Una publicación efímera, como todo

Archive for 9 de febrero de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 9 febrero, 2011 at 22:37

Cristina anunció que se vacunará contra el virus del papiloma humano, para prevenir el cáncer de útero

In Educación, Noticias, Salud on 9 febrero, 2011 at 21:38

La presidenta Cristina Fernández encabezó esta tarde el acto de lanzamiento del Instituto Nacional de Enfermedades Tropicales. Anunció la incorporación de la vacuna contra el virus del papiloma humano, principal causa del cáncer de útero, al Programa Nacional de Vacunación de forma gratuita.

Nacionales, Salud, 9 Feb (SP).- La Presidenta Cristina Fernández anunció esta tarde la incorporación al Programa Nacional de Vacunación de la vacuna contra el virus del papiloma Humano, causa principal del cáncer de útero.

«La vacuna será gratuita y se la aplicará a niñas de 11 años, permitiendo que, con el tiempo, se elimine una gran parte de las muertes por cáncer uterino», afirmó la mandataria, en el acto de lanzamiento del Instituto Nacional de Enfermedades Tropicales, en la Academia Nacional de Medicina.

«La vacuna hoy está a la venta, pero hay que tener determinado poder adquisitivo e información para llegar a ella», señaló la mandataria e indicó que «ahora va a formar parte del Programa Oficial de Vacunación, haciendo, desde el Estado, un aporte muy importante para seguir trabajando fuertemente en políticas activas, para que la salud no sea un privilegio de los que tienen plata», abundó.

En la Academia de Medicina, la mandataria indicó que el Instituto «funcionará en Puerto Iguazú» y precisó que tratará enfermedades que tienen «una fuerte contextualización social».

Cristina aseguró que el Centro Integrador Comunitario, de mil metros cuadrados, «cumplirá tres tareas fundamentales»; la de «formación y capacitación de los recursos humanos en tratamiento de enfermedades como mal de Chagas, dengue, y tantas otras más», la de «investigación, a la cual le dedicamos tanta pasión desde nuestra gestión» y la de «asistencia».

En este sentido, la Jefa de Estado elogió la labor de Juan Manzur, como «un ministro que no se queda sentado en su sillón»; indicó que el funcionario «recorre permanentemente las zonas más vulnerables del país» y señaló que, desde su gestión, ha «sabido incorporar a la totalidad de la comunidad científica conjuntamente con la gestión de gobierno». Al respecto, Cristina sostuvo que «lo académico no debe estar desligado de la gestión sanitaria».

«Es precisamente en las enfermedades y en estos flagelos que se requiere no sólo de nivel académico, sino de un grado de sensibilidad para poder abordar el tema en su totalidad», agregó la Presidenta, tras felicitar al especialista que la precedió en el uso de la palabra.

Finalmente, Cristina aseguró que la formación académica «debe ser premiada y reconocida por la sociedad, porque reconocemos a los nuestros, que estudian, que se preparan para mejorar la calidad de vida de los que no lo han podido hacer».

Estuvieron presentes en el acto el presidente de la Cámara de Senadores, José Pampuro; el gobernador de Misiones, Maurice Closs; de Tucumán, José Alperovich; los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Salud, Juan Manzur; de Defensa, Arturo Puricelli; de Agricultura, Julián Domínguez; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Ciencia, Lino Barañao y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, entre otros funcionarios e invitados.

Más sanciones a la petrolera Shell en base a la Ley de Abastecimiento: ya suman 11 en total

In Economía, Noticias on 9 febrero, 2011 at 19:16

Fuentes cercanas a la Secretaría de Comercio confirmanor a Télam que con los cuatro expedientes abiertos durante la fecha el proceso sancionatoria ya abarca a un total de once estaciones de servicio.

Nacionales, Economía, 9 Feb (Télam).- La Secretaría de Comercio Interior instrumentó hoy cuatro nuevas sanciones a la petrolera Shell en el marco de la ley 20.680 de Abastecimiento, con lo que ya suman un total de once, ante la decisión de estaciones de servicio de la firma angloholandesa de no bajar los precios de los combustibles, de acuerdo a lo establecido por el Gobierno.

Además, en las últimas horas concretó el inicio de acciones contra la empresa Cablevisión, por el aumento de tarfas dispuesto durante el último mes.

Fuentes cercanas a la Secretaría de Comercio confirmanor a Télam que con los cuatro expedientes abiertos durante la fecha el proceso sancionatoria ya abarca a un total de once estaciones de servicio.

