Una publicación efímera, como todo

Archive for 3 de marzo de 2011|Daily archive page

La Presidenta rubricó créditos por u$s 3.503 millones para infraestructura, salud y educación

In Economía, Educación, Infraestructura, Noticias, Política, Presidenta Cristina on 3 marzo, 2011 at 23:02

Son créditos del BID y el BIF por u$s 3.503 millones, que se utilizarán en materia de infraestructura, saneamiento, educación, y para el sector agrícola. Afirmó que "este aporte es posible porque hemos regularizado nuestra situación financiera globalmente".

Nacionales, Economía, Infraestructura, 3 Mar (SP).- La Presidenta Cristina Fernández encabezó el acto de rubricación de las líneas de crédito del BID y el BIF por fondos que ascienden a los u$s 3.503 millones y que se destinarán a infraestructura, saneamiento, educación, y créditos al sector agrícola. «Este aporte es posible porque hemos regularizado nuestra situación financiera globalmente» afirmó la mandataria.

«Nadie le presta al que no paga» aseguró Cristina y señaló que «nosotros venimos pagando las deudas sin reprochar y sin echar culpas». «Lo importante es que hemos podido reestructurar nuestra deuda reconstruyendo nuestra relación con los organismos de crédito», agregó.

La jefa de Estado aseguró que este «endeudamiento es por infraestructura, por bienes de capital, es un endeudamiento cualitativo, por lo que se logra para el país» y afirmó que a pesar de la diversidad partidaria con gobernadores provinciales «todos hemos aprendido que necesitamos tener objetivos comunes y aunar esfuerzos en un país que ha tenido una performance que ninguno imaginó».

Cristina indicó que este año se pretende llegar a un 82% de la población con cobertura de agua potable, mientras que para 2012 se planea alcanzar al 100% de los habitantes, y remarcó la necesidad de «hacer un uso responsable y equitativo del agua».

Luego, la Presidenta hizo un repaso por la gestión realizada en materia educativa y señaló que hoy por hoy se destinan «6,47 puntos del PBI» al sector, y remarcó la necesidad de avanzar «cualitativamente, con resultados y calidad educativa».

Finalmente destacó las obras en materia de infraestructura vial realizadas en la gestión de gobierno, y mencionó como una de las más importantes la Autovía Rosario-Córdoba. «Argentina no ha sido dócil sobre la imposición de modelos que no tienen que ver con nuestros propios intereses, pero no de caprichosos, sino porque comprobamos que este modelo de acumulación que hemos impulsado desde 2003 es el que nos ha permitido crecer de forma exponencial, es el camino a seguir», aseguró

Estuvieron presentes en el acto, durante el cual vía teleconferencia se inauguraron obras en la Cooperativa Frutihortícola «Campo Grande» de Río Negro: gobernadores provinciales,los ministros de Planificación, Julio De Vido y de Economía, Amado Boudou, representantes de los organismos de crédito e invitados especiales.

La AFIP sancionó a tres cerealeras multinacionales

In Agropecuarias, Economía, Noticias on 3 marzo, 2011 at 22:31

El martes pasado, la dependencia que conduce Ricardo Echegaray, había allanado a más de un centenar de oficinas y establecimientos pertenecientes a empresas multinacionales cerealeras, a las cuales sospecha de realizar maniobras de evasión impositiva por alrededor de 150 millones de pesos.

Nacionales, Economía, Agropecuarias, 3 Mar (Télam).- La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió suspender del Registro de Operadores de Granos a las firmas agroexportadoras ADM Argentina SA, Cargill SA y Alfred C. Toepfer Int. Arg. al detectar que realizaban triangulaciones nocivas de operaciones, utilizaban paraísos fiscales y no registraban maniobras financieras con el exterior.

La suspensión, que se efectivizará mañana a partir de su publicación en el Boletín Oficial, es el paso previo a la expulsión, informó la AFIP a través de un comunicado de prensa.

