Archive for 18 de febrero de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 18 febrero, 2011 at 21:52Nuevo operativo de la AFIP: detuvieron a un empleador por trata de personas
In Derechos Humanos, Economía, Laborales, Noticias on 18 febrero, 2011 at 18:47
La AFIP realizó un operativo de control de empleo en Pedro Luro, provincia de Buenos Aires, donde detectó a menores de edad y adultos trabajando en condiciones de extrema precariedad. El juez Federal de Bahía Blanca dispuso la detención del empleador, Vicente Jerez. (foto SP)
Nacionales, Economía, Laborales, 18 Feb (SP).- La Justicia de Bahía Blanca dispuso la detención de un empleador por trata de personas. Fue después que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó un operativo de control de empleo en Pedro Luro, provincia de Buenos Aires, donde se detectaron a menores de edad y adultos trabajando en condiciones de extrema precariedad.
A partir del caso se presentó la denuncia por “trata de personas” ante la Fiscalía y luego el Juez Federal de Bahía Blanca, quien dispuso la detención del empleador Vicente Jerez. Se trata del segundo detenido en una semana por casos de trabajo esclavo a partir de operativos realizados por la AFIP.
El organismo nacional indicó que «en el procedimiento, que se llevó a cabo en un predio de cultivo de choclo, cebolla, tomate, ají y morrones, se realizaron entrevistas a los trabajadores y se constató que en su mayoría provienen de Bolivia».
Además, los inspectores detectaron que los trabajadores «cumplen sus tareas en condiciones de extrema precariedad, sin las mínimas condiciones de higiene y conviviendo en estado de hacinamiento».
Los trabajadores, que cumplen jornadas laborales de 12 horas, vivían sin luz, con baños de campaña sin la cantidad de agua mínima necesaria para higienizarlos, dormían hacinados en unas construcciones hechas con nylon de alta densidad y trailers de chapa.
La Justicia dispuso la presencia de una Asistente Social y autoridades del Servicio Local de Promoción y Protección de los derechos del Niño, Niña y Adolescentes de la Provincia de Buenos Aires, quienes trasladaron a los menores a la guardería municipal “Arco Iris”.
En el operativo actuaron 11 Inspectores de la AFIP, el Ministerio de Trabajo, la Dirección Nacional de Migraciones y la Policía Federal, que actuaron como fuerza de seguridad durante todo el operativo.
La economía creció un 9,1% en 2010
In Economía, Noticias on 18 febrero, 2011 at 18:11
El Indec informó que el estimador mensual de actividad económica creció el 9,4% en diciembre de 2010 respecto a igual mes del año anterior. El acumulado del año registró un crecimiento del 9,1%, tal como había anticipado esta mañana la Presidenta Cristina Fernández.
Nacionales, Economía, 18 Feb (SP, Télam).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la economía creció en 2010 un 9,1 por ciento respecto, tal cómo lo había anticipado esta mañana la Presidenta Cristina Fernández en un acto en Casa de Gobierno.
Además, comunicó que «el estimador mensual de actividad económica presentó una variación positiva del 9,4% en diciembre de 2010» con respecto a igual mes del año anterior.
El instituto señaló que «el indicador desestacionalizado de diciembre de 2010, respecto de noviembre del mismo año arrojó una variación del 1,1%».
La Presidenta, Cristina Fernández, destacó el resultado del indicador al mediodía en un acto en Casa de Gobierno, en la presentación de la continuación y profundización del plan Conectar Igualdad. «Estábamos mirando los números de lo que hemos crecido, ya tenemos el consolidado del año 2010, y la verdad que me siento muy orgullosa de decirles a todos los argentinos que en el año del Bicentenario, la Argentina creció el 9,1 por ciento, que es el índice del EMAE, un crecimiento muy fuerte», dijo la Presidenta.
En tanto la ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que estas cifras demuestran que “la industria crece a una tasa del 10 % y se consolida como eje del modelo productivo”.
Junto con este crecimiento de la industria, el comercio internacional recuperó el dinamismo que había perdido en el 2009, y alcanzó en el 2010 transacciones por 125.000 millones de dólares, contra los 93.000 millones del año anterior.
Las exportaciones crecieron 23% interanual, alentados por el mayor nivel de cosecha y los mejores precios de las materias primas, mientras que las importaciones aumentaron 46%, alentados por la reactivación económica interna, lo que dejó un superávit de poco más de 12.000 millones de dólares.
El ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación estimó que la cosecha de soja alcanzó los 52,7 millones de toneladas, que se suman a las 22,5 millones de maíz, que sumado a los otros cereales y oleaginosas, lo que dio una campaña en torno a los 96 millones de toneladas, contra las 62 millones de 2009.
Para este año, el ministerio de Economía estimó que la economía crecerá un 5,0%, desde una base de cálculo más elevada.
Desde el sector privado, la consultora de Orlando Ferreres estimó que la economía registró en enero un crecimiento del 8,4 % con relación a igual mes de 2010.
Diario de la Guerra: Día 15
In Noticias on 18 febrero, 2011 at 16:00lunes, febrero 18, 2002 *
Buen día, amigos y vecinos.
13:01 Ha llegado la Mima con una propuesta: que pongamos aquí enfrente de La Cariñosa un puesto de choripán y venta de pan caliente. Incluso trajo un dibujo. Luego se despachó con otra sorpresa: está gestionando la ciudadanía italiana, por la línea de mi bisabuelo Alfonso. En el Consulado le han dado turno para diciembre. ¿Nunca se va a quedar quieta esta mujer?
