Una publicación efímera, como todo

Archive for 24 de febrero de 2011|Daily archive page

Cristina presentó un plan industrial para reducir 45% las importaciones

In Economía, Industria, Infraestructura, Noticias, Presidenta Cristina on 24 febrero, 2011 at 23:12

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó hoy el “Plan estratégico Industrial 2020” que apunta a reducir en un 45% el nivel de importaciones, alentar la producción en 10 sectores claves de la economía, y reducir la tasa de desocupación al 5%.

Nacionales, Economía, Industria, 24 Feb (Télam, SP).- La Presidenta, Cristina Fernández, presentó el Plan Estratégico Industrial. Afirmó que «todavía hay sectores que acusan al Gobierno cuando quiere tomar medidas para proteger la producción y la industria» y aseguró que en todos los Estados del mundo «hay políticas activas que cuidan el desarrollo».

«Es necesario que todos concibamos al país como una unidad», aseguró la mandataria y señaló que «no pueden dividirnos los términos de intercambio, o el tipo de producción. Lo que queremos es agregar valor y profundizar la política industrial de la República Argentina».

La jefa de Estado desmintió algunas cuestiones relacionadas con la economía, y mencionó que «muchos añoran los ’90 pero si uno mira las rentabilidades de los bancos como para tomar un ejemplo, en comparación con el año ’98 pasó de 3,4 % a un actual 24,9%», indicó, y aseguró «si comparan sus balances van a ver como han crecido».

«El problema está en que la rentabilidad no está dada por la modificación del precio, sino por la innovación tecnológica para estimular la demanda» sostuvo la jefa de Estado y señaló que «es bueno saber en que se basan y como se hace el crecimiento de las rentabilidades para entender como se desarrolla cada sector».

También habló sobre el tipo de cambio, al respecto la mandataria señaló que «se admiran economías que no tienen control de ingresos de capitales, mientras que nuestro modelo está sustentado por el ingreso de dólares comerciales, esas economías se sustentan por el ingreso de dólares financieros, quedando expuestos a la volatilidad de los mercados».

«Esto ha permitido que la Argentina sea el único país que ha tenido una desprimarización de su economía» subrayó y explicó que «el ingreso de capitales financieros apunta y debilita el tipo de cambio que termina impactando negativamente en la industria.» Por otra parte, en cuanto a salarios, la Presidenta señaló que «estamos un 37% arriba del período 1998-2001».

Cristina apuntó a «profundizar el desarrollo industrial y saber que el compromiso del país en sostener estas políticas y que no va a ser un veranito, sino que será una decisión política tomada estratégicamente. Hemos sostenido fuertemente el desarrollo del mercado interno y por eso apostamos fuertemente a todo lo relacionado con ciencia y tecnología».

La Presidenta elogió los avances de la ciencia argentina al introducir nanotecnología en medicamentos oncológicos, lo cual facilita la llegada de la droga a las células enfermas. Al respecto Cristina señaló que lo leyó «en varios lados», pero que en ninguno «decía que el gobierno aporta 15 millones para esas investigaciones». «Es parte del proceso de desinformación», agregó, y mencionó como otro ejemplo los beneficios aplicados a la provincia de Tierra del Fuego, donde se decía que los insumos electrónicos iban a aumentar exponencialmente sus precios.

«Importar tractores en Argentina es como importar bananas en Brasil», dijo Cristina y aseguró que «somos un país que ha adquirido una eficiencia única» y que «importar cosechadoras o tractores es criminal en términos de desarrollo económico,porque el propio sector -con la rentabilidad que tiene- puede ir proveyendo de la inversión y lograr así estar menos sujetos a la volatilidad de los mercados externos»

«Cada vez que se agrega valor, se agrega rentabilidad, mano de obra y posibilidad de desarrollo del mercado interno» aseguró Cristina y afirmó que ve «las oportunidades que tenemos».

Por otro lado señaló que «si logramos que a esas autopartes se les incorpore tecnología y software nacional nos va a dar muchísima más rentabilidad a la propia industria, cuanto menos tengan que trasladarse las cosas mayor rentabilidad y productividad van a tener las cadenas de producción automotriz», agregó.

