Archive for 23 de febrero de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 23 febrero, 2011 at 22:02El superávit fiscal alcanzó en enero los 2.105 millones de pesos, el doble que el año pasado
In Economía, Noticias on 23 febrero, 2011 at 20:16
"Es un resultado importante, que nos permite seguir manteniendo las políticas sociales, la inversión en infraestructura, y la política de desendeudamiento", dijo Boudou esta tarde durante una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda
Nacionales, Economía, 23 Feb (Télam, SP).- La cuentas del Estado nacional cerraron enero con un superávit de 2.105 millones de pesos, el doble de lo logrado en igual mes del año pasado, anunció hoy el ministro de Economía, Amado Boudou.
«Es un resultado importante, que nos permite seguir manteniendo las políticas sociales, la inversión en infraestructura, y la política de desendeudamiento», dijo Boudou esta tarde durante una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda.
En tanto el Indec informó que la producción manufacturera de enero de 2011 con relación a igual mes del año anterior muestra incrementos del 10,3% en la medición con estacionalidad y del 10,5% desestacionalizados. Los sectores Automotor, metalmecániza y los productos farmacéuticos encabezan el crecimiento.
El indicador tendencia-ciclo observa en enero de 2011 una suba del 0,4% con respecto a diciembre pasado.
Desde el punto de vista sectorial, en el mes de enero de 2011, con respecto a igual mes del año anterior, los bloques industriales que presentaron las mayores tasas de crecimiento en este período fueron Automotores (38,6%), Metalmecánica excluida industria automotriz (26,9%) y Productos farmacéuticos (21,8%)
En referencia a la encuesta cualitativa, para el mes de febrero de 2011 con respecto a enero, el 97,7% de de las empresas no advierte cambios en la dotación de personal y el 2,3%aumento.
Por otro lado, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 69,5% en el mes de enero de 2011.
Desde el punto de vista sectorial, los bloques industriales que presentaron una mayor utilización fueron: Refinación del petróleo (86,5%), Sustancias y productos químicos (82%), Productos de caucho y plástico (77,4%) y Edición e impresión (74,7%). Por otra parte, los sectores que registraron los menores niveles de utilización de la capacidad instalada fueron: Vehículos automotores (45,8%) y Metalmecánica excluida industria automotriz (56,8%).
En referencia a la encuesta cualitativa industrial, para el mes de febrero de 2011 con relación al mes de enero, el 83,5% de las empresas no prevé cambios en la utilización de la capacidad instalada, el 11,1% anticipa una suba y el 5,4% vislumbra una caída.
Diario de la Guerra: Día 20
In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 23 febrero, 2011 at 16:00sábado, febrero 23, 2002 *
2:27 Es extraño y puede que yo sea un iluso, pero a esta hora ¿estará el Presidente pensando en el país? Yo lo pienso y -como la mayoría de los argentinos- no le encuentro solución. «¿Qué pensás que va a pasar?» es la pregunta que más se escucha en estos días. Y nadie, absolutamente nadie, tiene respuestas certeras. Pienso: «¿Cuánto tiempo más puede durar esto?» y tampoco tengo respuestas.
El libro ha ido avanzando y cada vez me produce más dolor hacerlo, ver la destrucción, el degradamiento de mi país.
Incertidumbre, desconcierto, ése es el sentimiento que nos domina. Sin embargo el psicoanalista Germán García dice que hay impotencia, no incertidumbre. Y además señala que los argentinos no estamos tan suspendidos del aire como creemos.
3:15 Carola ha ido al Paseo del Artes con su «Herbario».
Candela habla y habla de sus posibilidades para que le den la visa, ¿de qué otra cosa va a hablar?. Pero yo ya estoy un poco cansado del tema. Tantos trámites, tantas idas y venidas.
El río Suquía pasa crecido frente a La Cariñosa. El Chapa y la Margarita duermen en el balcón bajo un cielo nublado.
Ulanovsky todavía no me contestó el mail que le mandé hace una semana. Se va a cumplir el mes y yo todavía no tengo editor. Creo que tendré que ir a Bs. As. para conseguir uno.
_____________________________________________________
*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.
