Una publicación efímera, como todo

Archive for 5 de marzo de 2011|Daily archive page

Si la envidia fuera tiña…

In Felices sueños on 5 marzo, 2011 at 22:48

Homenaje a Alberto Granado, amigo fiel

In El Ojo con Dientes on 5 marzo, 2011 at 17:19

Diario de la Guerra: Días 42 al 46 *

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 5 marzo, 2011 at 16:00

Día 42

domingo, marzo 17, 2002

El libro tiene unas 50 páginas terminadas y unas 24 más pautadas. Va adquiriendo forma, realmente. Esperemos que el alquiler, la comida, la cuenta de la luz, del gas y de los colegios de los chicos me dejen terminarlo. Y el país, claro.

Hoy Carola se levantó enojada y se la agarró con una frase de Schopenhauer que tenía pegada en mi escritorio: «No hay circunstancia de nuestra vida que no sea voluntaria». «Sólo la entiendo si es un consuelo», dijo Carola. Broncas filosóficas en La Cariñosa.

Hoy Mariano Grondona en su programa «Hora Clave» dijo que eran necesarias elecciones generales, no sólo presidenciales. Y tiene razón, si lo que está cuestionado es toda la clase política, hace falta renovar el contrato con nuevos candidatos que sean revalidados en las urnas. Ahora claro, para esto sería necesario un verdadero renunciamiento de los actuales diputados y senadores a sus cargos. ¿Será esto posible?

Luego, en «Hora Clave» estuvo la diputada Elisa Carrió. Se la vió muy sólida, criticó el posibilismo de Chacho Alvarez, la ineptitud de Graciela Fernandez Meijide y propuso un pacto generacional para que de aquí a 20 años nuestros hijos puedan ser ciudadanos en la Argentina. «Se trata», dijo, «de construir un principio de distribución del ingreso, de ciudadanía y de generación del trabajo. Las tres cosas al mismo tiempo con los pocos recursos que contamos». Luego, hablando de que deberíamos marchar hacia una nueva matriz de identidad, en lo institucional, en lo político y en lo económico, propuso obtener una «energía vital» alrededor de la cual pueda motorizarse esto. Aclaró que es capitalista pero que eso no significa ser de derecha en lo político y que hace falta producir una reforma tributaria para que todos puedan pagar.

Como contrapartida de la Carrió, también estuvo en el programa de Grondona el ex presidente Carlos Menem , que demostró ser un soberbio y un canalla. «No es tiempo de arrepentimientos, sino que es el tiempo de pensar en grande», dijo Menem. Es un autista más.

Me quedo con la idea de la Carrió de tomar un territorio simbólico, la niñez y la educación, para allí construir un principio energizador de redistribución del ingreso y del trabajo en la sociedad. Aún a costa de los 20 años que tardará esto.

 

Día 43

lunes, marzo 18, 2002

Anoche soñé con enanitos plantando monedas en toda la casa. Nosotros, con Carola, después las íbamos encontrando. Estoy muy preocupado con la cuestión plata, mucho.

Ayer Carola logró que la semana que viene pueda estar en el Paseo sin necesidad de fiscalizar. Vendió una foto y abrió puertas de nuevos laburos. Mucha gente preguntando sobre los cursos en el Foto Club. Claro, faltan dos semanas para que empiecen. ¿Llegaremos?. Llegaremos, veremos en qué condiciones.

Estoy cansado, realmente. ¿Enfermo de «argentinitis», quizás? «La Argentina no sólo defrauda a quienes viven en ella sino también a quienes tratan de entenderla», decía Jorge Sábato. Apenas si pude hojear La Nación del domingo y la de hoy: las mismas noticias, los mismos análisis y los mismos crápulas de siempre aún hoy queriendo dar lección de cómo salir de la crisis. Hasta reapareció Herminio Iglesias en un acto al cual iba a venir Menem en un pueblito del interior de Córdoba. No pudieron  juntar ni cien personas.

