Una publicación efímera, como todo

Archive for marzo 2011|Monthly archive page

Morales resalta creación del ALBA como instrumento de liberación

In Internacionales, Noticias on 31 marzo, 2011 at 22:56

Presidente Evo Morales durante acto de masas en el Coliseo La Coronilla en Bolivia junto a su homólogo venezolano, Hugo Chávez. (foto TeleSUR)

Internacionales, Cochabamba, 31 Mar (TeleSur).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, resaltó este jueves la importancia que tiene la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) con su Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) como un instrumento que libera a la región latinoamericana de las pretensiones del imperio.

»Tantos hermanos, tantos abuelos y abuelas que dieron su vida antes de la invasión europea, durante la invasión europea,  y ahora seguimos en la lucha para un ALBA TCP,  un gran instrumento de liberación de nuestros pueblos», expresó el mandatario boliviano durante un acto de  masas por el cierre de la I Comisión Conjunta Bolivia – Venezuela.

Morales resaltó al organismo integrador latinoamericano como una iniciativa que se cristalizó gracias al  presidente venezolano, Hugo Chávez, y al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

»No podemos olvidar nunca el proyecto de integración  del ALBA – TCP  como una iniciativa de los dos comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro», dijo.

Agregó que en este organismo »un grupo de Presidentes de Gobiernos nos hemos juntado para que, de manera conjunta, gobernantes y gobernados luchar por liberación (…) y eso se consolida con la presencia del presidente Chávez».

Anteriormente »cuando había problemas entre dos países, venía EE.UU. como un patrón (…) ahora, si se presenta algún problema, los países de Latinoamérica se reúnen y debatimos», señaló.

Comentó también sobre una reunión realizada en Estados Unidos en noviembre de 2010 en contra de las naciones progresistas de Latinoamérica que fue  titulada Peligro en los Andes, y que resaltaba la amenaza que representan los Gobiernos de algunas naciones de esta zona para el mundo.

»Los enemigos del pueblo boliviano se reunieron en EE.UU, con un título llamado Peligro en los Andes y, quiénes son el peligro en los andes, Venezuela, Bolivia, Ecuador’‘, dijo.

Sobre esto, señaló las afirmaciones hechas recientemente por el congresista  republicano estadounidense Connie Mack quien dijo que se encargaría de neutralizar en la región al presidente venezolano.

Connie Mack afirmó »que él sí se hará cargo de Hugo Chávez (…) ¿estará pensando en acabar con la vida del presidente, estará pensando invadir Venezuela?», alertó.

En relación con esto, Morales le expresó al mandatario venezolano »que vengan las amenazas de donde sea (…) aquí está tu pueblo que siempre estará contigo para defender la Revolución Bolivariana, no estás solo».

Por último, agradeció a Chávez su visita y su cooperación con el pueblo boliviano.

»Sólo quisiera expresar mi respeto y admiración al compañero Chávez» afirmó.

Bolivia es la tercera escala de la gira que emprende Chávez por Suramérica y que comenzó el pasado lunes con su visita a Argentina, donde se reunió con su par, Cristina Fernández.

Asimismo, Chávez visitó Uruguay y este viernes se dirigirá a Colombia para sostener un encuentro con Juan Manuel Santos, etapa final del periplo.

Felices sueños

In Felices sueños on 31 marzo, 2011 at 21:57

Rebelión libia continúa en retirada ante contraofensiva de Ejército

In Internacionales, Noticias on 31 marzo, 2011 at 19:59

Medios noticiosos en Benghazi, la segunda ciudad de Libia convertida en capital de la rebelión armada, indicaron que la artillería pesada de las tropas gubernamentales hizo salir en desbandada a los alzados, quienes todavía controlan Zueitina, al este de Brega.

Internacionales, Trípoli, 31 Mar (PL).-Tropas leales al líder libio, Muamar Al Gaddafi, retomaron hoy el control del enclave petrolero de Ras Lanuf y defendían la ciudad de Brega, forzando a los rebeldes armados a replegarse en dirección al oriente.

Fuentes militares del Gobierno destacaron la contraofensiva contra los insubordinados y aseguraron que se libran «fieros combates» en torno a Brega, otro importante núcleo petrolero en la franja costera del oriente, luego de reconquistar Ras Lanuf y Es Sider.

