
Presidente Evo Morales durante acto de masas en el Coliseo La Coronilla en Bolivia junto a su homólogo venezolano, Hugo Chávez. (foto TeleSUR)
Internacionales, Cochabamba, 31 Mar (TeleSur).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, resaltó este jueves la importancia que tiene la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) con su Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) como un instrumento que libera a la región latinoamericana de las pretensiones del imperio.
»Tantos hermanos, tantos abuelos y abuelas que dieron su vida antes de la invasión europea, durante la invasión europea, y ahora seguimos en la lucha para un ALBA TCP, un gran instrumento de liberación de nuestros pueblos», expresó el mandatario boliviano durante un acto de masas por el cierre de la I Comisión Conjunta Bolivia – Venezuela.
Morales resaltó al organismo integrador latinoamericano como una iniciativa que se cristalizó gracias al presidente venezolano, Hugo Chávez, y al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
»No podemos olvidar nunca el proyecto de integración del ALBA – TCP como una iniciativa de los dos comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro», dijo.
Agregó que en este organismo »un grupo de Presidentes de Gobiernos nos hemos juntado para que, de manera conjunta, gobernantes y gobernados luchar por liberación (…) y eso se consolida con la presencia del presidente Chávez».
Anteriormente »cuando había problemas entre dos países, venía EE.UU. como un patrón (…) ahora, si se presenta algún problema, los países de Latinoamérica se reúnen y debatimos», señaló.
Comentó también sobre una reunión realizada en Estados Unidos en noviembre de 2010 en contra de las naciones progresistas de Latinoamérica que fue titulada Peligro en los Andes, y que resaltaba la amenaza que representan los Gobiernos de algunas naciones de esta zona para el mundo.
»Los enemigos del pueblo boliviano se reunieron en EE.UU, con un título llamado Peligro en los Andes y, quiénes son el peligro en los andes, Venezuela, Bolivia, Ecuador’‘, dijo.
Sobre esto, señaló las afirmaciones hechas recientemente por el congresista republicano estadounidense Connie Mack quien dijo que se encargaría de neutralizar en la región al presidente venezolano.
Connie Mack afirmó »que él sí se hará cargo de Hugo Chávez (…) ¿estará pensando en acabar con la vida del presidente, estará pensando invadir Venezuela?», alertó.
En relación con esto, Morales le expresó al mandatario venezolano »que vengan las amenazas de donde sea (…) aquí está tu pueblo que siempre estará contigo para defender la Revolución Bolivariana, no estás solo».
Por último, agradeció a Chávez su visita y su cooperación con el pueblo boliviano.
»Sólo quisiera expresar mi respeto y admiración al compañero Chávez» afirmó.
Bolivia es la tercera escala de la gira que emprende Chávez por Suramérica y que comenzó el pasado lunes con su visita a Argentina, donde se reunió con su par, Cristina Fernández.
Asimismo, Chávez visitó Uruguay y este viernes se dirigirá a Colombia para sostener un encuentro con Juan Manuel Santos, etapa final del periplo.