Archive for 2 de marzo de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 2 marzo, 2011 at 22:00Domínguez: «El Gobierno quiere acompañar el crecimiento de la agricultura argentina»
In Agropecuarias, Economía, Educación, Noticias on 2 marzo, 2011 at 18:08
El ministro de Agricultura inauguró la "Expoagro 2011", junto a los gobernadores de Buenos Aires y Santa Fe. Destacó que se alcanzó un récord de producción de 100 millones de toneladas de granos, "producto de la revolución agroindustrial que atravesó el país en los últimos años".
Nacionales, Economía, Agropecuarias, 2 Mar (SP).- El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, inauguró hoy la megamuestra agropecuaria «Expoagro 2011», que se realiza en la localidad bonaerense de Baradero, junto a los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli y de Santa Fe, Hermes Binner.
Al realizar una recorrida por la muestra, el titular de la cartera agropecuaria sostuvo que “este año llegamos a un récord de producción de 100 millones de toneladas de granos. Eso abre un camino de crecimiento donde la meta es llegar a duplicar ese volumen en la próxima década y seguir incorporando tierra arable al proceso productivo de la Argentina”.
“Esta es la apuesta más grande de América Latina, y el Gobierno quiere acompañar esto, porque es producto de la revolución tecnológica y agroindustrial que ha atravesado el país en los últimos años”, expresó Domínguez.
El ministro afirmó que “Argentina debe apostar a la incorporación de valor agregado en origen y a transformar el sistema de producción primaria hacia procesos industriales”, y agregó: “Este es el desafío que tiene el mundo académico, las Bolsas de Cereales y el Banco Nación”.
Asimismo, el funcionario destacó el rol de las escuelas agrotécnicas y dijo que “los jóvenes argentinos están entre los más competitivos del mundo. Esta muestra refleja la verdadera revolución que ha producido la agricultura argentina, en especial la siembra directa”.
Expoagro 2011 está compuesta por stands con exposiciones de maquinarias, prestaciones y servicios para las diferentes prácticas agrícolas y forrajeras; además de novedosos avances en tecnología, desarrollo, innovación y nuevas tendencias.
Estuvieron presentes el intendente de Baradero, Aldo Carossi y el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Ariel Franetovich, entre otros.
Programa Nacional “700 Escuelas”
Tras su recorrida por Expoagro 2011, Domínguez se trasladó a la localidad bonaerense de Carmen de Areco donde, junto a sus pares de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y de Educación, Albero Sileoni, inauguró la Escuela de Educación Secundaria N° 1, en el marco del Programa Nacional “700 Escuelas”.
Metalúrgicos expresaron a Giorgi su apoyo para avanzar con el Plan Industrial 2020
In Economía, Industria, Noticias on 2 marzo, 2011 at 17:59
La ministra de Industria se reunió con las autoridades de Adimra, quienes remarcaron la "importancia decisiva" que tienen las Licencias No Automáticas para el desarrollo del sector metalúrgico. Aseguraron que trabajarán en la elaboración del Plan Estratégico Industrial Argentina 2020. (foto SP)
Nacionales, Economía, Industria, 2 Mar (SP).- La ministra de industria, Débora Giorgi, se reunió hoy con el Comité Ejecutivo de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), encabezadas por su presidente, Juan Carlos Lascurain. Los industriales remarcaron la “importancia decisiva” que tiene para el sector la ampliación del número de productos importados alcanzados por las Licencias No Automáticas (LNA).
Además de analizar la implementación de la Resolución Nº 45, que amplió de 404 a aproximadamente 600 el número de productos que serán monitoreados para su ingreso al país, Giorgi presentó a las autoridades de Adimra los lineamientos del Plan Estratégico Industrial 2020, cuyo primer foro comenzará a funcionar el próximo 29 de marzo.
“El Plan Industrial 2020 contempla las cadenas de valor estratégicas para el desarrollo industrial y, en ese contexto, apostamos a una industria de bienes de capital fuerte y vigorosa”, expresó Giorgi.
El Plan Estratégico Industrial definirá políticas que permitan, en una década, duplicar el PBI industrial de la Argentina y las exportaciones MOI, y avanzar hacia una mayor sustitución de importaciones industriales.
