Una publicación efímera, como todo

Archive for 15 de febrero de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 15 febrero, 2011 at 22:28

Tomada: «El cumplimiento de la ley no hizo quebrar a ninguna empresa en la Argentina»

In Economía, Laborales, Noticias on 15 febrero, 2011 at 19:21

Tomada señaló que "el cumplimiento de la ley no hizo quebrar a ninguna empresa en la Argentina" y recordó que "sí las hicieron quebrar las malas políticas que apuntaban a cerrar empresas y desindustrializar el país".

Nacionales, Economía, Laborales, 15 Feb (SP, Télam).- El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró hoy que «el cumplimiento de la ley no hizo quebrar a ninguna empresa en la Argentina» durante la firma de un convenio con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, para prevenir y erradicar la trata de personas.

Tomada señaló que «el cumplimiento de la ley no hizo quebrar a ninguna empresa en la Argentina» y recordó que «sí las hicieron quebrar las malas políticas que apuntaban a cerrar empresas y desindustrializar el país».

Y subrayó que «un Estado fuerte, articulado, que coordina políticas, es la mejor respuesta en la lucha contra los poderes concentrados».

El convenio marco para prevenir y erradicar la trata de personas fue suscripto hoy entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en el auditorio Malvinas Argentinas, en el piso 16 del Ministerio de Trabajo.

El titular de la cartera laboral recordó a Néstor Kirchner y citó la frase del discurso de asunción del ex presidente, en el que dijo que «por mandato popular, por comprensión histórica y por decisión política es la hora de las transformaciones y el cambio».

«Y este gobierno, desde el 2003, incluyó como eje de esas transformaciones al trabajo, con protección social digno, reconociéndolo como un derecho humano», añadió Tomada.

«Este es el primer gobierno que hizo retroceder el trabajo ilegal hasta llegar al actual 35 por ciento», señaló el funcionario nacional, que además es precandidato a jefe de Gobierno porteño.

“Me critican en la tribuna de doctrina por no ser ‘equilibrado’, pero déjenme aclararles: ni este ministro ni ninguno de los funcionarios que trabajan en este ministerio es equilibrado cuando se trata de explotación laboral”, dijo Tomada.«Hay un Estado que escucha a los trabajadores, que es equilibrado pero no es neutral», concluyó.

Alak, por su parte, consideró que «los sectores que impúdicamente exhiben riquezas y que en algún momento del país se han querido convertir en voceros de la sociedad, son los que en estos momentos han exhibido mayor desprecio por la condición humana a través de prácticas de explotación laboral y trata de personas».

«Hemos visto en estos tiempos hechos de explotación laboral aberrantes, que resultan increíbles, frente a los cuales ha reaccionado toda la comunidad nacional», expresó Alak.

En ese sentido, Alak precisó: «hemos rescatado 1.622 personas, de las cuales 270 son menores; 863 víctimas de explotación laboral y 759 de explotación sexual, en el marco de 778 allanamientos con 721 detenidos», mientras que en el último enero «hemos rescatado 445 personas, de las cuales 430 eran víctimas de explotación laboral», informó.

El convenio constituye una herramienta de cooperación entre ambos ministerios para el trabajo conjunto en la prevención y erradicación definitiva de la trata de personas.

Se desarrollarán diversas acciones y programas a través de acuerdos complementarios dirigidos a la actividad, región o sector económico productivo involucrado, impulsando el compromiso sindical, la ética social empresarial, así como el respeto de la dignidad social y laboral de los trabajadores, informaron fuentes de la cartera laboral.

De la firma del convenio participaron también el secretario de Justicia, Julián Alvarez; y el subsecretario de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, Alvaro Ruiz.

Además estuvieron presentes el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde; el diputado nacional del Frente para la Victoria (FpV), Héctor Recalde; el legislador porteño del FpV, Juan Cabandié; y el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina, Marcelo Castro Fox.

Diario de la Guerra: Día 12

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 15 febrero, 2011 at 16:00

viernes, febrero 15, 2002 *

Siento que hay una sensación de frustación en el ambiente, como que aquí no ha ocurrido nada. Una sensación de que nada de lo que hagamos podrá revertir el estado de cosas actual, mejorar al país.

Absolutamente todo el mundo estaba convencido -yo también, claro- que el dólar se iba a disparara a las nubes. No fue así y nos hemos quedado esperando el desastre. El desastre no llegó, ¿y a ahora?. «A trabajar», dicen los voluntaristas. ¿Pero cómo?. Si éste país, productivamente hablando, presenta el electrocardiograma de un muerto.