Por otra parte, la mandataria informó que se llegaron a los 100 millones de granos de producción y a los 11 millones de litros de leche, por lo que «no tuvimos que importar ni leche ni trigo como muchos preveían».

Finalmente Cristina señaló que «tenemos oportunidades, con un tipo de cambio productivo y la mano de obra calificada que no es fácil encontrar en ninguna parte el mundo. Creo que todo esto nos tiene que llevar a redoblar el esfuerzo en un nuevo escenario mundial, donde van a tratar de imponernos condiciones para que vuelva a ser favorable para los países desarrollados».

«Nosotros vamos a seguir sosteniendo nuestra posición» aseguró y señaló que es necesario que «todos los sectores tiren para un mismo lado».

Estuvieron presentes en el acto realizado en el Salón de las Mujeres, de Casa de Gobierno: el presidente de la Cámara de Senadores, José Pampuro, gobernadores provinciales, el jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández,los ministros de Planificación Julio De Vido, de Industria, Débora Giorgi, de Economía, Amado Boudou y del Interior, Florencio Randazzo.



Felices sueños

In Felices sueños on 24 febrero, 2011 at 22:00

Revoluciones en países árabes forman parte de un plan de EEUU según diputada de Bahrein

In Internacionales, Noticias on 24 febrero, 2011 at 20:44

“Los disturbios y las revoluciones en los países árabes de que somos testigos son la realización de un proyecto global de EEUU conocido como Nuevo Oriente Próximo", dijo la legisladora y periodista Samira Rajab.

Internacionales,Manama, 24 Feb (RIA Novosti).- Las protestas en los países árabes, por las ya cayeron los regímenes en Túnez y Egipto, son una etapa de realización del plan estratégico de EEUU conocido como Nuevo Oriente Próximo, declaró hoy Samira Rajab, diputada de Bahrein, entrevistada por RIA Novosti.

“Los disturbios y las revoluciones en los países árabes de que somos testigos son la realización de un proyecto global de EEUU conocido como Nuevo Oriente Próximo. Su primera fase fue Iraq, luego siguió el Líbano. Desde 2011 comienza una nueva etapa, cuya realización llevará al menos un decenio”, dijo la legisladora y periodista Samira Rajab.

En su opinión, EEUU pretende debilitar a los regímenes dictatoriales de la región e introducir grupos opositores en los Gobiernos.

“En Egipto, empieza a jugar un papel protagónico el movimiento Hermanos Musulmanes. Al país lo espera confrontación y la lucha por el poder. En Bahrein, cuando terminen los acontecimientos actuales, como tal se impondrá el partido chiíta, probablemente. EEUU planea debilitar a los países árabes, crear allí un ambiente de constante tensión, con el fin de tener pretexto siempre para inmiscuirse”, sostiene Rajab.

La propia Samira profesa el Islam chiíta, pero a diferencia de los hermanos en la fe critica a la oposición de su país. Afirma que la financian unas organizaciones de defensa de derechos humanos controladas por EEUU.

Las protestas de la oposición chiíta, en las que participan miles de personas, continúan durante once días seguidos en la plaza de la Perla de la capital, Manama. La víspera,  a esa acción se unieron decenas de presos políticos excarcelados e indultados por un decreto del monarca de Bahrein.

Los manifestantes, musulmanes chiítas en su mayoría, a los que corresponde el 75% de la población, exigen gozar de mayores derechos en el país gobernado por los sunitas. Las autoridades intentaron aplastar las protestas con el empleo de la fuerza. Seis personas perecieron y centenares recibieron heridas en los choques con la policía. En la capital entraron tropas. La plaza de la Perla fue bloqueada por carros blindados.

Más tarde la dinastía gobernante cambió de táctica. El príncipe heredero de la corona Salman ben Hamad al Jalifa dio la orden a los militares de abandonar los barrios residenciales de la capital  e instó a entablar diálogo con la comunidad chiíta. El domingo pasado, el Gobierno anunció el comienzo del diálogo nacional.

