Una publicación efímera, como todo

Archive for 11 de marzo de 2011|Daily archive page

Cristina: «No pregunten de dónde vienen los que se incorporan, sino si están de acuerdo con el modelo»

In Noticias, Política, Presidenta Cristina on 11 marzo, 2011 at 23:18

La Presidenta encabezó esta tarde el acto en homenaje al 38º aniversario del triunfo de Cámpora. Frente a un estadio de Huracán colmado, en especial de jóvenes militantes, la mandataria alentó a "construir un país diferente" y destacó la "oportunidad histórica" de ampliar la base de sustentación. (foto Daniel Luna/Télam/SP)

Nacionales, Política, 11 Mar (SP).- «Por primera vez ustedes se están incorporando a la política, no contra algo o contra alguien, sino por alguien», entusiasmó Cristina Fernández esta tarde a un estadio repleto de militantes. La Presidenta encabezó el acto homenaje por el 38° aniversario del triunfo electoral de Héctor Cámpora, alentando a la juventud a «construir un país diferente».

«Tienen la inmensa oportunidad histórica de participar en la construcción de un país diferente, en el que no vienen a luchar contra alguien sino por algo», aseguró, antes de recordar, emocionada, al ex presidente Néstor Kirchner.

«Hoy estamos construyendo con un profundo amor por lo logrado y con una demanda por profundizar este modelo», señaló la Presidenta. Aseguró que el gran desafío de la juventud es «hacer que tanta lucha no sea en vano, cómo hacer para homenajearlo, como hacer para que que su presencia (la de Néstor Kirchner) sea definitiva, aprender a construir sobre las coincidencias y no sobre las diferencias».

«No pregunten cuál es la historia de los que vienen», enfatizó la Presidenta.

La jefa de Estado instó a los presentes y a quienes la siguieron a través de los medios, a que, cuando incorporen a «otro argentino a sus filas», no les pregunten «de donde vienen, ni cual es su historia», sino «pregúntenles si están de acuerdo con este modelo nacional y popular, con inclusión social». Mencionó varias de las medidas de inclusión social adoptadas por el Gobierno e hizo especial hincapié en el «respeto por los derechos humanos».

«Si están de acuerdo con esas cosas forman parte de esta historia y de este espacio», aseguró, y homenajeó a Néstor Kirchner: «Nunca conocí alguien tan alejado de las vanidades personales, nadie tan despojado de las cuestiones que por ahí distraen en la política y nos hacen ver las diferencias donde no las hay», expresó Cristina.

La Presidenta pidió «una juventud que construya su propia historia» y que sea «ejemplo», porque, «construyendo su propia historia, su propia identidad también están construyendo la de todos nosotros. Cada uno es producto de la época en la que le toca vivir».

«En este momento está tenemos una Argentina impensada, la que está a una década del desastre y hoy está de pie, con dignidad, con libertades, como nunca tuvo en su historia», subrayó la mandataria.

«Desafío a que me digan si ha habido un momento en donde cada uno pueda expresarse como quiere respecto de esta Argentina que estamos viviendo hoy», señaló la Presidenta.

«Debemos profundizar la organización popular»

Aseguró que esto «nos tiene que llenar de orgullo» y señaló que «tenemos la responsabilidad de profundizar la organización popular, de abandonar vanidades que sólo sirven para alejar a la gente de la política».

«Nuestro gran compromiso es dar el ejemplo de humildad, de trabajo, y de convicción para poder seguir construyendo esta Argentina que tanto
nos costó», agregó.

Señaló que aún «falta mucho», pero «es precisamente con la certeza de haber podido construir todo esto que nos debemos animar para seguir el camino y no abandonarlo».

Cristina instó a los jóvenes a «saber contarle a los argentinos, no a partir de relatos de fantasía, sino a partir de que puedan ver, tocar y palpar cada uno de los logros».