Las firmas deberán regularizar su situación. Caso contrario, quedarán excluidas del Registro, y por las ventas de granos que realicen en el mercado interno no tendrán más una retención del Impuesto a las Ganancias del sólo el 2%, sino que se retendrá el 15% y en el IVA el 10,5 %.

El martes pasado, la dependencia que conduce Ricardo Echegaray, había allanado a más de un centenar de oficinas y establecimientos pertenecientes a empresas multinacionales cerealeras, a las cuales sospecha de realizar maniobras de evasión impositiva por alrededor de 150 millones de pesos.

En esa oportunidad, Echegaray aseguró que había “48 firmas multinacionales involucradas”, las cuales facturaron 290 millones de pesos en 14 meses, entre junio de 2009 y agosto de 2010.

El titular de la AFIP había denunciado a las empresas, a comienzos de noviembre pasado, ante los legisladores que integran la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.

En el Congreso, el funcionario había especificado que estas empresas “recurrieron a una planificación fiscal nociva cuando estos grupos concentrados son los que más tienen que aportar para el crecimiento de la recaudación”.

Los 117 allanamientos, que involucraro a 48 empresas, fueron ordenados por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 2 de Lomas de Zamora.

En lo que respecta al Registro de Operadores de Granos, la AFIP señaló que esta herramienta «resulta un pilar esencial para el control de la evasión».

El Registro, según la dependencia oficial, «posibilita contar con un universo acotado y verificado de los integrantes de la cadena de comercialización de granos, posibilitando la pérdida de beneficios de alícuotas diferenciales de retenciones a aquellos operadores que denoten una incorrecta conducta fiscal, tal como los casos señalados».

LA AFIP señaló que las tres cerealeras suspendidas «deberán regularizar su situación ante el fisco» y que en caso de no hacerlo, «serán excluidas del Registro de Operadores de Granos».

Felices sueños

In Felices sueños on 3 marzo, 2011 at 22:09

Ricardo Lorenzetti: «Nada impide aplicar la ley de Comunicación Audiovisual»

In Judiciales, Medios de Comunicación, Noticias on 3 marzo, 2011 at 19:15

Para el presidente de la Corte, “nada impide” aplicar la ley de Comunicación Audiovisual.

Nacionales, Medios de Comunicación, 3 Mar (Télam).- Ricardo Lorenzetti, prsidente de la Corte Suprema de Justicia, dijo hoy que la Ley de Comunicación Audiovisual «está vigente” y que «nada impide su aplicación en su conjunto». En ese sentido, enfatizó que «esto hay que dejarlo en claro, porque, si no, se genera la idea de que no se la puede aplicar».

A su vez, destacó que no hay otra experiencia en el mundo similar a la realizada en la Argentina en materia de delitos de lesa humanidad.

Respecto de la Ley de Comunicación Audiovisual, el magistrado precisó que «está vigente. Nada impide su aplicación en su
conjunto, amén de que haya algún artículo que esté cuestionado,
como sucede con muchas leyes. A esto hay que dejarlo en claro,
porque, si no, se genera la idea de que no se la puede aplicar».

Por otra parte, dijo que en materia de juzgamiento de delitos
de lesa humanidad «se ha hecho un esfuerzo muy grande. Es la
experiencia más importante que hay en el mundo, porque no hay otro país que tenga la cantidad de juicios de lesa humanidad que hay en la Argentina», aseveró a la prensa el magistrado, que encabezó el
acto en el que se dejó inaugurado el año judicial en Córdoba.

Tras haber aclarado que el progreso en materia de juzgamiento de delitos de lesa humanidad -cometidos durante la última dictadura militar- «es un ejemplo de esfuerzo compartido entre los tres poderes del Estado», Lorenzetti aclaró que «lo que hay que entender
es que hay que respetar las reglas del debido proceso».

«Como cualquier clase de juicio, en esto no se trata de que haya un juzgamiento de antemano: hay que tramitar un proceso con pruebas y defensas, y los jueces tienen que ocuparse de garantizar el debido proceso. Eso es lo que se busca», insistió Lorenzetti.