Estamos ansiosos de resoluciones, de una guía que nos indique hacia dónde marchar, que haya reglas de juego claras y que no las cambien más. Pero eso no aparece en el horizonte. Lo que hay son balbuceos, parches, espera de fondos frescos que lo único que harán serán seguir endeudándonos.

El vértigo informativo ha cedido espacio a una aparente tranquilidad. Tranquilidad larvada, gestando nuevas explosiones, nuevos reclamos. ¿Este gobierno será capáz de evitar el estallido total?

Día a día aumentan la cantidad de personas que se van del país -algunos manejan la cifra de medio millón de argentinos en el exterior-; día a día crece el desempleo, los cierres de fábricas, comercios, oficinas. Y el Papa hablando de que peligra la estabilidad democrática, instalando en la sociedad un tema que no estaba en discusión.

Lo cierto es que la clase dirigente parece no darse cuenta de la gravedad de la situación. Algunos, incluso, siguen especulando y tratando de sacar partido de éste estado de miseria. Pero también es cierto que el estado de mediocridad se contagia y no aparecen propuestas superadoras.

¿En qué momento se darán las condiciones para refundar este país?

Esta mañana Carola tuvo una crisis nerviosa en pleno centro. Arrancó carteles en una financiera, peleaba con la gente mientras lloraba, ironizaba con los chicos que limpian parabrisas en la calle. Yo estaba con ella y apenas pude contenerla.

275 mil trámites en la Embajada de Italia durante los últimos meses.

«Otro viernes más, sin ninguna noticia», dice Carola. Y tiene razón.

Polémica en la radio: auguré que «El hijo de la novia» va a ganar el Oscar, fundamentalmente por una cuestión de «simpatía» con la Argentina. Llamados de todos lados, algunos puteándome y otros coincidiendo.

Por lo menos me he cortado el pelo, gracias Héctor (1).

Nuestra pareja está atravezando una crisis, fundamentalmente porque yo no me decido a irme. Y en La Cariñosa de lo que más se habla es de irse. ¿Qué estoy esperando?

Es viernes y yo también estoy al borde de un ataque de nervios.

_____________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

1- Peluquero del autor (N del E)

La Corte Suprema rechazó los planteos de los abogados de Felipe y Marcela Noble

In Derechos Humanos, Noticias on 15 febrero, 2011 at 15:47

El máximo tribunal rechazó, sin pronunciarse sobre "el fondo" de las cuestiones planteadas, los recursos de los abogados de Marcela y Felipe, hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble.

Nacionales, Derechos Humanos, Judiciales, 15 Feb (Télam).- El máximo tribunal rechazó, sin pronunciarse sobre «el fondo» de las cuestiones planteadas, los recursos de los abogados de Marcela y Felipe, hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble, dueña de Clarín, en la causa en la que se busca determinar si son hijos de desaparecidos.

Los letrados habían impugnado la constitucionalidad de las leyes que crearon el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y el entrecruzamiento de toda la información de ese organismo y reclamaban que no se iniciaran nuevas causas con el mismo objeto procesal que la que tramita la jueza Sandra Arroyo Salgado.

Cristina: «Las decisiones del país no las impone nadie desde otro lugar»

In Noticias, Política Exterior, Presidenta Cristina, Seguridad on 15 febrero, 2011 at 14:39

La primera mandataria afirmó que desde el comienzo de la gestión del ex presidente Néstor Kirchner, la clave ha sido que el que toma las decisiones es el Presidente. "Demostramos que se puede lograr otro modelo de país, de desarrollo económico, de soberanía e incorporación al mundo", señaló. (foto Archivo)

Nacionales, Política Exterior, Seguridad, 15 Feb (SP).- La presidenta Cristina Fernández aseguró hoy, en un acto en el Calafate, que las decisiones de la Argentina no las impone nadie, sino que son tomadas por la Presidenta y afirmó que esa es la clave para el éxito de la gestión que se viene llevando adelante.

La mandataria encabezó al mediodía el acto por el 134º aniversario del bautismo del Lago Argentino. La acompañaron el ministro de Planificación, Julio De Vido; el ministro de Turismo, Enrique Meyer; el secretario de Obras Públicas, José López; el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta y el intendente de El Calafate, Héctor Belloni. Minutos antes, inauguró el Paseo Costero «Néstor Carlos Kirchner» y el Natatorio Municipal.