La decisión fue tomada luego que la semana pasada, tras un relevamiento efectuado en Capital Federal y el Gran Buenos Aires se detectó que el 60 por ciento de las estaciones de servicio de  Shell mantuvo los valores de los combustibles por encima a los vigentes hasta el 28 de enero pasado.

Esta situación fue detectada luego que la Secretaría de Comercio Interior decidiera aplicar la Ley de Abastecimiento para obligar a la petrolera Shell a dar marcha atrás con los aumentos de 2 a 3,6% aplicado a sus productos y retrotraer los valores de sus combustibles.

En lo que respecta a Cablevisión, las fuentes informaron que en las últimas horas ya se concretó el proceso sancionatorio por no haber informado con anterioridad del aumento de tarifas dispuesto a sus abonados y por «no respetar la resolución 50», indicaron a Télam fuentes de la Secretaría de Comercio Interior.

Según las fuentes, las sanciones económicas podrían llegar a los cinco millones de pesos en esta instancia.

En tanto, el Gobiernotambién multó hoy a Edesur, Edenor y Edelap por un monto cercano a los 89 millones de pesos, que comprende el resarcimiento a los usuarios por el daño provocado por los cortes de luz en diciembre pasado, así como la penalidad aplicada por el ente regulador.

El anuncio fue formulado por el ministro de Planficación Federal, Julio de Vido, en una conferencia de prensa.

La penalización se aplicó luego de haber “concluido el procedimiento sancionatorio” contra las empresas mencionadas, debido a los cortes ocurridos desde el 20 de diciembre al 31 de diciembre de 2010, dijo el ministro.

Los damnificados que serán compensados alcanzan unas 120.000 clientes, sobre un total de 5 millones de usuarios que son provistos por las redes de Edesur, Edenor y Edelap.

El ministro advirtió que «si se repiten cortes de esta magnitud, no se descarta quitar la concesión a la firma responsable”.

«Milanesas para Todos»: otro plan inclusivo del Gobierno Nacional

In Economía, Noticias, Presidenta Cristina, Vida cotidiana on 9 febrero, 2011 at 18:54

La presidenta Cristina Fernández anunció que, a partir de este sábado, se podrán comprar en el Mercado Central milanesas "listas para cocinar" a 21 pesos el kilo, como parte del programa "Milanesas para Todos". Aseguró que son "muy ricas" y comentó que las probó junto a sus hijos.

Nacionales, Economía, Vida Cotidiana, 9 Feb (SP).- La Presidenta Cristina Fernández anunció hoy que, a partir de este sábado, se podrán adquirir en el Mercado Central milanesas ya rebozadas a 21 pesos el kilo, como parte del programa «Milanesas para todos».

Aseguró que son muy buenas, que las probó y que «estaban muy ricas». Además, comprometió públicamente al responsable de que las ventas en el Mercado Central sean de la misma calidad que las que compartió con sus hijos, Florencia y Máximo.

Fue después de finalizado el acto en el que presentaron los acuerdos para el desarrollo de mercados concentradores regionales. La Secretaría de Comercio presentó un informe en el que destacó la importancia del Mercado Central en el control de la calidad de la mercadería.

Por ejemplo, en complejos laboratorios, profesionales alimentarios e ingenieros agrónomos buscan la presencia de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas.

«Es un estudio muy costoso y marca la presencia silenciosa del Estado para asegurar la calidad de la mercadería», explicó una de las responsables del procedimiento, en el video institucional

Además, desde el Mercado Central, ubicado en la ciudad bonaerense de Tapiales, partido de La Matanza, se difundieron lo precios de verduras y frutas de consumo cotidiano a precio mayorista, para que los usuarios puedan comparar con los precios finales.

A precios mayoristas, el kilo de zapallo anco cuesta $ 0,88; de cebolla $ 0,88; de tomate redondo $1,10; de papa $0,53 y de zanahoria a $1,50.

Según explicó la Presidenta, los mercados centrales regionales, ayudarán a garantizar la calidad y los precios en cada punto del país. Puntualmente, hoy anunció la puesta en marcha de un emprendimiento de esas características en Chaco y, próximamente, en José C. Paz, Buenos Aires.

(Ver el video con el discurso haciendo click acá)

Diario de la Guerra: Día 6

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 9 febrero, 2011 at 16:00

sábado, febrero 9, 2002 *

¿Tregua? Esa palabra no se conoce en este país.