El magistrado, oriundo de Santa Fe, también remarcó que «los jueces no tienen que dictar sentencia pensando en favorecer a la opinión pública, porque si una persona tiene un problema y va a un juez que, a su vez, depende de la opinión pública, dicho ciudadano tendría muchos riesgos de que no sea tratado con igualdad».

«Los jueces tienen la obligación de aplicar la ley a todos
por igual, sean ricos, pobres, de la capital o del interior,
letrados o no. El juez no busca la aprobación (de la opinión
pública), sino que la gente confíe en la Justicia. La Argentina,
dentro de América latina, si no es el más prestigioso, es de los
más. Sus magistrados tienen muy buen nivel jurídico y sus
decisiones son respetadas», expresó el presidente de la Corte.

Previamente, durante el acto celebrado en el Palacio de Justicia cordobés, ante unos 400 magistrados y funcionarios, Lorenzetti resaltó que «hoy nos sentimos como un poder del Estado. Si uno mira los últimos 50 ó 60 años de la historia judicial argentina, veremos que hay progresos en este aspecto».

«Hoy, todos los jueces, provinciales o federales, tienen una visión común, hablan el mismo lenguaje, pero no como una corporación, un partido o un grupo con intereses particulares, sino como un poder que busca la justicia, valor al que sólo podemos aproximarnos mediante un esfuerzo constante y apasionado», dijo Lorenzetti.

Finalmente, el titular de la Corte puntualizó que «los jueces no sólo resolvemos conflictos individuales, sino que intervenimos en la agenda pública, en procesos colectivos, ambientales o cuando efectuamos declaraciones de inconstitucionalidad. Intervenimos en la conformación de la sociedad y no porque queramos hacer política, sino porque lo manda la Constitución y porque la gente recurre a nosotros formulando peticiones».

Se mantiene la tendencia positiva en la demanda laboral

In Economía, Laborales, Noticias on 3 marzo, 2011 at 17:46

En el último trimestre del año pasado, el mercado de trabajo experimentó un crecimiento de la búsqueda de personal por parte de las empresas y una baja en el la demanda insatisfecha, en su relación con los valores de igual período de año anterior.

Nacionales, Economía, Laborales, 3 Mar (SP).- El informe de demanda insatisfecha del Indec muestra que el 40,8% de las empresas encuestadas realizó búsquedas de personal durante el cuarto trimestre de 2010 y que sólo el 7,7% no logró cubrir la demanda requerida. Un año antes, el 36% de las empresas encuestadas realizó búsquedas laborales, de las cuales sólo el 8% no logró cubrir alguno de los puestos requeridos.

Las mayor cantidad de búsquedas se dieron en el rubro de intermediación financiera y otros servicios financieros (67,6%); comercio al por menor (62,2%); servicios de hotelería y restaurantes (60,9%); fabricación de productos farmacéuticos (56,1%) y bebidas y tabaco (55,6%).

El informe detalla que «también se observa que sobre el total de empresas que realizaron búsquedas de personal, el 7,7% no logró cubrir al menos uno de los puestos de trabajo requeridos».

En el rubro industria de la madera y productos de madera, incluido muebles y fabricación de metales comunes la demanda insatisfecha llegó al 40%; en el de servicio de transporte por vía acuática y aérea, y otros servicios anexos fue del 27,3%; en producción y procesamiento de carne, pescado, frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas y fabricación de productos de caucho y plástico fue del 25,%; fabricación de productos minerales no metálicos alcanzó el 21,4% y fabricación de vehículos y equipo de transporte llegó al 18,2 por ciento.

Kaddafi aceptó la propuesta de Chávez de crear una comisión internacional por la crisis en Libia

In Noticias on 3 marzo, 2011 at 16:27

El secretario general de la Liga Arabe, Amr Moussa, indicó hoy que el plan de paz para Libia propuesto por el mandatario venezolano todavía está bajo consideración, informó DPA.

