Una publicación efímera, como todo

Archive for 10 de febrero de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 10 febrero, 2011 at 22:15

La AFIP detectó a 400 trabajadores en condiciones infrahumanas en un olivar en La Rioja

In Economía, Laborales, Noticias on 10 febrero, 2011 at 21:57

La AFIP detectó a 400 trabajadores en condiciones laborales infrahumanas en un campo que produce aceitunas en La Rioja. De ellos, 360 dormían en carpas de nylon y los restantes dormían en cartones sobre el piso de dos precarias habitaciones de un parque industrial.

Nacionales, Economía, Laborales, 10 Feb (SP).- La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó un nuevo caso de trabajo ilegal y condiciones laborales infrahumanas, en un campo perteneciente a la empresa Alfredo Olmedo S.A. en La Rioja. Inspectores del organismo encontraron que 360 trabajadores dormían en carpas de nylon y los restantes dormían en cartones sobre el piso dos precarias habitaciones.

La explotación que denunció la AFIP por trabajo esclavo se dedica a la cosecha de aceitunas en la provincia de La Rioja, y gozaba de los beneficios del Régimen de Promoción Agrícola.

Alrededor de 20 Inspectores de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social encontraron dos precarios asentamientos, donde se alojaban los empleados de la firma.

Por un lado, 33 adultos y tres menores vivían en un predio dentro del Parque Industrial, donde dormían en dos habitaciones sobre cartones apoyados en el piso, y que compartían un solo inodoro. Además, ahí mismo guardaban sus bebidas y alimentos sin ningún tipo de refrigeración.

Por otra parte, los inspectores de la AFIP hallaron un “campamento” con 120 carpas de nylon, armadas con palos y apoyadas sobre la tierra.

En cada carpa vivían 3 trabajadores. Según relataron los agentes fiscales, en todo el asentamiento se registra un olor nauseabundo, gran cantidad de insectos y líquidos estancados en los pasillos que separan las carpas.

«Esto se debe a la descomposición de la mayoría de los alimentos que los trabajadores consumen y porque en el asentamiento ilegal tiene 12 improvisadas letrinas», explicó el organismo en un comunicado.

La AFIP denunció que la explotación, que tiene una extensión aproximada de 800 hectáreas, cuenta actualmente con «los beneficios de promoción agrícola transferidos a su favor mediante la Resolución 35/2007 emitida por el Gobierno de la provincia de La Rioja».

Para obtener los beneficios de la Promoción Agrícola, la empresa se había comprometido a hacer una importante inversión, a tener una importante cantidad de personas en relación de dependencia y a contratar de forma temporaria sólo por tres meses al año.

Según lo que relevó la AFIP, el último compromiso de la firma no se cumple dado que «se registraron 140 trabajadores mercerizados (de los 360) y además otros 42 extranjeros indocumentados, provenientes de Bolivia».

Según declararon los propios extranjeros, la empresa se comprometió a tramitarles la residencia. Sin embargo, actualmente estas 42 personas están trabajando sin registrarse y viviendo en el país de forma ilegal.

La Promoción Agrícola tiene como beneficio la liberación del Impuesto a las Ganancias por 15 años desde la puesta en marcha y el diferimiento de otros impuestos. Es así que la Administración Federal denunció que «la firma está haciendo uso de los beneficios sin haber cumplido con sus compromisos».

Cristina: «Los ejemplos son mucho más importantes que los discursos»

In Desarrollo Social, Noticias, Presidenta Cristina on 10 febrero, 2011 at 21:38

La Presidenta Cristina Fernández encabezó el acto de inauguración de viviendas de la fundación Madres de Plaza de Mayo, afirmó que "los ejemplos son mucho más importantes que los discursos" y señaló que "mucho más movilizador que la ideología, es el amor, compartir la vida, los sueños".

Nacionales, Desarrollo Social, 10 Feb (SP).- «Los ejemplos son mucho más importantes que los discursos» afirmó la Presidenta Cristina Fernández al encabezar el acto de inauguración de viviendas de la fundación Madres de Plaza de Mayo, y señaló que «mucho más movilizador que la ideología, es el amor, compartir la vida, los sueños».

