Archive for 11 de febrero de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 11 febrero, 2011 at 22:30Oyarbide decidió excarcelar a Venegas quien sigue acumulando denuncias por «trabajo» esclavo
In Judiciales, Laborales, Noticias on 11 febrero, 2011 at 21:23
Venegas fue detenido por el juez federal Norberto Oyarbide por la presunta vinculación con la "mafia de los medicamentos", motivo que dio lugar a la defensa pública inmediata de Duhalde hacia su principal adherente sindical.
Nacionales, Judiciales, Laborales, 11 Feb (Télam).- El juez federal Norberto Oyarbide dispuso hoy excarcelar al titular del gremio UATRE, Gerónimo “Momo” Venegas, y le fijó una fianza de 500.000 pesos, tras siete horas de indagatoria por su imputación en cuatro delitos, entre ellos el de asociación ilícita, en el marco de la causa denominada como “mafia de los medicamentos”.
Venegas será trasladado a la dependencia Madariaga y General Paz, en Villa Lugano, donde será notificado y recuperará la libertad tras pagar una caución real de medio millón de pesos que sus allegados salieron a juntar en forma urgente, tras conocerse la decisión de Oyarbide.
La indagatoria de Venegas había comenzado cerca de las 13 y tras un breve receso fue retomada pasadas las 15, y tuvo lugar en el despacho de Oyarbide en los tribunales de Comodoro Py.
Durante la audiencia, Venegas era asistido por el abogado Miguel Plo, quien se quejó ante el magistrado porque se enteró «por los medios de comunicación» que el juez había ordenado el traslado de su defendido desde la alcaidía de Villa Lugano para adelantar el trámite que estaba previsto en principio para mañana sábado.
Antes de que Venegas llegara a los tribunales un grupo de manifestantes de distintos gremios -la mayoría de UATRE- se concentró frente al edificio, y mientras cortaban el tránsito frente a los tribunales de Comodoro Py, acompañados con bombos y pirotecnia, dirigían cánticos contra la decisión y vitoreaban al gremialista.
El fiscal de la causa, Luis Comparatore, pidió esta tarde la excarcelación de Venegas, al considerar que la situación del gremialista es diferente a la de otros imputados en la causa (tiene casi medio centenar), según informaron fuentes judiciales.
Al dirigente gremial se le imputan cuatro delitos por tres hechos, el más grave se trata de “asociación ilícita”.
También se lo imputa por defraudación al Estado, referido a dos millones de pesos derivados por programas especiales del APE (el organismo que provee de fondos para tratamientos onerosos, como oncólógicos y trasplantes).
Según indicaron los abogados de Venegas, la acusación es porque ese dinero no se habría aplicado a tratamientos, pero según los defensores la suma se destinó a la compra de 20 ambulancias.
El tercer delito que le imputan es poner en peligro a la población con sustancias peligrosas, y está relacionado con que se encontró medicación irregular en una de las clínicas de la UATRE.
Por último, se lo acusa por infracción a la ley de Marcas por haber utilizado medicamentos apócrifos (es decir, falsear marcas), y refiere a una droguería proveedora de la obra social.
Tras siete horas de indagatoria, un grupo de allegados a la UATRE permaneció en la puerta de los tribunales con carteles, tirando petardos y aludían en sus cánticos a la sexualidad del magistrado, y luego explotaron de júbilo al escuchar la noticia de la excarcelación.
En tanto, el Consejo Directivo de la CGT rechazó esta tarde a través de un comunicado la detención del sindicalista, defendió lo actuado por las obras sociales, y fustigó a los «muertos vivos que buscan publicidad electoral, aprovechando la complicidad de los medios de comunicación monopólicos».
La frase fue una alusión directa al ex presidente Eduardo Duhalde, quien ayer cargó contra el Gobierno tras la decisión del juez Oyarbide de detener a Venegas ayer.
