Una publicación efímera, como todo

Archive for 17 de febrero de 2011|Daily archive page

Cristina Fernández reinauguró el Estadio Unico de La Plata

In Infraestructura, Noticias, Presidenta Cristina on 17 febrero, 2011 at 23:23

La Presidenta Cristina Fernández reinauguró junto al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires el estadio Único de La Plata, luego de la remodelación y techado el predio será sede de importantes actividades deportivas, como la edición 2011 de la Copa América de fútbol, artísticas y culturales.

Nacionales, Infraestructura, 17 Feb (SP).- La Presidenta Cristina Fernández reinauguró el estadio Único de La Plata, espacio que luego de la remodelación y techado será sede de importantes actividades deportivas, como la edición 2011 de la Copa América de fútbol, y artísticas y culturales, como el recital de la banda de rock irlandesa U2.

Acompañada del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, la mandataria ingresó al campo de juego ante la ovación del público. El acto contó con la participación de deportistas de la talla de Juan Sebastián Verón, Guillermo Barros Schelotto, Martín Palermo y Gabriel Batistuta, entre otros , en el marco de un show que recorrió la historia del predio y del deporte nacional.

El espectáculo, cuya conducción estuvo a cargo del ex arquero de la Selección Nacional de Fútbol, Sergio Goycochea, comenzó con el desfile de la Fanfarria Alto Perú y la entonación del Himno Nacional Argentino. Detrás del desfile, ingresaron cerca de 200 chicos de las inferiores de clubes y cien deportistas argentinos consagrados.

Luego se proyectó la animación denominada “El Único”. La obra realizó un recorrido por la historia del país y la construcción del estadio más moderno de Latinoamérica, integrando los personajes, los próceres y los hechos políticos más destacados de los últimos 50 años.

También participaron de la actividad la agrupación de músicos percusionistas El Choque Urbano y los actores-acróbatas de la compañía Eleve Danze, que desplegaron su acto utilizando el moderno techo del estadio como protagonista absoluto.

El show, movilizó a 1.200 personas, entre actores, personal técnico, asistentes y extras, informó la Secretaría General de la Gobernación de La Plata.

El Estadio Ciudad de La Plata albergará a 36.000 personas sentadas, cuenta con 36 hectáreas de superficie, 30 cámaras de monitoreo para seguridad, 24 cabinas de radio y tv, wi-fi en palcos, incluido el campo de juego, ocho rampas de acceso y 5.500 estacionamientos para vehículos. Está emplazado en un predio de 32 hectáreas, ubicado entre las avenidas 32, 526 y 25 y la calle 21.

Las obras de remodelación convirtieron al estadio en multipropósito, en el que se podrán desarrollar todo tipo de espectáculos deportivos de alto nivel y shows artísticos y culturales masivos.

La ampliación y el techado del estadio se completaron bajo la premisa de respetar el diseño del proyecto original, con la recuperación de los materiales adquiridos por la provincia en el 2000, que estaban depositados en la zona franca del puerto de Río Santiago.

Felices sueños

In Felices sueños on 17 febrero, 2011 at 21:54

Bolivia propondrá a Unasur controlar cargamento de aviones de EE.UU.

In Internacionales, Noticias on 17 febrero, 2011 at 21:29

El jefe de Estado boliviano afirmó que "Suramérica no puede ser la alfombra de Estados Unidos", cuestionando el intento del país del norte en interferir en la soberanía argentina.

Internacionales, La Paz, 17 Feb (TeleSur).-El presidente de Bolivia, Evo Morales, sostuvo este jueves que propondrá ante la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) mecanismos para controlar de manera absoluta los cargamentos de aviones estadounidenses, luego de que una aeronave  militar de ese país norteamericano aterrizara en territorio argentino cargada de armamento y fármacos no declarados.

»Un avión de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, pues viene a llevar armamento (…) en la primera reunión que tengamos con Unasur, pues vamos a plantear la forma de cómo tener un control absoluto de toda esta clase de aviones que vienen de EE.UU., trayendo droga o armamento, armas o drogas. Es muy lamentable», expresó el mandatario desde La Paz.

El jefe de Estado boliviano añadió que «Suramérica no puede ser la alfombra de Estados Unidos», cuestionando el intento del país del norte en interferir en la soberanía argentina.

