Una publicación efímera, como todo

Archive for 25 de febrero de 2011|Daily archive page

El Gobierno le pidió «responsabilidad» a los empresarios y que no se hagan «los pícaros» con los precios

In Consumo, Economía, Industria, Noticias on 25 febrero, 2011 at 23:58

El Gobierno nacional, a través de la ministra de Industria Débora Giorgi, afirmó hoy que la protección del mercado interno a través de la aplicación de Licencias No Automáticas (LNA) de importación no debe ser tomada por los empresarios beneficiados como una oportunidad para aumentar los precios, al tiempo que les requirió un mayor "compromiso" vía inversiones para aumentar la producción argentina.

Nacionales, Economía, Industria, Consumo, 25 Feb (Télam, SP).- La titular de la cartera de industria, Débora Giorgi, junto al ministro de Economía, Amado Boudou; a los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y de Industria, Eduardo Bianchi, y al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, se reunió hoy con 300 empresarios de todos los sectores productivos del país.

Giorgi, afirmó que “el Gobierno Nacional aplica la administración del comercio como una forma de orientar a la sustitución de importaciones, generar más producción y más trabajo en la Argentina”. 

Además exigió a los sectores cuyos productos están alcanzados por el sistema de Licencias No Automáticas (LNA) un compromiso de más inversiones y más generación de empleo, señaló que los mismos serán monitoreados “para que cumplan con el abastecimiento, la calidad, tiempos y plazos de productos” y advirtió que “doy por sobre entendido que nadie se va a hacer el pícaro con los precios”.

“Este Gobierno cree y aplica la administración de comercio. Es justamente la forma en que, como política industrial, orientamos a la sustitución de importaciones y obviamente también al aumento de exportaciones, generando más producción y trabajo”, señaló Giorgi y afirmó: “No debemos ser hipócritas, todos los países aplican administración de sus comercios”.

Por último, Giorgi concluyo que “debemos aprovechar la oportunidad que tiene la Argentina para poder llegar a la industria que queremos. El gobierno está cumpliendo su parte y habilita al diálogo abierto y ahora contamos con que los empresarios, como lo vienen haciendo desde 2003, respondan con más inversiones”.

Cristina: “Con la finalización de Yacyretá inauguramos un nuevo período histórico”

In Economía, Infraestructura, Noticias, Presidenta Cristina on 25 febrero, 2011 at 23:48

Junto con Cristina, los principales oradores del encuentro fueron el gobernador misionero, Maurice Closs, y el presidente paraguayo Fernando Lugo.

Nacionales, Economía, Infraestructura, 25 Feb (Télam).- La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su homológo de Paraguay, Fernando Lugo, celebraron hoy en Posadas la finalización de las obras de la represa hidroeléctrica binacional de Yacyretá, una iniciativa que cobró vida en 1974 y que su construcción llevó 37 años.

«Inauguramos un nuevo período histórico, diferente, superador de fracasos y frustraciones porque Yacyretá también, además de la corrupción, fue el símbolo del fracaso y la frustración de todos los argentinos y paraguayos de que no éramos capaces de terminar una obra de tamaña envergadura que hoy genera energía para más de 5,6 millones de personas y tenemos que seguir generando para más», dijo Cristina durante un discurso transmitido por cadena nacional.

Del acto, que se llevó a cabo en la Costanera del río Paraná en la ciudad de Posadas, participaron los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Economía, Amado Boudou; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; la ministra de Industria, Débora Giorgi; y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, entre otros.

Junto con Cristina, los principales oradores del encuentro fueron el gobernador misionero, Maurice Closs, y el presidente paraguayo Fernando Lugo.

La Presidenta sostuvo que la finalización de Yacyretá «es un punto de inflexión que demuestra que cuando hay gobiernos que han decidido impulsar un proyecto político, nacional y popular, democrático e inclusivo en lo social, podemos llegar a buen puerto».

A modo de homenaje, Cristina dijo que con esta inauguración también se estaban «cumpliendo mandatos que se originaron allá por los años 70 -durante la presidencia de Juan Domingo Perón- y luego con el presidente (Néstor) Kirchner cuando se comprometió a terminar la obra» en el año 2004 cuando puso en marcha el Plan de Terminación de Yacyretá (PTY).

La jefa del Estado enfatizó que este era «un día especial» debido a que hoy el ex presidente Kirchner hubiese cumplido 61 años.

