Una publicación efímera, como todo

Archive for 27 de febrero de 2011|Daily archive page

Política Internacional

In Apuntes rápidos, Internacionales, Medios de Comunicación, por Mario Rivas on 27 febrero, 2011 at 23:03

En agosto de 1964, el presidente de los Estados Unidos Lyndon B. Johnson dijó que fuerzas norvietnamitas habían atacado dos veces destructores de los EE.UU. en el golfo de Tonkin. Más tarde se demostró que eran puras mentiras, pero ya era tarde: EEUU ya había ingresado directamente en una guerra contra Vietnam del Norte.

por Mario Rivas

Cuando era niño pregunté por el motivo del Muro de Berlín. «Es para proteger a la Alemania socialista de las agresiones de los yanquis», me dijeron. Y crecí con ese convencimiento.

Incluso me recuerdo defendiendo ese Muro. Claro que yo, pobre ignorante, defendía un concepto, no una realidad.

Años después vi fotos de ese Muro oprobioso, escuché testimonios de familias que habían sido divididas por él, amé a Nina Hagen que había escapado en un globo aerostático, compartí la tristeza de los alemanes del Este.

En noviembre del ’89 festejé la caída de ese Muro infame. Sin saberlo estaba festejando también el nacimiento del siglo XXI.

Desde entonces aprendí a desconfiar de las informaciones, vinieran de donde viniesen. Cada hecho puede tener múltiples explicaciones («No hay hechos, hay interpretaciones» decía Nietzsche llevando este concepto al extremo) y también es cierto que hay hechos que son pura ficción. ¿Acaso no se ha ido a la guerra con incidentes inventados? La lista es larga, tan larga como larga es la historia de las ambiciones de los imperios a través de los siglos.

Así, en los últimos días, nos informaron que la aviación de Muammar Al
Gaddafi
había bombardeado indiscriminadamente poblaciones civiles en Libia, a raíz de las revueltas que sacuden a ese país. Un hecho repudiable desde todo punto de vista, máxime para los argentinos que aún tenemos memoria del bombardeo a Plaza de Mayo el 16 de junio del ’55.

Sin embargo, no hay fotos de estos bombardeos o imágenes fílmicas. Al menos yo no las encuentro. Durante dos días, en tres oportunidades, le hemos solicitado, vía Twitter, a la corresponsal para América Latina de la cadena Al Jazeera, Dima Khatib, que nos proporcionara los links correspondientes donde se ven los efectos de dichos bombardeos sobre la población civil de Libia. Hasta el momento silencio de radio.

Por su parte hoy Seif Al-Islam Gaddafi, hijo del presidente de Libia, reiteró que el Gobierno de su país nunca realizó un bombardeo contra los civiles que manifiestan en contra del Ejecutivo nacional. “Muéstreme un solo ataque. muéstreme una sola bomba, muéstreme alguna muerte. La fuerza aérea libia nada más destruyó los sitios donde había municiones, los grandes almacenes de municiones. Eso fue todo”, desafió.

No digo que Gaddafi no haya bombardeado a poblaciones civiles. Digo que todavía estoy esperando que me muestren las pruebas de dichos bombardeos.

Y digo también que detrás de las resoluciones de condena de la ONU, de los embargos impuestos por los EEUU y sus aliados a Libia está el objetivo de quedarse con el petróleo de ese país.

Que alguien me explique sino el doble rasero que utilizan estos organismos internacionales para condenar a Gadaffi por un supuesto bombardeo y no emiten ni siquiera una línea de condena a los permanentes bombardeos israelíes a palestinos indefensos. Y de esos criminales actos sí que hay documentos.


Felices sueños

In Felices sueños on 27 febrero, 2011 at 22:00

Gaddafi considera que resolución de Consejo de Seguridad de la ONU carece de valor

In Internacionales, Noticias on 27 febrero, 2011 at 21:05

“No hay incidentes en este momento y Libia está completamente en calma. No hay nada fuera de los común. No hay disturbios”, declaró Gaddafi en una corta entrevista con la televisora.

Internacionales, Trípoli, 27 Feb (TeleSur).-El presidente de Libia, Muammar Al Gaddafi, estimó este domingo que el paquete de sanciones que impuso al país la víspera el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) carece de valor.

En una entrevista telefónica hecha por el canal serbio Pink TV y reseñadas por la agencia AFP, Gaddafi responsabilizó a Al Qaeda por las bandas, a las que calificó de terroristas, que han provocado la muerte de decenas de personas en Libia y aseguró que su país está “completamente en calma”.