 

Día 44

martes, marzo 19, 2002

Anoche, mientras estaba pasando las cartas del Bambino (1)se me cayó un poco de té sobre el teclado de la Arturita (2). Desastre. No sabía cómo sacar las teclas, quería abrir el teclado por atrás pero no tenía destornillador adecuado, en fin, un quilombo. Así que la sequé como pude con un trapito y la puse toda la noche bajo la lámpara para que se secara, una especie de altar pagano. Durante la noche me levanté varias veces para ver si se había secado. Por supuesto que esta mañana el azúcar se había puesto dura como piedra y las teclas se clavaban como pircas. Así que las levanté -finalmente era mucho más fácil de lo que parecía- y limpié adecuadamente el teclado. Sólo la «c» ha quedado un poco boluda. Nada de importancia y ya se amoldará con el tiempo. Bambino y la puta que te parió. Digan Uds. que esta Arturita es un camión, realmente.

Noticias de la Nati: ha entrado a trabajar en un peluquería de una portoriqueña.

Noticias de la Cande: tiene los labios partidos por el frío y siguen cirujeando a full con Francisco por toda Las Vegas. Le pide a la Caro que le envíe fotos, que ella las enmarca allá y las vende, que hay mercado para eso.

18:31 Carola se ha ido con el Chapa a pegar afiches ( de los cursos del Foto Club) en las facultades. Todas las expectativas puestas en esos cursos.

Hay que llegar a abril, como sea. Abril, el objetivo.

20:06  Acabo de terminar de pasar las cartas del Bambino. Ojalá se anime y arme su grupo de cumbias bizarras-crap. Ya lo veo al Bambino en la tapa de revistas como El Papparazzi: «Argentino cumbiero hace bailar a los mormones».

 

Día 45

miércoles, marzo 20, 2002

Abril, el objetivo.

15:24  Vivimos en un equilibrio muy precario, ésa es la verdad. Cualquier cosa que nos suceda -un dolor de muelas, un trabajo que no salga, un artefacto que se descomponga-  hace peligrar la continuidad misma de nosotros. ¿Exagerado? Es posible, pero así lo siento. Se vive con miedos. Con pocas alternativas y ninguna seguridad, así es como vivimos.

No me hagan caso: hoy me he levantado más argentino que de costumbre.

Llama Norma desde La Carlota y nos cuenta de que hay una posibilidad de armar un proyecto para que los chicos aprendan fotografía. Pago, por supuesto. Con Carola estamos ideando que los chicos documenten su pueblo, sería una excelente experiencia. Sería un día por semana y la verdad es que nos vendría muy bien, a los dos.

 

Día 46

jueves, marzo 21, 2002

Ayer llamó Rudecindo y Carola preguntó: «¿Hay algún tipo de amenaza?» La verdad es que Rudecindo es un propietario que ha tenido consideración con nosotros. A mi me pesan sobremanera los meses que debemos de alquiler. Estos días estuve prácticamente paralizado, pero lentamente voy saliendo.

Abril, el objetivo.

Abrir el objetivo.

_____________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

1.- Amigo del autor (N del E)

2.- Nombre que tiene una IMac del autor

Falleció Alberto Granado el compañero de viaje del Ché

In Internacionales, Noticias on 5 marzo, 2011 at 14:29

Alberto Granado junto a una réplica de "La Poderosa", la motoclicleta Norton de 1939 donde junto al Ché recorrió Latinoamérica. (foto Archivo)

Internacionales, La Habana, 5 Mar (TeleSur, PL).- Mientras dormía en su residencia de La Habana, Cuba, falleció este sábado en horas de la mañana, el bioquímico y escritor argentino Alberto Granado Romero,  quien fue compañero de viaje del desaparecido Ernesto Che Guevara, con quien colaboró en la organización de la Revolución cubana.

Para este día se organizan los actos fúnebres del también científico fallecido a los 88 años de edad.

Nació en la localidad de Hernando en la central provincia de Córdoba, Argentina, el 8 de agosto de 1922.