Pero los manifestantes de Bahrein prometieron organizar la escalada de protestas si el Gobierno no dimite este jueves. Se espera que exhorten a declarar la huelga general, que podría comenzar el próximo lunes.

Rusia considera contraproducentes sanciones económicas a Libia

In Internacionales, Noticias on 24 febrero, 2011 at 20:13

La política de sanciones ha demostrado poca eficiencia en la práctica internacional, estimó el portavoz oficial de la cancillería rusa, Alexander Lukashevich.

Internacionales, Moscú, 24 Feb (PL).- Rusia reiteró hoy su rechazo a cualquier intromisión externa en la crisis libia y consideró contraproducente la aplicación de sanciones económicas contra ese país norafricano.

La política de sanciones ha demostrado poca eficiencia en la práctica internacional, estimó el portavoz oficial de la cancillería rusa, Alexander Lukashevich, al referirse a las demostraciones contra el líder libio Muammar El-khaddafi.

Lukashevich consideró que la solución de la crisis en la referida nación debe buscarse dentro de las normas legales y mediante el diálogo entre las partes y nunca a través de la violencia.

El presidente ruso, Dmitri Medvedev, quien concedió una cena en San Petersburgo a los reyes españoles Juan Carlos y Sofía, ordenó la evacuación de los ciudadanos de este país en Libia.

Dos aviones IL-76 del Ministerio de Situaciones de Emergencia partieron esta jornada a la ciudad libia de Shirt para sacar de allí a unos 150 empleados rusos, a los cuales se les podrían sumar casi un millar de libios que trabajan por contrato en empresas rusas.

Medios de prensa locales señalaron que un grupo de personas armadas cercó a varios trabajadores de los Ferrocarriles Rusos que realizaban obras de infraestructura en el mencionado estado petrolero.

La víspera, la barcaza Santo Stefani debió partir desde Montenegro con destino a Libia, pero una fuerte tormenta impidió esa maniobra.

Hace unas semanas, durante una visita de Medvedev a Italia, donde se reunió con el primer ministro de esa nación europea, Silvio Berlusconi, se firmó un acuerdo con la gasífera italiana ENI para más de 30 por ciento de participación de Gazprom en proyectos en Libia.

Por su lado, desde Bruselas, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, consideró que para nada su país sale beneficiado con el alza provocada en el mercado petrolero, pese a ratificarse en 2010 como el mayor productor de crudo del mundo.

Las ventas en shoppings crecieron 27,2% en enero

In Economía, Noticias on 24 febrero, 2011 at 20:05

El Indec informó que las ventas desestacionalizadas a precios constantes en centros comerciales subieron 27,2% en enero, con relación al mismo mes del año anterior. A precios corrientes, las ventas alcanzaron los $ 937,5 millones, lo que significó un aumento del 34% interanual.

Nacionales, Economía, 24 Feb (Télam, SP).- El Instituto Naconal de Estadísticas y Censos (Indec) informó hoy que las ventas desestacionalizadas a precios constantes en Shoppings de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires crecieron 27,2% en enero, con respecto al mismo mes del año anterior.

A precios corrientes con estacionalidad, las ventas en el primer mes del año totalizaron $ 937,5 millones, lo que significó un aumento interanual del 34 por ciento.

El análisis de los resultados de diciembre de 2010 refleja que los grupos que presentaron un mayor incremento de las ventas a precios corrientes, con respecto al mismo período del año anterior, fueron: Electrónicos, CD, electrodomésticos y computación (92,1%); Ropa y accesorios deportivos (64,7%); y Juguetería (59,7%).

En diciembre, las ventas a precios corrientes sumaron $ 1.659,8 millones, lo que representó un aumento de 47,8% respecto al mismo mes del año anterior. En la Ciudad de Buenos Aires se incrementaron 35,1%, mientras que en los 24 partidos de la provincia de Buenos Aires, las ventas presentaron una suba de 61,5 por ciento.

La Encuesta de Centros de Compras (Shopping Centers), realizada por el Indec, relevó 34 centros de compras. De ellos, 17 se encuentran ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y los 17 restantes, en el conurbano bonaerense.

