Archive for 28 de febrero de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 28 febrero, 2011 at 22:31Alicia Kirchner lanzó la campaña “260 hombres contra el machismo”
In Derechos Humanos, El Ojo con Dientes, Noticias on 28 febrero, 2011 at 20:17
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, encabezó hoy un acto contra la violencia hacia las mujeres y consideró que "hay que juntar fuerzas para abrir caminos y eliminar la violencia".
Nacionales, Derechos Humanos, 28 Feb (Télam, SP).- La campaña «260 Hombres contra el Machismo» tiene como centro la participación de 260 hombres que se manifiestan contra la violencia de género y en el que firman un documento comprometiéndose a revisar su propio comportamiento machista.
260 es el total de las mujeres que fueron asesinadas durante el 2010 por causa de la violencia de género.
Alicia Kirchner aseguró que «la Presidenta ha contribuido mucho a quebrar la discriminación de género» y señaló que la jefa de Estado «ha demostrado que cuando se construye desde el amor, desde las ganas y el compromiso lo que prima son las convicciones y las personas, más allá del sexo que pueda tener cada uno».
En el acto que se desarrolló en el edificio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la titular de la cartera estuvo acompañada por su par de Trabajo, Carlos Tomada; la subsecretaria nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Mariana Gras; y por el titular de la Fundación Buenos Aires Sida, Alex Freyre.
«Hay temas que son muy difíciles pero si se visibilizan se puede encontrar soluciones colectivas», dijo la ministra acerca de la violencia de género, y añadió que «esta iniciativa va a tener un impacto a lo largo y a lo ancho del país».
Luego citó a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y señaló que «como dice la Presidenta, hay que construir, construir cimientos para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo», y agregó que «un país crece cuando construimos en conjunto».
Además destacó que «el desafío es construir derechos», al tiempo que recordó al ex presidente Néstor Kirchner: «Néstor no creía en el odio, creía en el amor».
Como parte de la iniciativa también se realizará un documental con todos los actos, se organizará al menos un evento por día y se tomarán fotografías para luego confeccionar un calendario de hombres contra el machismo.
En tanto que Alex Freyre, agradeció el «compromiso para dejar de llegar tarde a la cita con la igualdad y para hacer una acción contundente desde la construcción de la masculinidad erradicando, asistiendo y previniendo la violencia contra las mujeres».
Y subrayó que estos actos apuntan a «producir un proceso reflexivo acerca del machismo en la vida cotidiana», y homenajeó a cuatro meses de su muerte al ex presidente Kirchner por haber sido uno de los dirigentes que primero se comprometió con la lucha por el matrimonio igualitario.
Mariana Grass, por su parte, expresó que «no existe ningún tema tabú y vamos a discutir todos los temas para que reine en el pueblo el amor y la igualdad».
Organizan la campaña la Fundación Buenos Aires SIDA, la Casa Abierta María Pueblo, la subsecretaría para la prevención, asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres, el Consejo Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
Entre los adherentes se encuentran el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el ministro de Economía, Amado Boudou; el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el presidente del INADI, Claudio Morgado; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde; los senadores nacionales del Frente para la Victoria, Daniel Filmus y José Pampuro; y el diputado nacional del partido Nuevo Encuentro, Martín Sabattella.
También dieron su compromiso el diputado de la provincia de Buenos Aires, Fernando «Chino» Navarro; el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez; los legisladores porteños Francisco «Tito» Nenna, Juan Cabandié y Gonzalo Ruanova; el secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato; el secretario de Infraestructura, Abel Fatala; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; el equipo del programa televiso «Duro de Domar»; y el presidente de Télam, Martín García.
El Ojo con Dientes, a través de su director Mario Rivas, también es adherente de esta campaña y firmante del documento inicial.
Estados Unidos prepara eventual agresión contra Libia
In Internacionales, Noticias on 28 febrero, 2011 at 19:59
Según el coronel David Lapan, vocero del Pentágono, decidieron reposicionar sus fuerzas navales y aéreas en la región del Mediterráneo y el norte de África para actuar con rapidez ante alguna orden contra la nación árabe.