Luego de cumplir 30 años de edad, el escritor decidió partir de su Argentina natal para dedicarse a viajar por toda Latinoamérica en compañía de su amigo Ernesto Che Guevara.

El ya célebre viaje por Sudamérica empezó en diciembre de 1951, a bordo de «La Poderosa», una motocicleta Norton de 1939.

Nueves meses después se separaron en Venezuela, cuando el Che regresó a Buenos Aires a dar sus últimas materias de Medicina. Granado, que ya era bioquímico, consiguió trabajo en un hospital. Conoció a Delia y se casó. En 1960, después de la Revolución, los amigos se reencontraron en La Habana.

Granado Romero vivió en Cuba desde el 23 de marzo de 1961,  donde dirigió un departamento de Genética hasta su retiro, en 1994.

Rebeldes y leales a Muammar Gaddafi se disputan oeste de Libia

In Internacionales, Noticias on 5 marzo, 2011 at 14:22

Rebeldes armados para tomar el control en zonas del oeste libio.

Internacionales, Trípoli, 5 Mar (TeleSur).- Rebeldes y leales al líder de Libia, Muammar Al Gaddafi, se disputan este sábado el control de la zona de Zauiya (oeste) ciudad clave por encontrarse a sólo 50 kilómetros de Trípoli, la capital del país  que se encuentra bajo el control del Gobierno.

Entre tanto, desde la capital se han enviado tropas y preparado un cerco de seguridad así como se han instalado varios puntos de control para evitar enfrentamientos violentos que busquen la toma de la ciudad de Trípoli.

Fuentes rebeldes aseguron a la agencia española de noticas EFE que los enfrentamientos entre civiles armados y uniformados libios han dejado 70 fallecidos y alrededor de 300 heridos en localidades al oeste del país.

El director del centro de información de la oposición rebelde en Bengasi, Mohamed Salem Musa, aseguró a agencias de noticias internacionales «que hoy (sábado) continúan los violentos combates en Zauiya».

Musa agregó que en los combates ocurridos en las localidades de Briga (este), contra las que las fuerzas de Gaddafi lanzaron una ofensiva sin éxito el miércoles y en Ras Lanuf (este), tomada el viernes por los rebeldes, murieron 24 combatientes en las últimas 48 horas, que Musa calificó como «mártires».

Agregó que se desconoce el número de bajas entre las filas de las brigadas leales al líder revolucionario Gaddafi.

Entre tanto, insurgentes libios avanzan este sábado hacia el oeste y se espera que arriben en horas de la tarde a Bin Jawad, unos 30 kilómetros más allá del puerto petrolero de Ras Lanuf.

«Los hemos echado más allá de Bin Jawad, y hoy los vamos a bombardear hasta que regresen a Sirte», declaró un oficial que se unió a la oposición desde el principio de la revuelta en Libia, que estalló el 15 de febrero.

Bin Jawad es un pequeño poblado situado a unos 90 kilómetros al este de Sirte, la ciudad natal del coronel Muammar Gaddafi.

Cristina: «El crecimiento es inclusivo y sostenible, de cara al futuro»

In Agropecuarias, Economía, Noticias, Presidenta Cristina on 5 marzo, 2011 at 14:09

En el marco de su participación en la Fiesta de la Vendimia, en Mendoza, la presidenta destacó como virtud del modelo aplicado en los últimos ocho años haber logrado un crecimiento diversificado, con valor agregado, creación de empleo e inclusión, que permite investigar e innovar de cara al futuro.

Nacionales, Economía, Agropecuarias, 5 Mar (SP).- La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó, en el marco de la Fiesta de la Vendimia, que «tenemos el crecimiento económico más importante en los últimos 200 años, que no es un crecimiento cualquiera sino con una matriz productiva diversificada, basada también en el valor agregado, en la generación de empleo y, fundamentalmente, en la inclusión social».