7:00 AM. Este diario va ha ser llevado con hora y todo. Dentro de un rato tengo que ir a discutir con el dueño que le alquila el departamento a Candela, quien no quiere rescindirle el contrato.

11:40 AM El dueño no apareció.

Comenzó el desabastecimiento de cigarrillos. Los Lucky no se consiguen por ningún lado. De milagro encontré un quiosco que tenía e hice un acopio de 3 etiquetas 3.

Gané $7,ºº en la quiniela. Bueno, sólo les comunico algunas pequeñas alegrías también.

______________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

 

Clarín podría perder la licencia que le permite explotar Canal 13

In Judiciales, Medios de Comunicación, Noticias on 9 febrero, 2011 at 15:24

El síndico general de la Nación, Daniel Reposo recibió el pasado 27 de enero a un grupo de ex trabajadores de Canal 13 encabezados por José Carbonelli (foto), protagonista de una larga lucha contra los abusos de Artear S.A., la empresa del Grupo Clarín que concesionó el Canal 13.

Nacionales, Medios de Comunicación, Judiciales, 9 Feb (Télam).- El Grupo Clarín puede perder la licencia que le permite explotar Canal 13 a causa de las irregularidades cometidas a partir de la adjudicación con que lo benefició el gobierno de Carlos Menem, advirtió el síndico general de la Nación, Daniel Reposo.

Reposo recibió de manos de José Carbonelli, ex delegado sindical en el canal de televisión, documentación que respalda las numerosas denuncias efectuadas por los trabajadores contra esa empresa. Reposo dijo que de comprobarse la veracidad de las pruebas presentadas, se podría revocar la licencia.

Las irregularidades van desde el precio al que el gobierno de Menem le adjudicó el canal, hasta la ocupación a lo largo de dieciséis años por Clarín del edificio que utiliza como estudio central de los Canales 13 y Todo Noticias (TN), uso por el que nunca pagó alquiler ni tampoco ejerció la opción de compra del predio. El prolongado tiempo que lleva usufructuando un bien público, proyecta al principal grupo mediático de la Argentina a un escalón superior al de los “ocupas” que tanto que condena.

Correo Argentino y Aguas Argentinas son dos antecedentes de rescisión de contratos con empresas privatizadas. En el caso del servicio de correspondencia entregado por Menem al Grupo Macri, una de las razones por las que el Gobierno nacional, en el mes de noviembre de 2003, revocó la concesión, fue que Macri sólo había pagado los dos primeros cánones semestrales.

Al momento de serle retirada la licencia para operar el correo, habían transcurrido doce semestres a lo largo de los cuales sólo en dos oportunidades el Grupo Macri había cumplido con la obligación de pago contraída.

En abril de 1993, en medio de un festival de privatizaciones y de la dolarización de la economía impulsada por los grupos económicos concentrados, el gobierno de Carlos Menem entregó los servicios de provisión de agua potable y de desagües cloacales a la empresa Aguas Argentinas SA.

En marzo de 2006, el gobierno de Néstor Kirchner debió rescindir esa concesión a causa de las constantes modificaciones sufridas por el contrato, producto, dice el decreto 303 del 21 de marzo de 2006, “de los sucesivos pedidos de la empresa para adecuarlo, motivados generalmente por incumplimientos reiterados de la concesionaria a lo pactado inicialmente y con el criterio por parte del Estado de dar continuidad a la concesión con la expectativa de mejoramiento de la conducta contractual de la prestadora del servicio público”.

El proceso de traspaso de Canal 13 al Grupo Clarín se inició tan pronto Menem asumió la Presidencia, cuando le entregó la intervención del canal. Y culminó en apenas un semestre. Durante ese lapso, el Grupo Clarín fue administrador y oferente a la vez.

Reposo recibió el pasado 27 de enero a un grupo de ex trabajadores de Canal 13 encabezados por José Carbonelli, protagonista de una larga lucha contra los abusos de Artear S.A., la empresa del Grupo Clarín que concesionó el Canal 13.

El síndico general de la Nación ha hecho saber que a partir de la documentación recibida, la SIGEN inició una investigación exhaustiva. Los documentos que son objeto de análisis, permitirían comprobar la hipótesis de que el Grupo se hizo con el control del canal de manera irregular.