Internacionales, Washington, 28 Feb (PL).- Estados Unidos apresta sus fuerzas aéreas y navales para una eventual agresión armada contra Libia, informó hoy una fuente oficial.
Según el coronel David Lapan, vocero del Pentágono, decidieron reposicionar sus fuerzas navales y aéreas en la región del Mediterráneo y el norte de África para actuar con rapidez ante alguna orden contra la nación árabe.
«Todas las opciones están sobre la mesa», indicó Lapan.
Mientras tanto, el presidente estadounidense, Barack Obama, y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, se reunieron esta tarde en la Casa Blanca para debatir sobre la situación en Libia.
Al respecto, la embajadora estadounidense ante la ONU, Susan Rice, dijo que se incrementarán las presiones sobre el gobierno de Trípoli.
Este lunes la secretaria de Estado Hillary Clinton subrayó en Ginebra que «todas las opciones están sobre la mesa» para derrocar al gobernante libio, Muamar El Gaddafi.
Aunque trató de atemperar sus palabras al señalar que desea una rápida transición pacífica hacia la democracia y que cese la violencia, igualmente exigió la dimisión inmediata de Gaddafi y pidió a la comunidad internacional la condena unánime.
Mientras tanto, la Casa Blanca ordenó congelar 30 mil millones de dólares de activos libios bajo jurisdicción estadounidense como parte del programa de sanciones a Trípoli, informó hoy el Departamento del Tesoro.
Este es el mayor bloqueo de fondos dentro de un programa de sanciones de Estados Unidos, explicó David Cohen, subsecretario de inteligencia financiera y terrorista.
El funcionario dijo a periodistas que un número indeterminado de entidades financieras del país canceló el acceso a varias cuentas vinculadas con el Gobierno y la familia de Gaddafi durante el fin de semana.
Crispación
In Apuntes rápidos, El Ojo con Dientes, por Mario Rivas on 28 febrero, 2011 at 19:24por Mario Rivas
Habitualmente no recibimos comentarios ofensivos en esta página, quizás porque desde su inicio está habilitada la moderación de los mismos.
Pero en el día de ayer recibimos uno sobre el escrito «Hoy elijo ser una negra de mierda» de nuestra colaboradora y lectora Nilda Allegri , publicado el día posterior a la muerte de Néstor Kirchner. El comentario está hecho desde el anonimato y destila un odio difícil de adjetivar.
Decidimos publicarlo para dejar testimonio del nivel con que se expresa la oposición al Gobierno de Cristina, cosa por demás verificable en las decenas de páginas y comentarios que circulan por las redes sociales.
El anonimato, ya se sabe, da valentía, y este caso no es la excepción. La oposición parece empeñada en discutir en estos términos agraviantes, sin ninguna clase de propuesta superadora a la vista, sin contenidos, sólo con proliferación de insultos.
Los cobardes anónimos no son los únicos, claro que no.
Hoy escuchaba al periodista Lalo Freire en Radio Mitre (Córdoba) afirmar que la masiva convocatoria de deportistas al lanzamiento días pasados del Programa «Deportes para Todos» había sido consecuencia del temor a sufrir represalias por parte del Gobierno. «Fijénse sino lo que le ocurrió a Martín Del Potro cuando no asistió a un acto en la Casa Rosada: a la semana le cayó la Afip para investigarlo» dijo muy suelto de cuerpo este comunicador.
La impunidad y la liviandad de los comentarios que se escuchan y leen hoy en día no tienen parangón con ningún momento de la historia de nuestro país.
