
Día 73
miércoles, abril 17 2002
Hay escasez de gasoil, a pesar de que ha tenido un fuerte aumento: el litro a $1,ºº, lo cual es una barbaridad.
De La Rúa insiste en que hubo un complot para sacarlo de la presidencia.
Ricardo Alfonsín logró evitar el juicio político al gobernador de Entre Ríos, Sergio Montiel. Al parecer compró un voto de un peronista.
Hoy se inicia un paro de trasportistas de carga por 96 horas, protestando contra el aumento del gasoil y el desabastecimiento.
Todo se vuelve pastoso, lento. Aburrido. Parecería que estuviéramos dando vueltas en círculos viciosos. ¿Parecería?
Suena Peter Frampton en la radio. Pensar que yo lo odiaba, ahora me trae recuerdos.
Ganó Argentina 1 a 0 a Alemania, en un amistoso antes del Mundial. Una alegría que durará poco tiempo.
Ayer se entregaron los premios Gardel a la música, una especie de «Grammys» local. La Mona Jimenez recibió el premio a mejor cantante tropical y se negó a recibirlo porque él dice, con justeza, que hace «cuarteto» y no «tropical». Otro que se negó a recibir su premio fue el Gordo Casero, al cual se lo daban como «Revelación». El Gordo dijo que él no era una «revelación», ya que tiene 3 discos grabados con anterioridad. El que recibió mayor cantidad de premios fue León Gieco, por su último trabajo «Bandidos Rurales». El Gardel de Oro fue para Charly García, que lo único que dijo fue «chau» y se fue. Say no more.
Suena «El Aguante» de Charly. Este sí que es una aguante.
Carola está preparando su muestra para el sábado en Bistró Caseres. Va a presentar su «Herbario» en papel vegetal. Va a estar bueno. Bistró Casares es un espacio multidisciplinario, con onda pop y que se mueve absolutamente sin ninguna clase de fondos públicos. El Alma Mater de Bistró es Ricardo Cabral, un cordobés de Coronel Moldes de 23 años que si estuviera en otro lado del mundo tendría todo el apoyo que se merece. Pero está en Córdoba y desde acá la pelea.
Hablando de arte, el jueves pasado fuimos con la Jime a ver la Caravana de Jorge Cuello. Se trató de una muestra de pinturas sobre el alambrado que cubre el perímetro de lo que iba a ser el Museo Nacional de Bellas Artes. Hoy es un galpón desabitado y bajo el tanque de agua vive un linyera. Cuello había hecho unos caballitos de madera, realmente hermosos. Y los quemó. Pero como si el cielo se diera cuenta de la injusticia que era hacer eso, los caballitos no se prendieon fuego. Increíble. Mientras sucedía está acción una chica cantaba «Summertime» acompañada de dos chelos. Para mi fue toda una demostración del estado en que se encuentra el arte en nuestra ciudad.
En Córdoba, cuatro concejales proponen una ordenanza que reglamente el uso de mochilas en el transporte público.
Masiva movilización en todo el país contra la indexación de créditos hipotecarios. En nuestra ciudad participaron más de 8 mil personas en una concentración realizada en la Plaza San Martín.
En San Juan hubo violentos disturbios por parte de empleados públicos a los cuales se les adeuda 3 meses de sueldo. Tomaron la Legislatura Provincial y la Casa de Gobierno.
En tanto, los empleados municipales de Córdoba volvieron a retomar un plan de lucha en contra del Intendente Kammerath.
Explotan focos de tensión aquí y allá por todo el país
Una encuesta de la Consultora Delfos sobre el pedido de ayuda al FMI arrojó los siguientes resultados: en contra se manifestó el 56%; a favor el 31% y no contestaron el 13% de los encuestados. Creo que va tomando cuerpo la idea de para qué le vamos a pedir más plata al FMI, aunque también en esto tiene mucho que ver la desconfianza generalizada contra la dirigencia.
Después de haber dicho que no y no y no , el gobierno de Duhalde autorizó el aumento estacional de las tarifas de gas y electricidad.
Según la Fundación Mediterránea sería de 300 millones de pesos el déficit fiscal que alcanzaría la provincia de Córdoba, lo cual no le permitiría cumplir con la pauta de reducción (-60%) fijada en el pacto fiscal.
El consumo de Coca-Cola bajó en un 20% en lo que va del año, según admitió la embotelladora chilena Andina, responsable del producto en el país.
Según el Indec, habría entre 100.000 y 250.000 más argentinos que lo estimado preliminarmente. La cifra provisoria es de 36.027.041 argentinos. Los datos definitivos se conocerán el 6 del mes próximo.
Según un estudio realizado por la Fundación Grupo Innova, hasta octubre de 2001 unos 55.000 universitarios y terciarios no tenían empleo; hoy podrían ser más. (La Nación, miércoles 17 de abril de 2002).