A continuación Cristina dijo que con la finalización de esta obra «somos los argentinos los que estamos cumpliendo con nosotros mismos al haber terminado el trabajo que otros iniciaron» y resaltó la importancia de recordar «a los hombres que trabajaron por el país terminando sus obras y yendo por más».

La Presidenta sostuvo que la importancia de la obra radica en permitirá aportar la energía necesaria «para sostener el crecimiento económico del país».

Cristina adelantó que en septiembre próximo «inauguraremos también otra obra emblemática de la energía en Argentina, Atucha II, que fue paralizada en 1994».

La jefa del Estado enfatizó que «sin energía no vamos a poder seguir creciendo al ritmo que lo venimos haciendo» y que por ese motivo «debemos ejercer con responsabilidad, debemos ejercer con sinceridad y con honestidad intelectual la necesidad de seguir haciendo obras en nuestro país».

«Cuando se pide trabajo, cuando se pide industrializar el NEA y el NOA es necesario saber que necesitamos contar con energía», subrayó la jefa del Estado.

El presidente paraguayo, por su parte, explicitó su satisfacción por la terminación de la obra central y resaltó los acuerdos firmados para «culminar con las obras ambientales que todavía no han sido contratadas en el contexto de terminación de Yacyretá», que van a beneficiar a localidades del vecino país.

También explicitó la «decisión de instruir a la Entidad Binacional Yacyretá a trabajar y proponer en el tiempo más rápido posible la práctica de decisiones consensuadas y un código para la resolución de eventuales controversias que puedan surgir», entre otras cuestiones.

 

Felices sueños

In Felices sueños on 25 febrero, 2011 at 22:10

La inauguración de la Casa Patria Grande “es un símbolo de un país y una región que renace de las cenizas”

In Noticias, Política Exterior on 25 febrero, 2011 at 19:37

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por sus pares del Uruguay, José Mujica; y de Paraguay, Fernando Lugo, inauguró la Casa Patria Grande "Presidente Néstor Kirchner". "Esta casa era su sueño y es el sueño de muchas compañeras y compañeros".

Nacionales, Integración Latinoamericana, 25 Feb (Télam, SP).- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por sus pares del Uruguay, José Mujica; y de Paraguay, Fernando Lugo, inauguró la Casa Patria Grande «Presidente Néstor Kirchner»«Esta casa era su sueño y es el sueño de muchas compañeras y compañeros».

«Esta casa realiza el sueño de muchas y muchos de nosotros que creemos en una construcción regional, de una América del Sur propia», dijo la Presidenta.

Y agregó: «Este viejo edificio que hemos acondicionado, era un lugar donde funcionaban tribunales militares que juzgaban a civiles. Hemos podido construir sobre ese pasado triste, un presente latinoamericano».

La Casa Patria Grande es una institución de carácter federal y regional, ubicada en Carlos Pellegrini 1289 de la Ciudad de Buenos Aires, donde iba a funcionar la sede de la UNASUR, y fue habilitada justamente el día en que Néstor Kirchner hubiera cumplido 61 años.

La institución será un centro de estudios destinado a promover la integración de los pueblos latinoamericanos, y funcionará en un edificio de tres plantas y estilo francés, en el cual hasta hace algunos años funcionaba el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas.

Con la misión central de impulsar “la promoción de la integración de los pueblos latinoamericanos en términos culturales, políticos, económicos y sociales, y constituir un espacio especial para la juventud”, el gobierno nacional creó la Casa Patria Grande “Presidente Néstor Carlos Kirchner”.

Así se publica hoy en el Boletín oficial el decreto 195/2011 que la crea para “continuar, profundizar y afianzar las políticas destinadas a una mayor integración de los pueblos latinoamericanos y en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810”.

La norma la define como un organismo desconcentrado en la órbita de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación y que estará a cargo de un Director Ejecutivo, para lo cual el Poder Ejecutivo Nacional designó a Pablo Vilas.

Vilas tiene 31 años, es casado, y, aunque nació en Honduras, es argentino por opción, hijo de padre argentino y madre dominicana.

Militante de La Cámpora, el flamante director es formado en Relaciones Internacionales, y desde 2005 coordinador general de las juventudes políticas de América latina y el Caribe.