Comentario de «leo»
(kretinasobamelagarcha@hotmail.com es su falso mail):
«negra sucia andate a la puta q te pario, por tantos negros de mierda q fomenta este gobierno sucio estamos cada vez peor, en vez de fomentar algo positivo es todo mierda y mas mierda, y los negros de mierda ya abundan y sobran en argentina menos para ellos(el gobierno) q significan mas votos logicamente con esa intencion lo hicieron sin importarles q a esos vagos los mantenemos nosotros y encima tenemos q aguantarnos q meen y caguen en la calle porque son ignorantes, que te afanen, que se metan en plazas y reclamen casas, esa es la politica de este gobierno hay q ser un hijo de re mil puta para avalarlos, vayanse a la puta q los pario todos los choripaneros q se soban el orto a la konchuda, ya les queda poco la re puta madre q los pario, esa basura es lo unico q aporta este gobierno de mierda al pais». (sic)
Este fue el comentario recibido ayer. Que sepan las futuras generaciones y los lectores de afuera cuál es el nivel con que se mueven y expresan los opositores a Cristina.
Boudou: «Vamos a utilizar el 2% del PBI para la deuda y el 6,47% para la educación»
In Economía, Educación, Noticias on 28 febrero, 2011 at 18:44
El ministro de Economía, Amado Boudou, encabezó la inauguración de la Escuela de Educación técnica N1 en San antonio de Areco durante la teleconferencia realizada por la presidenta Cristina Fernández, quien simultáneamente inauguró establecimientos educativos.
Nacionales, Economía, Educación, 28 Feb (Télam, SP).- El ministro de Economía, Amado Boudou, destacó hoy el cambio ocurrido en Argentina en los últimos años al asegurar que este año el 6,47% del Producto Bruto Interno se destinará a la Educación, contra sólo un 2,0 % para el pago de los intereses de la deuda.
“Nuestro país hasta el año 2002 usaba el 5% de su PBI para pagar deuda externa y el 2% para invertirlo en Educación, pero a partir del año 2003, y con todo lo que venimos haciendo los argentinos, esto cambió, y hoy, en 2011, vamos a usar sólo el 2% para el pago de la deuda y el 6,47% invertido en Educación”, dijo Boudou.
El funcionario formuló estas declaraciones durante un acto la inauguración de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “San Antonio de Areco”, de esa ciudad bonaerense, junto al Superintendente de Seguros de la Nación, Francisco Durañona.
Durante su discurso, Boudou dijo que “no hay cosa más linda que poder inaugurar esta escuela, en un país en donde en algún momento se cerró la educación técnica”.
El ministro consideró que “eso tiene que ver con un compromiso, con reinterpretar la historia de la República Argentina, esta idea de que al país lo hacemos entre todos, estudiando, trabajando, asumiendo los compromisos políticos”.
Por último, ministro aseguró que “hemos recuperado el orgullo de ser argentinos y de hacer las cosas a cambio de nada”.
Durante el acto se realizó en teleconferencia con otras inauguraciones de establecimientos educativos en la ciudad de Guaymallén, Mendoza, en Santiago del Estero, y en Marcos Paz, encuentro encabezado por la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
La construcción creció 11,7% en Enero
In Economía, Noticias on 28 febrero, 2011 at 18:34
El Indec informó que en el primer mes del año la actividad de la construcción se incrementó 11,7% en términos desestacionalizados, con respecto al mismo período del año anterior. Los principales aumentos se registraron en las ventas de Ladrillos huecos (14,6%) y Cemento Portland (14,5%).
Nacionales, Economía, 28 Feb (SP).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hoy los datos provisorios del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) de enero 2011, con aumentos del 11,7% en términos desestacionalizados y del 11,6% en la serie con estacionalidad, con respecto al mismo mes del año anterior.
Los principales aumentos se registraron en las ventas de Ladrillos huecos (14,6%), Cemento Portland (14,5%), Hierro redondo para hormigón (9,2%) y Asfalto (6,3%).
Con respecto al mes anterior, la actividad registró un incremento del 0,9% en la serie desestacionalizada y una baja del 4,5% en la serie con estacionalidad.
Asimismo el informe resalta que para obtener resultados más precisos de la coyuntura del sector construcción de enero y febrero de cada año, es conveniente utilizar la información del primer bimestre en su conjunto, dada la variabilidad de la oferta y demanda durante el período de vacaciones.
