Una publicación efímera, como todo

Archive for 7 de marzo de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 7 marzo, 2011 at 21:54

Ramón Carrillo: «Sólo sirven las conquistas científicas sobre la salud si son accesibles al pueblo»

In Aniversarios, Desarrollo Social, Salud on 7 marzo, 2011 at 17:59

Ramón Carrillo fue el primer ministro de Salud Pública, cruzado de la lucha contra el paludismo, de los puestos sanitarios de frontera y del tren que va a atender a los argentinos alejados de los centros urbanos. "No hay política sanitaria sin política social", una de sus definiciones más vigentes.

Nacionales, Salud, 7 Mar (SP).- En el que hubiera sido el 104 cumpleaños del primer ministro de Salud Pública que tuvo el país, Ramón Carrillo, el recuerdo de una de sus definiciones pone en foco desde la distancia de la historia la sustancia de la política social que se viene llevando a cabo en el país: “Frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, los microbios, como causas de enfermedad, son unas pobres causas”.

 

Los puestos sanitarios de frontera, el tren que recorría todos los rincones del país para atender la salud de la población más alejada y necesitada (desde 2003 relanzado como tren de Desarrollo Social) y una lucha incansable contra el paludismo llevan su sello y lo inmortalizan en el recuerdo de los argentinos.

“Hay un antes y un después en el abordaje sanitario: alguien que puso en marcha más de 200 estructuras sanitarias, claramente llevó a cabo una verdadera revolución sanitaria”, señalaba el ministro de Salud, Juan Manzur, en alusión al aniversario, ratificando el concepto expresado por la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, durante su visita al país: “Todavía no se conoce en América Latina alguien de la talla de Ramón Carrillo”, al hacer referencia a sus aportes para la estructuración de un sistema sanitario nacional.

En villacrespomibarrio.com.ar se reprodujeron frases memorables de Ramón Carrillo de notable vigencia en esta etapa iniciada en 2003.

“No hay politica sanitaria sin politica social”

“Sólo sirven las conquistas científicas sobre la salud si éstas son accesibles al pueblo”

“El Estado no puede quedar indiferente ante el proceso económico, porque entonces no habrá posibilidad de justicia social, y tampoco puede quedar indiferente ante los problemas de la salud de un pueblo, porque un pueblo de enfermos no es ni puede ser un pueblo digno”.

“En esta época de independencia política y económica, debemos afirmar también nuestra independencia científica. Debemos tener un sentido de afirmación propia y universal, sin menoscabo de lo extranjero, pero también sin aceptación servil”.

”La medicina moderna tiende a ocuparse de la salud y de los sanos y el objetivo principal es ya no curar al enfermo sino evitar estar enfermo”.

“La medicina no sólo debe curar enfermos sino enseñar al pueblo a vivir, a vivir en salud y tratar que la vida se prolongue y sea digna de ser vivida”.

“Las tareas de los higienistas no rendirán frutos si previamente no se consolidan las leyes obreras destinadas a dignificar la tarea en fábricas y oficinas, a mejorar sueldos y salarios y lograr los beneficios de jubilaciones y pensiones”.

“Los problemas de la Medicina como rama del Estado, no pueden resolverse si la política sanitaria no está respaldada por una política social. Del mismo modo que no puede haber una política social sin una economía organizada en beneficio de la mayoría.”

“Con opinólogos mediáticos y políticos de cuarta y con medios de comunicación cómplices que hacen diariamente que el árbol nos tape el bosque reflexionemos…”

Hitos profesionales y políticos

Carrillo tuvo una prolífica trayectoria profesional, tanto dentro como fuera de las fronteras del país.

Como neurocirujano fue creador de la radiografía contrastada, un método de diagnóstico utilizado hasta nuestros días, y descubridor de estructuras cerebrales que llevan su nombre. También llevó su ciencia a los más pobres, consciente de que la salud es siempre un derecho y nunca un privilegio. Tal vez esto sea lo que llevó a decir a cierto médico radical que Carrillo no era neurocirujano sino «negro cirujano».

En la década del 30 fue, junto con Homero Manzi, Scalabrini Ortiz y Arturo Jauretche entre otros, uno de los inspiradores de la agrupación FORJA.

El 17 de octubre de 1945 lo encuentra como un partícipe fundamental de la epopeya popular convenciendo a los médicos militares de un supuesto grave estado de salud del entonces coronel Perón. Las radiografías mostraban una pronunciada infección pulmonar y una fecha anterior casi 10 años que supo ocultar.

La reimposición de Perón al frente de las carteras que ocupaba lo llevó a ser el primer secretario de Salud Pública con que contó la Nación.