Añadió que «los sectores públicos y privados, viñateros, turísticos, industriales y productores primarios, tenemos que entender que solamente vamos a crecer y a hacer sustentable social y económicamente este crecimiento en la medida que llegue a todos y sea parejo” y consideró que esa “es la gran virtud que podemos exhibir en estos casi ocho años de gestión».

La mandataria resaltó en tal sentido que cuanto más se pueda hacer participativa y alargar los eslabones de las cadenas productivas, integrarlas verticamente, más estabilidad se logrará para el crecimiento, y ello dará lugar a incorporar calidad de la mano de la investigación tecnológica, la innovación, para desarrollar nuevos productos y conquistar mercados.

En ese aspecto subrayó que la gran apuesta de su gobierno es a la ciencia y la tecnología, ya que serán la clave del desarrollo futuro a partir de las crecientes necesidades del planeta y las limitaciones territoriales para abastecerlo.

«Este siglo XXI va a necesitar mucha energía para sostener el crecimiento», ya que «la producción de alimentos no va a alcanzar en el 2050» y «el mundo va a tener que producir la misma cantidad de alimentos porque con la sola utilización de la superficie cultivable en el mundo no va a alcanzar», precisó.

Calculó en 5.500 millones de pesos las inversiones que están en marcha vinculadas a tal prioridad.

La Presidenta resaltó los logros obtenidos por la provincia anfitriona en la vitivinicultura y la puso como ejemplo.

«El país es quinto productor y octavo exportador (vitivinícola). Gracias a la articulación de esfuerzos públicos y privados, internos y externos, reemplazamos a otros competidores muy grandes, lo cual atribuyó a la superación de viejas antinomias entre exportación y mercado interno, entre lo público y lo privado, y que al desarrollo de calidades para el exterior, se acompañó el crecimiento del consumo, que es pujante, el crecimiento de toda la actividad».

Al iniciar su discurso, confirmó ante empresarios del sector vitivinícola que desde diciembre se dispuso que «trabajadores temporarios registrados no pierdan su asignación universal por hijo».

«Tomamos esa decisión por dos razones, primera porque era injusto por características del trabajo y para incentivar el trabajo registrado y evitar la explotación de nuestros trabajadores», añadió.

La lucha contra la explotación laboral, dijo, «debe ser un objetivo que debe ser de todos los argentinos, empresarios, docentes, trabajadores, intelectuales».

Indicó que la asignación universal por hijo dignificó el empleo y el salario porque antes un trabajador se veía obligado a aceptar cualquier salario con tal de conseguir trabajo y ahora no.

Dijo: «una de las cosas más virtuosas que ha tenido el modelo de país que se implementa desde 2003 es devolver la dignidad a muchísimos argentinos que no la tenían».

Añadió: «La asignación universal por hijo, además de atender situaciones que no se han podido solucionar, por años de desocupación, también ha permitido reducir los grados de explotación que podían alcanzarse por la desesperación de la gente».

Al cerrar, agradeció especialmente al artista Norberto Filippo que le obsequiara un retrato de Néstor Kirchner hecho a base de óleo y vino Malbec, y se emocionó vivamente.

Impacto sanitario de la Asignación Universal por Hijo

In Desarrollo Social, Noticias, Salud on 5 marzo, 2011 at 2:36

En términos de inversión pública, con la creación de la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social unas 250.000 mujeres percibirán $220 mensuales, lo que implicará un desembolso de $ 55 millones al mes y de $ 660 millones anuales.

Nacionales, Salud, 5 Mar (SP).- A partir de la instrumentación de la Asignación por Hijo, el año pasado se evidenció un crecimiento del 71% en la inscripción al Plan Nacer con respecto a 2009. El 62% de los chicos que cobran la AUH nunca había recibido un plan social y, si se comparan las cifras de 2003 con las de 2009, siete de cada diez niños dejaron de ser pobres.

Además, los controles de salud y vacunación subieron un 56%, mientras que en el plano educativo, la matrícula secundaria se incrementó un 20 por ciento.

Con la articulación entre el Plan Nacer y la Asignación por Hijo, las contribuciones fueron recíprocas, indicó la cartera de Salud.