“No hay incidentes en este momento y Libia está completamente en calma. No hay nada fuera de los común. No hay disturbios”, declaró Gaddafi en la corta entrevista con la televisora.

El dirigente acusó a Al Qaida de ser responsable de las “bandas de terroristas” que dejaron víctimas en Libia.

“La gente murió por bandas terroristas y son sin lugar a dudas de Al Qaida”, dijo en una declaración de 10 minutos en árabe al canal serbio.

Al final de la conversación, el líder de la Revolución Libia declaró que un pequeño grupo de opositores está actualmente rodeado. “Pero solucionaremos eso”, agregó.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este sábado un paquete de sanciones contra Libia, que incluyen la prohibición de venta de armas y la salida del país del mandatario Muammar Al Gaddafi, además del congelamiento de los bienes de su familia.

«Muéstreme un solo ataque»

Por su parte, Seif Al-Islam Gaddafi hijo del presidente de Libia, reiteró que el Gobierno de su país nunca realizó un bombardeo contra los civiles que manifiestan en contra del Ejecutivo nacional. La declaración la realizó también durante una entrevista a un medio internacional.

“Muéstreme un solo ataque. muéstreme una sola bomba, muéstreme alguna muerte. La fuerza aérea libia nada más destruyó los sitios donde había municiones, los grandes almacenes de municiones. Eso fue todo”, explicó.

Tambien precisó que los medios de comunicación internacionales privados dirigen una campaña de manipulación para proyectar un clima de violencia en Libia.

«El punto es que ustedes están escuchando informaciones falsas, tome una cámara y vaya a todas las ciudades de Libia, todo está en calma, todo está tranquilo. Lo que pasa es que hay una gran diferencia, la realidad y lo que informan los medios de comunicación» , insistió.

Diario de la Guerra: Día 24

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 27 febrero, 2011 at 16:00

miércoles, febrero 27, 2002 *

3:17  Carola ha vuelto radiante del Foto Club. Aparentemente podrá dictar los cursos, a pesar que en esa institución está llena de carcamanes inoperantes que ponen  palos en la rueda. Los cursos empezarían en abril. Carola vuelve a tener una esperanza y eso es bueno para todos.

14:04  Ha llegado Pablo, que viene de rendir matemáticas. Rindió bien. Festejo con Pritty en La Cariñosa.

No hay pasajes a Estados Unidos hasta 27 de marzo, según la agencia de viajes.

La recaudación impositiva en el mes de enero en la provincia de Córdoba tuvo una caida del 27,5% con respecto al mismo período de 2001. ¿Será por esto el apuro que tiene De la Sota para ser presidente?

El BID (Banco Interamericano de Desarrollo) pidió ayuda urgente para la Argentina. Su presidente, Enrique Iglesias, afirmó ayer en Washington que la asistencia financiera para la Argentina no puede demorarse más de un mes.

Sin acuerdo por la coparticipación. Sin aprobación del presupuesto 2002 por parte de diputados.

Siguen los aumentos de precios.

Nuevos intentos de saqueos en Pcia. de Bs. As. Se registraron en las localidades de Campana y de City Bell.

En la provincia de Santa Fe proyectan convertir las fábricas vacías en cárceles. El proyecto del ejecutivo santafesino se debe a la superpoblación carcelaria que sufren comisarías y alcaldías actualmente.

Interesante experiencia en Mendoza: un club del trueque permitió que reanude sus actividades una fábrica de conservas en aquella provincia. La fábrica recibió un préstamo en «créditos» -la moneda utilizada en las entidades de trueque- lo cual le permitió pagarle a sus empleados en esa moneda y retomar la producción.

En su columna del día de la fecha en La Nación, Joaquín Morales Solá dice  que la Argentina no produce indiferencia en el organismo multilateral sino obsesión (La Nación, 27 de febrero de 2002).

Vino de visita el Pacha y trajo café bonafide de regalo. Estamos viendo si armamos una página web («Familia Argentina» se llamaría) en donde publicar nuestras habilidades y solicitar laburo. Está con ganas de irse a Chile a probar suerte. Por cierto, el libro pasa a llamarse desde hoy «Familia Argentina».

_______________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

Tengan un domingo mágico y misterioso

In Bettie Page on 27 febrero, 2011 at 0:01