En el año ‘46, cuando se crea el Ministerio de Salud Pública, Carrillo asume como ministro. Este cargo lo conservará hasta 1954. Es imposible enumerar la cantidad de hospitales, salas y servicios que durante la administración de Ramón Carrillo se crearon, fueron cientos y en todo el país (4.229 establecimientos sanitarios con más de 130 mil camas). Solo cabe decir que Carrillo aparte de ser un administrador de la política de salud, fue un teórico del hospital. De hecho su libro «Teoría del Hospital» planta las bases del hospital moderno y es, hasta hoy, bibliografía de las universidades de medicina del mundo.

Señala la campaña contra el Paludismo como uno de los mayores emprendimientos sanitarios realizados en el mundo hasta entonces, así como su logro máximo. El resultado alcanzado fue espectacular: de 300 mil casos nuevos en 1946 a sólo 137 en 1950.

También redujo drásticamente las afecciones por enfermedades venéreas; el índice de mortalidad por tuberculosis (de 130 por 100 mil a 36 por 100 mil); la mortalidad infantil (de 90 por mil a 56 por mil) y terminó con epidemias como el tifus y la brucelosis.

Otro de sus grandes logros, superando las presiones de las multinacionales, fue la creación de EMESTA, primera fábrica nacional de medicamentos dedicada a abastecer a todos los establecimientos públicos del país.

Pero Carrillo no hubiera podido hacer nada de lo que hizo de no haber contado con el aval, la amistad y la colaboración de Evita. Todos los proyectos que salían del Ministerio eran tomados y llevados a cabo por la Fundación Eva Perón, juntos poblaron la nación de salud pública, gratuita e indiscriminada.

Se cuidaban las vacas pero no la gente

La Secretaría de Salud Pública fue una de las exigencias que puso Perón, ya que hasta el momento sólo existía un departamento de higiene y los hospitales eran manejados por la beneficencia o por las distintas colectividades de inmigrantes.

«Mire Carrillo, me parece increíble que tengamos un Ministerio de Ganadería que se ocupe de cuidar a las vacas y no haya un organismo de igual jerarquía para cuidar la salud de la gente» le dijo Perón, según se consigna en un artículo de homenaje publicado por El Intransigente de Salta.

Relanzan desde el carnaval correntino el feriado recuperado

In Cultura, Noticias, Turismo on 7 marzo, 2011 at 17:46

En el cierre del Carnaval de Corrientes estará el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, quien junto con el intendente capitalino, Carlos Camau Espínola, realizan una especie de relanzamiento oficial del feriado recuperado por el gobierno nacional, que respalda 80 corsos en el pais, dijo. (foto SP)

Nacionales, Cultura, 7 Mar (SP).- El secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, viajó de Formosa a Corrientes para participar del que, «sabemos, es uno de los carnavales más antiguos», en lo que calificó de una especie de «relanzamiento oficial de este feriado que se recuperó y que la dictadura había anulado, dentro de los muchos y lamentablemente exitosos intentos de apagar la alegría».

El funcionario destacó que este es un carnaval fantástico y constituye, junto con el de Gualeguaychú, los que concitan mayor participación turística por su puesta en escena «de gran envergadura».

El Carnaval de Corrientes, que cierra esta noche, cumplió 50 años, y fue seguido en directo para todo el país por la televisión pública.

Fue entrevistado por radio Continental tras compartir en Formosa una importante afluencia que «se dio tras muchos años en que el carnaval no había despegado y entre los nuevos feriados y este entusiasmo ha recobrado vuelo. Contamos que en los años que vienen va a desarrollarse mucho más», dijo.

Y añadió: «En Formosa hubo ayer 70 mil personas acompañando las murgas de los barrios, en una verdadera expresión popular que no tiene los lujos de Corrientes y Gualeguaychú, pero sí un nivel de participación popular, de gente humilde… el conjunto de la sociedad, porque el carnaval nivela las clases sociales».

Recordó que «el Carnaval Federal de la Alegría es un proyecto del gobierno nacional para respaldar el desarrollo de más de 80 carnavales en todo el país. Y los hay de todo tipo».

Al respecto reflexionó que «el proyecto básico de una sociedad es garantizar los derechos esenciales, al trabajo, a la salud, a la educación, a la seguridad, pero esa es la plataforma. A partir de ahí entran otros factores que tienen que ver con una calidad de vida. Y entonces sí la cultura aparece como un derecho humano esencial».