Ayuda escolar de $170 a 3,6 millones de alumnos de todo el país

In Desarrollo Social, Economía, Educación, Noticias on 24 febrero, 2011 at 20:00

El monto general de la Ayuda Escolar Anual es de $170 y lo cobrarán los empleados de empresas incorporadas al SUAF que tengan derecho al cobro de la Asignación por Hijo, beneficiarios de ART, prestación por Desempleo, jubilados y pensionados. Alcanza a 3,6 millones de alumnos de todo el país.

Nacionales, Economía, Educación, 24 Feb (SP).- La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) abonará la Ayuda Escolar Anual, correspondiente al ciclo lectivo 2011, a todos los trabajadores en relación de dependencia de empresas incorporadas al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) que tengan derecho al cobro de la Asignación por Hijo. También la percibirán los beneficiarios de ART, Prestación por Desempleo, jubilados y pensionados.
La prestación alcanza aproximadamente a 3,6 millones de alumnos que concurren a establecimientos de carácter nacional, provincial, municipal o privados incorporados a la enseñanza oficial donde se imparta Nivel Inicial, EGB, Polimodal o Primaria y Secundaria de todo el país. También en establecimientos de enseñanza diferencial o rehabilitación, inclusive si es impartida por maestros particulares con matrícula habilitante.

El monto general de la asignación familiar es de $170 y varía en el caso de los trabajadores en relación de dependencia que desarrollan actividad en zonas diferenciales. El ingreso máximo para cobrar esta asignación es de $ 4.800, y no tiene tope en el caso del hijo con discapacidad.

Esquema de pagos:

•Trabajadores de empresas incorporadas a SUAF: en meses de marzo y abril.

•Jubilados y pensionados: con los haberes de febrero.

•Beneficiarios de la Prestación por Desempleo: con la cuota correspondiente a febrero.

Para más información acerca de la Ayuda Escolar Anual, se puede ingresar a la página de Internet de la ANSES, www.anses.gob.ar, o comunicarse al teléfono gratuito 130, de lunes a viernes de 8 a 20hs.

En qué casos el cobro es automático

El cobro de la asignación será automático, sin necesidad de presentar el certificado escolar, para todos aquellos trabajadores de empresas incorporadas a SUAF, los jubilados, pensionados, y beneficiarios de la Prestación por Desempleo cuyos hijos tengan entre 5 y 17 años.

Los trabajadores de empresas incorporadas a SUAF que no hayan percibido el pago automático, deberán presentar el formulario PS 2.51 “Solicitud Asignaciones Familiares por Ayuda Escolar Anual – SUAF” ante la Anses dentro de los 120 días de comenzado el ciclo escolar.

Los jubilados y pensionados y beneficiarios de la Prestación por Desempleo deberán presentar el original del certificado escolar que acredite la concurrencia del hijo al ciclo lectivo dentro de los 120 días de iniciado el mismo.

En qué casos hay que presentar documentación:

En el caso que los hijos tengan menos de 5 años, entre 17 y 18 años, y cuando se trate de hijos con discapacidad, el pago no será automático y se deberá presentar documentación de respaldo para percibir la asignación. El certificado escolar original emitido por el colegio puede reemplazar la cumplimentación del formulario PS 2.51.

Refranero popular

In Refranero popular on 24 febrero, 2011 at 17:00

Dame la mano paloma

para subir a tu nido;

me han dicho que duermes sola

y quiero dormir contigo.

Diario de la Guerra: Día 21

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 24 febrero, 2011 at 16:00

domingo, febrero 24, 2002 *

2:25  Carola no vendió nada en el Paseo. Pero entregó muchas tarjetas y logró que le aceptaran montar un puesto con sus fotos. Algo es es algo.

Por la noche, vinieron Moly y la Ari. Comimos unos tallarines y vino tinto. Moly me preguntó: «¿Qué va a pasar acá, Mario?». Como si yo supiera.

Ya se fueron todos y suena Cerati en La Cariñosa. Carola prepara tarjetas en la Pochix (su computadora), Pablo está con un jueguito nuevo y la Cande duerme. Familia argentina en sábado por la noche.