Refranero popular
In Refranero popular on 23 febrero, 2011 at 13:54Boudou: «Comienzan las clases y hay una importante mejora de los salarios»
In Economía, Educación, Noticias on 23 febrero, 2011 at 11:58
El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó que el país se encuentra en un proceso de mejora de la educación en varios de sus aspectos. Además, confirmó que en la negociación con los educadores se trató un plan de viviendas y una mejora en los elementos de seguridad en las escuelas.
Nacionales, Economía, Educación, 23 Feb (SP).- El ministro de Economía, Amado Boudou, destacó el esfuerzo del Estado para llegar a un consenso por las paritarias docentes y aseguró que hay una mejora significativa en el piso de los salarios del sector.
El acuerdo salarial con los docentes significará una suba superior al 27%, con un piso de 2.250 pesos mensuales más 50 pesos de incentivo en marzo y un adicional de 40 pesos desde julio.
El funcionario dijo en radio La Red que además de la mejora salarial «hay un proceso de mejoramiento de muchas cuestiones de la educación».
Boudou precisó: «La discusión de la paritaria permitió hablar de otra cosa, como un plan de viviendas que en 60 días va a estar presentado para que los docentes puedan acceder a una casa propia, como también del el mejoramiento de los elementos de seguridad en las escuelas».
En este mismo sentido, el ministro afirmó que «comienzan las clases y hay una importante mejora de los salarios docentes».
«Siempre ha sido un reclamo de la sociedad, que vaya mejorando el sistema educativo», dijo.
Por último, el titular del Palacio de Hacienda indicó que «ya hay 13 distritos que tienen solucionado el problema de las paritarias» docentes y agregó que el Gobierno confía en que habrá más consensos.
La CTA formalizó la reincorporación de la organización conducida por Luis D`Elía
In Gremiales, Noticias on 23 febrero, 2011 at 11:36
Yasky reivindicó a la organización territorial por haber sido "protagonista de las luchas que la CTA disputara en los 90´ cuando no había trabajo y se destruyó la posiblidad de vida digna de los trabajadores". (foto Télam)
Nacionales, Gremiales, 23 Feb (Télam).- La CTA formalizó hoy la reincorporación de la Federación de Tierra y Vivienda a la mesa nacional de la central gremial, tras seis años de alejamiento de la organización conducida por Luis D`Elía. Así lo anunció esta mañana el secretario general, Hugo Yasky.
Yasky reivindicó a la organización territorial por haber sido «protagonista de las luchas que la CTA disputara en los 90´ cuando no había trabajo y se destruyó la posiblidad de vida digna de los trabajadores».
Con el respaldo de la FTV, Yasky planteó «una central de trabajadores que pueda conciliar el protagonismo de los movimientos sindicales y el de las fuerzas sociales y las expresiones territoriales».
El dirigente gremial dijo que la CTA se sentía «orgullosa de tener dirigentes sindicales como D`Elía» al diferenciarlo de los que «viven como millonarios y son empresarios», y mencionó como ejemplo al titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, detenido por el homicidio del militante Mariano Ferrerya.
«Pedraza fue el símbolo de la entrega de los trabajores a las políticas neoliberales y símbolo de la complicidad con el desguace del Estado argentino a través de los ferrocarriles, para hacerse luego empresario y renunciar a la condición de la que sé que Luis se siente orgulloso de ser», señaló.
En tanto, D`Elía manifestó su «emoción por volver a nuestra casa, ya que la CTA es la que parió a la Federación de Tierra y Vivienda» y lamentó el haber sido «excluidos por maniobras de grupos que no querían la democracia sindical».
«Venimos a comprometer nuestro trabajo y esfuerzo con una agenda que nos empuja a luchar por la reforma urbana, la agraria, la reforma financiera y que se apruebe la ley de distribución de ganancias para los trabajores», mencionó entre algunas de las propuestas el dirigente social de La Matanza.
Consultados sobre la postura de la CTA de cara a a las elecciones de octubre próximo, tanto Yasky como D`Elía coincidieron en respaldar el proyecto encarnado hoy por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y apoyar su reelección.
«La gran mayoría de los sectores que componen la CTA tenemos el firme compromiso de sostener el rumbo y luchar por la candidatura de Cristina, y también unirnos a nuevas expresiones como la fuerza de Martín Sabbatella para profundizar las medidas que tienen que ver con la agenda social», explicó Yasky.
En tanto, D`Elía expresó su «compromiso en trabajar para profundizar este proceso con Cristina y en dialogar con sectores del campo popular».