Hablando de. Hoy conversé (por red, claro) con el Luiqui y la Nati. La Nati extraña pero, según me contó, cada vez se adapta más a vivir allá. Mandaron una foto del lugar en el que están viviendo: una especie de motel con patio central y muy luminoso por lo que se ve.
Día 74
jueves, abril 18, 2002
Bula le dijo ayer a la Caro que había conseguido el dinero para el periódico. Enhorabuena. Pero yo hasta que el dinero esté depositado aquí no creo nada. Fui a navegar tarde en la noche pero no lo encontré a Bula. «Diario de la Argentina»… vaya uno a saber.
Suena Fiona Apple en La Cariñosa. Caro y Pablo duermen.
Me escribió Yenny desde Chile. Se ve que las cosas no le van tan bien y anda bajoneada. El camino del exilio. El duro camino del exilio.
Hoy le decía a la Caro que estoy cansado. Realmente. Uno va cronicando lo que pasa en el país y ve que la clase dirigente o mira para otro lado de los problemas de la gente o directamente apuesta al caos. En ese marco, ¿qué satisfacción pueden producir los pequeños logros personales?. «Ay país, país, país», decía una vieja canción de Piero. Habrá que hacer un esfuerzo y recrear la esperanza. Aguantar y levantar la bandera de un cambio. No queda otra, aunque cueste.
En Bs. As. proponen instalar un casino para financiar planes sociales. No se rían, es cierto.
Entretanto, Economía quiere devolver con bonos los fondos atrapados en el corralito. Se debate si será un esquema compulsivo u optativo.
Durante toda la jornada circularon fuertes rumores de feriado bancario para mañana, pero finalmente fueron desmentidos.
Remes Lenicov partió hoy hacia Estados Unidos para intentar cerrar el acuerdo con el FMI. Acuerdo que podría resumirse de la siguiente manera: nos prestarán plata para que podamos seguir pagando los intereses de la deuda externa. Además, el FMI exige el despido de 450.000 empleados. «Es necesario adaptarse a una situación de menor prosperidad y esto tendrá un impacto sobre los trabajadores. Habrá despidos, no lo excluiría, pero no hay opción» expresó el titular del FMI, Horst Köhler, al referirse a la situación en nuestro país durante un almuerzo en el National Press Club de Washington. (La Nación, jueves 18 de abril de 2002). La posibilidad de que se produzcan estos despidos ha generado un fuerte rechazo por parte de los gobernadores provinciales, quienes están soportando el grueso de la presión social.
En tanto, según el Indec, la situación de la producción industrial argentina se desplomó un 18,1% en marzo con respecto al mismo mes de 2001.
En Laborum.com, uno de los portales laborales de Internet más importante de Chile, se recibieron 4184 postulaciones de argentinos durante marzo. El aumento es de 262% respecto del mismo mes del año pasado. En Chile, según informa el diario El Mercurio, hay más de 160.000 argentinos viviendo allí. Su número supera ampliamente al de peruanos oficialmente registrados (60.000).
Hablé con Bula y el lunes tengo el envío del dinero para empezar a producir el «Diario de la Argentina». Ya tiene una encargada del área de publicidad y una periodista cordobesa (que dice que me conoce aunque yo no la recuerdo) llamada Soledad que colaboraría con notas sobre Miami y la situación de los argentinos que están allá. Bueno, crucen los dedos para que todo empiece a salir bien. Yo confío en Bula y ya este fin de semana estaré enviando material para que el Bambino empiece a trabajar.
Día 74
viernes, abril 19, 2002
3:52 Me he levantado para empezar a organizar lo del «Diario de la Argentina«. Unos simples borradores y a recolectar información. Va a ser una muy buena experiencia y realmente tengo muchas ganas de hacerla.
16:00 Finalemente decretaron feriado bancario a partir del lunes y «por tiempo indeterminado». Seguimos a los tumbos.
Ahora los concejales de la Ciudad de Córdoba proponen la creación de una laguna en el Parque de la Vida en donde se plantarían truchas para que la gente vaya a pescar.
Los empresarios del transporte quieren aumentar el boleto en casi un 40%,: llevándolo a $1,10. Parece una burla. En Córdoba se espera un colectivo un promedio de 30 minutos y las unidades están en un estado deplorable. Y encima quieren aumentar el boleto.
Buenos Aires se prepara para recibir más de veinte mil turistas uruguayos, quienes llegan atraidos porque ahora es a ellos a quienes beneficia el cambio.
Mañana es Bistró Casares y Carola va a exponer sus fotos con broches de la ropa en un cordel: «Fotos de cordel». Está bueno.
_____________________________________________________________
*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.
-31.398930
-64.182129