Archive for 19 de febrero de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 19 febrero, 2011 at 22:00Diario de la Guerra: Día 16
In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 19 febrero, 2011 at 16:00martes, febrero 19, 2002 *
Día agitado, día típicamente argentino.
¿Les cuento el día de hoy? Ustedes lo pidieron, así que no se quejen.
A mediodía Candela volvió: había cobrado en Western Union (le abonaron en pesos con una cotización de $1,85), le pagaron en su trabajo y fue a pagar el pasaje. Allí se enteró que van a empezar a solicitar visas para entrar a Estados Unidos. Le dije que eso no tenía confirmación todavía, que mejor veíamos qué decía La Nación. Y encontramos respuesta. Según el artículo aparecido a partir de mañana ya será necesaria la susodicha visa. Le dije que esperáramos hasta que abriera la agencia de viaje a las 16 hs. Fuimos. Allí Patricia nos tranquiliza diciéndonos que no había ingresado ninguna comunicación a Cancillería y que ningún agente de viajes tenía ninguna noticia oficial todavía. Pero que además en el hipotético caso de que empezara a funcionar a partir de mañana el pedido de visa, Candela directamente no podrá embarcar. Así que, en conclusión, tendremos que esperar hasta mañana, llamar a Lan Chile -la línea aeréa por la cual viaja hasta Bs. As. y de ahí combina con Delta- para ver si se puede viajar sin visa o no. Todo indica que podrá hacerlo. En un momento hubo la posibilidad de viajar hoy mismo, pero tenía que estar a las 18 hs. en Ezeiza y nos dieron los tiempos. Yo le dije a la Cande: «Si subís, llegás. Si llegás, entrás. Si entrás, te quedás» reminiscencias de Fidel.
Pero lo que es difícil de contar aquí son los nervios, la desesperación que se vivió en La Cariñosa hoy. Carola directamente no quería levantarse de la cama.
Y además a las cuatro y media de la tarde llegaron Norma y Tito desde La Carlota.
En fin, día agitado. Aunque no todo fueron malas noticias. Yo cobré algunos dinerillos y pudimos achicar la deuda por La Cariñosa: ahora sólo nos queda 1 mes de atraso.
Por la nochecita vino Yenny a despedirse. Parte el jueves a Chile y lleva un proyecto comunicacional que tal vez se pueda implementar desde el Centro de la Mujer donde va a trabajar. Ojalá.
No hubo fricciones entre las hermanitas Murúa y sus papás. Ahora los viejos – después de preparar unas riquísimas milanesas- se han ido al cine a ver «El hijo de la novia».
Yo, después de varios meses de abstinencia forzada, pude comprarme un Ballantine’s.
Vamos a ver qué pasó en el país.
En la misma frecuencia del FMI, el Gobierno reclama un fuerte ajuste a las provincias. Se habla, por supuesto, de rebajas en los salarios de los empleados municipales.
A pesar de la advertencia presidencial anoche comenzó a subir el precio de las naftas. Shell aumentó hasta un 5%, pero hasta el momento no fue acompañada por otras empresas. Al parecer comienza una dura pulseada.
Nació y murió el primer ternero clonado en el país.
En Capital Federal son más de 16.000 los amparos contra el «corralito» financiero.
En Córdoba crecen las montañas de basura a raíz de un paro de la empresa recolectora.
A esta hora (23:23 ) en La Cariñosa está todo tranquilo. Pero, amigos y vecinos, recuerden que estamos en la Argentina.
_______________________________________________________________
*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.
Creatividad con las netbooks más allá de la escuela
In Educación, Noticias on 19 febrero, 2011 at 11:26
El portal educ.ar del Ministerio de Educación de la Nación y el Programa Conectar Igualdad.com presentan un ciclo de talleres sobre el uso creativo de las nuevas tecnologías en el arte y en la producción multimedia, orientado al trabajo con las netbooks que se entregan en las secundarias públicas.
Nacionales, Educación, 19 Feb (SP).- Los talleres sobre el uso creativo de las nuevas tecnologías en el arte y en la producción multimedia están destinados a docentes y alumnos del nivel medio. Se realizarán en distintos puntos del país, y constan de una instancia presencial con seguimiento virtual.
La iniciativa busca promover contenidos y experiencias que introduzcan al arte como herramienta educadora y participativa.
Asimismo, pretende generar estrategias para trabajar creativamente con recursos digitales en las aulas, brindar actividades con experiencias estimulantes y disparadoras para los jóvenes, analizar la estructura y los procesos de producción de las obras, y experimentar creando nuevas estéticas y nuevos contenidos poéticos.
El viernes pasado, se llevó a cabo el Taller de Videojuegos en la sede de Conectar Igualdad (Córdoba 1801, ciudad de Buenos Aires), en el que participaron docentes de educación secundaria. Daniel Benmergui -especialista de la industria de videojuegos y co-organizador de CODEAR, un concurso argentino de videojuegos- fue el encargado de exponer los contenidos del curso.
El objetivo del taller fue llevar el videojuego a las aulas y, en ese marco, se trabajó sobre distintos ejes: ¿Qué distingue un juego de una película? ¿Qué sucede con los jugadores cuando juegan? ¿De qué están hechos los juegos? Análisis de videojuegos. Experiencia de juego. Estéticas de juegos. Gramáticas de juegos. ¿Quién es el autor de la experiencia de juego? La falacia inmersiva. Los juegos no son simuladores.
El próximo viernes 25 de febrero se realizará el Taller de Medios Interactivos. La cita será a las 16, también en la sede de Conectar Igualdad.
Los destinatarios son alumnos de educación secundaria y el expositor será Martín Groisman, licenciado en Psicología por la UBA y productor en medios audiovisuales e interactivos.
El taller contará con una primera parte teórica de introducción al lenguaje audiovisual (encuadre, punto de vista, planos, montaje) y una muestra de diferentes ejemplos. La segunda parte del taller consiste en la realización de un ejercicio titulado “Autorretrato interactivo”, donde deberán construir un relato sobre sí mismos utilizando fotos, videos, textos y sonido.
El objetivo es que cada alumno desarrolle un perfil personal (en formato de blog) que incluya una descripción de sus relaciones familiares, amigos, características del barrio en que viven, sus gustos musicales, equipo de fútbol, películas y libros preferidos, etc.
De este modo, se construye un relato dinámico y participativo utilizando los recursos de la web y articulando el aprendizaje con una experiencia personal.
Algunos de los contenidos que se abordarán son: Gramática visual, lenguaje audiovisual, tipos de narrativas. Hipertextos. Textos multimodales: escritura e imágenes. Jerarquización de información. Análisis de obras de arte novedosas dentro del ámbito artístico cultural de la Argentina y del mundo.
Para mayor información ingresar a http://www.educ.ar/ .