Asimismo, durante la reunión, que se prolongó cerca de dos horas, la ministra puso a disposición de los industriales el programa de Financiamiento del Bicentenario, que otorga créditos al 9,9% de tasa fija en pesos y a cinco años de plazo con uno de gracia.
Por su parte, Juan Carlos Lascurain afirmó que “la resolución 45 es una
excelente respuesta del Estado a la creciente presión de las importaciones en sectores claves para el desarrollo de la industria local» y enfatizó que «la industria metalúrgica es uno de los más afectados”.
El titular de Adimra aseguró que “el sector metalúrgico trabajará junto al Gobierno en la elaboración del Plan Estratégico Industrial Argentina 2020”.
El sector de bienes de capital reaccionó rápidamente a la crisis internacional. En 2010 creció por encima del 25% y se convirtió en uno de los sectores líderes para el crecimiento récord que marcó la industria el año pasado. Entre 2003 y 2010, la fabricación de bienes de capital creó 130.000 nuevos puestos de trabajo y creció a un promedio anual del 7,6%, indicó la cartera de Industria, a través de un comunicado.
También participaron de la actividad el secretario de Industria y Comercio,
Eduardo Bianchi, y el subsecretario de Industria, Javier Rando.
Diario de la Guerra: Días 30 al 32 *
In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 2 marzo, 2011 at 16:00Día 30
martes, marzo 5, 2002
Ha llegado la Cande de vuelta de La Carlota, con su visa norteamericana estampada en el pasaporte. Hay problemas, con su nuevo pasaje y la penalidad que le quiere cobrar la agencia de viajes. Bueno, esto es un clásico de las agencias: te cobran de más y si pasa, pasa.
Llegó hoy la misión del FMI.
Inflación de febrero: 3,1%. No es la sensación que uno tiene cuando va a comprar las cosas.
Increíble: en el país de las vacas hay desabastecimiento de leche. Los productores reclaman que les paguen entre 18 y 20 centavos el litro de leche. Actualmente les pagan 12 y de costo tienen, dicen, 15 centavos.
La recaudación fiscal cayó el 20,3% el mes pasado.
Dicen que Chiche Duhalde sería candidata a presidente en el 2003.
Una encuesta realizada por Jorge Giacobbe & Asociados entre 100 formadores de opinión reveló cuáles son los dirigentes políticos con mayor futuro: Carlos Reutemann, Cristina Kirchner, Néstor Kirchner, Elisa Carrió, Juan Pablo Cafiero, Felipe Solá, Luis Zamora, Ricardo López Murphy, Jorge Capitanich y Aníbal Ibarra. De todo, como en botica. A De la Sota ni lo nombraron.
A propósito del nuestro gobernador: ha llamado a sus funcionarios para que el fin de semana realicen un retiro espiritual en las sierras a fin de tratar el ajuste en la provincia.
En el programa «Memoria», de Chiche Gelblung, entrevistan al economista chileno Ricardo Caballero del MIT. Este economista es integrante del equipo de especialistas de Rudi Dornbusch que recomendó una intervención externa para salvar a la Argentina. Los puntos centrales de la propuesta serían los siguientes:
*Política económica manejada en el exterior.
*Recaudación manejada x extranjeros.
*Intervención administrativa a cargo del FMI o la CEE.
*Firma de cheques bajo estricto control externo.
Caballero pone como antecedente la crisis que vivió Austria en los años ’20 del siglo pasado.
El ex coronel Mohamed Seineldín, condenado a prisión perpetua por encabezar la rebelión carapintada de diciembre de 1990, alertó sobre un posible golpe militar. Señaló que esta asonada estaría alentada por el «establishment anglonorteameicano» formado por «grandes financistas» como George Soros, George Bush y Henry Kissinger, entre otros. Este golpe «no será nacional, sino internacional, y buscaría establecer un socialismo en el nivel mundial» precisó el ex militar carapintada.
En tanto, el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Barbero, calificó de «afrenta» las versiones que involucran a las FF.AA. en un posible golpe de Estado. Dijo que «las armas serán usadas cuando los poderes constitucionales lo ordenen».