«Mas allá de las personas, hay un ataque a las instituciones sindicales y en esta oportunidad, el ensañamiento es con las obras sociales, que nacieron para preservar la salud de las trabajadores por la insuficiencia de las prestaciones públicas», señala el texto cegetista.
En tanto, el dirigente de los peones rurales de Salto, Julio César René, denunció que punteros vinculados al titular de la UATRE, Gerónimo «Momo» Venegas, «llevan adelante una campaña compulsiva de afiliación a la entidad y al duhaldismo», según publica la revista Veintitrés de esta semana.
En su nota de tapa, el semanario pone en boca del trabajador del campo que la campaña compulsiva de «afiliación a la Federación, así como al gremio que dirige el Momo, fue la condición exigida a un grupo de trabajadores para poder desempeñarse en la empresa en la empresa Satus Ager».
Veintitrés incluye entre los testimonios periodísticos la palabra de otro peón rural, Mario Osmar Sequeira, «un estibador de granos que fue expulsado de la UATRE y de la bolsa de trabajo de Salto», trascribe en la edición.
La nota de tapa de Veintitrés es la segunda sobre el mismo tema, bajo el título «Duhalde-Venegas. Parte II. El escandaloso uso electoral del trabajo esclavo».
El costo de vida aumentó 0,7% en enero, informó el Indec
In Economía, Noticias on 11 febrero, 2011 at 19:05
El Índice de Precios al Consumidor creció en el primer mes del año 0,7% con respecto a diciembre y 10,6% en su variable interanual, informó el Indec. Los mayores incrementos se registraron en Atención médica (2,4%), Indumentaria y Esparcimiento (2,1%).
Nacionales, Economía, 11 Feb (SP, Télam).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció en enero 0,7 por ciento con respecto al mes anterior y 10,6% en su variable intaranual.
De acuerdo con el IPC, que abarca a la Ciudad de Buenos Aires y los partidos que integran el Gran Buenos Aires, los mayores incrementos se registraron en Atención médica (2,4%), Indumentaria y Esparcimiento (2,1%).
Los bienes, que representan el 62% de la canasta, tuvieron una variación de 0,7% mientras que los servicios, que representan el restante 38%, tuvieron una variación de 0,9%, con respecto al mes anterior.
En tanto se informó hoy que los precios de los productos de la Canasta Básica Total subieron en enero 1,01 por ciento.
De esta forma, en enero una familia compuesta por una pareja y dos hijos de entre 5 y 8 años, necesitó ingresos por 1.265,25 pesos para no caer por debajo de la línea de la pobreza.
Respecto a enero del 2010, la Canasta Básica Total subió 15,51 por ciento.
Según la metodología del organismo estadístico, para determinar la Canasta Básica Total se consideran, además de comestibles, bienes y servicios no alimentarios.
Shell anunció que retrotraerá los precios de los combustibles a los valores vigentes al 28 de enero
In Economía, Noticias on 11 febrero, 2011 at 18:59
Hasta la víspera, la Secretaría de Comercio presentó quince expedientes contra la petrolera dentro del régimen sancionatorio contemplado en la Ley de Abastecimiento.
Nacionales, Economía, 11 Feb (Télam).- La petrolera Shell retrotraerá los precios de los combustibles a los valores vigentes al 28 de enero pasado, tal como dispuso en su momento el Gobierno nacional.
La compañía informó que la rebaja se instrumentará a partir de mañana en las estaciones de servicios de su red, a la espera del pronunciamiento de la Justicia sobre el amparo presentado para declarar la nulidad de la resolución 13 de la Secretaría de Comercio que contempla la clausura de las estaciones de servicio que no retrotrajeron los precios en su momento.
Hasta la víspera, la Secretaría de Comercio presentó quince expedientes contra la petrolera dentro del régimen sancionatorio contemplado en la Ley de Abastecimiento.