En referencia a la encuesta cualitativa se observa que, entre quienes se dedican principalmente a realizar obras públicas, el 68,7% cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios durante el mes de febrero, mientras que el 31,3% sostiene que aumentará.
En tanto el Indec también informó que el consumo de servicios públicos en enero de 2011 creció 12% en términos desestacionalizados, respecto del mismo mes del año anterior. El mayor crecimiento se produjo en el sector Transporte de carga, con el 20,8%, seguido por Telefonía, con una expansión del 19 por ciento.
El Indec detalló que en el mes de enero -respecto a igual mes de 2010 y en términos desestacionalizados-, el mayor crecimiento se produjo en el sector Transporte de carga (20,8%), seguido por Telefonía (19%) y Transporte de pasajeros (10%). Tambien crecieron los sectores del los Peajes (5,4%) y Electricidad, Gas y Agua (3,2%).
En el sector Telefonía se registró un incremento en las Llamadas interurbanas del 12,8% y en las Llamadas urbanas del 3,3 por ciento. Además, subieron la Cantidad de aparatos de Telefonía celular móvil (9,2%) y las Llamadas realizadas (23,3%).
En el sector de Transporte de pasajeros, los Subterráneos subieron 10,1% y los Ómnibus metropolitanos lo hicieron 10 por ciento.
En cuanto a los Peajes, el Indec aseguró que se observó un crecimiento del 10,5% en los vehículos pasantes por los Accesos a la Ciudad de Buenos Aires y del 6,9% en los peajes de las Rutas Nacionales y de la provincia de Buenos Aires.
Por último, en el sector Electricidad, Gas y Agua, el organismo afirmó que la demanda de energía eléctrica se incrementó 5,3% y el consumo de gas natural 2,9 por ciento.
Cristina:“Por no contar la verdadera historia de los 200 años de este país nos siguieron engañando durante mucho tiempo»
In Educación, Noticias on 28 febrero, 2011 at 16:46
La jefa del Estado inauguró el ciclo lectivo 2011 en Marcos Paz, en donde abrió sus puertas una escuela agrotécnica. Además, afirmó que son necesarias más escuelas de enseñanza industrial, que son parte de un modelo exportador e industrial que está instalado en la Argentina. (foto SP)
Nacionales, Educación, 28 Feb (SP).- La presidenta Cristina Fernández inauguró hoy el comienzo del ciclo lectivo 2011, desde la localidad bonaerense de Marcos Paz, donde también dejó habilitadas las instalaciones de la nueva escuela agrotécnica ‘Ricardo Gutierrez’, oportunidad en la que pidió a los docentes que cumplan con todos los días de clases que se programaron.
“El compromiso de los docentes tiene que ser tener clases todo el año”, afirmó Cristina en el acto, al que también asistieron el gobernador bonaerense Daniel Scioli, los ministros de Educación, Alberto Sileoni; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Agricultura, Julián Domínguez; el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González y el intendente de la localidad, Ricardo Curutchet.
Además, la Presidenta inauguró, a través de videoconferencias, escuelas en San Antonio de Areco; en la localidad mendocina de Guaymayén y en Santiago del Estero.
“Hay que explicarle a los chicos que no estamos en condiciones de hacer una escuela por arte de magia. Es porque se ha desarrollado un modelo económico, político y social que tiende a industrializar y agregar valor a los frutos de la tierra. Hoy estamos en el 6,5 por ciento del PBI en inversión educativa”, afirmó la mandataria.
En el acto, se anunció la creación de un consejo asesor de la escuela agraria de Marcos Paz para capacitarlos en nuevas tecnologías; la entrega del terreno en comodato; aportes para la constitución del polo agroalimentario e industrial por un millón de pesos; fondos de 500.000 pesos para la capacitación de alumnos en ciencias agrarias y la entrega de un tractor y una camioneta para la movilidad de los alumnos y tareas educativas. Además, la Presidenta entregó netbooks a alumnos de la escuela agraria.