Un antecedente que la SIGEN tendría en cuenta al momento de evaluar la situación de la licencia, es el precio que Artear, la empresa con que se presentó Clarín, ofreció por Canal 13. Ese valor (poco más de 5 millones de dólares al cambio de entonces) habría sido la mitad del que pagó un año más tarde para comprar un pequeño canal de cable de la ciudad de Avellaneda.

Daniel Reposo hizo público también que Artear nunca pagó la cuantiosa deuda originada en reiteradas multas que le aplicó el COMFER (Consejo Federal de Radiodifusión). El ex presidente Eduardo Duhalde, en uno de sus últimos actos de gobierno, le condonó las deudas.

La denuncia hecha por Carbonelli, sostiene que Artear se hizo con el control de Canal 13 gracias a una licitación amañada, a pesar de lo cual no cumplió con las obligaciones fijadas en los respectivos pliegos. Así, en franca violación a la legislación laboral y a lo que disponían los pliegos (que comprometían al adjudicatario a no despedir trabajadores por el plazo de un año) Artear cesanteó personal a poco de hacerse cargo del canal.

“Despidió en total a unos 700 trabajadores, 500 durante el primer año”, dice Carbonelli.

A las cesantías le siguió el desconocimiento de los niveles salariales reconocidos por Proartel, la anterior licenciataria.

Artear rebajó los salarios y con esa medida, calcula el ex delegado, ganó 7 millones de pesos-dólares, lo que le permitió “pagar un canon que fue irrisorio y quedarse con la diferencia”.

“En pocos meses Artear llegó a facturar más de 30 millones de dólares mensuales, lo que le permitiría lanzarse a la conquista del monopolio de los canales de televisión por cable a lo largo y a lo ancho del territorio argentino”, resume Carbonelli.

El ex delegado ratificó ante el síndico general de la Nación las denuncias presentadas ante la Presidencia de la Nación y el Ministerio de Trabajo, las cámaras de Diputados y de Senadores, el COMFER y su sucesora, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

Carbonelli le dejó a Reposo copia de esa documentación, así como de los dictámenes y resoluciones de la Justicia y las autoridades administrativas y de control, que, sostiene, “comprueba la adquisición irregular de la emisora por el Grupo Clarín, y la violación sistemática de los pliegos de licitación”.

De las pruebas aportadas se destaca un dictamen de la Auditoria General de la Nación de fecha 15 de Julio de 1996 que afirma que los órganos de Control del Poder Ejecutivo, tales como el COMFER y la Secretaría de Medios de Comunicación, no cumplieron con su cometido.

Cristina pidió menos especulaciones y más debate sobre la puja distributiva

In Economía, Laborales, Noticias, Política on 9 febrero, 2011 at 14:12

La Presidenta fustigó a los sectores que le "echan la culpa al Gobierno porque aumentan los precios" y pidió, entonces, que se debata "en serio" sobre la puja distributiva. Sostuvo que los empresarios deben acompañar a una gestión que permitió alcanzar un boom de consumo.

Nacionales, Economía, Política, 9 Feb (SP).- La Presidenta Cristina Fernández sostuvo hoy que «llegó la hora en la Argentina de debatir en serio la puja distributiva» y criticó a los sectores que le «echan la culpa al Gobierno porque aumentan los precios».

«Si realmente la puja distributiva vía demanda salarial es una cuestión que se agrava, discutamos entonces sobre la rentabilidad de Ganancias, y si no se quiere discutir esto, discutamos cómo se forman los precios», señaló la mandataria desde Casa de Gobierno. Y cuestionó «la ridiculez de quejarse porque aumentan los precios y echarle la culpa al Gobierno».

Minutos antes, la Presidenta había pedido a los empresarios que acompañen a la administración nacional, que permitió un «boom de consumo», invirtiendo más y terminando con las distorsiones en los precios según los barrios en donde se vendan los productos.

Así, y durante el acto en el que presentaron los acuerdos para el desarrollo de mercados concentradores regionales, la jefa del Estado criticó que exista una suba de precios en las distintas etapas de comercialización y exigió que tanto el sector público, como el privado y hasta el propio consumidor «cuiden» el crecimiento consolidado durante los últimos años de gestión.

«Se puede tener fastidio con el Gobierno pero no hay que tomarle el pelo a la gente. Hay que cuidar este proyecto y proceso económico que ha permitido un boom de consumo», enfatizó Cristina Fernández.