Internacionales, Trípoli, 3 Mar (Télam, TeleSur).- El líder libio Muammar Kaddafi aceptó hoy una propuesta del presidente venezolano, Hugo Chávez, de crear una comisión internacional para solucionar de manera pacífica la crisis en Libia, aunque hasta el momento la oposición libia aseguró que desconoce el plan de paz y algunas potencias lo rechazaron.

El plan propuesto por Chávez consiste en enviar una misión internacional a Libia que estará conformada por representantes de países de América latina, Europa y Medio Oriente, informó hoy la cadena de televisión qatarí Al Jazira.

El principal objetivo de la misión es mantener conversaciones con el régimen libio y con los líderes de la oposición a fin de encontrar una solución a la crisis política por la que atraviesa el país norafricano desde el 15 de febrero pasado.

El secretario general de la Liga Arabe, Amr Moussa, indicó hoy que el plan de paz para Libia propuesto por el mandatario venezolano todavía está bajo consideración, informó DPA.

Chávez lanzó el lunes la propuesta de formar una comisión internacional que dialogue con las partes en conflicto en Libia y, así, evitar mayor derramamiento de sangre.

Chávez, que conversó el martes con Kaddafi, según informó ayer su ministro de Comunicación, hizo la propuesta después de que Estados Unidos movilizara su flota en el Mediterráneo.

«Estoy seguro de que muchos Gobiernos estarán de acuerdo en buscar una fórmula política en vez de mandar marines y aviones», dijo Chávez, al acusar a Estados Unidos y a Europa de estar «enloquecidos» por el petróleo libio.

En una entrevista con la cadena árabe Al Arabiya, el portavoz del Consejo Nacional Libio, creado en la ciudad de Bengazi, había rechazado previamente los planes de Chávez.

Por su parte, el gobierno de Francia criticó la propuesta de Chávez y rechazó cualquier iniciativa encaminada a mantener a Kaddafi en el poder, donde se sostiene desde 1969.

«Cualquier mediación que le permita al coronel Kaddafi permanecer en el poder no es, obviamente, bienvenida», dijo el flamante ministro de Relaciones Exteriores francés, Alain Juppé, en respuesta a una pregunta sobre la oferta venezolana.

En tanto, España dijo ver «bien» la propuesta de mediación de Chávez si lo que se pretende es «ayudar» a poner fin a esa situación, según afirmó la ministra de Exteriores española, Trinidad Jiménez.

En tanto el presidente de Estados Unidos , Barack Obama, reiteró este jueves que su Gobierno implementará «sanciones sin precedentes contra Libia para cumplir con las aspiraciones del pueblo libio» frente a los hechos de violencia ocurridos en el país. Dijo que las necesidades de este pueblo africano «tienen que satisfacerse».

“Estados Unidos sigue preocupado por la violencia en Libia, vamos a implementar sanciones sin precedentes para cumplir con las aspiraciones del pueblo de Libia”, dijo el mandatario estadounidense durante una rueda de prensa desde la Casa Blanca tras una reunión con el presidente mexicano Felipe Calderón.

Obama informó que enviará equipos de atención y aviones para evacuar a las personas que se encuentran en la nación del norte de africa.

El secretario de Comercio Interior ratificó la denuncia por presunto «vaciamiento»en Papel Prensa

In Economía, Judiciales, Medios de Comunicación on 3 marzo, 2011 at 16:15

El Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ratificó hoy una denuncia por presunto “vaciamiento” de la empresa Papel Prensa cometido por los accionistas privados en perjuicio del Estado.

Nacionales, Economía, Medios de Comunicación, 3 Mar (Télam).- En una audiencia celebrada este mediodía en el juzgado federal a cargo de Claudio Bonadío, el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ratificó su denuncia por “administración infiel” con motivo de la venta de bobinas de papel a los diarios “Clarín” y “La Nación” a un “precio inferior al costo de producción”.