“Estamos cumpliendo una promesa, de que el ciclo lectivo iba a ser inaugurado con esta escuela agrotécnica. Le estamos dando a esta comunidad la transformación emblemática para la educación del país”, dijo la jefa del Estado.
Cristina recordó que ya son 1.097 escuelas inauguradas desde el 2003. “Nos habíamos puesto una meta con el presidente (Néstor) Kirchner. Si él no se hubiera plantado ante los acreedores externos y no hubiese dicho que íbamos a pagar de acuerdo a nuestras posibilidades, y no escuchó a algunos de afuera y de adentro, nada hubiese sido posible”.
En tanto, la Presidenta dijo que “siempre para subordinarnos culturalmente disociaron la economía de las otros fenómenos en la Argentina”, y aseguró que hay que inculcar el concepto de esfuerzo en los chicos.
“Por no contar la verdadera historia de los 200 años de este país nos siguieron engañando durante mucho tiempo. Tiene que haber un compromiso de nuestros docentes. Necesitamos chicos que entiendan que no hay contradicción entre producir y exportar”, dijo.
Refranero popular
In Refranero popular on 28 febrero, 2011 at 16:30Diario de la Guerra: Día 25
In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 28 febrero, 2011 at 16:00jueves, febrero 28, 2002 *
1:38 A esta hora la temperatura debe estar rondando los 28º. ¿Esto terminará como «Betty Blue (37º2 Le Matin)»?
2:27 Pablo y Carola están haciendo una e-card para enviar a medio mundo anunciando los cursos del Foto Club. Les está saliendo algo realmente lindo. Se pelean como chicos y se divierten. Dos y media de la madrugada… Uds. pensarán que en La Cariñosa todo el mundo se acuesta tarde… tienen razón. Y no siempre nos levantamos temprano. Mañana, sí: Pablo a la Escuela de Verano y yo a conseguir algunos dinerillos para seguir subsistiendo.
Hoy estaba pensando que cada día es una batalla, con pequeñas treguas -a veces- por las noches. Y cada día hay que volver a empezar. Bueno, éste es el país del siempre comenzar. No hay peldaños. Éste país es una ruleta: hoy estás abajo, mañana arriba, pasado mañana en el subsuelo. Nada te garantiza nada. Peicovich dice que así como a otros países les ha tocado un animal determinado (España, toro; Rusia, oso; Inglaterra, león; etc.) a nosotros nos ha tocado ser vaca. La próspera, la de estar en lo mismo, la de hacer la vista gorda y vegetar. Y la de terminar en el matadero, agregaría yo.
23:47 Titulares del día queridos lectores: Finalmente el gobierno logró anoche la firma con las provincias de la nueva ley de coparticipación. Compromiso de las provincias de bajar su déficit en un 60%. La Nación, por su parte, aceptó refinanciar las deudas provinciales con títulos a 16 años.
Hoy fue el último día para presentar recursos de amparo contra el corralito financiero. Se presentaron más de cien mil demandas en todo el país, principalmente en Capital Federal. Precisamente en esta ciudad temen que el edificio de tribunales se caiga, literalmente, por el peso de los expedientes.
Protesta de desnudistas frente al Congreso Nacional. Algunos incluso defecaron frente a las cámaras de televisión y arrojaron los excrementos contra el edificio del poder legislativo.
Más de 1100 personas presenciaron ayer en el teatro Coliseo de Buenos Aires el sorteo de unos 300 turnos para tramitar la ciudadanía italiana.
Finalmente los empleados estatales cobrarán su sueldo completo desde el próximo martes. El Gobierno dice que no emitió «ni 5 centavos» y que, para pagar sueldos, colocó letras en el Banco Nación.
Mañana a las 11 hs. , frente al Congreso, se realizará la Plaza del Sí, en respaldo al presidente Duhalde. La movilización es organizada por el penorismo bonaerense. Los días viernes son habitualmente, desde hace dos meses, los de mayor concentración de diversas protestas.