Hubo un aporte inicial del Plan Nacer que permitió identificar a 230.000 chicos que no integraban ninguna de las bases de datos o padrones que utilizó la Anses para conformar el universo de los titulares de la AUH. Esto fue posible gracias al modelo de búsqueda activa y nominalización de la población que promueve de manera efectiva desde sus inicios el Plan Nacer.

En términos de inversión pública, con la creación de la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social unas 250.000 mujeres percibirán $220 mensuales, lo que implicará un desembolso de $ 55 millones al mes y de $ 660 millones anuales.

El coordinador del Plan Nacer, Martín Sabignoso, manifestó que “el anuncio que hizo la Presidenta representa un hito en materia de políticas públicas, porque hay un objetivo central, que es impactar directamente en la disminución de la mortalidad materno-infantil y mejorar la calidad de atención y de vida de miles de argentinos”.

Luego de detallar que “el Plan Nacer brinda cobertura a más de 127.000 embarazadas”, Sabignoso dijo que la Asignación por Embarazo “demuestra la inteligencia y la sensibilidad de las políticas sociales en la Argentina, porque se integran, se suman esfuerzos, se buscan sinergias y no solamente se trata de fortalecer la oferta pública de atención sino también de movilizar a la ciudadanía”.

“Desde el punto de vista de la búsqueda de equidad tiene un impacto tremendo, porque iguala la situación de las mujeres que están en el mercado formal de trabajo con aquellas que se desempeñan en el mercado informal o están desocupadas”, resaltó.

El funcionario explicó que “la Asignación por Embarazo permitirá concretar la inscripción oportuna de las mujeres al Plan Nacer, a través del cual podrán acceder no sólo a un esquema completo de controles prenatales, ecografías y vacunas sino también a consejerías sobre cuidados durante la gestación y después del parto tanto para las mamás como para los chicos. Además, los bebés podrán ser inscriptos al Plan Nacer al momento del nacimiento y contar con cobertura desde ese momento”.

La medida, que comenzará a regir a partir del 1 de mayo próximo, abarca a las mujeres embarazadas que están desocupadas, a las monotributistas sociales, a las que se desempeñan en la economía informal o en el servicio doméstico y perciben un salario igual o inferior al salario mínimo vital y móvil.

Acepta Libia comisión mediadora impulsada desde el ALBA

In Internacionales, Noticias on 5 marzo, 2011 at 2:25

Trípoli expresó su respaldo a la iniciativa del ALBA, consistente en una comisión internacional garante de la paz y la soberanía de Libia, ante la amenaza de intervención militar de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN.

Internacionales, Caracas, 5 Mar (PL).- El Gobierno libio aceptó hoy la propuesta de mediación para encontrar una solución pacífica a su conflicto interno promovida por el presidente Hugo Chávez con el respaldo del ALBA, informó hoy el canciller venezolano, Nicolás Maduro.

Durante una reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, órgano formado por los cancilleres de ese bloque integracionista, Maduro leyó una carta enviada por el ministro de Relaciones Exteriores de la nación norafricana, Moussa Koussa.

A través de la misiva, Trípoli expresa su respaldo a la iniciativa, consistente en una comisión internacional garante de la paz y la soberanía de Libia, ante la amenaza de intervención militar de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN.

«Afirmamos nuestro apoyo a la propuesta del presidente Chávez relacionada con la formación de una comisión de buenos oficios de estados de América Latina, Asia y África para promover el diálogo nacional que tiene como objetivo lograr la seguridad y estabilidad del pueblo libio», refleja el texto.

Libia autoriza además la selección de los integrantes del grupo mediador y las tareas de coordinación.

A propósito de la iniciativa presentada por Chávez, los países del ALBA ratificaron en el Consejo Político su apego a la fórmula de solución pacífica, como mecanismo contrario a los planes de agresión puestos en marcha por el Pentágono.

No hay sábado sin sol

In Chicos Malos on 5 marzo, 2011 at 1:58