El decreto asegura que Pablo Vilas “reúne las exigencias de idoneidad y experiencia necesarias para desempeñar el cargo de director ejecutivo de Casa Patria Grande “Presidente Néstor Carlos Kirchner”.

Entre sus tareas, Vilas deberás dirigir los planes, programas, proyectos y/o actividades tendientes al cumplimiento de los objetivos del organismo.

También deberá representar a la Casa en todos sus actos y cuando el señor “secretario general de la Presidencia de la Nación así lo disponga”. Asimismo, deberá elevarle los proyectos de normas necesarias para el funcionamiento del organismo.

Otras de sus funciones será promover “la celebración de convenios con autoridades provinciales, municipales y del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en materia de competencia del organismo, y hacer lo propio con organizaciones sociales y entidades gubernamentales e instituciones no gubernamentales nacionales y extranjeras, a los fines de promover la integración de los pueblos latinoamericanos”.

Las ventas en supermercados crecieron un 15,2% en enero

In Consumo, Economía on 25 febrero, 2011 at 18:39

El Indec informó que las ventas en supermercados del mes de enero en términos desestacionalizados registraron una variación positiva de 15,2%, respecto del mismo mes de 2009. Además, aumentaron un 0,6% con respecto a diciembre de 2010.

Nacionales, Economía, Consumo, 25 Feb (SP, Télam).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las ventas a precios constantes crecieron en enero un 15,2%, respecto del mismo mes del año anterior. Además, aumentaron un 0,6% respecto de diciembre.

Las ventas a precios corrientes alcanzaron en enero de 2011 los $ 5.972,6 millones.

En términos desestacionalizados «la evolución interanual de las ventas del mes de enero de 2011 registró una variación positiva de 15,2%», señaló el Indec.

Además, detalló que la tendencia ciclo registró una variación positiva de
0,7% con relación al mes inmediatamente anterior mientras que «las ventas desestacionalizadas a precios constantes aumentaron 0,6% con respecto a diciembre de 2010».

Tal como venía ocurriendo en los meses anteriores, las ofertas con descuentos que orillan el 25 por ciento en diversas cadenas, alentaron el repunte de las ventas a nivel interanual.

La Encuesta de Supermercados releva información de 66 empresas distribuidas en todo el territorio nacional.

Cuba rechaza en Ginebra intervención militar extranjera en Libia

In Internacionales, Noticias on 25 febrero, 2011 at 18:20

"No podemos aceptar el riesgo de que se aproveche de modo oportunista esta trágica situación para satisfacer apetitos intervencionistas, arrebatarle al pueblo libio su soberanía y apoderarse de sus recursos", afirmó el representante permanente del CDH en Ginebra, Rodolfo Reyes.

Internacionales, Ginebra, 25 Feb (PL).- Cuba rechazó hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH) cualquier maniobra que favorezca una intervención militar extranjera en Libia y reiteró un llamado a la calma a las autoridades de ese país.

«No podemos aceptar el riesgo de que se aproveche de modo oportunista esta trágica situación para satisfacer apetitos intervencionistas, arrebatarle al pueblo libio su soberanía y apoderarse de sus recursos», afirmó el representante permanente del CDH en Ginebra, Rodolfo Reyes.

Alertó sobre los planes de una intervención militar humanitaria, «a la cual nos oponemos porque, en lugar de resolver la situación, la complicaría aún más y podría tener otras graves implicaciones».

Dijo en una declaración oficial remitida al Presidente del organismo que Cuba denunció desde el primer momento los planes de ocupación de Libia y rechaza categóricamente cualquier maniobra que favorezca tales propósitos.

Con seguridad, el pueblo libio se opone a toda intervención militar extranjera, agregó el embajador cubano.

Reyes refirió las preocupaciones del Gobierno cubano en torno a la situación interna de guerra civil que vive Libia «en el contexto de una crisis económica mundial de grandes dimensiones que sume a los pueblos de esa región y del mundo en la desesperanza», según declaró en Bruselas el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

«A todos nos preocupa la pérdida de vidas humanas y los daños provocados a la población civil por el conflicto que hoy se desarrolla en Libia. Nadie que actúe con honestidad puede estar de acuerdo con la muerte de civiles inocentes, lo que rechazamos de manera tajante en cualquier lugar del mundo que suceda», indica la declaración ante el CDH.