«La fundación Sueños Compartidos -a través de la cual Madres de Plaza de Mayo construyó las viviendas- define con precisión milimétrica lo que fue la vida de muchos de nosotros», sostuvo la mandataria, «sueños que pudimos llevar a cabo con mucho esfuerzo pero con la inmensa alegría que solo produce trabajar con amor para los demás», agregó.

En el Barrio «Padre Mugica» Cristina se dirigió a las Madres y aseguró que «ya no caminamos en círculos como ustedes lo hacían hace años, porque se camina en círculos cuando no se encuentra una respuesta, y se camina para adelante cuando se sabe hacia dónde nos dirigimos». «Hoy caminan hacia adelante mirando el futuro y reconstruyendo heridas del pasado», abundó.

«Cuando veo tantos cascos amarillos, gente que ha construido con un trabajo digno, el símbolo más grande que hoy puedo ver aquí es el de un país que renació de sus propias cenizas»,expresó Cristina y aseguró que «construir, construyen muchos, pero muy pocos son los que construyen para otros sin ningún beneficio». «La rentabilidad está en la felicidad de los chicos» aseguró la jefa de Estado, y señaló que esa «es la rentabilidad de Hebe de Bonafini y de las Madres de Plaza de Mayo».

Cristina sintetizó el transcurso de las últimas décadas diciendo que «finalmente el amor pudo más que el odio», y que «no hay mejor manera de homenajear a los seres amados que hacer honor a esas ideas, luchas y convicciones por las cuales entregaron su vida».

«Tenemos que poner el hombro para seguir construyendo, para que cada vez más gente tenga sus casas dignas, para que consigan un trabajo digno, registrado» sostuvo y expresó que «todos tenemos problemas y hemos atravesado por momentos difíciles, pero aún aquellos que vivimos grandes dolores debemos ayudar a otros, para terminar de hacer las cosas que le faltan a la patria».

Cristina aseguró que Argentina debe «transitar el camino del amor» y expresó que con Néstor Kirchner no sólo compartían «ideales o convicciones, sino también compartir una misma forma de mirar el mundo». La Presidenta señaló que durante mucho tiempo tuvo «una gran tendencia a creer que todo era producto de las idas» y que ahora advierte «que hay algo más fuerte, más movilizador, que es el amor, compartir la vida y los sueños».

«Y ese es el compromiso seguir trabajando con amor todos los días no sólo por los que ya no están, sino por los que están y necesitan que profundicemos este modelo político, social y económico que cambió la Argentina», finalizó la mandataria.

Estuvieron presentes en el acto los ministros de Economía, Amado Boudou, de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, de Trabajo, Carlos Tomada, el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, el secretario de Obras Públicas, José López, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini e integrantes, entre otros funcionarios e invitados.

Hoy se entregaron las primeras 300 viviendas de las 780 que se ejecutan en el barrio «Padre Mugica», donde el Gobierno Nacional aporta los recursos económicos para que la misión «Sueños Compartidos» lleve adelante un proyecto de inclusión social a través de obras de vivienda en todo el país. El aporte del Gobierno en este caso es de $58 millones de pesos, siendo el monto total de la inversión para la construcción del complejo habitacional $152 millones.

Olga Riutort: “Voy a ser Intendenta, por dentro o por fuera del peronismo”

In El Ojo con Dientes, Entrevistas on 10 febrero, 2011 at 19:06

"Renovar el peronismo sin que tenga como objetivo la toma del poder para poder cambiar la realidad es ridículo", plantea Olga Riutort en esta entrevista.

Nacida el 12 de septiembre de 1948 en la capital de San Juan, Olga Riutort comenzó su militancia política a los 17 años, integrando la Juventud Universitaria Católica primero y luego el Integralismo.

En los ’70 se afilió al Partido Justicialista. Desde allí su carrera política fue en claro ascenso: Fue Secretaria Política en la Junta Capital del Partido Justicialista de la ciudad de San Juan y delegada al Congreso Nacional del Partido Justicialista. Con la apertura de la Democracia, es designada Vicepresidenta del Partido Justicialista de la Provincia de San Juan y electa Diputada Nacional para el período 1983-1987 en elecciones generales.