Recordó la Argentina del «no se puede» y cómo se lo criticó a Néstor (Kirchner) «cuando decidió cortar con el yugo del FMI, sin pagar con el hambre de los argentinos, sino en interés de la Nación»; memoró también cuando, en 2005, el ex mandatario lideró «el rechazo a lo que era un nuevo estatuto del colonialismo», refiriéndose al ALCA.

Néstor, en emotivo recuerdo

«Cuánto ataque injusto, cuánta critica, cuánta pelea inútil, cuánto tiempo perdido», lamentó la mandataria y advirtió a los presentes que «no pierdan tiempo, no se enrosquen en discusiones bizantinas que no tienen nada que ver con lo que le importa a la gente y a la sociedad, no cometan errores que nosotros cometimos cuando eramos jóvenes».

Consideró, con profunda emoción, que «el último acto de servicio» de Néstor Kirchner «fue también ese 27 de octubre -día de su muerte-, cuando descubrimos cuántas cosas había hecho y qué poco lo habían reconocido».

«Quiero que estén alegres» aseguró la Presidenta, «y que lo recuerden como el fue: alegre por sobre todas las cosas, siempre encontrándole el lado bueno y optimista, metiéndole para adelante» afirmó.

Solidaridad con Japón

«Quiero recordarlo con alegría y con compromiso, con convicción y decisión, quiero agradecer a todos ustedes este homenaje», dijo Cristina, quien se solidarizó también con la situación catastrófica en Japón: «Vamos a estar ahí porque los argentinos somos solidarios, nos importa lo que les pasa a los demás».

Finalmente, la jefa de Estado pidió que construyan «con amor, que al odio que algunos quisieron derramar sobre nosotros lo respondamos con amor; no hay mejores victorias que las del amor, la buena onda: esas son las que valen y perduran en la memoria de los pueblos», afirmó.

«Siento en cada palabra la fuerza de él y se que él está definitivamente entre todos nosotros; ya nada ni nadie lo podrá borrar y eso es lo que en el fondo quería, que su nombre, en representación de miles y miles que dieron su vida, -a su vez- estén representados en él», finalizó Cristina.

Se despidió agradeciendo a los presentes por las muestras de cariño e instó a «seguir trabajando por la Argentina, a seguir trabajando por el Pueblo, la Nación y la Patria.»

Estuvo presente en el acto realizado en el estadio de Huracán el gabinete completo del gobierno nacional, gobernadores provinciales, autoridades nacionales e invitados.

Antes del discurso de Cristina, expusieron Edgardo De Petri, Andrés Larroque, Francisco Gutiérrez, Agustín Rossi y Sergio Urribarri.

Felices sueños

In Felices sueños on 11 marzo, 2011 at 23:01

Refranero popular

In Refranero popular on 11 marzo, 2011 at 17:39

Yo soy ese toro negro

que bala de enero a enero

cuando pego mi puntazo

seguro ya está el ternero.

Diario de la Guerra: Días 76 al 81 *

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 11 marzo, 2011 at 16:00

Día 76

domingo, abril 21, 2002

Ayer fue Bistró Casares y fue magnífico. Tocaron los Alto Camet, un grupo de Mar del Plata que estuvieron nominados en la última entrega de los premios Gardel. Yo fui el encargado de fritar las empanaditas chinas que había conseguido Ricardo Cabral.

Finalmente la Caro expuso en unos paneles de tela transparente. A mi me gustaba la idea de las fotos colgadas del cordel, pero no ví cómo quedaban realmente y dice Carola que «quedaban muy hippies».

Hoy vinieron a almorzar Ricardo, Moly y Zurlo (1). Preparé unos tallarines que dicen me salieron ricos. Fue un almuerzo tranquilo, disfrutando el estar juntos. Como si nos reencontraramos después de un largo camino. Y algo de eso hay: después de todo somos sobrevivientes, ¿o no?.

 

Día 78

martes, abril 23, 2002

Renunció Remes Lenicov al Ministerio de Economía. También se fueron Capitanich (Jefe de Gabinete) y Mendiguren (Ministro de la Producción. A esta hora (22:45) los gobernadores peronistas están reunidos y sólo hablan de adelantar la elecciones. No han aprendido nada.