En cuanto a las noticias que difunden medios de prensa en el mundo sobre los acontecimientos en Libia, Reyes denunció que algunos políticos y medios de prensa norteamericanos están incitando a la violencia, a la agresión militar y a la intervención extranjera.

La información, apuntó el diplomático cubano, aparece de manera fragmentada, en muchos casos divergente y hasta se detecta el esfuerzo por usarla con el ánimo de incitar a una mayor desestabilización, que puede redundar en más daños y pérdidas de vidas.

Deseamos que el pueblo libio logre una pronta solución pacífica y soberana a la situación allí creada, sin ningún tipo de injerencia ni intervención extranjera, que garantice la integridad de la nación Libia, subrayó Reyes al expresar la posición del Gobierno cubano.

El representante permanente de la isla ante el CDH manifestó, por otra parte, el desacuerdo de Cuba con la inclusión en la resolución 60/251 de la cláusula de suspensión de membresía de un Estado en dicho organismo «por constituir un nefasto precedente para la cooperación en materia de derechos humanos».

Según el embajador cubano, su empleo abrirá las puertas para quienes buscan legitimar ese mecanismo de exclusión con el fin de utilizarlo selectivamente contra aquellos países que disienten de sus patrones.

Primera reunión del Consejo de coordinación de políticas de comunicación pública

In Medios de Comunicación, Noticias, Política on 25 febrero, 2011 at 17:26

El secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, señaló la sanción de la Ley de Servicios Audiovisuales como uno de los "hitos fundamentales" y a la TV Digital Abierta como un resultado "concreto y tangible" de estos avances.

Nacionales, Medios de Comunicación, Política, 25 Feb (Télam).- Los ministros de Planificación Federal Julio de Vido; de Educación, Alberto Sileoni y el secretario de Comunicación Juan Manuel Abal Medina encabezaron hoy la primera reunión del Consejo creado por el Decreto N°14/2011 para incrementar los niveles de coordinación entre los organismos que tienen intervención en políticas vinculadas a la comunicación pública.

En ese marco De Vido destacó la rápida puesta en marcha de la Televisión Digital Abierta e instó a avanzar para que cada vez más argentinos puedan disfrutar de esta tecnología que permite acceder a más señales de manera gratuita y con una mejor calidad de imagen y sonido.

El ministro señaló que ya están en funcionamiento 14 plataformas de transmisión digital en distintos puntos del país y que en el marco del programa de acceso Mi TV Digital ya se han distribuido más de 250 mil receptores.

Por su parte, Abal Medina destacó la trascendencia de la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que, al crear esta comisión, propone potenciar los esfuerzos que viene realizando el gobierno nacional por una comunicación cada vez más plural y democrática.

Al respecto, el secretario de Comunicación Pública señaló la sanción de la Ley de Servicios Audiovisuales como uno de los «hitos fundamentales» y a la TV Digital Abierta como un resultado «concreto y tangible» de estos avances.

Del encuentro participaron además Gabriel Mariotto, titular del la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Carlos Lisandro Salas, de la secretaría de Comunicaciones (MINPLAN), Ceferino Namuncurá, titular de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Tristán Bauer, por Radio y Televisión Argentina (RTA), Martín García, presidente de Télam, y el secretario Ejecutivo del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (MINPLAN) Luis Vitullo.

También participaron el subsecretario de Comunicación y Contenidos de Difusión de la Secretaría de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, el subsecretario de Comunicación Estratégica de Presidencia de la Nación, Facundo Nejamkis, la directora del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales -INCAA-, Liliana Mazure y el Subsecretario de Comunicación Pública de Presidencia de la Nación, Lucas Nejamkis.

Diario de la Guerra: Día 22

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 25 febrero, 2011 at 16:00

lunes, febrero 25, 2002 *

Duhalde dice que en 60 días se verán los signos de la reactivación.

Asambleas barriales en Rosario. Cortes de ruta en el norte, en el sur, piquetes en todo el país.

Mi agenda electrónica (modesta, sólo 64 K de memoria y sin calendario) hoy vale $280,ºº. La compré, cuando hice prensa para «El hijo de la novia» en julio pasado, a $40,ºº.

Me contestó Ulanovsky, con buena onda para el libro y un par de datos de gente en editoriales. Me puso muy contento el gesto, la verdad.