En 1984 resulta electa Presidenta del PJ de San Juan por el voto de los afiliados.

En 1986 se produce el Congreso de la Renovación Nacional en Río Hondo y es elegida Vicepresidenta 3ª del Peronismo Renovador a nivel Nacional.

En 1987 resulta electa nuevamente Diputada Nacional por San Juan, cargo que tendrá hasta 1991, elección que gana el Peronismo por primera vez desde la recuperación de la democracia. Ejerció este cargo durante dos mandatos consecutivos.

En el año 1999 asume como Secretaria General de la Gobernación de Córdoba hasta el año 2003, durante la gestión de quien fuera su marido José Manuel De la Sota.

Actualmente es la Presidenta del Bloque Eva Duarte de Perón en el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, donde preside la Comisión de Desarrollo Urbano y ejerce la Secretaría de Servicios Públicos. Asimismo, en el ámbito político partidario es la actual Presidenta del Partido Justicialista de la capital cordobesa.

Desde mediados del 2010 expresó su intención de postularse para dirigir la Intendencia de Córdoba. Su candidatura es resistida por algunos sectores internos del PJ y al momento de realizar esta entrevista no está definido del todo si irá por dentro o por fuera del Justicialismo cordobés.

Sin embargo, la mayoría de las encuestas la dan con una clara diferencia a su favor en la intención de voto de los cordobeses, por encima de su rival más cercano, el radical Ramón Mestre (h).

EOCD: ¿Está firme su intención de ser candidata a Intendenta de la Ciudad de Córdoba?

Olga Riutort: Estoy totalmente lanzada para eso. Lo venimos sosteniendo desde hace tiempo y nos estamos preparando para eso.

EOCD: ¿Su candidatura será por el peronismo o por fuera del peronismo?

OR: Si el peronismo se comporta como se debe, democráticamente, será por dentro. Y si no, será por fuera.

Próximamente tenemos internas partidarias (el 27 de marzo) y ya nos quieren bajar a un compañero que ha sido autoridad partidaria por más de ocho años con la excusa de que no figura en los padrones. Si voy por dentro o por fuera dependerá de la voluntad de las autoridades del peronismo. Lo mismo voy a ser Intendenta, por dentro o por fuera.

EOCD: ¿Ud. está dispuesta a participar de las internas del justicialismo?

OR: Nosotros tenemos las listas hechas. Pero ya ayer tuvimos el primer encontronazo con el presidente de la Junta Electoral porque le hicimos algunas observaciones al padrón, tanto al que se publica por Internet como al que está impreso en papel. Nosotros estamos notificando todo al juez Federal, pero nos parece que así no se puede manejar la política.

EOCD: ¿A qué atribuye estas dificultades?

OR: Creo que ellos están enquistados en el poder y no tienen ganas de discutir ni de debatir ideas en el peronismo. Entonces están cumpliendo a desgana con una formalidad. Nosotros creemos que si la renovación partidaria no sirve para el debate de ideas sobre cuál es el proyecto para la provincia, para la nación y para la ciudad, no tiene sentido. Renovar el peronismo sin que tenga como objetivo la toma del poder para poder cambiar la realidad es ridículo. Y creo que ellos están en esa variante: cómo se enquistan, cómo hacen un enjuague, cómo sacan de la participación democrática a los que no les gustan haciendo una lista única a partir de la dictadura interna, digamos.

EOCD: Dentro del peronismo en Córdoba, ¿su sector cómo se posiciona con respecto al Gobierno Nacional y al proyecto o modelo encabezado por Cristina Fernández?

OR: El Gobierno Nacional ni el proyecto encabezado por Cristina hoy está claro. Con la desaparición de (Néstor) Kirchner tenés cuatro o cinco líneas y todavía ese sector no está debatiendo. Cómo tampoco están claro cuáles son los posicionamientos en el Peronismo Federal. Lo que se está discutiendo hoy son candidaturas. Pero si una analiza todas las líneas K  que existen,  se ve que una puede estar con el PC  y otra puede estar más ligada a los intendentes del conurbano bonaerense. Lo que creo es que hay que lograr el debate en el seno del peronismo.

