Archive for 6 de marzo de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 6 marzo, 2011 at 21:40Duhalde defenderá a Venegas en la causa por los medicamentos
In Noticias, Política on 6 marzo, 2011 at 20:51
El precandidato presidencial del Peronismo Federal renovó su matrícula profesional para representar al sindicalista. Además, dijo que también se ocupará de “los jubilados, los indígenas y los presos políticos”, según esta nota de Cadena3.
«El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Eduardo Duhalde, confirmó esta mañana que será uno de los abogados del sindicalista Gerónimo «Momo» Venegas, imputado en la causa que investiga la denominada «mafia de los medicamentos».
«Voy a participar en esa causa, pero también en otros temas que me preocupan, como los jubilados, los indígenas y los presos políticos», expresó Duhalde.
En los últimos días, el juez federal Norberto Oyarbide, que investiga la causa, decidió citarlo (a Venegas) nuevamente a declarar para ampliar su indagatoria el próximo lunes 14 de marzo.
Venegas, muy cercano a Duhalde y promotor de su candidatura presidencial, está acusado de presentar troqueles falsos de medicamentos ante la Administración de Programas Especiales (APE) para cobrar por su entrega a pacientes inexistentes, por organización ilícita y por la compra de vehículos por un valor de 2 millones de pesos con fondos provenientes de la APE para tratamientos oncológicos.
El precandidato presidencial por el Peronismo Federal reconoció que reactivó su matrícula profesional de letrado y decidió sumarse a la defensa de «Momo» Venegas.
En declaraciones a una radio porteña, Duhalde expresó que también se ocupará de los jubilados y de los «muchos presos políticos injustos que hay en la Argentina».
«Verá en la 9 de Julio a los indígenas esperando que los reciban como si fueran ciudadanos de cuarta: ahí no funcionan los derechos humanos. No tengo el dato preciso, pero me duele que en nuestro país, que se habla tanto de los derechos humanos, haya muchos presos políticos», afirmó sin mencionar nombres.»
Los rostros de jóvenes desaparecidos y sus ideales
In Artes Plásticas, Cultura, Noticias on 6 marzo, 2011 at 18:35
El respeto a la Diversidad estará presente en una nueva acción cultural impulsada por Sigen, la Secretaría de Cultura de la Nación, la Secretaría de Derechos Humanos y AMIA, que el artista plástico Diego Perrota plasmará en una muestra a realizarse en el espacio multiarte del organismo de contralor. (foto SP)
Nacionales, Cultura, Artes Plásticas, 6 Mar (SP).- El síndico general de la Nación, Daniel Reposo, la subsecretaria de Gestión Cultural, Marcela Cardillo, el presidente de AMIA, Guillermo Borger, el prosecretario Primero de AMIA, Tomás Saieg, el director ejecutivo de AMIA, Daniel Pomerantz y el curador del Espacio de Arte AMIA, Elio Kapszuk, visitaron el taller del artista plástico Diego Perrota.
Conocieron en detalle el avance del mural que Perrota está preparando para la muestra que se va a inaugurar en el Espacio Multiarte de SIGEN el martes 15 de marzo a las 18.
Fue un encuentro informal y ameno, en el que Perrota y Kapszuk explicaron el concepto de la obra, que se basó en las caras de los jóvenes desaparecidos y sus ideales, plasmados en un mural con divisiones, lo que remarca el rasgo del respeto a la Diversidad.
Además, la idea-fuerza de la Memoria se hace presente, saliendo del blanco y negro de la resignación para pasar a colores fuertes que transmiten Esperanza, Logros y Futuro.
Detalles
MUESTRA: “Rostros para la Memoria. Mural Homenaje a los Desaparecidos”
Descripción: Mural políptico. Acrílico s/tela. 0,80 alto x 16 m ancho.
Artista: Diego Perrotta
Curador: Elio Kapszuk
Inauguración: martes 15 de marzo de 2011, 18.00.