Las huestes opositoras tuvieron que retroceder ayer miércoles y abandonar Bin Jawad, a pesar de contar con bombardeos indiscriminados diarios de la coalición internacional, avalada por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.

Los adversarios de Al Gaddafi habían avanzado unos 20 kilómetros más allá de Bin Jawad el lunes último y llegaron a ocupar la aldea de Nawfaliya, pero la fuerte resistencia de las fuerzas regulares les obligó en las últimas horas a ceder terreno en el este. Ras Lanuf, a más de 200 kilómetros al este de Sirte, la tierra natal del líder libio, tiene el principal puerto petrolero del país y ha cambiado de control en cuatro ocasiones en poco más de un mes.

Medios noticiosos en Benghazi, la segunda ciudad de Libia convertida en capital de la rebelión armada, indicaron que la artillería pesada de las tropas gubernamentales hizo salir en desbandada a los alzados, quienes todavía controlan Zueitina, al este de Brega.

Entretanto, Misratah, el último bastión rebelde en el oeste de Libia, sigue sometida a los enfrentamientos entre partidarios y detractores de Al Gaddafi, cuyo Gobierno denunció decenas de muertes civiles a causa de los ataques de la coalición.

OTAN bombardea Libia con ojivas de uranio empobrecido

Aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) lanzaron durante el inicio del ataque contra Libia unas 45 bombas con ojivas de uranio empobrecido, denunció un intelectual y activista contra la guerra.

David Wilson, experto del capítulo británico de la organización Stop the War Coalition (Paren la guerra), indicó que los enormes proyectiles -de unas dos mil libras cada uno- junto con los misiles lanzados desde naves y buques aliados contenían el mineral radiactivo altamente nocivo.

«Este tipo de armamento», dijo, «dotado con puntas de uranio empobrecido «es el arma perfecta para asesinar a montones de gente», advirtió al citar a una experta estadounidense en física química.

La sustancia radiactiva, contenida en el polvo negro que emana a la atmósfera tras la potente explosión, puede causar daños renales, cánceres de pulmón y huesos, trastornos en la piel, trastornos neuro-cognitivos, daños cromosómicos, síndromes de inmunodeficiencia y extrañas enfermedades renales e intestinales, alertó.

Recordó que en los ataques contra Bagdad durante la invasión a Iraq la aviación de Estados Unidos arrojó más de 500 mil toneladas de municiones que llevaban puntas de uranio empobrecido.

Se comprobó posteriormente que los niveles de radiación superaban la norma entre mil y mil 900 veces en zonas residenciales.

«A quién y qué se está protegiendo esta vez en Libia», preguntó Wilson al fustigar las frases lacónicas del canciller británico, William Hague, cuando habló de la supuesta misión humanitaria de la OTAN en el país magrebí «para proteger a los civiles y a las zonas habitadas por civiles».

Para el analista canadiense Michel Chossudovsky, los bombardeos sobre territorio libio han causado la muerte de personas inocentes y destrucción de objetivos civiles, según corroboran los primeros informes sobre los ataques aéreos de la coalición liderada por Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

Chossudovsky deploró cómo los grandes medios de información de Occidente ocultan las muertes de civiles o las muestran como daños colaterales de los misiles de la OTAN, en el concepto moderno de los bombardeos humanitarios, para intervenir en estados soberanos.

El experto aseguró que existen indicios de que hospitales e instalaciones de la infraestructura civil de Libia figuran en la lista de los blancos seleccionados por los aviones de la OTAN.

Sileoni entregó netbooks a alumnos y docentes de la comunidad mbyá-guaraní

In Educación, Noticias on 31 marzo, 2011 at 19:18

El ministro de Educación presidió el acto de entrega de computadoras portátiles a 40 docentes y alumnos de la Escuela Normal Nº 6, ubicada en el paraje misionero Cuña Pirú. Es la primera provincia en recibir netbooks para chicos de pueblos originarios. También participó el gobernador Maurice Closs.

Nacionales, Educación, Misiones, 31 Mar (SP).- El ministro de Educación, Alberto Sileoni, presidió hoy el acto de entrega de netbooks a alumnos y docentes de la Escuela Normal Nº 6, ubicada en el paraje misionero Cuña Pirú, en el contexto del programa Conectar-Igualdad, implementado en conjunto por la Anses y la cartera educativa.