Acotó que la respuesta del Gobierno norteamericano ante los hechos ha sido soberbia y de total irrespeto hacia las leyes internacionales.

«Todos estos hechos demuestran que Estados Unidos negocia ilegalmente con la droga, pero no se sabe con qué fines» afirmó.

El pasado 10 de febrero, Estados Unidos intentó ingresar a Argentina un cargamento no declarado de armas de guerra y drogas medicinales vencidas, el cual fue incautado por autoridades del país suramericano en el aeropuerto internacional de Ezeiza, a donde llegó a bordo de una aeronave Boeing C-17 de la Fuerza Aérea norteamericana.

Parte del armamento sería destinado a un curso ofrecido por el Gobierno estadounidense al Grupo Especial de Operaciones Especiales de la Policía Federal argentina, el cual estaba previsto para desarrollarse entre los meses de febrero y marzo.

Sin embargo, cuando se aplicó la revisión reglamentaria al flete, las autoridades argentinas encontraron que a bordo del C-17 estadounidense llegaron cañones de ametralladora y carabina, además de un valija sellada, que no estaban contempladas en la lista de materiales que Estados Unidos ofreció para la realización del curso a la Policía de Argentina.

Militares estadounidenses que viajaron en la aeronave se negaban a abrir la referida valija para su inspección, mientras el Gobierno argentino insistía en que debía revisarse el contenido de la misma antes de su ingreso al territorio.

Tras varios días de disputa, la valija fue abierta la mañana del pasado domingo por funcionarios argentinos, quienes en su interior encontraron drogas, equipos de transmisión, dispositivos informáticos de almacenamiento masivo (pen drives) y aparatos encriptadores.

Luego de lo sucedido, el vocero del Departamento de Estado nortemaericano, Philip Crowley dijo públicamente que el gobierno de Barack Obama «no tiene por qué pedir perdón» a la Argentina por la situación generada en el aeropuerto de Ezeiza

Sobre esto, el analista internacional,  Mark Weisbrot, consideró en una entrevista con teleSUR que es inexplicable la postura terca que ha tomado el Gobierno de EE.UU. ante los hechos por no querer disculparse ni dar explicaciones sobre lo sucedido.

»Es posible que esto haya sido un malentendido, o un error, en cuyo caso esperaríamos que el Gobierno de Estados Unidos no tome una posición pública tan determinada, al hacer esto básicamente están tratando de forzar a Argentina a dar pie atrás, lo que es algo que cualquier Gobierno soberano, de cara a esta situación, no lo haría», manifestó.

Cuba registró 106 accidentes en sus vías de ferrocarril en el año 2010

In Internacionales, Noticias on 17 febrero, 2011 at 19:01

En total, el año pasado ocurrieron 616 “afectaciones” en las líneas de la isla, de ellas 106 accidentes y 510 “incidentes”, según datos de la Unión de Ferrocarriles divulgados hoy por el diario Granma.

Internacionales, La Habana, 17 Feb (Cubadebate).- Cuba registró 106 accidentes en sus vías de ferrocarril en el año 2010 en los que murieron 19 personas y 149 resultaron heridas, de acuerdo con informes que indican que los incidentes ferroviarios en el país han ido “en ascenso” en los últimos años.

En total, el año pasado ocurrieron 616 “afectaciones” en las líneas de la isla, de ellas 106 accidentes y 510 “incidentes”, según datos de la Unión de Ferrocarriles divulgados hoy por el diario Granma.

“En los últimos años las afectaciones a la seguridad del movimiento de los trenes en las líneas pertenecientes a la Unión de Ferrocarriles de Cuba han ido en ascenso y el 2010 no fue la excepción”, indica el rotativo.

Granma precisa que las deficiencias en las vías, debido al “deterioro de sus componentes, así como la negligencia de los conductores de trenes, se mantienen como las causas principales de los hechos».

No obstante, apunta que en particular los incidentes ocasionados por daños en las líneas disminuyeron en 2010 debido a la ejecución del programa de reparación de vías férreas que el gobierno cubano prevé extender a 6.000 kilómetros y culminar en 2013.

El periódico afirma que se han adoptado medidas para “rescatar el orden y la disciplina en el sector” porque se ha “resquebrajado” en las últimas décadas.