EOCD: ¿Debate centrado en qué puntos fundamentalmente?

OR: En todos. Qué fue el peronismo, qué es hoy y hacia dónde vamos. Porque el debate no puede estar basado sólo en quién es el mejor candidato o quién va o no a sostener el Grupo Clarín. ¿Dónde está el debate de ideas? ¿Dónde está el tema del Modelo? ¿Tenemos inflación? Es cierto. Este Gobierno acertó en muchas cosas: la política de Derechos Humanos y  la política con el FMI creo que fue realmente un acierto. Ahora, que hay inflación nadie lo puede negar. Sin embargo, hoy se la está negando desde sectores del Gobierno Nacional. Pero la gente la está sintiendo todos los días en el bolsillo. Esas cosas no las podemos negar, las tenemos que debatir. Y en el caso del Peronismo Federal son tan peronistas como los peronistas que gobiernan, porque de hecho ellos son gobernadores de provincia y han sido votados por el pueblo, el peronista y el no peronista. Entonces, si vamos a hablar de democracia y de dirigentes esto es lo que es el peronismo en general. Pero yo creo que esto está ausente del debate, tanto en la Nación como en la Provincia. Estamos como en un partido de truco: discutiendo quién tiene los puntos y no para qué queremos jugar al truco.

EOCD: ¿Y cuál piensa que debería ser el eje de esta discusión? ¿Discutir el  modelo de los ’90, discutir el actual modelo?

OR: El mundo va evolucionando. De hecho éramos un mundo bipolar y ahora somos un mundo monopolar y dentro de poco el Imperio se va a trasladar y vamos a estar todos mirando a China. Yo creo en lo que Perón dijo: “hay que cabalgar sobre la evolución”. Y en función de eso, los principios dogmáticos los vas adaptando a un programa de gobierno que se adapte a las condiciones internacionales de las cuales no te podés escapar. O sea, hablar hoy de modelo de economía cerrada o abierta en un mundo que está totalmente abierto y mercantilizado es ridículo. Ahora, ¿cuál fue el modelo de los ’90? El peronismo entero sostuvo el modelo de los ’90 durante diez años. Durante diez años por el sesenta por ciento de los votos. O sea que decir “Eso no me pertenece” es ridículo. Menem cometió errores a rolete. Veamos un tema: ferrocarriles. Empezó la destrucción con Frondizi. Después Menem lo terminó de destruir. Y el actual Gobierno lo usó electoralmente y no hizo nada. Porque es pintar, pintar y todavía estamos pintando y no entró un solo tren. ¿Qué creo yo? Que hay que discutir con seriedad los temas. La distribución es crecimiento. Y si el Gobierno no da líneas de crédito para que se radiquen capitales ¿de dónde va a aparecer el trabajo y el salario? Con trabajo y con salario es la única manera en que redistribuye la riqueza. ¿O vamos a seguir diciendo “aprieto por acá para que la carne le llegue a todo el mundo”? No, lo que le tiene que llegar a todo el mundo es el salario.

Nota: Hasta aquí la primera parte de la entrevista realizada a Olga Riutort, candidata a Intendenta de la Ciudad de Córdoba. Mañana publicaremos la segunda parte con definciones acerca de sus prioridades en caso de acceder a la Intendencia, cómo va a plantear la relación con el gremio municipal (SUOEM) y su visión acerca de la cultura en la capital mediterránea entre otros puntos.

Diario de la Guerra: Día 7

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 10 febrero, 2011 at 16:00

domingo, febrero 10, 2002 *

1:27  Suenan los Jóvenes Flamencos en La Cariñosa. El sábado todavía no ha terminado. Hemos comprado un Gancia -bebida preferida de Carola, batido con limón- y lo estamos bebiendo.

Por la tarde vino la Mima (1) y me preguntó si me iba a ir. No antes de solucionar los quilombos que tenemos, le dije. Además, tengo la sensación de que todo puede volver a explotar la semana que viene.