“Demostramos que se puede lograr otro modelo de país; de desarrollo económico; de soberanía e incorporación al mundo. Lo más importante de estos ocho años de gestión es que las decisiones las toma el presidente desde la Casa Rosada y no se las impone nadie desde otro lugar”, dijo la Presidenta y recordó que cuando era legisladora “se votaba cualquier cosa en contra de los intereses del país, por miedo al Fondo Monetario Internacional”.

Además, Cristina Fernández desarrolló, como eje de su discurso, la necesidad de integrar al país. En este sentido la Presidenta recordó cuando el interconectado de energía eléctrica sólo llegaba hasta Choele Choel, en Río Negro. “Ahora vamos a poder hablar de la Complejo Hidroeléctrico La Barrancosa Condor Cliff (situado en Santa Cruz), la represa que va a dar al país más de 1700 MW. En Santa Cruz gastamos 100”.

La jefa del Estado llamó al compromiso de todos los argentinos para construir un país. “Mi desafío es que esta política no dependiera de quien estuviera en el gobierno. El verdadero desarrollo de un país es fijar política de Estado para que el pueblo sienta certezas. Sería muy triste tener que volver marcha atrás como en otros momentos”.

Cristina precisó: “Quiero pedirles a todos los argentinos que piensen en argentino, en su país. La defensa nacional no puede tener color ni bandería política, es una decisión estratégica nacional para profundizar la soberanía”.

«Hemos demostrado que podíamos tener y adoptar decisiones propias», destacó la mandataria y aseveró que «no hay independencia si no hay una sólida economía para tomar decisiones como se hicieron en estos 8 años».

Por último, la Presidenta recordó al ex presidente Néstor Kirchner y afirmó: “Es la primera vez que estoy junto a ustedes y él no está. Debe habernos acompañado por ese natatorio por el que tanto habló y tanto soñaba. Convoco a todos que sigamos los ejemplos de aquellos que dieron todos por el país. A muchos se les fue la vida en la construcción de un país”.

Aníbal Fernández: «Si hubiera sido al revés, los argentinos estarían en Guantánamo»

In Noticias, Política Exterior, Seguridad on 15 febrero, 2011 at 13:19

El jefe de Gabinete defendió el decomiso que se realizó a un avión de los Estados Unidos por material no declarado que se pretendía ingresar en nuestro país. "La Argentina tiene leyes que se tienen que respetar", advirtió.

Nacionales, Política Exterior, Seguridad, 15 Feb (SP).- La decisión de las autoridades argentinas de decomisar material no declarado procedente de los Estados Unidos, en un avión de la Fuerza Aérea de ese país, generó un sinfín de interpretaciones, por lo que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aclaró cómo fue la génesis del conflicto.

“La embajada (de los Estados Unidos) entregó en diciembre una lista con lo que querían ingresar. Había que cotejar que lo se declaraba en ese manifiesto, si se llevaba a la práctica. Y allí surgieron diferencias”, explicó Fernández, que relató que el envío de ese material respondía a un entrenamiento especial que le iba a brindar a un grupo de la Policía Federal.

Entre el material no declarado en ese documento, había “distintos tipos de armas no declaradas, drogas entre las que había dosis de morfina, material para interceptar comunicaciones, que es algo muy grave, GPS sofisticados, elementos tecnológicos cifrados y medicinas vencidas”, enumeró el jefe de ministros en diversas declaraciones radiales esta mañana.

Por eso mismo, Aníbal justificó el procedimiento de decomiso. “¿Usted quiere entrar a la Argentina lo que se le antoja? Nuestro país es un poquito más serio. Es muy serio lo que se paró. Acá lo bajaron y se sentó un marine encima de la valija y no quería entregarlo.”

“La Argentina es un país soberano, que tiene leyes que se tienen que respetar”, añadió el funcionario, para quien “de ninguna manera” este conflicto puede entorpecer las relaciones bilaterales. “Acá no hay ningún entuerto diplomático. Si defender el interés de los argentinos no los pone contentos, lo siento por ellos.”

Para el jefe de Gabinete, “en este país hay un montón de gente a la que le gusta chuparle las medias al gobierno de los Estados Unidos”. Y propuso un ejemplo a la inversa: “Fíjese que hubiese pasado si un avión argentino aterrizaba en los Estados Unidos con material no declarado. Los argentinos estarían en Guantánamo con un overol naranja”, graficó. Y se molestó con los funcionarios de los Estados Unidos que “no respetan al país como un país soberano”.

