
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó hoy el “Plan estratégico Industrial 2020” que apunta a reducir en un 45% el nivel de importaciones, alentar la producción en 10 sectores claves de la economía, y reducir la tasa de desocupación al 5%.
Nacionales, Economía, Industria, 24 Feb (Télam, SP).- La Presidenta, Cristina Fernández, presentó el Plan Estratégico Industrial. Afirmó que «todavía hay sectores que acusan al Gobierno cuando quiere tomar medidas para proteger la producción y la industria» y aseguró que en todos los Estados del mundo «hay políticas activas que cuidan el desarrollo».
«Es necesario que todos concibamos al país como una unidad», aseguró la mandataria y señaló que «no pueden dividirnos los términos de intercambio, o el tipo de producción. Lo que queremos es agregar valor y profundizar la política industrial de la República Argentina».
La jefa de Estado desmintió algunas cuestiones relacionadas con la economía, y mencionó que «muchos añoran los ’90 pero si uno mira las rentabilidades de los bancos como para tomar un ejemplo, en comparación con el año ’98 pasó de 3,4 % a un actual 24,9%», indicó, y aseguró «si comparan sus balances van a ver como han crecido».
«El problema está en que la rentabilidad no está dada por la modificación del precio, sino por la innovación tecnológica para estimular la demanda» sostuvo la jefa de Estado y señaló que «es bueno saber en que se basan y como se hace el crecimiento de las rentabilidades para entender como se desarrolla cada sector».
También habló sobre el tipo de cambio, al respecto la mandataria señaló que «se admiran economías que no tienen control de ingresos de capitales, mientras que nuestro modelo está sustentado por el ingreso de dólares comerciales, esas economías se sustentan por el ingreso de dólares financieros, quedando expuestos a la volatilidad de los mercados».
«Esto ha permitido que la Argentina sea el único país que ha tenido una desprimarización de su economía» subrayó y explicó que «el ingreso de capitales financieros apunta y debilita el tipo de cambio que termina impactando negativamente en la industria.» Por otra parte, en cuanto a salarios, la Presidenta señaló que «estamos un 37% arriba del período 1998-2001».
Cristina apuntó a «profundizar el desarrollo industrial y saber que el compromiso del país en sostener estas políticas y que no va a ser un veranito, sino que será una decisión política tomada estratégicamente. Hemos sostenido fuertemente el desarrollo del mercado interno y por eso apostamos fuertemente a todo lo relacionado con ciencia y tecnología».
La Presidenta elogió los avances de la ciencia argentina al introducir nanotecnología en medicamentos oncológicos, lo cual facilita la llegada de la droga a las células enfermas. Al respecto Cristina señaló que lo leyó «en varios lados», pero que en ninguno «decía que el gobierno aporta 15 millones para esas investigaciones». «Es parte del proceso de desinformación», agregó, y mencionó como otro ejemplo los beneficios aplicados a la provincia de Tierra del Fuego, donde se decía que los insumos electrónicos iban a aumentar exponencialmente sus precios.
«Importar tractores en Argentina es como importar bananas en Brasil», dijo Cristina y aseguró que «somos un país que ha adquirido una eficiencia única» y que «importar cosechadoras o tractores es criminal en términos de desarrollo económico,porque el propio sector -con la rentabilidad que tiene- puede ir proveyendo de la inversión y lograr así estar menos sujetos a la volatilidad de los mercados externos»
«Cada vez que se agrega valor, se agrega rentabilidad, mano de obra y posibilidad de desarrollo del mercado interno» aseguró Cristina y afirmó que ve «las oportunidades que tenemos».
Por otro lado señaló que «si logramos que a esas autopartes se les incorpore tecnología y software nacional nos va a dar muchísima más rentabilidad a la propia industria, cuanto menos tengan que trasladarse las cosas mayor rentabilidad y productividad van a tener las cadenas de producción automotriz», agregó.
Por otra parte, la mandataria informó que se llegaron a los 100 millones de granos de producción y a los 11 millones de litros de leche, por lo que «no tuvimos que importar ni leche ni trigo como muchos preveían».
Finalmente Cristina señaló que «tenemos oportunidades, con un tipo de cambio productivo y la mano de obra calificada que no es fácil encontrar en ninguna parte el mundo. Creo que todo esto nos tiene que llevar a redoblar el esfuerzo en un nuevo escenario mundial, donde van a tratar de imponernos condiciones para que vuelva a ser favorable para los países desarrollados».
«Nosotros vamos a seguir sosteniendo nuestra posición» aseguró y señaló que es necesario que «todos los sectores tiren para un mismo lado».
Estuvieron presentes en el acto realizado en el Salón de las Mujeres, de Casa de Gobierno: el presidente de la Cámara de Senadores, José Pampuro, gobernadores provinciales, el jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández,los ministros de Planificación Julio De Vido, de Industria, Débora Giorgi, de Economía, Amado Boudou y del Interior, Florencio Randazzo.