A través de un comunicado, Shell señaló que «la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal resolvió el día 11 de febrero de 2011 dar curso a la acción de amparo que se presentara en los términos del art. 43 de la Constitución Nacional contra la Secretaría de Comercio Interior, a fin de que se declare la nulidad e inconstitucionalidad del Art. 2° y de la Cláusula Primera del Anexo de la Resolución SCI n° 13/2011».
A continuación sostiene que «en razón de que la medida cautelar que se solicitara conjuntamente con dicha acción de amparo para que se suspendiera preventivamente la aplicación de la citada norma, fue desestimada en primera instancia, se procederá a partir de las 0 horas del día sábado 12 de febrero, a fijar los precios de los combustibles líquidos a los valores del día 28 de enero de 2011».
Hasta la víspera, la secretaría de Comercio Interior instrumentó quince sanciones a la petrolera Shell en el marco de la ley 20.680 de Abastecimiento, ante la decisión de estaciones de servicio de la firma angloholandesa de no bajar los precios de los combustibles, de acuerdo a lo establecido por el Gobierno.
La decisión fue tomada luego que la semana pasada, tras un relevamiento efectuado en Capital Federal y el Gran Buenos Aires se detectó que el 60 por ciento de las estaciones de servicio de Shell mantuvo los valores de los combustibles por encima a los vigentes hasta el 28 de enero pasado.
Esta situación fue detectada luego que la Secretaría de Comercio Interior decidiera aplicar la Ley de Abastecimiento para obligar a Shell a dar marcha atrás con los aumentos de 2 a 3,6% aplicado a sus productos y retrotraer los valores de sus combustibles.
La CGT rechazó la detención del sindicalista Gerónimo Venegas
In Noticias, Política on 11 febrero, 2011 at 18:52
"La simple denuncia o la imputación no pueden convertirse mediáticamente en una condena. Que quede bien claro: mas allá de las posiciones políticas de los dirigentes defendemos a los compañeros dirigentes sindicales", afirmó el texto del Consejo Directivo de la CGT, que se declaró en sesión permanente.
Nacionales, Política, 11 Feb (Télam).- El Consejo Directivo de la CGT rechazó hoy a través de un comunicado la detención del sindicalista Gerónimo Venegas, al tiempo que defendió lo actuado por las obras sociales, a las que consideró «víctimas de un ensañamiento».
«Mas allá de las personas, hay un ataque a las instituciones sindicales y en esta oportunidad, el ensañamiento es con las obras sociales, que nacieron para preservar la salud de las trabajadores por la insuficiencia de las prestaciones públicas», señala el texto cegetista.
El comunicado agrega que «no es inocente la utilizacion política que se está haciendo por la detención de un dirigente sindical como el compañero Gerónimo Venegas, y en su oportunidad con el compañero Juan José Zanola».
«Nosotros defendemos las instituciones y principios constitucionales, lo decimos claramente, cada uno tiene que ser responsable de sus actos pero no se puede olvidar que en todos los casos rige el principio de inocencia», sostiene el comunicado de la central obrera.
«La simple denuncia o la imputación no pueden convertirse mediáticamente en una condena. Que quede bien claro: mas allá de las posiciones políticas de los dirigentes defendemos a los compañeros dirigentes sindicales», afirmó el texto del Consejo Directivo de la CGT, que se declaró en sesión permanente.
El Consejo Directivo de la CGT se reunió durante varias horas desde la mañana de hoy, en la sede del sindicato de Peones de Taxis, en avenida La Plata 1564 de esta capital.
Participaron del encuentro los principales dirigentes de los gremios que integran la conducción cegetista, entre ellos su secretario general, Hugo Moyano; Jorge Omar Viviani (taxistas), Antonio Caló (UOM), y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), además del asesor letrado de la central obrera, Héctor Recalde.