No han aprendido nada parte 4: Duras críticas de De la Sota contra Duhalde. «No solamente no pagan la deuda externa, sino que tampoco pagan los compromisos asumidos», dijo el gobernador en referencia a la dificultad que enfrenta el gobierno para pagar los sueldos de los estatales. Pero De la Sota fue más allá y señaló que  «es imprescindible pulverizar el corralito financiero». «No hay que impedirles a los dueños de los fondos que puedan disponer de ellos, porque eso significa lisa y llanamente una confiscación», agregó. No tienen vergüenza nuestros políticos.

Día de de búsquedas de publicidades. Poca cosecha, todavía. Pero una buena: a Carola le ofrecieron que se haga cargo de los cursos anuales en el Foto Club Córdoba, la punta que había comenzado ayer  pero hoy la propuesta fue mejor de lo que habíamos esperado.

Alberto Molina, de la Compañía Cinematográfica Cordobesa, apoya el proyecto del libro y dona tinta y papel para las impresiones de prueba.

Alberto me pregunta: «¿Y Ud. por qué piensa que somos así los argentinos?». No supe qué contestarle.

 

______________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

Refranero popular

In Refranero popular on 25 febrero, 2011 at 15:48

Temprano el durazno del árbol cayó
Su piel era rosa dorada del sol
Y al verse en la suerte de todo frutal
A la orilla de un río su fe lo hizo llegar
Dicen que en este valle
Los duraznos son de los duendes

OTAN coordina despliegue de fuerzas próximo a Libia

In Internacionales, Noticias on 25 febrero, 2011 at 15:37

La Unión Europea (UE) barajó el jueves la opción de una intervención militar humanitaria en la nación árabe como uno de los escenarios previstos en los planes de emergencia ante la situación interna que vive ese país del Magreb, reconoció una fuente diplomática.

Internacionales, Bruselas, 25 Feb (PL).- La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) evalúa hoy un eventual despliegue de buques y aviones de los países aliados en aguas próximas a las costas de Libia, pese a las reservas mostradas por algunos miembros occidentales.

Poco antes de comenzar una reunión urgente del bloque en su sede en Bruselas, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, examinó con los titulares de Defensa la propuesta de crear una zona exclusiva con naves y barcos de guerra de la alianza frente a las costas libias.

Se trata de un espacio aéreo y marítimo («No fly zone») controlado exclusivamente por los aliados, quienes tendrían luz verde para llevar a cabo acciones de intervención rápida, cuando lo consideren necesario, explicó Rasmussen sin ofrecer otros detalles.

La Unión Europea (UE) barajó el jueves la opción de una intervención militar humanitaria en la nación árabe como uno de los escenarios previstos en los planes de emergencia ante la situación interna que vive ese país del Magreb, reconoció una fuente diplomática.

Algunos gobiernos europeos como Alemania, España, Italia y Reino Unido apoyan la iniciativa de intervención bajo el argumento de «coordinar la evacuación» de ciudadanos comunitarios.

La Alta Representante de Política Exterior de los Veintisiete, Catherine Ashton, admitió que el tema ha sido tratado en los contactos de Europa con Estados Unidos. La UE también estudia un paquete de sanciones contra Libia.

El titular de la OTAN declaró esta semana que el bloque no tenía intención de intervenir en la situación interna de Libia y que cualquier acción debía basarse en un mandato de Naciones Unidas.

Mientras los aliados discuten la creación de la zona de prohibición de vuelos y esperan una señal del Consejo de Seguridad de la ONU para legitimar un despliegue de fuerzas noratlánticas, Francia llama a la prudencia y la cautela.

Antes de acudir a la reunión urgente en Bruselas, el presidente francés, Nicolás Sarkozy, dijo que debería actuarse «con extrema cautela y reserva» frente a la crisis libia.

En cuanto a una intervención militar Francia tomará en consideración cualquier iniciativa de ese tipo con extrema cautela y reserva, reiteró Sarkozy en rueda de prensa en Ankara.

De acuerdo con el periódico británico The Guardian, fuerzas especiales de Reino Unido basadas en Malta esperan instrucciones precisas del primer ministro, David Cameron.

La OTAN tiene a su disposición algunos activos que pueden ser útiles en el esfuerzo de coordinación, aseguró este viernes el secretario general del bloque durante una reunión extraordinaria en las afueras de Budapest.