Durante su estada, Coscia estuvo en la muestra itinerante «200 años, Mujeres 1810-2010», que se inauguró el año pasado en el marco de una propuesta de Casa Libro, dedicada a desarrollar megamuestras, en la Casa del Bicentenario de Buenos Aires, y se iniciara con la temática de las mujeres.

Se trata de «una recorrida por la vida política, social y cultural de la mujer a lo largo de la historia», explicó.

«Lo que hicimos fue en primer lugar traer esta muestra a Formosa por iniciativa conjunta de la Casa del Bicentenario y la Subsecretaría de Cultura de Formosa», señaló.

Para la FAO, las mujeres del agro son “cruciales” para combatir el hambre

In Economía, Internacionales, Noticias on 7 marzo, 2011 at 17:34

La FAO insistió en que "debemos promover la igualdad de género y potenciar la figura de la mujer en la agricultura para ganar en sostenibilidad, combatir el hambre y la extrema pobreza".

Internacionales, Economía, 7 Mar (Télam).- La igualdad de acceso a la tierra, tecnología, servicios financieros, educación y mercados de las mujeres de zonas rurales resulta un factor «crucial» para el combate contra la pobreza, según la Organización para la Agricultura y la Alimentación de la ONU (FAO, en inglés).

«La igualdad de género no es sólo un noble ideal, sino que también es crucial para el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria», afirmó el director general de la FAO, Jacques Diouf, según difundió hoy la agencia de noticias DPA.

Insistió en que «debemos promover la igualdad de género y potenciar la figura de la mujer en la agricultura para ganar en sostenibilidad, combatir el hambre y la extrema pobreza».

El informe asegura que si las mujeres tuviesen el mismo acceso a terrenos, tecnología, servicios financieros, educación y mercados que los hombres, la producción agrícola podría aumentar entre 2,4 y 4%.

A su vez este incremento en la producción permitiría reducir el número de personas que pasan hambre en el mundo en 17% -entre 100 y 150 millones-, sostuvo el documento de la FAO.

De acuerdo con la FAO, en 2010 unos 925 millones de personas estaban desnutridas, de los cuales 906 millones residían en países en vías de desarrollo.

El informe puntualizó que la desigualdad de acceso a insumos entre hombres y mujeres hace que los rendimientos de cosechas gestionadas por las últimas sean inferiores que los de terrenos cultivados por varones.

Si las mujeres tuviesen el mismo acceso a los recursos agrícolas que los hombres se podría incrementar la producción en las granjas gestionadas por mujeres entre 20 y 30% en países en vías de desarrollo, agregó.

Las mujeres constituyen en promedio 43% de la fuerza de trabajo agrícola en estos países, donde el porcentaje oscila de 20% en Latinoamérica hasta 50% en el este y sureste asiático y en el Africa subsahariana.

Como en otras actividades, el documento de la FAO destaca que las mujeres empleadas en áreas rurales tienen sueldos inferiores a los de los hombres pese a realizar el mismo trabajo.

Diario de la Guerra: Días 51 al 55 *

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 7 marzo, 2011 at 16:00

Día 51

martes, marzo 26, 2002

1:05 Venimos del Cyber. Estábamos mandando unos mails y de repente: ¡en línea Bula, Gaido y el Pacha!(1) Así que éramos cinco tarados comunicados en el espacio. En el café nos miraban raro, porque con Carola nos reíamos mirando la máquina. Gaido va a mandar el chat en un documento de word así lo puedo incorporar al libro. Fue muy bueno poder hablar con los amigos, muy bueno. Era una conexión Miami-Utah-Residencial Velez Sarsfield y Córdoba Centro.

He tomado la desición de no leer más informaciones del país hasta el viernes: estoy saturado de la Argentina y sus vaivenes. Sólo voy a repasar los diarios que tengo hasta el momento y a ponerme al día con las notas que debo para el libro.

Bula me preguntaba hoy si creía que esto tendrá solución. Le dije que sí, pero que iba a llevar mucho tiempo. A propósito, Bula le pidió a Gaido que le graficara la crisis y Gaido le dijo: «Imaginate, Mario ya no toma más vinos López, ahora toma Santa Ana». Le aclaré a Bula que no había caido tan bajo: he vuelto al fiel Toro Viejo, nada más.

El dólar bajó ayer a $3,ºº. Se ha calmado un poco la histeria. Veremos mañana.

 

Día 52

miércoles, marzo 27, 2002

Conmoción en La Cariñosa: Margarita (2) es macho. ¿Y ahora cómo lo llamamos? Magritte.