«¿Qué va a pasar acá?». Como diría Charly: «Sólo Dios sabe nuestro destino».

Es llamativo como de noche renace la esperanza en esta casa, y supongo que en todas las casas argentinas. «Crecen de noche y por el día se derrumban», diría Serrat. Disculpen tantas citas cancionísticas, vieja costumbre.

8:08  No puedo dormir. Me da vueltas en la cabeza la pregunta de qué va a pasar en el país. Sólo veo un futuro negro.

Me levanto e intento trazar un mapa.

Veamos:

+ 42% de la población bajo la línea de pobreza.

+ Economía paralizada (cadena de pagos rota, despidos y cierres de fábricas y comercios, producción nula)

+ Inflación

+ Descenso abrupto en la recaudación impositiva

+ Sin crédito externo

+ Anuncio del Presidente de que no podrá pagar los sueldos a los estatales

+ 70.000 amparos en la justicia contra el corralito financiero que tendrán con seguridad resolución favorable y que de intentar hacerse efectivos significarán el quiebre del sistema bancario

Con éstos datos económicos a la vista es evidente que marchamos hacia un colapso total de la economía. Pero a esto hay que sumarle que:

+ Se ha roto el contrato social

+ No hay dirigentes confiables a la vista

+ Tampoco programas alternativos viables

+ A todo esto hay que agregarle que, a diferencia de otras crisis en nuestro país, hoy no existe un Partido Militar que pueda ser convocado como «salvador de la Patria».

Es evidente, entonces, que en cualquier momento puede producirse un estallido social de consecuencias inimaginables. ¿Cuándo puede producirse esto? Cuando se confirme que los estatales no cobrarán su sueldo. Estatales que incluye a las fuerzas de seguridad.

¿Qué va a hacer el gobierno? ¿Ordenar reprimir? ¿Y quién ejecutará la represión?

¿Llamar a elecciones anticipadas? Esto último es lo más probable. Y mientras tanto qué.

Ahora bien, ¿qué vamos a hacer nosotros?, ¿qué voy a hacer yo?. Supongo que, como el resto de  la población, tendremos que seguir remando.

14:29   Preparativos en La Cariñosa: Carola va con el Pablo al Paseo de las Artes. Hay un sol radiante.

Subas de hasta el 37% en alimentos. El presidente Duhalde estimó que la inflación del mes de febrero se ubicará alrededor del 7%. En enero la inflación fue del 2,3%. Para el gobierno contener el alza de los precios es «la madre de las batallas», según consignan diversos funcionarios.

Una encuesta de Graciela Röemer y Asociados a 439 líderes de opinión sobre la forma en que deben decidirse las opciones fundamentales del país arrojó los siguientes resultados: el 51% opina que debe hacerse a través de de consultas a la población mediante plebiscitos; el 31% por medio del Congreso Nacional; el 16% por medio del Poder Ejecutivo y un 2% no respondió (Clarín, domingo 24 de febrero de 2002).

El Banco Galicia de Argentina está a un paso de la quiebra. Posee 5.700 empleados en todo el país. El Galicia adeuda 2.000 millones de pesos al Banco Central.

Se estudia aplicar un impuesto especial a las grandes empresas para conformar un fondo de ayuda social.

La encuestadora Analogías publicó los resultados de una encuesta nacional sobre quiénes participan de los cacerolazos: en su mayoría son personas de un nivel socioeconómico alto, con más de 30 años y que han quedado atrapados en el circuito bancario (1.500 encuestados,Clarín, 24-2-02).

En un día, un aviso laboral por Internet tuvo 700 postulantes. Se trata de un empleo en una empresa de turismo. A los 10 minutos de publicado el aviso en la red ya tenía 50 visitas y 5 currículum recibidos; a las 24 horas, 12 mil visitas y 700 postulantes.

Partió de España un barco con 300 toneladas de ayuda para Argentina. Son alimentos y medidinas. El cargamento lo envió desde Valencia la organización católica «Mensajeros por la paz». Llegará el 11 de marzo y se distribuirá a través de la Iglesia argentina en hogares de niños y ancianos.