De esta manera, 40 docentes y alumnos, de entre 14 y 34 años, de la comunidad Mbya Guaraní, recibieron sus computadoras portátiles.

También participaron del acto el gobernador de Misiones, Maurice Closs y autoridades de la Anses y del Consejo General de Educación.

Con esta entrega, Misiones pasa a ser la primera provincia en recibir netbooks cuyos destinatarios son alumnos de comunidades indígenas. En la institución, un cacique mbya guaraní trabaja con los estudiantes y profesores aspectos de la lengua y cultura mbya, con el apoyo de un asesor intercultural.

La escuela, cercana a la localidad de Aristóbulo del Valle, cuenta con 13 alumnos de primer año, en segundo con 12 y en tercero con 9.

Además, en el mismo edificio funciona la escuela primaria Nº 657, que aplica el programa de Educación Intercultural Bilingüe. Éste promueve un diálogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores y propicia el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias.

Conectar Igualdad contempla el uso de las netbooks tanto en la escuela como en los hogares, logrando un impacto en la vida diaria de todas las familias y de las más heterogéneas comunidades de la Argentina.

De esta manera, el Gobierno busca reducir la brecha digital existente, introduciendo nuevas tecnologías y los métodos para aplicarlas en la educación secundaria; creando la posibilidad de inserción de los jóvenes y de sus familias en el conocimiento de las tecnologías de la información y promoviendo valores tales como integración e inclusión social, informó la Anses en un comunicado.

En Misiones también recibieron netbooks 1.618 alumnos secundarios y docentes de los Centros de Educación Polimodal N° 1, 25 y 26; el Bachillerato con Orientación Laboral Polivalente N° 36 y la Escuela Benjamín Matienzo, de la capital provincial.

En la Argentina, el programa permitirá que un diez por ciento de la población, que hasta el momento no tenía acceso a este tipo de herramientas informáticas, pueda superar la brecha y acceder al mundo del conocimiento digital.

ALBA y otras cinco naciones piden a la ONU solución pacífica para Libia

In Internacionales, Noticias on 31 marzo, 2011 at 18:13

Trece países del mundo piden a la ONU solución pacífica para Libia.

Internacionales, Naciones Unidas, 31 Mar (PL, TeleSur).- Las naciones de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) y países como  Indonesia, Vietnam, Malí, Guinea Ecuatorial y Camboya entregaron este jueves una carta al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU)  en la que expresan rechazo a la intervención extranjera en Libia y  solicitan una solución pacífica al conflicto que se vive ese país.

«Hemos entregado esa carta al Consejo para que se ocupe de manera urgente e inmediata de dos temas que están íntimamente relacionados entre sí: el cese el fuego y la salida pacífica a esta situación y ponerle fin al sufrimiento del pueblo libio», señaló el embajador de Venezuela ante la ONU, Jorge Valero.

Valero entregó la misiva, firmada por 13 países, al presidente de turno del Consejo y representante permanente de China, Li Baodong.

El documento está firmado por los embajadores de Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Cuba, Antigua y Barbuda, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Camboya, Indonesia, Mali, Guinea Ecuatorial y Vietnam.

En círculos diplomáticos se supo que la nota recibió además el respaldo de los representantes de Brasil, India y Suráfrica, países que no suscribieron el texto por su actual condición de miembros no permanentes del Consejo de Seguridad.

Las naciones firmantes expresaron su “profunda preocupación” por la situación que vive Libia hace más de mes y medio.

Desde el pasado 15 de febrero, ciudadanos a  favor y en contra del líder libio, Muammar Al Gaddafi emprendieron una lucha por el poder. Posteriormente, después de discusiones y desacuerdos, el Consejo de Seguridad autorizó a «tomar todas las medidas necesarias» en el país al norte de África, para «proteger a los civiles y a las áreas pobladas bajo amenaza de ataques», incluido la creación de una zona de exclusión aérea.

Después de tomada la polémica decisión, se conformó una alianza de países que dio inicio al ataque aéreo contra Libia. Luego, este miércoles el mando de las operaciones militares pasó a manos de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN).

Ante  la autorización de la ONU las naciones solicitan que el Consejo de Seguridad «adopte medidas urgentes que conduzcan a un inmediato cese el fuego y a una solución pacífica y sostenible, reflejando la voluntad del pueblo libio».