«Un golpe destruiría la FF.AA.» dijo el jefe de la Armada, almirante Stella; desechó una salida inconstitucional.
En Italia crece la solidaridad con Argentina. En Sicilia se abrió una cuenta corriente para recaudar fondos y además se propuso la extensión hasta la «cuarta generación» de la doble ciudadanía.
Yo no cobré nada, Carola tampoco. Nos quedan 3 cigarrillos, pero tenemos víveres para resistir unos cuantos días, no se preocupen y gracias.
_____________________________________________________________
*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.
EE.UU. explora «todas las acciones posibles» para salida de Gaddafi
In Internacionales, Noticias on 28 febrero, 2011 at 14:03
"Seguimos explorando todas las acciones posibles. Nada está excluido de la mesa", señaló Clinton, al intervenir este lunes ante la sesión 16 del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Internacionales, Ginebra, 28 Feb (TeleSur).- “Nuestro mensaje es inequívoco, estas violaciones de los Derechos Humanos (DDHH) son inaceptables y no serán toleradas”, sentenció la secretaria de Estado, Hillary Clinton, en referencia a la crisis en Libia, tras advertir este lunes que desde Washington se exploran “todas las acciones posibles” para la salida del gobernante Muammar Al Gaddafi del poder.
«Seguimos explorando todas las acciones posibles. Nada está excluido de la mesa», señaló Clinton, al intervenir este lunes ante la sesión 16 del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
“Es hora de que el coronel Al Gaddafi se retire, ahora, sin mayor violencia y retraso”, puntualizó la funcionaria estadounidense.
Abogó en Ginebra, Suiza, por la expulsión de esa nación del norte de África del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, tras argumentar que el gobierno de Libia «perdió su legitimidad» y por lo tanto, no tiene cabida en esa organización.
Pese a que aún no se ha votado al respecto en el seno del organismo, Clinton adelantó que será “la primera organización multilateral en suspender la participación de Libia”.
“Esperamos que otros organismos sigan nuestros pasos”, matizó.
Anunció que el presidente Barack Obama se reunirá este lunes en Washington con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon. «Estamos trabajando con la ONU, con la Cruz Roja y otras organizaciones para buscar una solución humanitaria a la crisis libia, pero al mismo tiempo seguimos explorando otras acciones», indicó.
Reseñó que la Casa Blanca está trabajando de manera “muy cercana” con sus aliados y amigos en Medio Oriente para presionar al Ejecutivo de Libia y aumentar las sanciones que ya impuso contra ese país, basadas en restricciones financieras, que se suman al embargo de armas.
EE.UU. “hace todo lo necesario para asegurar que llegue el apoyo al pueblo de Libia y también tendremos sanciones en materia de comercio, estamos en conversaciones con nuestros aliados”, dijo.
Abordar a Libia »desde adentro»
Durante su intervención, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, remarcó la necesidad de abordar los problemas de Libia desde adentro, tras recomendar en la sesión de la ONU que “el Consejo debe abandonar los debates inútiles”.
“El presidente Obama y yo creemos que podemos hacer una diferencia trabajando con ustedes desde el interior, en vez de quedarnos desde el exterior actuando simplemente como críticos u observadores. Tenemos que trabajar en conjunto hemos cruzado las líneas regionales y hemos hecho un intento de trabajar realmente en pro de los DDHH y el pueblo libio debe obtener una oportunidad para progresar”, recomendó.
Para ello, Clinton ofreció el apoyo del Gobierno de EE.UU. a los grupos que adversan a Gaddafi.
“Esperamos que haya una representación más amplia de la oposición. En todos estos procesos queremos ver pasos concretos (…) estamos dispuestos a dar el apoyo que sea necesario, incluyendo el apoyo económico, para aumentar estas oportunidades”, señaló.
De esa forma, Clinton marcó la clara postura de Estados Unidos frente a la situación en Libia, país que desde hace más de una semana se encuentra sumergido en manifestaciones populares, tanto a favor como en contra del Gobierno de Gaddafi.