En San Juan hubo violentos disturbios  de empleados estatales reclamando por el cobro de salarios atrasados. 15 heridos.

Sigue el feriado bancario.

Día 79

miércoles, abril 24, 2002

18:26 Sigue el feriado bancario. No hay nombre del nuevo ministro de Economía. Remes Lenicov se queda hasta el viernes. Los gobernadores siguen reunidos en Olivos.

18:40 Da comienzo la conferencia de prensa del presidente Duhalde. Se esperan anuncios importantes. Veremos. Dicen que será sólo un anuncio de Duhalde pero no habrá  preguntas. Leen los puntos del acuerdo. El primero  es respetar los acuerdos internacionales, es decir, seguiremos pagando la deuda. Firman este pacto todos los gobernadores, peronistas y radicales. Habla Duhalde. «La depresión que vive la Argentina hará que vivamos muchos momentos difíciles». «Argentina tiene todas las posibilidades, éste es un país condenado al éxito». «En poco tiempo estaremos saliendo de ésta difícil situación». Palabras de Duhalde.

«País condenado al éxito», quién lo diría…

Otros puntos del Pacto de Olivos II : en 15 días se firma el acuerdo fiscal con las provincias; en 90 días se enviará al Congreso un proyecto de ley para una nueva coparticipación con las  provincias; se deroga por decreto la ley de subversión económica y se va a tratar una nueva ley de quiebras; se garantizará la estabilidad monetaria y el sistema financiero. En fin, un catálogo de buenas intenciones a pedido del FMI. Lo único positivo de todo esto es que se ha desvanecido la idea de adelantamineto de elecciones que andaba sobrevolando la nación.

En otro orden de cosas Bula todavía no hizo el envío que ya viene prometiendo desde hace días. Ayer me dijo (vía internet) que a las 9 de la mañana lo depositaba. Fuimos con la Caro a Western Union y no había nada. ¿Bula será un fabulador? Es posible, aunque le damos un resto de confianza, todavía.

23:44  Acabo de hablar con Bula y dice que en las oficinas de Western Union no le receptaron el envío hacia Argentina, que lo trataron «como si Argentina no existiera» (sic). Será. Dice que va a intentar mañana. Bueno, después de todo lo que queremos editar es un periódico que se va a llamar «Diario de la Argentina», ¿qué esperaban?.

 

Día 80

jueves, abril 25, 2002

«No tengo ningún motivo para ser feliz», dijo Carola esta mañana. Bueno, ella es de decir frases lapidarias, terribles. Lo cierto es que desde hace meses se levanta con una angustia y una amargura muy profunda y no hay noticia que le levante el ánimo. Tampoco hay logro que  alcance para sacarla del convencimiento profundo de que todo va salir mal, de que aquí no hay solución posible y que esto cada vez se va a poner peor. Pero la verdad es que está haciendo un trabajo admirable en el Foto Club, revitalizando una estructura que estaba en coma cuatro, por lo menos. Claro que el apriete económico sigue y no hay ingreso que sea suficiente para saldar todas las deudas, aunque estamos mejor que tres meses atrás. Pero hay una idea profunda en los de su generación: este país no lo arregla nadie y la salida es irse. Bueno, estoy siendo injusto, no en todos. Pasa que hoy recibí un mail del Pacha anunciando que una tía de la Paula les paga el pasaje a México. Así que dos más de la Familia que se van. La puta que lo parió.

 

Día 81

viernes, abril 26, 2002

2:28  Extrañamente se escucha Serrat en La Cariñosa. En portugués. Con las versiones de Santiago Kovladoff. A propósito, hoy lo conocí en la radio, a Kovladoff digo. Le interesó mucho este proyecto, este libro, esto lo que sea. Dijo que era una excelente idea y volvía una y otra vez a decirmelo. Le prometí que le iba a mandar los originales que tengo hasta el momento. Estoy redactando un poquito mal, ¿no?. Es que la angustia de Carola me deja así, descentrado. ¿Cómo hacer para que se dé cuenta de que no todo es tan negro?.