Los firmantes aseguran que sólo de la manera mencionada se pondrá fin al sufrimiento del mencionado pueblo árabe, en donde cientos de  civiles han perdido la vida después de los bombardeos de las fuerzas colonialistas, encabezado por Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

La construcción creció 13,2% en febrero

In Economía, Estadísticas, Noticias on 31 marzo, 2011 at 18:04

La actividad registró en el segundo mes del año una variación interanual positiva del 13,2% en términos desestacionalizados, impulsada por las principales subas en Asfalto (18,9%), Cemento Portland (18,4%) y Ladrillos huecos (17,2%). Frente al mes anterior, creció 1,3%, informó el Indec.

Nacionales, Economía, Estadísticas, 31 Mar (SP, Télam).- Es el alza registrada en relación al mismo mes del año pasado, mientras que en febrero subió 1,3 por ciento respecto a enero pasado, informó el INDEC. A su vez, las ventas al sector de los insumos considerados para la elaboración de este indicador marcaron, en general, variaciones positivas.

De acuerdo con los datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), la serie de tendencia-ciclo registró en febrero un crecimiento del 0,7 por ciento.

A su vez, las ventas al sector de los insumos considerados para la elaboración de este indicador en febrero marcaron, en general, variaciones positivas con respecto a igual mes del año anterior.

Se observaron aumentos del 18,9 por ciento en asfalto; 18,4 por ciento en cemento; 17,2 por ciento en ladrillos huecos; 6,5 por ciento en pinturas para construcción y 6,1 por ciento en hierro redondo para hormigón.

Por el contrario, se registró una baja del 9,4 por ciento en pisos y revestimientos cerámicos respecto a igual mes de 2010.

Con relación a enero pasado, los datos de febrero muestran variaciones dispares, destacándose el aumento del 16,8 por ciento en pisos y revestimientos cerámicos y la baja del 9,1 por ciento en pinturas para construcción.

Mientras que al analizar los niveles alcanzados en febrero último en cada uno de los bloques en que se desagregó al sector, se observa que tuvieron variaciones positivas comparados con igual mes del año anterior.

En efecto, se registraron aumentos del 27,3 por ciento en construcciones petroleras, 16 por ciento en otras obras de infraestructura, 13,1 por ciento en edificios destinados a otros destinos, 12,4 por ciento en obras viales y 12,2 por ciento en edificios para viviendas.

En la encuesta cualitativa del sector de la construcción, que consultó a las firmas sobre las expectativas para marzo, se captaron mayoritariamente opiniones que indican una perspectiva de estabilidad en el nivel de actividad, tanto entre quienes realizan principalmente obras públicas como entre los que hacen mayoritariamente obras privadas.

En efecto, a decir de los empresarios, entre quienes se dedican principalmente a realizar obras públicas, el 77,8 por ciento cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios durante marzo, mientras que el 19,4 por ciento sostiene que aumentará y el 2,8 por ciento restante, que disminuirá.

Al tiempo que entre quienes realizan principalmente obras privadas, el 60,9 por ciento de los consultados cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios en marzo; mientras que el 21,7 por ciento estima que aumentará y el 17,4 por ciento restante, que disminuirá.

Por otra parte, la superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas en una nómina representativa de 42 municipios registró en febrero pasado subas del 2,4 por ciento respecto del mes anterior y del 46,4 por ciento con relación a febrero del año anterior.

Por último, la superficie cubierta autorizada acumulada durante los primeros dos meses del año registra una suba del 29,2 por ciento comparado con el mismo período del año pasado.

Boudou: «Que te apoyen los trabajadores es lo mejor que le puede pasar a un ministro de Economía»

In Economía, Noticias, Política on 31 marzo, 2011 at 17:50

El ministro de Economía aseguró que la economía influye en toda votación, "sobre todo cuando es una economía tan sólida y de largo plazo", indicó. Se refirió al acuerdo que alcanzó el gremio de los Camioneros, y habló sobre su candidatura en la ciudad. Rescató el apoyo "de los trabajadores".