Cierre: jueves 14 de abril de 2011
Partidarios de Gaddafi celebran haber logrado el control en algunas ciudades libias
In Internacionales, Noticias on 6 marzo, 2011 at 18:07
Partidarios de Gaddafi celebraron en Trípoli el control logrado en importantes ciudades del país que estaban en manos de la oposición.
Internacionales, Trípoli, 6 Mar (TeleSur).- En la capital de Libia, Trípoli, se registró este domingo la mayor manifestación en apoyo al líder de este país africano, Muammar Al Gaddafi, la cual incluyó disparos al aire con armas automáticas por parte de quienes celebran que las fuerzas leales al Gobierno han logrado el control sobre varias ciudades libias.
El enviado especial de teleSUR a Libia, Jordan Rodríguez, reportó »que la confusión se apoderó de todo hasta que la luz dio a conocer lo que pasaba (…) Miles de ciudadanos celebraban con descargas de armas automáticas, fusiles AK-47, caravanas, cantos y gritos la noticia anunciada en medios locales de que las fuerzas armadas fieles a Gaddafi dominan Sauiya, Misarata, Ras Lanuf, mientras se acercan a Benghazi y Brega».
Un habitante de la ciudad de Trípoli, que formaba parte de la celebración, fue entrevistado por Rodríguez y manifestó que «nosotros queremos unidad, no un país divido en Benghazi, en el este o el oeste, nosotros somos una sola gente, una sola nación», agregó el manifestante.
Otros partidarios de Gaddafi expresaron ante las cámaras de teleSUR su total respaldo al líder libio y su absoluta disposición a permanecer en el país del norte de África.
«Dios, Revolución, Muammar y nada mas (…) nadie puede igualar a Muammar, yo soy ciudadana marroquí. Desde hace 20 años vivo en la Gran Jamahiriya, nunca saldré de Libia, no abandonaré Libia mientras viva. Efectivamente, yo visito a mi patria de vez en cuando, pero en Libia esta mi manutención. Alá es el mas Grande, nadie puede igualar a Muammar, Muammar, Libia y nada mas», expresó.
Por otro lado, el tránsito en las calles de Trípoli se hizo cada vez más complicado con el paso de las horas, y el punto de concentración de los adeptos a Gaddafi es, como siempre, la Plaza Verde en el centro de la ciudad.
Mientras tanto, la cadena televisiva qatarí Al Jazeera reseñó que las tropas leales a Gaddafi entraron este domingo a Misarata, a 200 kilómetros al este de Trípoli, luego de que la oposición no pudiera igualar en armamento a los soldados leales al Gobierno.
En Ras Lanuf, un importante enclave petrolero localizado a 640 kilómetros de la capital, la oposición se vio doblegada por el Ejército y debió abandonar el lugar.
Además, las Fuerzas Armadas también lograron recuperar Sauiya, a 40 kilómetros de Trípoli, tras dos días de intensos combates, afirmó el subsecretario de Asuntos Exteriores libio, Khalid Kilba.
«No son solo fuerzas militares, es el pueblo, sí, el pueblo libio el que está tomando el control del país», señaló el teniente Ejercito de Libia, Muchart Hamet.
El periodista de teleSUR también indicó que por lo menos siete millones de personas afirman que están dispuestas a morir para que el líder libio se mantenga frente al país.
Gaddafi afirmó en una entrevista concedida a un semanario francés que está a favor de que se envíe una comisión de investigación de las «de las Naciones Unidas o la Unión Africana « para que se evalúe la situación.
La oposición libia y los partidarios de Gaddafi se mantienen en una intensa batalla desde el 17 de febrero por asegurar el control de la mayor parte del país, toda vez que el Gobierno de Libia siempre ha mantenido la autoridad en la capital.
Fuerzas adversas a Muammar Al Gaddafi se encuentran al frente de regiones como Benghazi y Brega.
