema Único Registral (SUR). A su vez, deberán presentar la documentación que contenga los datos requeridos por duplicado ante las autoridades del organismo.
El desarrollo del nuevo sistema informático SUR estuvo a cargo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y es parte del proceso de modernización de los sistemas que esta Oficina Nacional viene impulsando para lograr agilidad y eficiencia en sus procesos.
Refranero popular
In Refranero popular on 8 febrero, 2011 at 13:58Mariano Recalde: «Los privados no sólo gestionaron para ellos, también lo hicieron mal»
In Economía, Infraestructura, Noticias on 8 febrero, 2011 at 11:51
El titular de Aerolíneas Argentinas criticó gestiones anteriores y destacó el crecimiento que se logró en la compañía durante los últimos años. Aseguró que se redujo el déficit y se congratuló con la noticia de que la aerolínea de bandera sea considerada una de las más seguras del mundo.
Nacionales, Economía, Infraestructura, 8 Feb (SP).- El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, sostuvo hoy que las gestiones anteriores no sólo se concentraron más en los intereses privados de las concesionarias sino que además provocaron un vaciamiento y pérdidas de rutas por ser «ineficaces».
«Hubo varias gestiones privadas en Aerolíneas Argentinas y lo que fue haciendo cada una de ellas es utilizarla en función del interés de la casa matriz. Se caracterizaron por utilizar a la aerolínea no en función de los argentinos, de lo que era mejor para el país, sino de qué le convenía a cada una de esas empresas privadas», dijo Recalde esta mañana al ser entrevistado en Radio La Red.
En esa línea, precisó que «American Airlines vació las rutas a los Estados Unidos; Iberia hizo lo mismo con las rutas a Europa y Marsans, que es una agencia de turismo, utilizó a Aerolíneas Argentinas como una chartera para sus viajes vendidos desde España, vaciando la agencia de turismo que tenía Aerolíneas para poner en cada una de sus sucursales a Marsans-Viajes».
Y agregó que «la última gestión, lo que tuvo de agregado, además, (aunque junto con la primera, también) es que no hubo una finalidad privada eficiente con políticas de vaciamiento claras».
En contraposición, el actual titular de la compañía aseguró que tras cambios políticos «crecimos y venimos reduciendo el déficit paulatinamente» y se congratuló que un ranking la considere «la octava más segura en el mundo, sobre un total de 260 líneas».
Controlarán condiciones de trabajo en plantaciones de yerba y tabaco
In Economía, Laborales, Noticias on 8 febrero, 2011 at 10:25
La AFIP continuará sus tareas de supervisión de trabajo en blanco. Los próximos rubros a controlar serán los de la yerba mate y el tabaco. Lo precisó Ricardo Echegaray, quien confirmó que la última empresa en la que se detectó trabajo esclavo está vinculada a un ex funcionario de Felipe Solá.
Nacionales, Economía, Laborales, 8 Feb (SP).- El administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, reiteró hoy su repudio contra el trabajo esclavo y anunció que las próximas empresas en ser controladas serán las que se dedican a la yerba mate y tabaco.
Al ser entrevistado en Radio Del Plata, el titular de la AFIP anunció que se supervisará a firmas dedicadas a la cosecha de yerba mate, tabaco. Y reconoció que es probable encontrar nuevas situaciones de irregularidad, a las que calificó de «no queridas».
En esa línea, el administrador enfatizó que «hay una decisión de la Presidenta, de este Gobierno -y no otro-, de ir a fiscalizar para lograr mayor empleo en blanco».
«Cuando vamos es para corroborar que los empleados que declaró la empresa sean los que efectivamente están trabajando y que el salario que dice la empresa que está pagando sea el que esté cobrando el trabajador», explicó al respecto.
Por otra parte, confirmó que la empresa Satus Ager, en la que ayer se detectó trabajo esclavo, «es dirigida por un ex subsecretario de Agricultura del gobierno de Felipe Solá y que tiene una situación de trabajo infrahumanas».