16:04 Dentro de un rato parte Francisco hacia Pajas Blancas (2). La Cande ha mandado los víveres de su despensa. No sé si lo había dicho: Candela viene a vivir a La Cariñosa, estos meses antes de que pueda partir. ¿Dos Murúas no serán mucho? No, todo va a estar bien.

19:56 Ya partió Francisco. La Cande está con nosotros en La Cariñosa.

No hemos escuchado noticias. Lo único que sabemos es que el dólar está a $2,60. Hay versiones de que la semana entrante se iría a $4,ºº. Como dijo Fidel Castro, que Dios nos ayude.

_____________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

1. Madre del autor. (N Del E)

2. Nombre del aeropuerto de la Ciudad de Córdoba.

Refranero popular

In Refranero popular on 10 febrero, 2011 at 14:15

Cuando salí de mi tierra

hasta el caballo lloraba;

al ver que dejaba allí

la prenda que más amaba.

Amas de casa

In Amas de casa on 10 febrero, 2011 at 8:08

Anécdota impecable

In Ay país, Opinión, por Mario Wainfeld on 10 febrero, 2011 at 2:44

Leemos hoy:

«Una anécdota se repite en quinchos políticos y empresarios. El cronista la escuchó primero referida como hecho real, con nombres y apellidos de los interlocutores. Después conoció otras versiones. Quizá sea auténtica, quizá sea un apólogo o una fábula. Tanto da. Su veracidad es menos interesante que su capacidad descriptiva. Ahí va. Un referente empresario habla con un integrante del elenco gubernamental y se sincera: “Está bien. Ustedes nos molestan, son agresivos, Guillermo Moreno provoca e invade sin necesidad… pero sus adversarios son mucho peores. Ya me resigné, los voy a votar. Eso sí, a quien no consigo convencer es a mi esposa”. “La patrona” del patrón, subraya el cronista, expresa la tozudez ideológica de la clase dominante, su “falsa conciencia”. La apodada “burguesía nacional”, al fin y al cabo, jamás llegó a ser ni una cosa ni la otra».

(Leer completa la nota de Mario Wainfeld haciendo click acá)

Mar del Plata: Trabajadores de pesca denuncian condiciones indignas

In Economía, Laborales, Noticias on 10 febrero, 2011 at 2:03

A partir de los allanamientos realizados a establecimientos del sector agrícola en el país, comenzaron a aparecer nuevas denuncias de trabajo esclavo ahora en el sector de la pesca.

Nacionales, Economía, Laborales, 10 Feb (Télam, TeleSur).- Trabajadores del sector de la pesca denunciaron que los fileteadores de pescado de la ciudad de Mar del Plata son contratados por supuestas cooperativas, donde sufren condiciones de trabajo indignas. Informe de la cadena Telesur.

A partir de los allanamientos realizados a establecimientos del sector agrícola en el país, comenzaron a aparecer nuevas denuncias de trabajo esclavo ahora en el sector de la pesca, denunció la cadena Telesur.

Roberto Villaola, presidente de la Unión de Trabajadores del Pescado y afines, dijo que el trabajo es «esclavizante porque no tenés los medios para sentarte a comer, a tomar un café. No hay un respeto en el trato. Vas y te tratan como si fueses una persona de segunda categoría».

Según la denuncia, los empleados son reclutados a través de una radio en diferentes horarios y allí comienzan sus tareas en cooperativas de dudosa legalidad.

Los empleados trabajan sin las condiciones adecuadas de seguridad e higiene, padecen de problemas de salud y no tienen ningún tipo de cobertura médica.

«Los obligan a figurar como parte de la cooperativa y cuando baja el trabajo no tienen ningun reparo para despedirlos», denunció un trabajador.

También Marco Boitina, trabajador del sector,  dijo que «nos hacen laburar quince o dieciséis horas hasta terminar el pescado en condiciones insalubres» y que carecen de los beneficios sociales, aguinaldo, vacaciones.

En su caso, agregó, «en la planta donde estoy trabajando para Mellino, tengo un policía atrás», puesto por «el mismo patrón por el tema de que yo siempre estoy reclamando las condiciones laborales».