Ante la secretaria letrada Laura Charnís, el funcionario ratificó “en todos sus términos” la denuncia efectuada a fines de febrero ante la Cámara Federal donde se designó a Bonadío tras el sorteo de rigor.

De acuerdo a las normas procesales, luego de la ratificación de Moreno, el magistrado remitirá el expediente al fiscal Carlos Cearras para que dictamine, conforme lo establece el artículo 180 del Código Procesal en materia Penal, si corresponde abrir la investigación penal.

Fuentes judiciales revelaron que la presentación se efectuó tras conocerse informes realizados por la Comisión Fiscalizadora, que llevan la firma del síndico General de la Nación, Daniel Reposo; del vocal Agustín Tarelli y el consejero de Vigilancia Titular, Alberto González Arzac.

De dichos informes se desprendería “el perjuicio económico a Papel Prensa Sociedad Anónima (PPSA) y al Estado nacional como socio” ya que se vende por debajo del costo de producción en lo que califican como “hechos defraudatorios”.

La «infidelidad” de la administración surgiría de “violaciones a los deberes de cuidado del patrimonio ajeno, verificándose también que los miembros del Comité Ejecutivo y el Gerente General de Papel Prensa han incurrido en un ostensible abuso en la realización de sus operaciones de gestión y su labor gerencial, respectivamente, ocasionando todo ello un alto perjuicio económico al Estado nacional”.

En otro expediente, vinculado con supuestas irregularidades en la venta de Papel Prensa, días atrás la Cámara Federal de esta capital ordenó al juez Daniel Rafecas proseguir con el trámite de la denuncia del fallecido propietario del diario «La Razón», José Pirillo.

En mayo de 2010, en una asamblea de accionistas, se brindaron testimonios, entre ellos el de Pirillo, que, según el juez en lo comercial Eduardo Malde, a cargo de la intervención de la empresa, podrían referir la comisión de delitos de acción pública.

En agosto de ese mismo año Rafecas pasó a la justicia federal de La Plata la denuncia por supuestos delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar en la operación de traspaso de las acciones de Papel Prensa por parte de la familia Graiver.

Diario de la Guerra: Días 33 al 36 *

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 3 marzo, 2011 at 16:00

Día 33

viernes, marzo 8, 2002

Hoy es viernes 8, el culo te abrocho. Día del infinito.

Siguen los productores repartiendo leche en los sectores carenciados pero no entregan a las fábricas por lo que el desabastecimiento de lácteos es un hecho.

No lo había comentado antes, pero desde el lunes la cadena de disquerías Tower Records Argentina ha decidido no vender los discos de Shakira, a raíz del vídeo promocional de la cantante donde aparece bailando junto a Antonito De la Rúa. Lo único que nos faltaba, que los comerciantes se conviertan en comisarios de la cultura. En Córdoba varias disquerías siguieron el ejemplo. Una muestra de oportunismo político y oscurantismo.

Duhalde derrocha optimismo. Hoy declaró que el 9 de julio vamos a festejar el aniversario de la independencia y «el comienzo de la reactivación». Supongamos que sea cierto, el tema es cómo llegamos a julio. Y si llegamos.

Una proyección hecha en la radio señala que de la población argentina de entre 20 y 40 años -unos 10 millones de personas-, el 8% terminará yéndose del país. Serían unos 800.000 argentinos hacia afuera. Demasiados.

 

Día 35

domingo, marzo 10, 2002

Hoy me levanté y ya estaban Norma y Tito en La Cariñosa. Los esperábamos el lunes, pero decidieron venir antes. Yo lo que menos tengo es ganas de atender a nadie, así que bueno, que anden por la casa. Además estoy muy atrasado con el libro. Muy atrasado.

El viernes le hice una entrevista a Rony (1) y le mostré los borradores del libro. Coincide conmigo en que es un libro para afuera. Me recomendó a Keegan como editor. Le envié un primer mail de contacto. Veremos.