17:50 Estamos «shockeados»: la Cande se va mañana. Asimismo, Francisco le manda la plata hoy mismo y ya reservó pasaje. Norma y Tito (1) están viajando para Córdoba.
18:06 Malas noticias: no hay lugar en los vuelos a USA hasta el primero de marzo. Todo el mundo quiere viajar antes que impongan restricciones al ingreso de argentinos.
18:10 A partir del día 20 se requerirá visa a Estados Unidos, acaban de dar la información en Cadena 3. O sea, a partir de pasado mañana. ¿Podrá viajar la Cande?
Le dije a Candela que fuera a verla a Patricia, mi agente de viajes, mi ángel guardián, que ella le va aconseguir pasaje.
18:59 Me llama Patricia: la Cande viaja el miércoles por Delta Airlines. Dice Patricia que lo de la visa todavía no va a ser. Esperemos. Roguemos. Prendamos velas.
19:29 Volvió la Cande, contentísima con Patricia. Esta noche Francisco le envía el dinero por Western Union. Decidimos no decirle nada de la noticia de las visas escuchada por LV3.
Duhalde dijo que no permitirá aumentos en el precio de los combustibles. Los petroleros de todo el país están en estado de alerta.
Los productores vitivinícolas de San Juan quieren aumentar el precio del vino.
El presidente de Brasil está en Argentina y dijo, después de entrevistarse con Duhalde, que su país avalará las medidas que tome la Argentina. «Los brasileños somos solidarios; el sentimiento integracionista nos une», dijo Fernado Cardoso.
Recorte del gasto público: la última factura que tuvo que pagar el Ministerio de Trabajo por el servicio telefónico fue de $197.000. A partir de ahora el ministro Atanasof ha cortado todas las comunicaciones de larga distancia, interurbanas y a celulares. Pero hay que pagar los $197.000.
En Bs. As. siguieron, cada vez con más violencia, el ataque a bancos. Hoy hubo destrozos en el Banco Francés y Río, con rotura de vidrieras y cajeros automáticos. También fueron apedreados camiones transportadores de caudales.
El dólar se mantuvo estable, en similares valores que la semana pasada: $1,95 y $2,15 para la compra y la venta respectivamente.
Finalmente asumió Juan Schiaretti al frente de la cartera de finanzas de Córdoba dejando así de lado la posible designación de Héctor Paglia de la Fundación Mediterránea. Jorge Giordano, de esta Fundación, acompañará al nuevo ministro.
En Renault sobrevuela el fantasma de 800 nuevos despidos. Los directivos de la automotriz piden que le liberen los fondos que tiene inmovilizados en el corralito para evitar la medida.
El gobernador De la Sota vuelve a insistir en adelantar las elecciones generales en el país.
Hablé con Carlos Ulanovsky pidiéndole que me de una mano para publicar este libro.
______________________________________________________________
*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.
1- Suegros del autor (N del E)
Refranero popular
In Refranero popular on 18 febrero, 2011 at 15:37Éxito de la «Mila de Cristina» en Córdoba
In Consumo, Economía on 18 febrero, 2011 at 10:52
"Según los carniceros, las milanesas son de muy buena calidad ya que están elaboradas con cortes como bola de lomo, jamón cuadrado o nalga. Ayer, la gente aprovechó la oferta y llevó entre un kilo y tres por persona" señala esta nota de La Voz del Interior.
«El tan publicitado programa oficial de “Milanesas para todos” finalmente aterrizó en Córdoba. Ayer, los puestos cinco y 10 del Mercado Norte instalaron un cartel promocionando la venta de “la mila de Cristina” a 21 pesos, y la carne voló. En sólo cuatro horas, vendieron los mil kilos con los que debutaron los dos puestos, por ahora, sin tope para los consumidores.
Los jueves son los días destinados a la venta de las milanesas y también de los cortes de carne económicos promovidos por el Gobierno nacional.
El frigorífico Logros es el encargado de distribuirlas y la fábrica Una Mila es quien las elabora. Por ahora, son 10 mil milanesas las que se ponen a disposición de los consumidores cordobeses, por semana, en tres puntos: Mercado Norte, la carnicería de Logros, en Carlos Paz, y en el mismo frigorífico, en Río Segundo.
(…)
Según los carniceros, las milanesas son de muy buena calidad ya que están elaboradas con cortes como bola de lomo, jamón cuadrado o nalga. Ayer, la gente aprovechó la oferta y llevó entre un kilo y tres por persona.
El precio de venta de milanesas en otros negocios llega hasta los 35 pesos el kilo; pero si se sale del Mercado y se cruza la calle, se puede encontrar el kilo de milanesa más barata, incluso más que el programa del Gobierno, a sólo 18 pesos. Si se quiere comprar el corte de carne y prepararlas en casa, se consigue el kilo de bola de lomo de novillo a 29 pesos y el de ternera a 36 pesos. Pero también se puede aprovechar el corte barato impulsado por el gobierno, los jueves en los locales 5 y 10 del Mercado, a 14,64 pesos el kilo.
Los 13 cortes de carne económica –desde marzo del año pasado– también están los miércoles en los supermercados Buenos Días, que se encuentra en tratativas para adicionar las milanesas. Benjamín Blanch, titular de esa cadena, contó que “continúa, pero son muy pocos kilos por semana, unos 2.500”. Están disponibles en los súper que Buenos Días tiene en los barrios de la periferia de la ciudad. “Se acaba antes del mediodía”, contó.».
(Leer completa la nota de haciendo click acá)