Y expresó, entonces, que «cada argentino tiene que ser un activo militante a favor de sí mismo. Si cada uno reflexiona, si bien faltan cosas para hacer, podemos decir que pudimos mejorar la calidad de vida. Y cuidar esto debe ser responsabilidad de todos. En primer término de esta Presidenta, pero también de las organizaciones y de la propia gente».

Sobre la generación de precios, explicó que «el tema de la dispersión y distorsión están». Y ejemplificó que «si están en zona norte la misma cadena le pone otro precio. Y eso lo sabe todo el mundo. Por eso orientar el poder de compra debe estar organizado también por el propio consumidor, mientras que el Estado debe proveer medidas en formación de precios de insumos básicos».

Cristina alertó, entonces, que «es curioso que los que más agitan expectativas inflacionarias son los formadores de precios». Pero sostuvo que existen buenas condiciones macroeconómicos para aumentar la inversión y continuar con el crecimiento de la rentabilidad.

«El empresario invierte cuando tiene la certeza que le van a comprar. Siempre me pongo en el lugar del otro. Venimos de una política continua y creciente que sostiene y aumenta la demanda agregada. Y, entonces, es necesario que quienes tienen el capital, la oferta, aumenten la inversión. Porque además se han dado créditos del Bicentenario por 2.200 millones».

Así, durante su discurso en el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno, la mandataria destacó la concreción de un acuerdo mediante el cual el Mercado Central de Buenos Aires y la provincia de Chaco participarán de la construcción de la central alimentaria que se hará en Resistencia.

Al respecto, se congratuló de la medidas tomadas junto a gobernadores y expresó que «se habla mucho de federalismo, pero siento que se hace cuando es la Nación la que tiene que poner cosas (recursos, infraestructura) pero es a dos partes: del Estado a las provincias y también de las provincias para ayudar a gobernar a la Argentina». Y aclaró que «sería casi unitario» pensarlo de otra forma.

Acompañaron hoy a la jefa del Estado el presidente de la Cámara de Senadores, José Pampuro; los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco) y Celso Jaque (Mendoza); además de los ministros Amado Boudou, Débora Giorgi y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini.

Sobre el trabajo esclavo

Por otra parte, Cristina Fernández repudió las prácticas de trabajo esclavo que se detectaron en la última semana. Y aclaró que en una sociedad democrática ese tema ya no debe ser considerado por el Ministerio de Trabajo, sino que deben ser tratados como un delito penal.

«No es para la cartera laboral, sino para la Justicia», apuntó hoy la jefa del Estado, quien se mostró preocupada por las condiciones infrahumanas a las que son sometidos muchos trabajadores, en su mayoría rurales.


Refranero popular

In Refranero popular on 9 febrero, 2011 at 14:00

Una novia tuve yo

que se meaba en la cama,

la cambié por una burra,

no me devolvieron nada.

TV: Recitales y partidos de tenis también serán para todos

In Cultura, Música, Medios de Comunicación, Noticias on 9 febrero, 2011 at 11:01

Tal como ocurrió con los partidos de Fútbol para Todos, llegarán a la grilla de canales de aire espectáculos y eventos deportivos que se transmitirán en vivo para que los ciudadanos no sean "rehenes" de los operadores de cable. Así lo aseguró Gabriel Mariotto, titular de la Autoridad de Aplicación.

Nacionales, Medios de Comunicación, Cultura, 9 Feb (SP).- El presidente de la Autoridad Federal de Aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, confirmó que, más allá del Fútbol para Todos, habrá eventos deportivos y culturales que se deberán transmitir en vivo por canales de TV abierta para garantizar una «ampliación de la ciudadanía».

En esa línea, y al ser entrevistado en América, el funcionario reconoció que «Fútbol para Todos ha sido importante para la democracia audiovisual. Nosotros estábamos acostumbrados a un diseño en el que para ver fútbol había que pagar, parecía natural».

El Consejo Federal de Comunicación Audiovisual será quien elabore una lista de los acontecimientos deportivos y culturales de carácter relevante que, tal como lo explicó Mariotto, incluirán desde espectáculos a la Copa Libertadores, los Juegos Olímpicos o Torneos de Tenis.

«La idea es no tener al ciudadano como rehén del cable para acceder al contenido», subrayó el titular del ex Comfer quien, de todas maneras, aclaró que la transmisión no será exclusiva de los canales de aire sino que los operadores de televisión paga pueden continuar emitiéndolos también.

Amas de casa

In Amas de casa on 9 febrero, 2011 at 9:32