Desde España Fabiana (2) me pasa el contacto de una periodista vasca llamada Iratxé. Le mandé también un primer mail de contacto. Veremos.

Lo cierto es que tengo que sentar el culo en esta silla azul y no levantarlo hasta que cumpla las metas que me he puesto para este fin de semana.

Carola cada vez va mejor en el Paseo: ayer vendió como nunca y lo de los cursos en el Foto Club marcha muy bien.

Vino la Jime ayer y pude darle unos pesitos para que fuera a comprar algunos útiles. Alcanzó para lo mínimo, todo ha aumentado sideralmente. La cifra de 2,3% de inflación es una farsa.

Pablo está en la casa de su amigo Tommy, despidiendo las vacaciones con un asadito.

Susana (3) envió una carta pidiendo ayuda, no le va bien en su trabajo y eso nos pone mal a todos. Susana es una profesional excelente y es increíble que esté sin trabajo, que no le paguen y que tenga que estar pasando los apremios que pasa.

Ayer pudimos pagar casi todo enero del alquiler de La Cariñosa. Rudecindo me escucha por la radio, pero no deja de ponerme el cuchillo en la panza. Rudecindo es el dueño de La Cariñosa, un buen tipo, pero que cuida su negocio.

Rony contó al aire que un video recomendado por mí se agotó en la cadena Blockbuster. Cuando le dije que iba a ir a verlos para que pautaran publicitariamente, me aconsejó que no perdiera el tiempo.

Estoy releyendo a Jauretche, a Brocato y a Giardinelli, buscando desentrañar esto que somos los argentinos. Una empresa titánica, al menos para mí.

Candela arma y desarma sus bolsos. Se acerca la hora de su partida y se está poniendo nerviosa.

Cesó el desabastecimiento de leche. Los productores llegaron a un acuerdo con las empresas y el gobierno y ahora le pagarán 20 centavos por litro de leche. Este precio se actualizará mensualmente.

16:43  LLueve a raudales. Norma ha hecho buñuelos y estamos tomando mates. Si sigue lloviendo así, Carola no podrá armar su puesto en el Paseo.

 

Día 36

lunes, marzo 11, 2002

 

1:20  Las Murúa estaban conversando hasta hace unos minutos. Yo viendo Grondona, que se ha «gelblunizado» para tristeza de él. Hoy estuvo Adolfo Rodriguez Saá, explicando qué quería hacer y cómo. Lo único que no explicó fue quién lo «volteó» ni si realmente pensaba quedarse de presidente cuando el acuerdo era que no lo hiciera. O sea, no explicó nada. Dijo, eso sí, que hay 5.000 millones de pesos del presupuesto que corresponden a a corrupción. Un dato. Todo lo demás del programa «Hora Clave» fue olvidable y de poco rigor, no digo ya periodístico sino simplemente de sentido común. Lo único, una pequeña entrevista a Elisa Carrió -que no es santa de mi devoción, precisamente- en donde  la chaqueña expresó que «el escrache es profundamente antirepublicano». Yo coincido con esta valoración. Una última del programa de Grondona: el hijo de Alfonsín, Ricardo Alfonsín, dijo con respecto a los escraches que sufre su padre: «Si la gente no supo distinguir entre Cristo y Barrabás, ¿no se va a equivocar con Alfonsín?» A la mierda con la comparación. Es increíble el bajo nivel de los programas «políticos» de la televisión argentina. Veo en Canal 10 «Por estos días», el programa que conduce René Bacco y es triste la falta de nivel, de profundidad para abordar la actual crisis. «A gobiernos decadentes no siempre los enfrentan opositores de excelencia: la decrepitud contiaga.» Lamentablemente es así: estamos todos contagiados por la decrepitud.

Hoy se fue Candela y yo estoy con una angustia muy grande. Ni hablar de Carola, que se ha quedado sin hermanas en el país.  Norma y Tito volvieron para La Carlota destrozados. Ahora es medianoche y Candela debe estar volando por sobre los mares. Buen viaje Cande.