Diario de la Guerra: Días 47 al 50 *
In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 6 marzo, 2011 at 16:00Día 47
viernes, marzo 22, 2002
Todo parece acelerarse. El dólar cerró hoy a $3,15, a pesar de la intervención del Banco Central. Fuertes versiones de cambio de gabinete: mencionan a Javier González Fraga como nuevo titular de Economía. Este tipo fue presidente del Banco Central durante el gobierno de Menem.
Titulares periodísticos del jueves: «Bush: sólo habrá ayuda si hay ‘reformas drásticas'» (La Nación, jueves 21 de marzo de 2002).
Titulares periodísticos de hoy: «O’Neill anunció que la ayuda podría llegar en tres meses» (La Nación, viernes 22 de 2003).
«Nada definitivo. Ciclotímico todo. Como si el cielo y el infierno fueran una avenida de dos manos en la cual la Argentina, inmersa en su crisis, zigzaguea a contramano y, de pronto, encuentra su carril. Pero despista a todo el mundo, como Bush, su plana mayor y el FMI.», así lo expresa Jorge Elías en la nota de tapa de hoy en La Nación. Si esto plantea un analista político, qué nos queda a los simples mortales.
Duhalde regresa apresuradamente desde Monterrey, México, para intentar ordenar un poco el caos que se está preanunciando.
En la radio se habla de una nueva pueblada para este fin de semana. Hay un deseo generalizado de que se adelanten las elecciones. Dien que se avanza hacia la dolarización la próxima semana.
En realidad, nadie sabe qué es lo que va a pasar en en este país. Vivimos prendidos a la incertidumbre y es lo único que nos sostiene de caer a un pozo ciego.
La asaltaron a la Mima, en pleno mediodía le arrebataron el maletín. Se llevaron la libreta de anotaciones, cuarenta pesos y los anillos de casamiento.
Hoy hay manifestaciones en todo el país, por el aniversario del Golpe de Estado de 1976. Esto es lo único que parece tener consenso en la Argentina de hoy: hay que encontrarle una solución a la crisis actual en el marco democrático. Los militares nunca más.
Encuesta televisiva de Crónica 10: «¿El gobierno podrá detener la escalada del dólar?». Participaron 1322 personas. Por el NO contestó el 87,9%. Éste es el reino de las profesías autocumplidas.
Hoy estábamos contentos con Carola porque la habían llamado para que sacara unas fotos sociales. Compró los rollos a $7,ºº c/u a las 3 de la tarde. A las 8 de la noche ya costaban $9,ºº. Lo que cobró de seña ni siquiera le alcanza para hacer las fotos. Bueno, habrá que resistir. Yo espero que Duhalde mañana dé algunos lineamientos más o menos tranquilizadores. Eso espero. Veremos.
Día 48
sábado, marzo 23, 2002
Estoy con una pequeña infección en las muelas, nada grave. Ya he pedido a la Ambulancia Móvil de la Mima que me traiga una gotas homeopáticas.
Según la radio la gente está de muy mal humor hoy. Por lo menos en mi caso, es cierto.
¿Habrá hoy alguna noticia que me alegre el día?
Por momentos uno tiene la sensación de que no vamos a poder llegar a abril. Que el país no va a llegar. Ni hablar de nosotros.
¿Cómo era el título de aquella película? ¿Era «Todo comienza en sábado»? Ése era el nombre: «Todo comienza en sábado», inglesa, el tipo trabajaba en una fábrica y su novia quedaba embarazada. Recuerdo a la pareja en una colina desde donde se veía el pueblito y las calles del barrio en donde vivía el tipo, pasillos de ladrillo visto, pobreza y frío. No recuerdo más, ni siquiera quiénes eran los actores. Todo comienza en sábado, quizás se cumpla.
Día 49
domingo, marzo 24, 2002
Aquí en Córdoba todo comienza cuando ya es tiempo de terminar.
Pero bueno, hoy es domingo y viene la Mima a La Cariñosa. Después está la entrega de los Oscar. Gran espectativa del comentarista cinematográfico de provincia por ver si se cumple su pronóstico.