Domingo Cavallo publicó una nota de opinión en La Nación en donde recomienda eliminar el cepo a los depósitos. No dice cómo y se olvida de que él lo creó. Una muestra más de la desfachatez de nuestros políticos.
Día 31
miércoles, marzo 6, 2002
2:39 Superpoblación en La Cariñosa: ha llegado la Jime, que a ido a dormir arriba; abajo duerme la Cande; Pablo en su pieza con amigo Duddi. ¿Alguien más?. Soy felíz cuando esta casa está llena. Suena Thelonious Monk y Miles Davis.
Más de las declaraciones de Seineldín. Dice que en el país hay guerrilleros de la FARC que, con el asesoramiento de agentes de la CIA, están preparando una «guerra civil controlada» (sic). Además acusa a Menem de conspirar para volver al poder, en este caso a través de un golpe de Estado que instauraría un triunvirato al frente de la nación: un civil argentino, un militar de la misma nacionalidad y un delegado de EE.UU. Chiche Gelblung, en una muestra más de que su amarillismo no tiene límites, difundió estas declaraciones del militar golpista.
El Senado aprobó el presupuesto 2002.
Pagamos la luz gracias a un préstamo de la Cande.
Vinieron el Pacha y Paula. Pollo asado en la terraza y algunos proyectos. Carola está trabajando con Pacha en su CD de presentación.
Arribó Amoon Singh, el indio encargado por el FMI para monitorear la crisis argentina.
Mark Mobius, un financista que maneja fondos por U$S 7000 millones recomendó al FMI no prestarle plata al gobierno argentino. Dijo que el programa económico que está implementando Duhalde es «terrible» y que sigue «el viejo estilo político populista». Mobius añadió que desde el punto de vista del inversor la Argentina se volvió «irrelevante». «El cuerpo de la economía no está siendo alimentado; por esa razón primero cortan un dedo y se lo comen, luego será un brazo y así se comerán todo a sí mismos: están canibalizando la economía» apuntó el afamado economista (La Nación, jueves 7 de marzo de 2002).
Día 32
jueves, marzo 7, 2002
Una radio cristiana me entrega una tarjeta en donde me preguntan: «Si Usted muere esta noche, ¿en dónde pasará la eternidad?» En el infierno no creo, porque ya estoy en él.
¿O esto será el purgatorio?
Candela viaja, finalmente, el lunes.
_____________________________________________________________
*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.
Refranero popular
In Refranero popular on 2 marzo, 2011 at 13:46Coscia: «Se puede polemizar, pero no prohibir a Vargas Llosa»
In Cultura, Noticias on 2 marzo, 2011 at 11:43
El secretario de Cultura aclaró que nadie puede prohibir a Mario Vargas Llosa, al ser consultado sobre el cuestionamiento de intelectuales argentinos a la invitación para que el escritor peruano inaugure la próxima Feria del Libro.
Nacionales, Cultura, 2 Mar (SP).- El secretario de Cultura, Jorge Coscia, se mostró a favor de que se pueda polemizar sobre las ideas liberales del Premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa pero aclaró que no se lo puede pedir su prohibición en la Feria del Libro 2011.
Al ser entrevistado en radios porteñas, el titular de Cultura abogó por la libertad de expresión tanto del escritor invitado a inaugurar el encuentro editorial como de los intelectuales de Carta Abierta que manifestaron sus diferencias políticas con éste.
«La Feria del Libro es un evento de una institución no estatal, es como si a uno lo invitaran a una fiesta y no se le puede decir a quién invita y a quién no», dijo Coscia.
Y apuntó: «Es válido que se polemice, pero lo que no se puede es plantear la negativa de que vaya porque es un evento que organiza la Fundación El Libro y tiene todo el derecho de hacerlo».
Gadaffi: «No tengo una posición a la cual renunciar, yo soy el símbolo del pueblo libio»
In Internacionales, Noticias on 2 marzo, 2011 at 11:16Internacionales, Trípoli, 2 Mar (TeleSur).- El presidente de Libia, Muammar Al Gaddafi, manifestó este miércoles que no desea ayuda por parte de la comunidad internacional para asistir las necesidades del pueblo libio que desde hace 16 días manifiesta a favor y en contra del dignatario. Señaló que su país cuenta con los recursos necesarios para atender a los ciudadanos africanos.