El éxodo en cifras. Según datos publicados por la Dirección Nacional de Migraciones, entre enero del 2001 y enero pasado, se registró en Ezeiza la salida de 1.788.754 argentinos y el ingreso de 1.702.676. La diferencia es 86.078. Sólo en enero pasado salieron de Ezeiza 125.893 y se registraron 102.695 regresos. Según el Servicio de Estadísticas Laborales (SEL), cerca de 1.800.000 argentinos tienen planes concretos para abandonar el país. Como dato comparativo, se estima que el exilio político de los años setenta expulsó a más de 70 mil argentinos.

Clarín titula en tapa que ésta será una semana clave.

23:45  Excelente jornada en el Paseo de las Artes. Si bien Carola vendió sólo un par de fotos -lo cual le permitío recuperar los gastos- entregó más de 100 tarjetas y la convocaron del Foto Club para que comience a dar cursos allí. Vimos muchos rostros hermosos, jóvenes con mirada limpia.

Candela ha partido a Bs. As. para tener la entrevista en la Embajada de EE.UU.

_______________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

Cristina: «Deportes para Todos es un acuerdo para todos los argentinos»

In Deportes, Medios de Comunicación, Noticias on 24 febrero, 2011 at 15:06

A partir del 1 de marzo entrará a regir el acuerdo firmado entre el Gobierno y los canales de TV que garantiza la transmisión gratuita de todas las disciplinas deportivas y no sólo del fútbol. La idea es garantizar el acceso universal a los espectáculos deportivos.

Nacionales, Deportes, Medios de Comunicación, 24 Feb (Télam, SP).- En un acto encabezado por la Presidenta, el Gobierno nacional lanzó el Programa Deportes para Todos, que amplía el alcance de Fútbol para Todos a distintas disciplinas deportivas y a otras divisiones del fútbol profesional. El acta acuerdo fue suscripta por el gobierno nacional con ESPN, Fox Sports, T y C Sports TyCD y entrará en vigor a partir del 1° de marzo próximo.

Tras debatirlo en audiencia pública, en la que participaron representantes de todos los sectores, el Consejo Federal de Televisión definió la lista de competencias relevantes para el segundo semestre. Además, deberá comenzar a trabajar en los eventos que regirán para 2012.

Junto con la Presidenta estuvieron el secretario de Deportes, Claudio Morresi; el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich; el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner; el titular del Senado, José Pampuro y el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto.

Del acto, realizado en el Salón de las Mujeres en Casa de Gobierno, participaron destacados deportistas como David Nalbandian; el director técnico de la Selección Nacional de fútbol, Checho Batista, y su asesor, Carlos Bilardo. También estuvieron los principales comentaristas deportivos del país y autoridades de TyCD, como Alejandro Burzaco y Julio Franco. También el representante Fox Sports Federico Infante, y Guillermo Tabanera, de ESPN.

La Presidenta estuvo acompañada de casi todo el gabinete nacional y de gobernadores como José Alperovich, José Luis Gioja, Daniel Scioli y Gildo Insfrán.

El acuerdo tiene que ver con la idea de garantizar el acceso universal a los espectáculos deportivos para todos los televidentes. A partir del segundo semestre del año, ningún evento que se encuentre dentro de ese grupo podrá ser exclusivo de las señales de cable, tal como lo establece el artículo 77 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

“El listado será elaborado anualmente con una anticipación de al menos seis meses”, dice el artículo 77 de la Ley de Medios. Lo que se deberá garantizar, en todos los casos, es que el acceso a los espectáculos deportivos por TV no sea exclusividad de los hogares con posibilidades de abonar por el servicio”, señalaron en la secretaría de Deportes.

La medida alcanzará también a los torneos de ascenso, cuyos derechos continúan en manos de la sociedad Grupo Clarín-Torneos y Competencias.

TyC Sports, el canal que ambos controlan, emite tres partidos por jornada. En ese caso, si en alguna región un canal de aire quiere transmitir un encuentro que no está dentro de esos tres, deberá producirlo o contratar a una empresa que lo haga.