Se ha cortado la cortina del living, así que estamos a oscuras con el Chapa. A oscuras de luz solar. He puteado, fundamentalmente porque uno anda sin un mango para nada. En fin. Mañana lo arreglaremos, seguro.
Parece que sólo transmiten el Oscar por cable, así que me enteraré quién gana por la radio. O mañana con el diario: comentarista cinematográfico de provincia algo pobre.
Día 50
lunes, marzo 25, 2002
1:48 Acabamos de venir de la estación de servicio, justo habíamos llegado cuando estaban por dar los premios a la mejor película extranjera. Ganó «No man’s land» la película de Bosnia. Qué lástima. Bueno, a remontar la cuesta ahora en la radio. Lo «bueno» es que no ganó «Amèlie», que todos daban como favorita. En fin, el comentarista cinematográfico de provincia ha perdido, pero con la frente en alto a pesar de la derrota.
A otra cosa mariposa.
Hoy será un día bravo, con el dólar trepando y la gente nerviosa. Y nosotros tratando de llegar hasta abril.
Ayer Carola vendió un par de fotos en el Paseo. Mucha gente preguntando por los cursos. Eso es bueno. El martes 2 de abril da una charla informativa y ahí sabremos realmente cuánta gente tomará el curso.
Abril, el objetivo.
17:54 Arreglamos la cortina con la Caro. Nuevamente se puede ver el río y estamos felices.
Esta mañana una generalizada histeria cambiaria hizo trepar el dólar a $4,ºº. Pero los medios no aclaran que no son los perejiles que van a las casas de cambio quienes impulsan esta alza: ellos representan sólo el 20% de las transacciones. El grueso corresponde a los bancos, que siguen especulando con nuestro país.
Una encuesta de Enrique Zuleta Puzeiro, que tiene un gran diario nacional pero no la publica, dice que sólo el 10 por ciento de la gente compra dólares.
_____________________________________________________________
*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.
Esquivando el fuego amigo
In Opinión, por Horacio Verbitsky on 6 marzo, 2011 at 1:55
Mario Vargas Llosa no hubiera podido justificar la utilización de un reconocimiento a sus novelas para un brulote contra el gobierno del país anfitrión(...) El fuego amigo hizo el trabajo por él", plantea Horacio Verbitsky en esta nota.
«El 25 de mayo de 2010 un periodista que trabajaba para el Grupo Clarín asistió a la reinauguración del Teatro Colón. En la lenta cola para entrar coincidió con Carlos Reutemann y le preguntó si sería candidato. El senador locuaz-lacónico señaló hacia la colmada Avenida 9 de julio, puso el índice horizontal bajo la nariz y dijo: “¿Yo? Noooo. ¿Usted vio el clima que hay en la calle? ¿Y sabe lo que será la cosecha del año próximo?”. Ya en el teatro, una figurita de la oposición se confesó con el periodista, convencida de que estaba con un aliado: “Les dije a tus jefes que estamos perdiendo la batalla mediática”. Terminé de desayunar con el colega que me contó estos diálogos, tomé un taxi y, como en el guión de una mala película, el joven chofer me dijo: “Yo antes leía La Nación y tenía un nick con el que escribía en contra de los negritos. Y mireme la cara, soy negro yo también. Me estaban haciendo la cabeza, defendía intereses contrarios a los míos. Kirchner me hizo entender”. Divertido, más tarde compartí la anécdota con una colega. “Ellos creían que era una batalla mediática. Todavía no se dan cuenta de que perdieron una batalla cultural”, dijo.
Este clima se percibe en buena parte del espectro político y social y explica tanto la fluidez y la seguridad de la exposición presidencial ante la Asamblea Legislativa como el desconcierto de todas las oposiciones. Por eso Reutemann se compromete a apoyar al candidato a la presidencia que decida el PJ nacional; José Manuel de la Sota pondera el desempeño del gobierno nacional; Luis Juez se baja del tractor y descubre que algunas cosas están mal pero otras están muy bien; Maurizio Macrì anuncia que no piensa formar pareja electoral con el ex senador Eduardo Duhalde ni aliarse con el Peornismo Federal; el gauchito gil no se cansa de hacer señas hacia el campamento del que en mala hora desertó; las cámaras patronales agropecuarias o industriales que apostaron al desgaste y caída del gobierno a duras penas logran conservarse más o menos unidas, igual que las instituciones eclesiásticas. Eso explica también la resignación de Beatriz Sarlo a la “hegemonía cultural kirchnerista” en su columna del viernes en La Nación. Sólo incluye un inconsistente reparo al final, que parece agregado luego de releerlo al advertir el alcance de su reconocimiento.