“Le digo a la comunidad internacional que no necesitamos ningún tipo de financiamiento, comida, medicamentos, porque no estamos como en Irak”, señaló en mandatario libio en una rueda prensa realizada en Trípoli (capital).
Al Gaddafi enfatizó que “cualquier persona que hable acerca de la ayuda extranjera será considerada como traidor, como una persona que quiere abrir la puerta al colonialismo”.
“No necesitamos ninguna ayuda del extranjero”, reitero el jefe de Estado de Libia.
Activos congelados en el extranjero son del pueblo
Al Gaddafi desmintió al primer ministro británico, David Cameron, quien informó sobre el congelamiento de los activos libios.
El líder de la norteña nación africana señaló que el dinero pertenece al pueblo de Libia, que lleva dos semanas enfrentando movimientos populares a favor y en contra del Ejecutivo.
“El primer ministro Cameron congeló los activos ¿Cómo se estableció que tengo activos afuera? Son libios, pero considerados como míos, son los activos del Banco Central de Libia”, indicó el presidente durante la rueda de prensa.
Señaló que ha escuchado noticias sobre “informes de los bancos, los activos y mis activos, son activos de la gente libia. Nadie tiene la autoridad de poner sus manos en estos activos, lo que están haciendo es un robo, es propiedad de la gente libia”, acotó.
Al Gaddafi manifestó que su “verdadero crédito es la gloria de la gente, no tengo activos no tengo dinero”, reiteró al tiempo que expresó su satisfacción por “no tener dinero americano: dólares”.
“Ellos (quienes congelaron los activos) dicen que son mis cuentas personales, pero eso pertenece al pueblo libio, mi salario es solamente de 465 dinares (unos 378,4 dólares)”, agregó.
Con respecto a la situación que viven algunas ciudades de Libia tomadas por la oposición, el presidente Gaddafi expresó que “sólo tenemos miedo de otros grupos armados (…) Tememos por sus acciones”.
“La gente tiene armas en todas partes (…) Tienen miedo de ser secuestrados, de perder sus vidas, todos tienen miedo por sus vidas”, agregó.
“Los civiles que dicen que son civiles pertenecen a grupos armados (…) En Benghazi los residentes están siendo asaltados por operativos armados”, indicó.
En Benghazi “tememos porque las personas siguen asustadas y nos piden que los rescatemos, que los ayudemos porque no pueden salir de sus casas, tienen pavos de salir por lo que están viendo”, en esa región del este de Libia, dijo Al Gaddafi.
Por otra parte, el presidente libio manifestó que los medios de comunicación internacionales “han mostrado una imagen más grande de lo que está pasando en Libia. Ahora mismo oímos reportes de intervención extranjera”.
“Es toda una conspiración para tratar de controlar el petróleo de nosotros, personas que quieren ocupar como lo hizo Italia con Libia y eso no lo vamos a permitir”, denunció el mandatario libio.
Agregó que “siguen haciendo ataques por parte de personas que quieren afectar empresas extranjeras, que quieren nuestro petróleo, es lamentable, quieren nuestras riquezas”.
“Hay países que dicen estar preocupados por la situación en Libia, lo que quieren es que Libia no siga exportando el petróleo, tratan de esforzar a las empresas petroleras y estas personas van a terminas afectándose”, señaló Al Gaddafi.
“Los Estados están llevando a sus embajadores y trabajadores de las compañías extranjeras por lo que está pasado (…) Si estás manifestaciones fueran pacíficas las compañías extranjeras no se hubieran llevado sus fuerzas de trabajo”, enfatizó.
Añadió “en Italia pasó lo mismo en 13 ciudades y ninguna de las embajadas y representantes diplomáticos se fue del país (…) Está es una prueba de que hay pandillas armadas atacando nuestro país”.
“Ellos (extranjeros) quieren que Libia caiga. Por eso estamos obligados, todos los libios, a seguir investigando de esto que está pasando, para poder establecer quiénes son los agresores y quiénes son las víctimas”, resaltó.