Bula ha planteado la idea de sacar un «streetpaper» para argentinos en Miami. Es una excelente idea y yo le sugerí que lo bueno sería que ese periódico pudiera llevarles el barrio que dejaron a cada uno de los emigrantes. Si Bula consigue los fondos es una idea que puede funcionar. Propuse que se llamara precisamente «Familia Argentina». Creo que es un buen nombre.

2:17 Carola está copiando para la exposición que habrá en el Foto Club con motivo de Semana Santa. Quizás exponga las fotos de Cruz del Eje.

Ayer fui a  hablar con Rudecindo: le pedí que nos espere hasta el 5 de abril para ponernos al día con el alquiler de La Cariñosa. Accedió. Hemos ganado unos días de tranquilidad, sólo unos días.

 

Día 53

jueves, marzo 28, 2002

Carola ha llogrado un pequeño éxito con la muestra del Foto Club. Hubo 33 participantes  y la cantidad de fotografías presentadas es de 50. Excede el lugar que tenían para exponer. Anoche estuvieron trabajando hasta tarde, seleccionando, montando la muestra. Muchos no creían, incluso Carola ayer tuvo un momento de desánimo. Ha sido un pequeño gran éxito. Ahora hay que ver cómo  sale lo de los cursos.

Abril, el objetivo.

 

Día 54

viernes, marzo 29, 2002

La Argentina, la incomprensible. Un gran éxodo turístico desbordó literalmente todas las plazas del país. Se conocieron las cifras: 1 millón y medio de turistas, de los cuales sólo 300 mil son extrajeros. Claro que esto recortado y amplificado por los medios da la sensación de que medio país ha salido de vacaciones.

Hoy pude meter una pauta en la radio, poca cosa, pero nos permitió tener un resto para pasar Semana Santa.

Día 55

sábado, marzo 30, 2002

Hermoso día. Pero estamos peleados con la Caro. No me pidan que les cuente, tal vez otro día.

 

_______________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

1.- Amigos del autor y de Carola (N del E)

2.- Nombre del gato del autor (N del E)

Desde 2002, la venta de productos electrónicos aumentó 891% en Argentina

In Consumo, Economía, Noticias on 7 marzo, 2011 at 15:38

Se destaca en el informe que "la mayoría de lo que se compra en la Argentina, entre el 40 y 80% según el tipo de producto, se fabrica localmente".

Nacionales, Economía, Consumo, 7 Mar (Télam).- La venta de productos electrónicos se incrementó 891% en unidades entre los años 2002 y 2010 en la Argentina, de acuerdo a la consultora Euromonitor Internacional.

«Las ventas de consumo de productos electrónicos se miden en unidades vendidas y crecieron exponencialmente: 891% entre 2002 y 2010», aseguró la fuente citada por una revista especializada en economía y negocios regionales.

También indicó que los electrodomésticos (cocinas, lavadoras, refrigeradores) crecieron 601,7% durante el mismo período.

Precisó que en cantidad de unidades los productos para el cuidado y limpieza de la casa aumentaron 139,7% en el mismo período y el de productos para la salud otro 103,2%.

Los artículos de belleza y cuidado personal aumentaron 112% en unidades y vendidas y los juguetes y juegos 101,5%, según la consultora internacional.

Además destaca que «la mayoría de lo que se compra en la Argentina, entre el 40 y 80% según el tipo de producto, se fabrica localmente».

Las Madres de Plaza de Mayo homenajearán a Cristina por el Día Internacional de la Mujer

In Derechos Humanos, Noticias on 7 marzo, 2011 at 14:02

La Asociación Madres de Plaza de Mayo, presidida por Hebe de Bonafini, convocó para este martes a un reconocimiento a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el Día Internacional de la Mujer. (foto JCP/Presidencia)

Nacionales, Derechos Humanos, 7 Mar (Télam).- La Asociación Madres de Plaza de Mayo, presidida por Hebe de Bonafini, convocó para este martes a un reconocimiento a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el Día Internacional de la Mujer.

El acto de homenaje a la mandataria se desarrollará a partir de las 11 frente a la Casa de Gobierno, sobre la calle Rivadavia.

Así lo informó por medio de un comunicado la organización que conduce la histórica dirigente Hebe de Bonafini.

Por otra parte, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo serán homenajeadas el miércoles en Mar del Plata con un espectáculo musical y una sesión pública del Concejo Deliberante.

Autoridades y funcionarios municipales y representantes de la colonia artística se convocarán a partir de las 20 en el Teatro Auditórium -en el Boulevard Marítimo al 2200- para declarar el 9 de marzo “Día de las Mujeres en Lucha, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”.