Pedraza quedó detenido anoche acusado del asesinato del militante Mariano Ferreyra
In Judiciales, Noticias on 23 febrero, 2011 at 9:48
La detención fue ordenada cerca de la medianoche del martes por la jueza Susana Wilma López, al cabo de cuatro horas de indagatoria al secretario general del principal sindicato del riel en el quinto piso de Tribunales.
Nacionales, Judiciales, 23 Feb (Télam).- El máximo dirigente de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, quedó detenido anoche acusado de haber integrado el «emprendimiento criminal» que el 20 de octubre pasado culminó con el asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, de 23 años.
La detención fue ordenada cerca de la medianoche del martes por la jueza Susana Wilma López, al cabo de cuatro horas de indagatoria al secretario general del principal sindicato del riel en el quinto piso de Tribunales.
En la misma situación quedó el segundo del sindicato, Juan Carlos «Gallego» Fernández, tras declarar por la tarde durante casi cinco horas.
Ambos fueron formalmente acusados de integrar «un emprendimiento criminal previamente acordado» para evitar un corte de vías, y «aleccionar a los tercerizados», trabajadores de empresas contratistas del ferrocarril que demandaban ser incluidos de pleno derecho en el convenio ferroviario.
Fernández, según revelaron fuentes judiciales, negó los cargos en su contra pese a que testimonios recogidos en la causa indican que estaba en comunicación continua con el grupo que disparó contra los manifestantes entre los que se encontraba Ferreyra.
En las primeras horas de hoy, la jueza indagaba también a un tercer detenido, Gustavo Alcorcel, delegado de los talleres de Remedios de Escalada, donde revistan varios de los integrantes del grupo acusado de la agresión.
Los dos principales dirigentes de la Unión Ferroviaria ahora detenidos regentean además empresas contratistas de las compañías de ferrocarriles que contratan obreros en forma precaria.
Además del crimen de Ferreyra, el 20 de octubre último resultaron heridos de bala otros tres manifestantes, por lo cual están detenidos y procesados siete miembros del grupo agresor, con confirmación de la Cámara del Crimen.
Los tres indagados fueron asistidos en su declaración por el penalista Carlos Froment, que defiende ya a otros dos acusados afiliados a la Unión Ferroviaria.
Dada la hora, Froment postergó hasta la mañana de hoy el pedido de excarcelación de rigor.
Pedraza había sido detenido en la madrugada del martes en su casa de Puerto Madero, donde además la policía buscó documentos que vinculen al sindicalista con la cooperativa de trabajo Unión del Mercosur, una de las contratistas bajo sospecha.
En otros procedimientos, también el martes, fueron apresados Fernández y Alcorcel.
Las detenciones fueron seguidas por la declaración del «estado de alerta y movilización» por parte de la Unión Ferroviaria y protestas que provocaron la paralización de la línea Roca (al sur) y del ramal Retiro-José León Suárez de la línea Mitre (al norte).
Una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo logró desactivar las medidas de fuerza horas más tarde.
El resto de las líneas funcionó con normalidad y en el caso de la estación Constitución, cabecera de la Roca, la Secretaría de Transporte proveyó doscientos colectivos para los usuarios que viajaban al sur bonaerense.
Además, un centenar de afiliados a la Unión Ferroviaria se reunió por la tarde frente al Palacio de Justicia para respaldar a Pedraza.
El fiscal Fiszer solicitó ayer, por otra parte, que se tome declaración indagatoria a cinco policías acusados de haber «dejado actuar» al grupo agresor el 20 de octubre.
Fuentes allegadas a la pesquisa indicaron que Fiszer pidió que se indague al comisario inspector Luis Mansilla, titular del Departamento de Control de Líneas; y al comisario Jorge Ferreyra, jefe de la División Roca de Ferrocarriles, entre otros.
La requisitoria también alcanza al principal Gastón Conti, de la Dirección General de Operaciones; al subcomisario de la Seccional 30, con jurisdicción en la zona del crimen, Rolando Garay, y al agente David Villalba.
Según el representante del ministerio público, los policías tenían «los medios para evitar» el ataque, no obstante lo cual «no ordenaron interrumpir» la agresión, «abandonando a su suerte a las víctimas y poniendo en peligro la vida y la salud de los mismos».