Como ejemplo, señala situaciones que incluyen la pérdida de la puntualidad de los trenes, maquinistas que incumplen los reglamentos, y personal a bordo que ingiere bebidas alcohólicas.

Además, menciona otros peligros como la indisciplina de transeúntes y conductores que no respetan los pasos a nivel o el silbato del tren, y la existencia de ganado suelto deambulando en las vías.

Según las estadísticas, la mayoría de los accidentes ocurridos el año pasado fue a causa del atropellamiento de ganado y de personas, y de choques en pasos a nivel, en ese orden.

El director de Inspección y Auditoría de la Unión de Ferrocarriles, José Rafael Araújo, informó que el ganado deambulando en las líneas provocó 117 hechos, cifra que constituye un récord en la isla para los últimos seis años.

Araújo destacó que el país ha comenzado a aplicar con rigor medidas disciplinarias que antes no se exigían, y que en 2010 se reforzaron con una nueva resolución de la Fiscalía General contra los hechos delictivos que afectan el tráfico ferroviario.

La Secretaría de Comercio Interior imputó a dos consultoras por no presentar documentación

In Economía, Noticias on 17 febrero, 2011 at 18:41

Entre las consultorasimputadas se encuentra M&S -dirigida por los economistas Carlos Melconian (foto) y Rodolfo Santángelo

Nacionales, Economía, 17 Feb (Télam).- La Secretaría de Comercio Interior imputó a dos consultoras por no presentar documentación. Se trata de las consultoras M&S -dirigida por los economistas Carlos Melconian y Rodolfo Santángelo- y Buenos Aires City, conducida por Graciela Bevacqua, ex directora de Precios del INDEC, que fueron imputadas administrativamente por no presentar la documentación requerida por la dependencia oficial.j

La imputación significa que la autoridad administrativa le otorga un plazo de 10 días a estas consultoras para que presenten sus descargos y explicaciones sobre la documentación requerida en torno a la metodología empleada para realizar mediciones económicas.

Fuentes cercanas a la Secretaría de Comercio Interior señalaron a Télam que de esta forma ya son cinco las consultoras imputadas administrativamente.

Durante la víspera, la secretaría imputó administrativamente a tres consultoras, entre ellas Ecolatina y Finsoport.

Refranero popular

In Refranero popular on 17 febrero, 2011 at 18:16

Envidia tengo a la tierra

y también a los gusanos,

que se tienen que comer

ese cuerpo tan gitano

De Vido: «La responsabilidad es de quien despachó el tren sin frenos»

In Noticias, Sociedad on 17 febrero, 2011 at 17:40

El ministro de Planificación, Julio de Vido, sostuvo hoy que se verificó que en la formación de Ferrrobaires que embistió un tren de la línea San Martín "de los cuatro sistemas de frenos dos estaban anulados". Además, indicó que 16 pasajeros permanecen internados en dos hospitales de la zona.(foto Télam)

Nacionales, Sociedad, 17 Feb (Télam, SP).- El ministro de Planificación Julio De Vido lamentó el saldo luctuoso del accidente ferroviario registrado ayer en San Miguel y apuntó directamente contra los responsables de despachar la formación de Ferrobaires que, de acuerdo a las primeras pericias administrativas, tenía anulados dos sistemas de freno.

«Hemos detectado, desde el punto de vista administrativo, que existió una gran irresponsabilidad por parte de quien despachó la formación de Ferrobaires con los frenos de muerte y de emergencia anulados», indicó De Vido durante una conferencia de prensa.

El jefe de la cartera de Planificación, junto con el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, brindaron precisiones de las primeras conclusiones administrativas, tras el choque de trenes que hasta el momento arrojó un saldo de 4 muertos y un centenar de heridos.

«Ni bien llegamos al lugar de los hechos comenzamos a trabajar conjuntamente con el juez federal de San Martín, Juan Manuel Yalj, y constatamos inmediatamente que las señalizaciones funcionaban correctamente», señaló.

El ministro enfatizó que se «harán las investigaciones pertinentes para encontrar a los verdaderos responsables», aunque se mostró cauteloso respecto a un sabotaje en el momento de despacharse la formación de Ferrobaires en Retiro.

«Siempre fui muy respetuoso de la Justicia y no descartamos ninguna hipótesis, por lo tanto lo mejor es esperar que avance la investigación», remarcó De Vido.

