Día 42
domingo, marzo 17, 2002
El libro tiene unas 50 páginas terminadas y unas 24 más pautadas. Va adquiriendo forma, realmente. Esperemos que el alquiler, la comida, la cuenta de la luz, del gas y de los colegios de los chicos me dejen terminarlo. Y el país, claro.
Hoy Carola se levantó enojada y se la agarró con una frase de Schopenhauer que tenía pegada en mi escritorio: «No hay circunstancia de nuestra vida que no sea voluntaria». «Sólo la entiendo si es un consuelo», dijo Carola. Broncas filosóficas en La Cariñosa.
Hoy Mariano Grondona en su programa «Hora Clave» dijo que eran necesarias elecciones generales, no sólo presidenciales. Y tiene razón, si lo que está cuestionado es toda la clase política, hace falta renovar el contrato con nuevos candidatos que sean revalidados en las urnas. Ahora claro, para esto sería necesario un verdadero renunciamiento de los actuales diputados y senadores a sus cargos. ¿Será esto posible?
Luego, en «Hora Clave» estuvo la diputada Elisa Carrió. Se la vió muy sólida, criticó el posibilismo de Chacho Alvarez, la ineptitud de Graciela Fernandez Meijide y propuso un pacto generacional para que de aquí a 20 años nuestros hijos puedan ser ciudadanos en la Argentina. «Se trata», dijo, «de construir un principio de distribución del ingreso, de ciudadanía y de generación del trabajo. Las tres cosas al mismo tiempo con los pocos recursos que contamos». Luego, hablando de que deberíamos marchar hacia una nueva matriz de identidad, en lo institucional, en lo político y en lo económico, propuso obtener una «energía vital» alrededor de la cual pueda motorizarse esto. Aclaró que es capitalista pero que eso no significa ser de derecha en lo político y que hace falta producir una reforma tributaria para que todos puedan pagar.
Como contrapartida de la Carrió, también estuvo en el programa de Grondona el ex presidente Carlos Menem , que demostró ser un soberbio y un canalla. «No es tiempo de arrepentimientos, sino que es el tiempo de pensar en grande», dijo Menem. Es un autista más.
Me quedo con la idea de la Carrió de tomar un territorio simbólico, la niñez y la educación, para allí construir un principio energizador de redistribución del ingreso y del trabajo en la sociedad. Aún a costa de los 20 años que tardará esto.
Día 43
lunes, marzo 18, 2002
Anoche soñé con enanitos plantando monedas en toda la casa. Nosotros, con Carola, después las íbamos encontrando. Estoy muy preocupado con la cuestión plata, mucho.
Ayer Carola logró que la semana que viene pueda estar en el Paseo sin necesidad de fiscalizar. Vendió una foto y abrió puertas de nuevos laburos. Mucha gente preguntando sobre los cursos en el Foto Club. Claro, faltan dos semanas para que empiecen. ¿Llegaremos?. Llegaremos, veremos en qué condiciones.
Estoy cansado, realmente. ¿Enfermo de «argentinitis», quizás? «La Argentina no sólo defrauda a quienes viven en ella sino también a quienes tratan de entenderla», decía Jorge Sábato. Apenas si pude hojear La Nación del domingo y la de hoy: las mismas noticias, los mismos análisis y los mismos crápulas de siempre aún hoy queriendo dar lección de cómo salir de la crisis. Hasta reapareció Herminio Iglesias en un acto al cual iba a venir Menem en un pueblito del interior de Córdoba. No pudieron juntar ni cien personas.
Día 44
martes, marzo 19, 2002
Anoche, mientras estaba pasando las cartas del Bambino (1)se me cayó un poco de té sobre el teclado de la Arturita (2). Desastre. No sabía cómo sacar las teclas, quería abrir el teclado por atrás pero no tenía destornillador adecuado, en fin, un quilombo. Así que la sequé como pude con un trapito y la puse toda la noche bajo la lámpara para que se secara, una especie de altar pagano. Durante la noche me levanté varias veces para ver si se había secado. Por supuesto que esta mañana el azúcar se había puesto dura como piedra y las teclas se clavaban como pircas. Así que las levanté -finalmente era mucho más fácil de lo que parecía- y limpié adecuadamente el teclado. Sólo la «c» ha quedado un poco boluda. Nada de importancia y ya se amoldará con el tiempo. Bambino y la puta que te parió. Digan Uds. que esta Arturita es un camión, realmente.
Noticias de la Nati: ha entrado a trabajar en un peluquería de una portoriqueña.
Noticias de la Cande: tiene los labios partidos por el frío y siguen cirujeando a full con Francisco por toda Las Vegas. Le pide a la Caro que le envíe fotos, que ella las enmarca allá y las vende, que hay mercado para eso.
18:31 Carola se ha ido con el Chapa a pegar afiches ( de los cursos del Foto Club) en las facultades. Todas las expectativas puestas en esos cursos.
Hay que llegar a abril, como sea. Abril, el objetivo.
20:06 Acabo de terminar de pasar las cartas del Bambino. Ojalá se anime y arme su grupo de cumbias bizarras-crap. Ya lo veo al Bambino en la tapa de revistas como El Papparazzi: «Argentino cumbiero hace bailar a los mormones».
Día 45
miércoles, marzo 20, 2002
Abril, el objetivo.
15:24 Vivimos en un equilibrio muy precario, ésa es la verdad. Cualquier cosa que nos suceda -un dolor de muelas, un trabajo que no salga, un artefacto que se descomponga- hace peligrar la continuidad misma de nosotros. ¿Exagerado? Es posible, pero así lo siento. Se vive con miedos. Con pocas alternativas y ninguna seguridad, así es como vivimos.
No me hagan caso: hoy me he levantado más argentino que de costumbre.
Llama Norma desde La Carlota y nos cuenta de que hay una posibilidad de armar un proyecto para que los chicos aprendan fotografía. Pago, por supuesto. Con Carola estamos ideando que los chicos documenten su pueblo, sería una excelente experiencia. Sería un día por semana y la verdad es que nos vendría muy bien, a los dos.
Día 46
jueves, marzo 21, 2002
Ayer llamó Rudecindo y Carola preguntó: «¿Hay algún tipo de amenaza?» La verdad es que Rudecindo es un propietario que ha tenido consideración con nosotros. A mi me pesan sobremanera los meses que debemos de alquiler. Estos días estuve prácticamente paralizado, pero lentamente voy saliendo.
Abril, el objetivo.
Abrir el objetivo.
_____________________________________________________________
*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.
1.- Amigo del autor (N del E)
2.- Nombre que tiene una IMac del autor