Por ejemplo, en Rosario los partidos de Central o en Córdoba aquellos en que jueguen Belgrano o Instituto. En las divisiones menores del fútbol argentino toma mayor relevancia la ampliación del acceso debido a la prohibición del público visitante en cada partido.

En la secretaría explicaron que, “lo central, según establece la ley, es garantizar al acceso de todos los ciudadanos a mirar deporte por televisión en forma gratuita. A partir de ahora, ningún contrato entre privados podrá impedirlo. El fútbol de Primera, que también está en la lista de interés general, ya es para todos, por el acuerdo con la AFA. Ahora habrá que incluir a los otros deportes. Es un derecho adquirido para siempre”.

Finalmente, los funcionarios recordaron que “lo exigido por la Ley, es que se arbitren los mecanismos necesarios para que los eventos de interés puedan llegar a la población en general a través de la televisión abierta y, por lo tanto, en forma gratuita”.

La resolución del Consejo Federal

La resolución tomada por el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual alcanza a los siguientes eventos:

– Participación Argentina en Campeonatos del Mundo, Olímpicos y Panamericanos e instancias finales de esos torneos aunque no jueguen las representaciones nacionales.

– Participación de representaciones nacionales en torneos oficiales o amistosos.

– Participación en instancias finales de deportistas argentinos en deportes individuales incluyendo dobles, para el caso del tenis.

– Torneos de fútbol organizados por la Confederación Sudamericana.

– Instancias finales de las copas Nissan Sudamericana, Recopa Sudamericana, Santander Libertadores y todo otro torneo organizado por la Conmebol.

– Copa América de Fútbol en las instancias finales aunque no juegue la representación nacional.

– Torneo de Fútbol de la Primera División organizado por la AFA.

– Partidos del Nacional B, Argentino A, Argentino B, Argentino C y torneos regionales organizados por la AFA o el Consejo Federal de AFA, para las zonas en donde la participación del equipo local sea relevante.

– Mundial de Clubes de Fútbol (FIFA): Participación argentina y la final aunque la representación nacional no participe.

– Básquet: Liga Nacional y TNA: para las zonas en donde la participación del equipo local sea relevante.

– Rugby: Torneo Argentino para las zonas en donde la participación del equipo local sea relevante.

– Volley: Liga Argentina para las zonas en donde la participación del equipo local sea relevante.

– Las competencias automovilísticas de Turismo Carretera, TC2000 y Top Race.

Sobre estos últimos tres deportes, la transmisión será para las regiones donde tenga relevancia cada equipo. Cabe recordar que la normativa no obliga a ningún canal a transmitir estos acontecimientos y que tampoco se apropia de los derechos de exclusividad adquiridos.



Danza macabra de cinismo

In Internacionales, Opinión, por Fidel Castro on 24 febrero, 2011 at 14:26

Internacionales, Opinión, 24 Feb (Cubadebate).-

La política de saqueo impuesta por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN en el Oriente Medio entró en crisis. Esta se desató inevitablemente con el alto costo de los cereales, cuyos efectos se hacen sentir con más fuerza en los países árabes donde a pesar de sus enormes recursos petroleros, la escasez de agua, las áreas desérticas y la pobreza generalizada del pueblo contrastan con los enormes recursos derivados del petróleo que poseen los sectores privilegiados.

Mientras los precios de los alimentos se triplican, las fortunas inmobiliarias y los tesoros de la minoría aristocrática se elevan a millones de millones de dólares.

El mundo arábigo, de cultura y creencia mayoritariamente musulmana, se ha visto humillado adicionalmente por la imposición a sangre y fuego de un Estado que no fue capaz de cumplir las obligaciones elementales que le dieron origen, a partir del orden colonial existente hasta fines de la Segunda Guerra Mundial, en virtud del cual las potencias victoriosas crearon la ONU e impusieron el comercio y la economía mundiales.

Gracias a la traición de Sadat en Camp David el Estado árabe palestino no ha podido existir, pese a los acuerdos de la ONU de noviembre de 1947, e Israel se convirtió en una fuerte potencia nuclear aliada a Estados Unidos y la OTAN.