Diario de la Guerra: Día 8
In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 11 febrero, 2011 at 16:00lunes, febrero 11, 2002 *
6:54 Hoy comienza el mercado libre de cambios. Especulaciones sobre a cuánto se irá el dólar. Especulaciones, especulaciones y más especulaciones. Este es el país de la especulación, desde siempre. Y hasta que no se cambie este criterio nacional, este país no podrá avanzar realmente.
Serrat encabezó una manifestación en Barcelona para pedir solidaridad con la Argentina por parte del gobierno español.
El Ministro de Economía, Remes Lenicov, parte hacia EE.UU. para pedir fondos.
Duhalde dijo, parafaseando a un ministro de la dictadura militar, que «quien apueste al dólar, más tarde va a perder». Ya sabemos cómo le contestó la gente. ¿Será que este país no podrá salir jamás de las vueltas cíclicas?
Los noticieros radiales sólo hablan de a cuánto se cotizará la divisa norteamericana.
«Cada uno puede hacer con su dinero lo que quiera», dijo el vocero presidencial Eduardo Amadeo.
El Grupo de los 7, los países más poderosos del planeta, recibieron con cautela el plan económico del gobierno y recomendaron que se negocie con el FMI.
Desde la radio recomiendan que la gente se quede en sus casas y no vaya a las casas de cambio.
En Bs. As. hay gente haciendo colas frente a las casas de cambio desde las 3 de la mañana. Abren a las 10 hs.
Una encuesta de Gallup señala que el 85 % de los argentinos nos bañamos todos los días. Pobres, pero limpitos che.
Peregrinación bajo la lluvia a la Virgen de Lourdes, en la localidad de Alta Gracia, a 40 Km. de Córdoba capital.
14:17 Contra los pronósticos más agoreros el dólar está cerrando a $1,90 para la compra y $2,00 para la venta. Veremos cuál es el cierre definitivo.
20:32 Finalmente el dólar cerró a $1,90 para compra y $2,00 para la venta, en Bs. As. a $1,90 y $2,10, respectivamente. Pero no se apresuren a sacar conclusiones, amigos y vecinos: estamos en la Argentina.
Francisco anda paseando por la Collins, en Miami. Mañana resuelve unos trámites y parte hacia Las Vegas. «La» Collins… ¿yo tendré que caminar esa avenida? Tantas historias de gusanos y exiliados cubanos y ahora de argentinos. «La» Collins…
_______________________________________________________
*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.
Refranero popular
In Refranero popular on 11 febrero, 2011 at 14:05Mubarak renuncia y cede poder a cúpula militar
In Internacionales, Noticias on 11 febrero, 2011 at 13:34
La sorpresiva dimisión del mandatario, quien anoche en un discurso a la nación aseguraba que se mantendría en el cargo hasta las elecciones de septiembre próximo, ocurrió en momentos en que se hallaba con su familia en el balneario de Sharm El-Sheikh, en la costa del Mar Rojo.
Internacionales, El Cairo, 11 Feb (PL).- El presidente de Egipto, Hosni Mubarak, renunció hoy al cargo tras casi 30 años de gobierno, y cedió el poder al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), informó la televisión estatal.
La sorpresiva dimisión del mandatario, quien anoche en un discurso a la nación aseguraba que se mantendría en el cargo hasta las elecciones de septiembre próximo, ocurrió en momentos en que se hallaba con su familia en el balneario de Sharm El-Sheikh, en la costa del Mar Rojo.
El vicepresidente egipcio, Omar Suleiman, confirmó que Mubarak había cedido sus poderes a la jefatura del Ejército y señaló que esa medida debe poner fin a las manifestaciones que de forma ininterrumpida han sacudido a Egipto durante 18 días.