Hoy reabren los bancos.

Nosotros iremos al mercado temprano, se lo prometí a Carola. A comprar criollitos y tal vez pescado.

20:12 Termina la semana. Una semana con un país paralizado, nadie vendió, nadie compró, nadie exportó. Con los jubilados cobrando en comisarías, escuelas y hasta en calesitas. Un país navegando las aguas de la incertidumbre.

Los gobernadores vuelven a reunirse mañana con el presidente Duhalde. Van a asistir a la jura del nuevo ministro de Economía que será finalmente Roberto Lavagna. Surgen rumores de cual sería el plan que aplicaría Lavagna: dólar anclado entre los 3 y 3,50 pesos; nuevos sectores a los cuales se les aplicarían retenciones; suba del impuesto a los Bienes Personales y mayores fondos para las provincias.

Supuestamente el lunes se levantaría el feriado bancario, pero dicen que el feriado cambiario seguiría hasta el miércoles. Estos son los datos básicos que han trascendido del llamado «Plan Otoño».

El Washington Post pidió que Argentina se olvide del acuerdo con el FMI y se dedique a resolver sus problemas. Además llamó al corralito la «mayor estafa del siglo». Por su parte, Guillermo Calvo -jefe de economistas del BID-, dijo que la situación que atravesamos en el país «es la mayor crisis que ha vivido un país en tiempos de paz».

Como en una película de terror desde España el sacerdote responsable de la fundación Mensajeros de la Paz, Angel García, denunció trabas para entregar la ayuda enviada desde aquel país. Al parecer la hermana del Presidente, Aurora Duhalde, molesta porque no pudo hacer politiquería con estos envíos, es quien motoriza las trabas. Hasta piden que se devuelvan alimentos que ya han sido entregados. Increíble. Juro que lloré al leer esta información. Lloré de bronca, de impotencia, de ver a éstos inútiles manejando los destinos de mi país, de todos nosotros.

 

_____________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

1.- Amigos del autor (N del E)

 

Partidarios de Gaddafi celebran retoma de Zawiyah

In Internacionales, Noticias on 11 marzo, 2011 at 15:48

En Plaza Central de Zawiyah manifestantes y militares fieles a Gaddafi celebran retoma de esa ciudad. (foto europapress/TeleSur)

Internacionales, Zawijah, 11 Mar (TeleSur).- Los seguidores del líder de Libia Muammar Al Gaddafi celebran este viernes en la Plaza Central de Zawiyah que las fuerzas militares fieles al Gobierno libio han retomado el control de esa ciudad, así lo informó el enviado especial de teleSUR al país norteafricano, Jordan Rodríguez.

A través de su cuenta en la red social Twitter, Rodríguez señaló que “por fin llegamos a Zawiyah. En la Plaza Central manifestantes y militares fieles a Gaddafi celebran retoma de la ciudad”.

Rodríguez indicó que “los militares aseguran que negociaron por 3 días con los rebeldes y que fue imposible llegar a un acuerdo”.

“En los edificios se evidencia disparos de tanques y morteros. No hay rastros de bombardeo aéreo”, comentó el reportero.

“Nadie nos puede decir que pasó con la gente de la oposición que grabamos la semana pasada en la Plaza Central”, dijo Rodríguez a través de la red social.

El periodista de teleSUR reportó que los militares libios “aseguran que rebeldes y terroristas de Al Qaeda contra quienes combaten huyeron de la ciudad”.

Las agencias internacionales también han reportado que la región “cayó a manos de las fuerzas leales al líder libio”, tras varios días de combates con los insurgente, según información de los habitantes

“Actualmente, la ciudad está bajo control del Ejército”, indicó a una agencia el testigo.

“Los combates cesaron ayer en la noche (jueves). La situación estaba tranquila. Aproveché para abandonar la ciudad con mi familia”, comentó el ciudadano libio.