El Complejo Militar Industrial de Estados Unidos suministró decenas de miles de millones de dólares cada año a Israel  y a los propios estados árabes sometidos y humillados por éste.

El genio ha salido de la botella y la OTAN no sabe cómo controlarlo.

Van a tratar de sacarle el máximo provecho a los lamentables sucesos de Libia. Nadie sería capaz de saber en este momento lo que allí está ocurriendo. Todas las cifras y versiones, hasta las más inverosímiles, han sido divulgadas por el imperio a través de los medios masivos, sembrando el caos y la desinformación.

Es evidente que dentro de Libia se desarrolla una guerra civil. ¿Por qué y cómo se desató la misma? ¿Quiénes pagarán las consecuencias? La agencia Reuters, haciéndose eco del criterio de un conocido banco de Japón, el Nomura, expresó que el precio del petróleo podría sobrepasar cualquier límite:

“‘Si Libia y Argelia suspenden la producción petrolera, los precios podrían llegar a un máximo por encima de 220 dólares por barril y la capacidad ociosa de la OPEP sería reducida a 2,1 millones de barriles por día, similar a los niveles vistos durante la guerra del Golfo y cuando los valores tocaron los 147 dólares por barril en el 2008′, aseveró el banco en una nota.”

¿Quiénes podrían pagar hoy ese precio? ¿Cuáles serían las consecuencias en medio de la crisis alimentaria?

Los líderes principales de la OTAN están exaltados. El Primer Ministro británico, David Cameron, informó ANSA, “…admitió en un discurso en Kuwait que los países occidentales se equivocaron en apoyar gobiernos no democráticos en el mundo árabe.” Se le debe felicitar por la franqueza.

Su colega francés Nicolás Sarkozy declaró: “La prolongada represión brutal y sangrienta de la población civil libia es repugnante”.

El canciller italiano Franco Frattini declaró “‘creíble’ la cifra de mil muertos en Trípoli […] ‘la cifra trágica será un baño de sangre’.”

Hillary Clinton declaró: “…el ‘baño de sangre’ es ‘completamente inaceptable’ y ‘tiene que parar’…”

Ban Ki-moon habló: “Es absolutamente inaceptable el uso de la violencia que hay en el país’.”

“…’el Consejo de Seguridad actuará de acuerdo a lo que decida la comunidad internacional’.”

“‘Estamos considerando una serie de opciones’.

Lo que Ban Ki-moon espera realmente es que Obama diga la última palabra.

El Presidente de Estados Unidos habló en la tarde de este miércoles y expresó que la Secretaria de Estado saldría para Europa a fin de acordar con sus aliados de la OTAN las medidas a tomar. En su cara se apreciaba la oportunidad de lidiar con el senador de la extrema derecha de los republicanos John McCain; el senador pro israelita de Connecticut, Joseph Lieberman y los líderes del Tea Party, para garantizar su postulación por el partido demócrata.

Los medios masivos del imperio han preparado el terreno para actuar. Nada tendría de extraño la intervención militar en Libia, con lo cual, además, garantizaría a Europa los casi dos millones de barriles diarios de petróleo ligero, si antes no ocurren sucesos que pongan fin a la jefatura o la vida de Gaddafi.

De cualquier forma, el papel de Obama es bastante complicado. ¿Cuál será la reacción del mundo árabe y musulmán si la sangre en ese país se derrama en abundancia con esa aventura? ¿Detendrá una intervención de la OTAN en Libia la ola revolucionaria desatada en Egipto?

En Iraq se derramó la sangre inocente de más de un millón de ciudadanos árabes, cuando el país fue invadido con falsos pretextos. ¡Misión cumplida! proclamó George W. Bush.

Nadie en el mundo estará nunca de acuerdo con la muerte de civiles indefensos en Libia o cualquier otra parte. Y me pregunto: ¿aplicarán Estados Unidos y la OTAN ese principio a los civiles indefensos que los aviones sin piloto yankis y los soldados de esa organización matan todos los días en Afganistán y Pakistán?

Es una danza macabra de cinismo.

Fidel Castro Ruz

Febrero 23 de 2011

7 y 42 p.m.