Cristina: La canasta escolar básica no superará los $60
In Economía, Educación, Noticias on 11 febrero, 2011 at 13:25
La Presidenta anunció hoy al mediodía los precios de los elementos escolares para los estudiantes primarios y secundarios. La mandataria remarcó que "este es el Gobierno que más presupuesto ha destinado a la educación pública". (foto SP)
Nacionales, Economía, Educación, 11 Feb (SP).- La Presidenta Cristina Fernández anunció hoy el lanzamiento de la Canasta Escolar Básica 2011, compuesta por más de 50 productos y con un precio no mayor a los 60 pesos.
«La educación es un valor importante. Además de entregar más de 40 millones de libros, es el Gobierno que más presupuesto ha destinado a la educación pública», dijo la Presidenta, en el acto que se realizó hoy en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada.
En el anuncio, estuvieron presentes el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli y representantes de las cámaras empresarias productoras de útiles y papelería.
En el acto se anunciaron los precios de las distintas canastas, dependiendo de la edad escolar a la que está dirigida. Para los niños de primero a tercer grado, el precio será de 42,83 pesos; para aquellos que estudien de tercer grado hasta el final de la primaria, será de 57,86 pesos, y para los estudiantes secundarios, 59,82 pesos.
«La vuelta al trabajo ha permitido que los chicos vayan al colegio. Si pudiéramos tener este fantástico cambio tecnológico y educativo con ese esfuerzo de los padres, no nos pararía nadie», remarcó la mandataria.
En tanto, se anunció que la canasta tan sólo registrará un aumento del 7 por ciento, con respecto a la del año último.
En este sentido, la Presidenta dijo: «Siempre hay lío cuando se viene la compra de útiles. Eso pasa porque la Cámara no es una buena anunciante como otras cámaras».
Domínguez pide que se trate la Ley de Trabajo Rural
In Agropecuarias, Economía, Laborales, Noticias on 11 febrero, 2011 at 11:56
Mientras se denuncian a empresas que mantienen en condiciones infrahumanas a sus cosechadores, el ministro de Agricultura de la Nación exigió que el Parlamento trate el proyecto de Ley de Trabajo Rural enviado por el Poder Ejecutivo para garantizar los derechos de todos los empleados rurales.Mientras se denuncian a empresas que mantienen en condiciones infrahumanas a sus cosechadores, el ministro de Agricultura de la Nación exigió que el Parlamento trate el proyecto de Ley de Trabajo Rural enviado por el Poder Ejecutivo para garantizar los derechos de todos los empleados rurales.
Nacionales, Agropecuarias, Laborales, 11 Feb (SP).- El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, consideró que el trabajo esclavo detectado en muchos campos argentinos «amerita que se debata a fondo el proyecto de Ley de Trabajo Rural para garantizar la plena vigencia de los derechos y se respete, también, la dinámica de las economías regionales».
Al ser entrevistado en C5N, Domínguez reiteró que «el trabajo esclavo merece nuestro repudio» y garantizó que desde la administración nacional «vamos a accionar con todos nuestros instrumentos» para erradicarlo definitivamente.
Y, en esa línea, exigió que los legisladores analicen el proyecto de Ley de Trabajo Rural enviada desde el Poder Ejecutivo, por expreso pedido de la presidenta Cristina Fernández, para garantizar el cumplimiento de los derechos de los que gozan cada uno de los cosechadores y chacareros de la Argentina.
«La Presidenta nos encomendó en marzo una ley sobre el trabajo rural. Y en eso trabajó el ministro Tomada, trabajamos en el Gabinete Nacional, y hoy el proyecto de ley está en el Parlamento», apuntó el ministro, quien destacó que «el Estado empezó a cumplir el rol de representar a quienes no tienen voces».
«Lo importante es que hay una Argentina en la que se empieza a discutir la condición humana. Se habla de crecimiento, de desarrollo, de una Argentina que es potencia productora, exportadora; pero también se repiensa cual es la situación de sus trabajadores. Es una sociedad que está despertando y está dispuesta a avanzar en la vigencia plena del derecho del que no lo tiene. Es una sociedad que está de pie», concluyó el funcionario.