De todas maneras, aclaró que «la formación del San Martín (la embestida) estaba detenida en orden y con todos los elementos técnicos y de seguridad funcionando correctamente hasta que fue llevada por delante».

«La formación de Ferrobaires depende de la provincia de Buenos Aires, que en este caso es la autoridad de aplicación, y lamentablemente es el primer accidente ferroviario con saldo luctuoso de los últimos 10 años», indicó De Vido.

Al respecto, recordó que «recibimos un sistema arrasado y desarticulado, por lo que debimos invertir más de 7.500 millones de pesos, de los cuales 1.000 millones se destinaron al ramal San Martín, que opera con 162 trenes diarios entre Retiro y Pilar».

«Quiero agradecer la inmediata presencia del gobernador (bonaerense) Daniel Scioli en el lugar, como así también al ministro de Salud, Juan Manzur, y los intendentes de San Miguel y de Malvinas Argentinas, Joaquín de La Torre y Jesús Cariglino», señaló De Vido.

Por su parte, Schiavi explicó que «el accidente se produjo a las 19.04 y la formación del San Martín estaba detenida tres señales antes, gracias a un sistema lumínico automático, seguro y confiable».

«El sistema de señalización funcionaba sin problemas; los dos trenes estaban en horario y la locomotora de Ferrobaires impactó contra el furgón de la formación de San Martín, mientras que el vagón 3 se montó sobre el 2, dónde se vivió el cuadro más doloroso», afirmó Schiavi.

El Ministerio de Planificación informó que destinó a cuatro funcionarios para asistir a familiares de las víctimas, de los cuales dos se encuentran en el hospital Federico Abete de Malvinas Argentinas y los otros dos en el hospital Raúl Larcade de San Miguel.

En Malvinas Argentinas están Hernán del Río (15-5630-4951) y Diego Jonte (15-5050-8283), en tanto que en San Miguel asisten Nicolás Glynapsis (15-6093-4216) y Claudio Cerruti.

Diario de la Guerra: Día 14

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 17 febrero, 2011 at 16:00

domingo, febrero 17, 2002 *

«¿Vos todavía esperás un milagro aquí?», me pregunta Yenny.

Hoy es domingo. Ya sé en qué se basa el éxito de las loterías: todos creemos que podemos ser los elegidos. Cada uno de nosotros cree que puede ser El Elegido.

Yo no tengo respuestas precisas, pero de lo que estoy seguro es que no voy a salir huyendo de mi país. Si se abre una puerta en Barcelona, en Santiago o donde sea, bienvenida sea. Es más, la estoy buscando. Mientras tanto seguiré resistiendo como todo el mundo, aquí.

«Quedate esperando un milagro», dice Carola.

Hoy es domingo y vale la pena insistir con una pequeña esperanza.

Las chicas están en la terraza, cortándole el pelo al Chapa. Pablo marchó a Artigas, mañana vuelve. Hace un calor del carajo, húmedo y pesado.

Llama Francisco y cuenta que en Las Vegas hay más de 5000 argentinos. Candela está asustada con el tema de las visas para entrar a USA.

______________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

Choque de trenes: el juez reveló que los frenos «estaban bloqueados intencionalmente»

In Noticias, Seguridad on 17 febrero, 2011 at 11:13

El juez dijo en declaraciones al canal de noticias TN que de los cuatro frenos "dos de ellos estaban bloqueados intencionalmente"

Nacionales, Seguridad, 17 Feb (Télam).- El juez federal Juan Manuel Yalj, que investiga las causas del accidente protagonizado por dos trenes ayer en San Miguel, reveló hoy que dos de los frenos de la formación de la empresa Ferrobaires que impactó contra la de la línea San Martín «estaban bloqueados intencionalmente».

El juez dijo en declaraciones al canal de noticias TN que de los cuatro frenos «dos de ellos estaban bloqueados intencionalmente» y en este sentido explicó que «el freno que está en el piso estaba clavado con clavos para que no funcione» y el otro freno que es el que puede ser activado por el acompañante «estaba con un candado».

El magistrado también reiteró que en principio «estamos ante un error humano» y confirmó que mañana indagará a los maquinistas, detenidos por «homicidio culposo».

Amas de casa

In Amas de casa on 17 febrero, 2011 at 10:28