
El Gobierno nacional, a través de la ministra de Industria Débora Giorgi, afirmó hoy que la protección del mercado interno a través de la aplicación de Licencias No Automáticas (LNA) de importación no debe ser tomada por los empresarios beneficiados como una oportunidad para aumentar los precios, al tiempo que les requirió un mayor "compromiso" vía inversiones para aumentar la producción argentina.
Nacionales, Economía, Industria, Consumo, 25 Feb (Télam, SP).- La titular de la cartera de industria, Débora Giorgi, junto al ministro de Economía, Amado Boudou; a los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y de Industria, Eduardo Bianchi, y al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, se reunió hoy con 300 empresarios de todos los sectores productivos del país.
Además exigió a los sectores cuyos productos están alcanzados por el sistema de Licencias No Automáticas (LNA) un compromiso de más inversiones y más generación de empleo, señaló que los mismos serán monitoreados “para que cumplan con el abastecimiento, la calidad, tiempos y plazos de productos” y advirtió que “doy por sobre entendido que nadie se va a hacer el pícaro con los precios”.
“Este Gobierno cree y aplica la administración de comercio. Es justamente la forma en que, como política industrial, orientamos a la sustitución de importaciones y obviamente también al aumento de exportaciones, generando más producción y trabajo”, señaló Giorgi y afirmó: “No debemos ser hipócritas, todos los países aplican administración de sus comercios”.
Por último, Giorgi concluyo que “debemos aprovechar la oportunidad que tiene la Argentina para poder llegar a la industria que queremos. El gobierno está cumpliendo su parte y habilita al diálogo abierto y ahora contamos con que los empresarios, como lo vienen haciendo desde 2003, respondan con más inversiones”.