Nacionales, Política, 31 Mar (SP).- Amado Boudou, reconoció que la economía influye en las votaciones y aún más cuando hay «un modelo económico sólido y de largo plazo. Vamos por el octavo año consecutivo de crecimiento, de superávit fiscal, de superávit comercial», recordó. “Que te apoyen los trabajadores es lo mejor que le puede pasar a un ministro de Economía», confesó.

Destacó que la Presidenta Cristina Fernández “ha tenido un trabajo impresionante, con medidas de políticas muy concretas en todas las áreas, que han llegado a la gente”.

“La asignación universal por hijo, las netbooks en los colegios secundarios, la recuperación de los fondos en las AFJP que nos ha servido para que el crédito crezca en la Argentina, el matrimonio igualitario, la Ley de Medios. Hubo medidas en todas las cuestiones, económicas, sociales y de la vida política”, detalló Boudou.

El funcionario destacó la influencia del apoyo de la jefa de Estado en los resultados electorales en Catamarca y Chubut.

Señaló que «la Presidenta ha tenido un trabajo impresionante, con medidas de políticas muy concretas, en todas las áreas y estas políticas han llegado a la gente».

Al referirse a las elecciones de Capital, Boudou dijo que, junto a los otros dos precandidatos a jefe de Gobierno porteño (Daniel Filmus y Carlos Tomada) “estamos trabajando muy fuerte para llevarles una propuesta a los vecinos de esta ciudad que sea superadora de la situación actual”.

“Es importante tener tres candidatos en el espacio que representa al modelo económico y político, que representan las cosas que nosotros decimos que hay que cambiar en la ciudad, porque acá la confrontación no es interna, acá la confrontación es con el gobierno de (Mauricio) Macri y están relativas al trabajo, al rol del Estado”, explicó.

Por otra parte, Boudou calificó como «muy importante» que el secretario general de la CGT, Hugo Moyano y un gran sector de trabajadores lo apoyen en la interna y explicó que «es lo mejor que le puede pasar» a un titular de Hacienda.

“Que te apoyen los trabajadores es lo mejor que le puede pasar a un ministro de Economía, porque quiere decir que hay mucha gente que cuenta con trabajo, mucha gente que le han ido aumentando los sueldos”, refirió.

Consultado sobre el acuerdo salarial al que arribaron ayer los trabajadores camioneros, dijo que “da mucha felicidad, mucha tranquilidad, es una pauta, así que estamos muy contentos con que se sigan resolviendo todas las cuestiones entre empresarios y trabajadores”.

Afirmó que “esto da mucha previsibilidad en un país que está creciendo, que está creando puestos de trabajo; en un año electoral, en los que siempre ha habido mucho ruido, estamos mostrando que este modelo económico funciona y funciona para todos, para empresarios y para trabajadores”.

La gravedad hace que la Tierra se vea como una papa

In Ciencia & Tecnología, Noticias on 31 marzo, 2011 at 17:38

Es una vista altamente exagerada, pero ilustra a las claras cómo la atracción gravitatoria que se manifiesta desde la masa de roca bajo nuestros pies no es la misma en todo lugar. La gravedad es más fuerte en áreas amarillas y más débil en las azules. (Imagen tomada por el satélite Goce)

Internacionales, Ciencia & Tecnología, Munich, 31 Mar (Cubadebate).-El satélite Goce midió el campo gravitatorio de la Tierra con una precisión nunca antes alcanzada, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA) y los científicos involucrados en el estudio en la ciudad alemana de Munich.

A partir de esta medición se determinó que la Tierra sólo se asemeja a una esfera. En realidad, vista con 10 mil veces de aumento, parece una papa.

Un mapa preciso del campo gravitatorio es importante para una medición precisa de la Tierra con sus océanos. Los resultados documentarán, entre otros, el aumento del nivel del mar y los cambios en las corrientes marinas como consecuencia del cambio climático.

En los polos, la Tierra está levemente achatada por efecto de la rotación. Sin embargo, los macizos montañosos como el Himalaya, así como masas diversas en el interior de la Tierra tienen un efecto sobre el campo gravitatorio de la Tierra y los océanos.

La altura del nivel del mar varía en todo el mundo hasta en 100 metros, según las mediciones de Goce.

Los resultados de la misión satelital son importantes para diferentes ámbitos científicos, dijo Volker Liebig de la ESA. «Goce nos suministró lo que esperábamos”.