Las fuerzas militares de Gaddafi continúan este viernes en combate con el objetivo de recobrar totalmente el control de Ras Lanuf, ubicado al este de Trípoli (capital).

Los aviones bombardearon una refinería de petróleo y un puesto de control lo que ha obligado a los rebeldes libios a retroceder.

Así lo informaron las agencias de noticias internacionales, que indicaron que las tropas de Al Gaddafi “están logrando la victoria”. Sin embargo, señalaron que se mantienen “bastiones de resistencia en Ras Lanuf y alrededores”.

En Ben Yauad, cerca de Sirte, la ciudad natal de Muammar Al Gaddafi, no hay confirmación sobre quién controla esa localidad, que fue ocupada por fuerzas rebeldes el pasado sábado y recuperada por tropas leales al líder libio un día después.

Este jueves, el hijo del líder libio Saif Al Islam manifestó que Libia “está preparando una acción militar a gran escala para aplastar una rebelión” y “no se rendirá aunque las potencias occidentales intervengan en el conflicto”.

«Este es el momento de la liberación. Es momento de actuar. Estamos moviéndonos ahora», dijo Saif.

Asimismo, enfatizó que “el tiempo es ahora. Es momento de actuar (…) Les dimos dos semanas (para las negociaciones)”.

«Nunca jamás nos rendiremos. Nosotros nunca nos rendiremos. Este es nuestro país. Luchamos aquí en Libia. El pueblo libio, nosotros nunca daremos la bienvenida a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), nunca jamás daremos la bienvenida a los estadounidenses aquí. Libia no es fácil, no somos Mickey Mouse. Libia no es un pedazo de una torta», apuntó.

Ante el panorama de revueltas populares iniciado el pasado mes de febrero en Libia, varias naciones se han pronunciado advirtiendo la posibilidad de que Washintong se aproveche de la situación para invadir el país a través de las fuerzas de la OTAN.

Estados Unidos suspendió este jueves las relaciones diplomáticas con Libia y la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, indicó que su país esperará la autorización de la comunidad internacional para concretar cualquier acción militar.

Aplican multas de 500.000 pesos a dos consultoras por infracción a la Ley de Lealtad Comercial

In Economía, Noticias on 11 marzo, 2011 at 15:33

Las firmas multadas son Eco Go S.A. (Estudio Bein & Asociados) y Finsoport S.A. -entre cuyos responsables figura el economista Jorge Todesca.

Nacionales, Economía, 11 Mar (Télam).- La Dirección Nacional de Comercio Interior impuso multas de 500 mil pesos a dos empresas consultoras por infracción a la Ley de Lealtad Comercial.

Se trata de las firmas Eco Go S.A. (Estudio Bein & Asociados) y Finsoport S.A. -entre cuyos responsables figura el economista Jorge Todesca.

Eco Go S.A. fue multada por «haber realizado presentaciones que fueron difundidas en diversos medios masivos de comunicación (índices de precios al consumidor) que, al carecer del debido rigor científico, exhibe inexactitudes y ocultamientos susceptibles de inducir a error, engaño o confusión, respecto del precio y condiciones de comercialización de bienes muebles, inmuebles y servicios», señala la norma.

Y agrega: «Lo reconoce la propia sumariada, la misma da a conocer indicadores que son elaborados con deficiencias metodológicas y limitaciones fácticas», tras revelar las numerosas inconsistencias en las respuestas al cuestionamiento oficial.

Y, según Comercio Interior, Finsoport optó «abierta y desaprensivamente» por ignorar los pedidos de informes, y, «en su afán de ocultar la información y obviar su presentación optó por la articulación de diversos planteos».

«La sumariada optó por recorrer el camino de la elusión, la dilación y el ocultamiento, incumpliendo abiertamente con las obligaciones que la normativa aplicable pone en su cabeza», señaló la dependencia.

La medida se adoptó en el marco de las actuaciones iniciadas a partir de la denuncia realizada por la Cámara de Operadores Mayoristas Frutihortícolas del Mercado Central de Buenos Aires (COMAFRU).