El Pentágono estudia opciones de intervención en Libia

In Internacionales, Noticias on 7 marzo, 2011 at 13:56

The New York Times recuerda que el USS Ponce y el USS Kearsarge, dos barcos anfibios, están apostados cerca de la costa del país árabe con la 26 Unidad Expedicionaria de la Infantería de Marina a bordo, lista para entrar en combate.

Internacionales, Washington, 7 Mar (PL).- El Departamento de Defensa estadounidense analiza varias opciones para intervenir en Libia mientras legisladores presionan a la Casa Blanca para obligarla a endurecer su postura, revela hoy el diario The New York Times.

Tanto el jefe del Pentágono, Robert Gates, como oficiales de alto rango han advertido sobre las consecuencias en el mundo árabe de una nueva invasión norteamericana, por lo cual varios especialistas debaten sobre otras estrategias, subraya el periódico.

Entre las propuestas está el uso de un avión, que volaría en aguas internacionales, para bloquear las comunicaciones del gobierno libio con sus tropas, destacó un funcionario que solicitó el anonimato.

The New York Times recuerda que el USS Ponce y el USS Kearsarge, dos barcos anfibios, están apostados cerca de la costa del país árabe con la 26 Unidad Expedicionaria de la Infantería de Marina a bordo, lista para entrar en combate.

La presencia de ambas naves puede verse como un ejemplo de «la diplomacia del cañón» y busca incrementar la confianza de los rebeldes y por el contrario disminuir el apoyo de las fuerzas leales al líder libio Muamar El-Gaddafi, subraya.

Otra táctica sería suministrar armamento y pertrechos por aire a los alzados, como defendió Stephen Hadley, consejero de Seguridad Nacional del ex presidente George W. Bush.

Además, el Pentágono podría utilizar a sus fuerzas especiales en pequeña escala para ayudar a los grupos armados como hizo en Afganistán, agrega el rotativo.

Este fin de semana el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata John Kerry, llamó a la oficina Oval a ordenar una zona de exclusión aérea en Libia.

Esa propuesta fue defendida por el líder de la bancada republicana en la Cámara alta, Mitch McConnell, y su colega de partido y excandidato a la Casa Blanca, John McCain.

Por su parte, el periodista Robert Fisk afirma en el diario británico The Independet que las autoridades norteamericanas solicitaron a las sauditas suministrar armamento a la oposición libia si el conflicto se extiende.

Exige Angola a EE.UU. esclarecimiento sobre material bélico

In Internacionales, Noticias on 7 marzo, 2011 at 2:33

Un barco proveniente de Estados Unidos, con paso por Dakar, Senegal, el 28 de febrero último descargó en el Puerto de Lobito alimentos para una presunta organización no gubernamental surafricana, y transportaba cuatro contenedores con material de guerra sin declarar.

Internacionales, Luanda, 7 Mar (PL).- Autoridades angoleñas exigieron hoy al gobierno de Estados Unidos que esclarezca la situación de cuatro contenedores de municiones para armas antiaéreas incautados en el Puerto de Lobito al barco estadounidense Maersk Constellation.

Según la versión online del Jornal de Angola, el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Angola, David C. Brooks, presentó ahora un documento en el que constan detalles de los contenedores retenidos, pero no convencieron al cuerpo de seguridad de este país africano.

De acuerdo con la fuente, ese pliego fue rechazado ya que en un informe inicial presentado la semana anterior el capitán de navío no hizo referencia a los pertrechos militares que transportaba en el barco.

Por la discrepancia entre los datos presentados por la legación norteamericana y los del comandante del buque, las autoridades angoleñas exigen más esclarecimientos sobre el hecho.

A fin de cumplir con esa demanda, ambas partes se reunirán a inicios de esta semana, se conoció aquí.

Brooks estuvo junto a representantes norteamericanos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Angola para presentar datos sobre el material bélico decomisado.

Un barco proveniente de Estados Unidos, con paso por Dakar, Senegal, el 28 de febrero último descargó en el Puerto de Lobito alimentos para una presunta organización no gubernamental surafricana, y transportaba cuatro contenedores con material de guerra sin declarar.

La tripulación, retenida en aguas costeras angoleñas hasta tanto sean esclarecidos los hechos e integrada por 20 estadounidenses y tres polacos, alegó que el cargamento militar se destinaba a las Fuerzas Armadas de Kenia.

El incidente con el navío norteamericano ocurre cuando elementos contrarios al gobierno angoleño amenazan con realizar manifestaciones contra este Estado, enfrascado en un intenso proceso de reconstrucción nacional.

Amas de casa

In Amas de casa on 7 marzo, 2011 at 0:01