Amas de casa

In Amas de casa on 15 febrero, 2011 at 13:15

Timerman: “La Argentina está diciendo la verdad, un tercio de la carga que trajo ese avión no estaba en la lista entregada por EE.UU»

In Noticias, Política Exterior, Seguridad on 15 febrero, 2011 at 0:26

El canciller Timerman informó que entre el material encontrado en la nave había armas y morfina "que no estaban declarados". Y agregó: "Las leyes son para que todos las cumplamos. No hay leyes para países más fuertes y otras para más débiles". (foto Archivo)

Leemos hoy:

«El canciller argentino, Héctor Timerman, brindó una entrevista a la cadena estadounidense CNN en la que hizo referencia a la carga no declarada del avión de ese país que arribó al país el jueves pasado. «No pueden ingresar material bélico sin autorización, ya que la Argentina sufrió dos atentados terroristas», dijo.

«La Argentina está diciendo la verdad. Parte de la carga no figuraba en la lista que nos envió la embajada. Cerca de 1000 pies cúbicos de material no estaban incluídos. Todo el resto estaba autorizado», explicó el funcionario.

«Argentina sufrió dos atentados terroristas y es muy estricta en lo que puede ingresar o no al país. Y entre ese material había armas, morfina, psicotrópicos, aparatos de comunicación que no estaban declarados», agregó.

«Nosostros estamos muy preocupados por la seguridad y Estados Unidos también. Yo fui embajador de EE.UU. y nunca me negué a los controles en los aeropuertos, porque creo que son necesarios para que todos estemos muy seguros», sostuvo.

«Como le dije al sub secretario adjunto de EE.UU.(Arturo) Valenzuela, las leyes son para que todos las cumplamos. No hay leyes para países más fuertes y otras para más débiles», explicó Timerman.

«En ningún momento Valenzuela me pidió disculpas. No pueden ingresar material bélico sin autorización y además no quieren colaborar en la investigación», dijo.

«No nos han dado ninguna explicación sobre el destino de ese material. Además, esta no es la primera vez que pasa, ya ocurrió el año pasado y no se difundió por la actuación de la embajadora Vilma Martínez», explicó.

«Cuando las autoridades argentinas consideren que la investigación ya está finalizada, si Estados Unidos lo pide, lo vamos a devolver, pero todo sería más rápido si Estados Unidos coopera», concluyó Timerman.

Cancillería presentará nota de protesta a la Embajada de EEUU

En referencia al avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que arribó el jueves último al Aeropuerto Internacional de Ezeiza con material no declarado a bordo, la Cancillería informó esta noche que presentó hoy ante la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país «una nota de protesta del Gobierno de la República Argentina».

La nota señala «claramente la existencia de material no declarado en el avión de la Fuerza Aérea estadounidense, material que tuvo que ser retenido por las autoridades argentinas».

Además, en el texto se «lamentan las omisiones en la información proporcionada por la Embajada de los Estados Unidos en el momento de declarar el material».

El texto puntualiza que “hasta el momento, ni esa Embajada ni el Gobierno de los Estados Unidos de América han proporcionado explicaciones satisfactorias que aclaren la presencia de material no declarado en el cargamento que llegó al Aeropuerto de Ezeiza, así como tampoco el uso que se le pretendía dar una vez ingresado al país, teniendo en cuenta que parte del material se trataba de elementos que se utilizan en operaciones de inteligencia y/o comunicaciones”.

“La única información provista por los funcionarios estadounidenses presentes en el aeropuerto de Ezeiza fue que un bulto determinado contenía elementos que hacen a la seguridad de los Estados Unidos, y solicitaron que si la Argentina insistía en abrirlo no se hiciera a cielo abierto, para evitar que pudiera ser fotografiado por satélites de espionaje”, añade la nota.

Asimismo, la Cancillería recordó que «en agosto del año pasado un curso sobre seguridad debió ser cancelado por orden de la Embajadora de Estados Unidos, Vilma Martínez, cuando un avión de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos se vio imposibilitado de descargar el material ´sensitivo´ ya que no coincidía con el manifiesto entregado a las autoridades locales».

En la nota entregada ayer, la Cancillería argentina invita a las autoridades de los Estados Unidos a colaborar en la investigación para esclarecer este nuevo episodio»

(Leer completa la nota de El Argentino y ver el video adjunto haciendo click acá)

Carpe Diem

In Carpe Diem on 15 febrero, 2011 at 0:01