 

_______________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

1.- Rony Vargas, conductor de Cadena 3 y jefe del autor cuando trabajaba en esa emisora radial. (N del E)

2.- Fabiana García, amiga del autor (N del E)

3.- Susana Pérez, ex compañera y madre de los dos primeros hijos del autor. (N del E)

Refranero popular

In Refranero popular on 3 marzo, 2011 at 14:07

No te demores que se hace tarde
ponete pronto ese disfraz.
Quiero que vengas conmigo al corso,
pero no lleves el antifaz.

La UNESCO otorgó el Premio de la Paz a las Abuelas de Plaza de Mayo

In Derechos Humanos, Noticias on 3 marzo, 2011 at 13:58

El último galardonado por la Unesco en 2009 fue el ex presidente de Brasil, Lula da Silva; y en ediciones anteriores también lo recibieron Nelson Mandela, Frederik W. De Klerk, Yitzhak Rabin, Shimon Peres y Yasser Arafat; el Rey de España, Juan Carlos I y el ex presidente estadoundense Jimmy Carter.

Internacionales, Derechos Humanos, París, 3 Mar (Télam).- La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que encabeza Estela de Carlotto, recibió hoy el Premio de Fomento de la Paz Félix Houphouët-Boigny, que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se informó en París.

La postulación de las Abuelas de Plaza de Mayo fue realizada en diciembre del año pasado por el senador y ex ministro de Educación, Daniel Filmus, miembro del Comité Ejecutivo de la Unesco, quien también las candidateó para recibir el Premio Nobel de la Paz elegido por el Comité Oslo de la Fundación Nobel.

El último galardonado por la Unesco en 2009 fue el ex presidente de Brasil, Lula da Silva; y en ediciones anteriores también lo recibieron Nelson Mandela, Frederik W. De Klerk, Yitzhak Rabin, Shimon Peres y Yasser Arafat; el Rey de España, Juan Carlos I y el ex presidente estadoundense Jimmy Carter.

«Es el máximo homenaje que la Unesco rinde a personalidades e instituciones comprometidas con la lucha por la paz, los derechos humanos y la no discriminación», aseveró Filmus en declaraciones a Télam.

El senador explicó que presentó la candidatura de las Abuelas «por su aporte a la lucha por los niños desaparecidos y apropiados y a los derechos humanos durante la dictadura, y a la memoria, justicia y la identidad a partir de la democracia».

Entre los aspectos que el jurado tuvo en cuenta a la hora de premiarlas, Filmus explicó que «gracias a las Abuelas se han incorporado nuevos artículos en la legislación internacional de la declaración por los derechos del niño, que incorporan el derecho a la identidad, como derecho inalienable».

Asimismo, los integrantes del jurado «tuvieron en cuenta el trabajo en torno a la creación de bancos de ADN que permiten perpetuar la posibilidad de reconstruir la identidad, no sólo en los casos de desaparición forzada, como ocurrió en nuestro país, sino en otros tipos de violencia».

La entrega del premio a las Abuelas será entre mayo y junio de este año en la capital francesa, en el marco de un acto al que será invitada la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros mandatarios.

La jefa de Estado y Filmus se comunicaron inmediatamente con Carlotto, quien se encuentra de viaje en Roma, para anunciarle la noticia y felicitarla.

El galardón se concede todos los años a uno o más premiados, y su designación corre a cargo de un jurado internacional integrado por importantes personalidades y presidido actualmente por el ex jefe de Estado de Portugal, Mario Soares.

En tanto la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, expresó hoy su emoción «por el reconocimiento a una lucha tan dura».

La titular de Abuelas dijo que la entrega del premio será en París, en fecha a confirmar, y destacó «el reconocimiento a la lucha tan dura» que debieron encarar las integrantes de la entidad para la recuperación de sus nietos.