Los datos deben contribuir a determinar de manera unificada en todo el mundo una altura cero, con una superficie normal calculada ideal de los mares.

Asimismo, los datos deberán ser incorporados a los futuros sistemas de navegación satelital y contribuir a una mejor comprensión de los acontecimientos en caso de terremoto. Es que los cambios en el campo gravitatorio condicionan procesos dinámicos en el interior de la Tierra.

El terremoto que asoló Japón el 11 de marzo también cambió la forma de la Tierra. «Antes de que Goce pueda mostrar los efectos del sismo sobre el campo gravitatorio se deben reunir otros datos para poder compararlo con los anteriores», dijo Roland Pail de la Universidad Técnica de Múnich.

Los datos suministran también una base para una medición precisa de la circulación de los océanos y los cambios en el nivel del mar, explicó por su parte Rory Bingham de la Universidad de Newcastle.

Esto, entre otros, es importante en relación con el cambio climático.

Goce también midió la superficie cubierta por hielo y su espesor en los mares polares.

Goce, cuya misión comenzó el 17 de marzo de 2009 y en principio será prolongada hasta fines de 2012, transmitió en un plazo de un año 70 millones de datos de medición. Aún no fue definido si habrá otra posibilidad de ampliar la misión.

El desastre de Japón y la visita de un amigo

In Internacionales, Opinión, por Fidel Castro on 31 marzo, 2011 at 17:16

Internacionales, Opinión, 31 Mar (Cubadebate).-

Hoy tuve el gusto de saludar a Jimmy Carter, quien fue Presidente de Estados Unidos entre 1977 y 1981 y el único, a mi juicio, con suficiente serenidad y valor para abordar el tema de las relaciones de su país con Cuba.

Carter hizo lo que pudo para reducir las tensiones internacionales y promover la creación de las oficinas de intereses de Cuba y Estados Unidos. Su administración fue la única que dio algunos pasos para atenuar el criminal bloqueo impuesto a nuestro pueblo.

Las circunstancias no eran ciertamente propicias en nuestro complejo mundo. La existencia de un país verdaderamente libre y soberano en nuestro hemisferio no se conciliaba con las ideas de la extrema derecha fascista de Estados Unidos, que se las arregló para hacer fracasar los propósitos del Presidente Carter, que lo hicieron acreedor del Premio Nobel de la Paz. Nadie se lo obsequió gratuitamente.

La Revolución apreció siempre su gesto valiente. En el año 2002 lo recibió calurosamente. Ahora le reiteró su respeto y aprecio.

¿Podrá realmente la oligarquía que gobierna esa superpotencia renunciar a su afán insaciable de imponer su voluntad al resto del mundo? ¿Podrá hacer honor a ese propósito un sistema que genera con creciente frecuencia presidentes como Nixon, Reagan y W. Bush, cada vez con mayor poder destructivo y menos respeto por la soberanía de los pueblos?

La complejidad del mundo actual, no deja mucho margen a recuerdos que son relativamente recientes. La despedida de Carter, hoy miércoles, coincidió con noticias preocupantes del accidente nuclear desatado por el sismo y el tsunami de Japón, que continúan llegando y no pueden ni deben ser ignoradas, no solo por su importancia, sino también por la repercusión práctica y casi inmediata que se deriva de ellas para la economía mundial.

Hoy la agencia noticiosa AP informa desde Japón que:

“La crisis en la planta nuclear japonesa dañada por el tsunami se agravó el miércoles, luego que el agua de mar cercana mostró los niveles de radiación más elevados hasta el momento.”

“En Fukushima, la radiación filtrada ha penetrado en la tierra y el mar y se ha introducido en verduras, leche no pasteurizada e incluso el agua corriente hasta en Tokio, 220 kilómetros al sur.”

“En tanto, el emperador Akihito y la emperatriz Michiko visitaron durante una hora a un grupo de evacuados en Tokio.”

Reuters, por su parte, comunica desde Tokio que:

“Japón actualizó el miércoles sus estándares para planta de energía nuclear, el primer reconocimiento oficial de que sus normas eran insuficientes cuando un terremoto dañó una de sus instalaciones, desencadenando la peor crisis atómica desde Chernóbil en 1986.”