Los problemas actuales del gobierno se vinculan con el inesperado fuego amigo, que por exceso o por defecto no advierte el nuevo cuadro de situación. Sólo quien crea que ahora cualquier cosa es posible y/o deseable puede colocar carteles de propaganda partidaria en el frontis de la agencia de noticias estatal, mellando una herramienta inapreciable de comunicación, nacional e internacional. Lo mismo vale para el anuncio de una reforma constitucional con pretensión de eternidad, bien caracterizado por un cómico cordobés.
Tan autoderrotista como esta euforia atolondrada es la cavilación depresiva manifiesta en el propósito de incidir en la elección del orador central en la feria de los editores y libreros. Mario Vargas Llosa no hubiera podido justificar la utilización de un reconocimiento a sus novelas para un brulote contra el gobierno del país anfitrión, en la línea de la internacional de derecha que integra y que pocas horas antes congregará a sus fuerzas en el Hotel Sheraton. El fuego amigo hizo el trabajo por él, que ahora ni necesita hablar de política. Sólo sin comprender cuánto ha cambiado la Argentina en la segunda mitad del actual mandato presidencial puede temerse el discurso de un escritor de pensamiento político tan convencional, al que se le ha regalado una repercusión que no tenía. Una oposición similar producía la presencia en programas de televisión de criminales como Massera o Etchecolatz, cuando en realidad darles la palabra era el mejor modo de que los jóvenes entendieran en qué consistió la horrible dictadura que no vivieron. El fuego amigo apunta con las mejores intenciones al pie propio, o mejor dicho, al de Cristina. Ella esquivó esos disparos con reflejos, discreción y buen humor. La presidente que despenalizó las calumnias e injurias para que todos pudieran insultarla sin temor a represalias fue coherente al rechazar cualquier restricción promovida desde el Estado a decisiones de entidades y personas privadas. Su orgullo es garantizar más derechos para más sectores, no cercenarlos.»
(Leer completa la nota de Horacio Verbitsky haciendo click acá)
La ONU considera un crimen el uso de biocombustibles
In Internacionales, Noticias on 6 marzo, 2011 at 1:19
El relator de Naciones Unidas, Jean Ziegler, expresó que la política del Fondo Monetario Internacional obliga a muchos países del tercer mundo a practicar la especulación en los mercados que ayuda a disparar el costo de la canasta básica de las familias.
Internacionales, Bruselas, 6 Mar (PL).- El relator de Naciones Unidas, Jean Ziegler, estimó que el uso de biocombustibles es un crimen contra la humanidad, ante los problemas que tiene actualmente el mundo con el alto precio de los alimentos.
En declaraciones a la prensa, Ziegler dijo que la quema de cientos de millones de toneladas de maíz, cereales, arroz y otros productos para producir biocombustibles constituye un factor primordial en las fuertes alzas de los precios de los alimentos.
Ziegler expresó que la política del Fondo Monetario Internacional obliga a muchos países del tercer mundo a practicar la especulación en los mercados que ayuda a disparar el costo de la canasta básica de las familias.
Advirtió que actualmente estamos en el umbral de una situación peligrosa en la que las revueltas por hambre pueden multiplicarse, protagonizadas por personas que luchan por su supervivencia y que temen por su vida.
Las declaraciones de Ziegler se produjeron después de que el Banco Mundial advirtiese que el alza de los precios de los alimentos en todo el mundo generaba peligro de revueltas violentas en 33 países.