La entidad denunció el grave perjuicio generado para sus integrantes a partir de la difusión por parte de ciertas firmas consultoras de una suba sistemática de los precios comercializados por aquellos.

Las empresas sumariadas deberán abonar la multa impuesta en el plazo de diez días hábiles, según establecen las disposiciones 115 y 116 de 2011, a las que tuvo acceso Télam.

Esta decisión «podrá ser recurrida solamente por vía de apelación, ante la misma autoridad que impuso la sanción, dentro de los diez días hábiles de notificada la resolución», informó.

Y en el caso de Eco Go, deberá además publicar en un diario de tirada masiva nacional a su costa esta resolución en un plazo de cinco días hábiles.

Amas de casa

In Amas de casa on 11 marzo, 2011 at 7:54

Fuerzas leales a Gaddafi retoman el control de ciudad libia de Ras Lanuf

In Internacionales, Noticias on 11 marzo, 2011 at 1:15

Tras 48 horas de enfrentamientos, los rebeldes terminaron huyendo de Ras Lanuf. (foto TeleSur)

Internacionales, Trípoli, 11 Mar (TeleSur).- Las fuerzas leales al líder libio Muammar Al Gaddafi retomaron ayer jueves el control sobre la ciudad de Ras Lanuf, ubicada al este de Libia; donde durante los últimos dos días hubo contantes enfrentamientos contra grupos rebeldes que luchaban por invadir ese enclave petrolero del país árabe.

El enviado especial de teleSUR a Trípoli (capital del país), Jordán Rodríguez, informó este jueves en su último reporte emitido a las 02:10 horas locales (00:10 GMT) que “ya está confirmado” que los seguidores de Gaddafi celebran la toma de Ras Lanuf.

El periodista también reseñó que varias televisoras locales difundieron imágenes de las tropas de Gaddafi forzando la huida de los rebeldes.

“Han comenzado a transmitir imágenes de la llegada de las tropas a esta zona y de la huida de los rebeldes (…) Se puede decir que las tropas de Gaddafi avanzaron al este del país”, aseveró el reportero.

Rodríguez recordó que Ras Lanuf es una ciudad de mucha importancia petrolífera, al tiempo que precisó que allí se encuentra una de las refinerías más grandes de Libia, cuya capacidad de producción diaria se aproxima a 200 mil barriles de crudo.

A su vez, indicó que la situación actual en Trípoli es “bastante tranquila” y reiteró que algunas escuelas públicas están retomando de nuevo las labores para promover la vuelta a la normalidad y el reinicio de las actividades escolares.

Ante el panorama de revueltas populares iniciado el pasado 17 de febrero en Libia, varias naciones se han pronunciado advirtiendo la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos se aproveche de la situación para invadir el país a través de las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Este jueves, Estados Unidos suspendió  las relaciones diplomáticas con Libia y la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, indicó que su país esperará la autorización de la comunidad internacional para concretar cualquier acción militar.

El pronunciamiento se hace mientras el Gobierno libio evalúa romper relaciones diplomáticas con Francia, luego de que las autoridades del país europeo reconocieran al Consejo Nacional Libio de Transición (CNLT) como el legítimo representante de los ciudadanos de Libia.

Además de esto, este jueves el secretario general OTAN, Anders Fogh Rasmussen, aseguró que «la organización está unida y lista para actuar» contra Libia y anunció el despliegue de más embarcaciones al Mediterráneo, con la finalidad de controlar el embargo de armas aprobado por Naciones Unidas.

Contrario a estas acciones, este jueves se dio a conocer que la Unión Africana (UA)reiteró su repudio a que la posibilidad de una intervención extranjera pueda ejecutarse.

Con esta acción, el bloque se unió a otros como la Alternativa Bolivariana de Pueblos de Nuestra América (ALBA) y otros países latinoamericanos como Bolivia, Ecuador y Venezuela que han instado a una solución pacífica y democrática sin injerencia de armas ni cuerpos militares.