“El anuncio fue dado a conocer luego de que el Gobierno reconoció que no hay un final a la vista para la crisis y de que un salto en los niveles de yodo radiactivo en el agua de mar se sumaron a la evidencia de filtraciones en los reactores en torno al complejo y más allá.”

“Hallazgos de plutonio en el suelo de la planta elevaron la alarma pública sobre el accidente, que ha eclipsado el desastre humanitario ocasionado por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo, que dejaron 27.500 muertos o desaparecidos.”

“Antes del desastre, los 55 reactores nucleares de Japón proveían cerca del 30 por ciento de la energía eléctrica del país. Se esperaba que el porcentaje subiera a un 50 por ciento para el 2030, entre los mayores del mundo.”

“Nuevas lecturas mostraron un salto en el yodo radiactivo a 3.355 veces el límite legal, indicó la agencia estatal de seguridad nuclear, aunque el organismo minimizó su impacto, diciendo que las personas habían abandonado el área y que se había detenido la actividad de pesca.”

“Cientos de ingenieros han luchado durante casi tres semanas por enfriar los reactores de la planta y evitar una catastrófica fusión de barras de energía, aunque la situación parece haber dejado atrás ese escenario de pesadilla.”

Jesper Koll, director de investigación de valores de JPMorgan Securities en Tokio, dijo que una dilatada batalla para controlar la planta y frenar las fugas de radiactividad perpetuaría la incertidumbre y actuaría como un lastre para la economía.”

“‘El peor escenario posible es que ésto se alargue no por uno, dos o seis meses, sino por dos años, o indefinidamente’, declaró.”

“Un subproducto de reacciones atómicas que puede ser usado en bombas nucleares, el plutonio es altamente carcinógeno y una de las sustancias más peligrosas del planeta, indicaron expertos.”

Una tercera agencia, la DPA, desde Tokio señala que:

“Los técnicos japoneses siguen sin poder frenar la crisis nuclear casi tres semanas después de los accidentes en la planta atómica de Fukushima. El gobierno de Tokio empieza por ello a estudiar medidas extraordinarias para detener la emisión de radiactividad de las instalaciones.”

“La idea es cubrir los reactores con una especie de tejido. Las recientes altas mediciones de yodo 131 en el mar son un indicio de una creciente radiación. La organización ecologista Greenpeace advierte además de serios peligros para la salud de los habitantes tras mediciones propias.”

“Expertos consideran que el proceso para descartar definitivamente una posible fusión de núcleo puede tardar meses. Tepco ha prometido mejorar las condiciones laborales de los técnicos, cada vez más nerviosos y agotados.”

Mientras estos sucesos tienen lugar en Japón, el Presidente Bolivariano de Venezuela visita Argentina, Uruguay y se dirige a Bolivia, promoviendo acuerdos económicos y estrechando lazos con países de nuestro hemisferio decididos a ser independientes.

En la Universidad de La Plata, donde la tiranía promovida por Estados Unidos hizo desaparecer, entre muchos miles de argentinos, a más de 700 estudiantes ─de ellos 40 de la Escuela de Periodismo─, Chávez recibió el premio Rodolfo Walsh, en honor a uno de los heroicos periodistas revolucionarios asesinados.

Ya no solo es Cuba; son muchos los pueblos dispuestos a luchar hasta la muerte por su Patria.

Fidel Castro Ruz

Marzo 30 de 2011

6 y 51 p.m.

Taller literario integrado

In Cultura, Noticias on 31 marzo, 2011 at 13:04

Una excelente iniciativa de la Biblioteca Provincial de Discapacitados Visuales. (Imagen de la película "El libro de Eli" de los hermanos Hughes y protagonizada por Denzel Washington)

Locales, Cultura, 31 Mar (Redacción).-La Biblioteca Provincial de Discapacitados Visuales informa que el taller literario integrado, para discapacitados visuales, personas con baja visión y con visión normal, iniciará sus actividades a partir del 7 de Abril.

El taller funciona en el edificio de la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375), los días jueves de 10 a 11,30 hs., con asistencia libre y gratuita. Los interesados en participar pueden inscribirse allí personalmente, o llamando al (0351) 4332304, o por correo electrónico bibliodisc@yahoo.com.ar.

La actividad es auspiciada por la Dirección de Promoción Cultural para el Desarrollo Social y coordinada por la escritora Eugenia Cabral.