
Día 83
domingo, abril 28, 2002
Noticias de mañana: reabren los bancos; el dólar va a seguir flotando con intervención del Banco Central (flotación «sucia» que le llaman).
Hoy estuvo el ministro Lavagna con Mariano Grondona. Yo lo ví sólido y tratando de tranquilizar la plaza. Dijo que aquí las discuciones van mucho a los extremos, que nada se discute así en el exterior. Sin embargo, después de terminar la entrevista con Lavagna, Grondona pidió opinión a periodistas de Página 12, Clarín y La Nación. Ellos vieron otra cosa. Además pronosticaron que el mercado le va jugar en contra a Lavagna.
En general veo un nivel muy alto de histerismo en los periodistas, necesitados de respuestas que nadie puede dar hoy por hoy. ¿Qué quieren?
Grondona dijo que Lavagna es «la última bala» que tiene Duhalde, «la bala de plata» para empezar a solucionar la profunda crisis que vivimos. Y dió dos razones para alentar un leve optimismo: 1) cree que Lavagna es más capaz que Remes Lenicov ( a mi me pareció lo mismo) y 2) Lavagna cuenta con el apoyo político (Congreso, gobernadores ¿y el propio Duhalde?) que careció Remes Lenicov. También dijo que si Lavagna no logra encaminar esto vamos a elecciones anticipadas el 29 de septiembre.
Al margen: la Mima dice que Roberto Lavagna es pariente nuestro, por parte del abuelo César.
Hablando de la Mima: hoy vino a almorzar, también vino Moly. Hice un pollo en el wok y papas fritas. Hablamos con la Mima de la posibilidad de que se integre a la asamblea barrial de su zona. Sería muy bueno eso, para ella y para su barrio, que una persona de su experiencia y sus condiciones pudiera volcarlas en ese ámbito.
Dato: según la fundación Nueva Mayoría desde el 20 de diciembre de 2001 hasta el 20 de abril pasado se realizaron en el país 2.014 cacerolazos.
Medianoche. Acaba de regresar la Caro del Foto Club. Ahora está organizando la bibloteca allí. Ha tomado el Foto Club como un trabajo, más allá de los cursos, y realmente está haciendo una buena labor allí.
Día 84
lunes, abril 29, 2002
1:10 A esta hora hay una niebla increíble sobre la ciudad, la visibilidad alcanzará los cincuenta metros, no más. Carola está en la terraza sacando una foto. Voy para allá. El Pablo viene también.
Paul Auster vino de visita a la Feria del Libro en Bs. As. Le preguntaron qué libros le recomendaría a los lectores argentinos. «Si alguien puede concentrarse y leer en esta situación, ¡eso sería extraordinario!», contestó el escritor.
Nosotros leemos con Carola, ella mucho más que yo, que me atosigo con los periódicos diarios. Pero, también debo confesarlo, pasamos bastante tiempo jugando al solitario. Primero con cartas comunes y, desde la semana pasada, con unos eelectrónicos que instaló el Pablo en las computadoras. Parecemos trastornados jugando al solitario frente a las máquinas. Y quizás eso nos esté ayudando a mantener la cordura. Buenas noches.
13:41 Hoy abrieron los bancos y hubo actividad cambiaria: el dólar comenzó cotizando en alza a $3,15-$3,25, pero luego fue bajando esta cotización debido a la intervención del Banco Central. A esto hay que sumarle que ya se encuentra en vigencia la nueva ley «antigoteo» en contra de los amparos para retirar fondos atrapados en el corralito. Según los especialistas la plaza «esta seca» de pesos.
La inflación minorista rondaría el 10%, según admitió el ministro Lavagna. De esta manera, la inflación acumulada en lo que va del año supera el 20%.
Continúa el aumento del gasoil. Ahora se ubica en el peso veinte, peso treinta. Dicen que la intención de las petroleras es equiparar el precio interno con el precio internacional. Claro que mientras tuvimos paridad cambiaria no hablaban de «equiparaciones».
Nuevos aumentos en los medicamentos. En algunos rubros han tenido un incremento del 70% en menos de cuatro meses.
Incremento de faenamiento y reicorporación de trabajadores en el Frigorífico Estancias del Sur, de Río Ceballos. Este frigorífico se dedica fundamentalemnte a exportar cortes y su planta de trabajadores es de 400 empleados.
Con respecto al «Diario de la Argentina», si sale, sale en los próximos días, hoy o mañana. En este país las oportunidades son de horas y hacen la diferencia entre el cielo o el infierno.
Hoy 29 de abril es el día del animal.
En Inriville, provincia de Córdoba, finalizó ayer la Expo Chacra 2002 con una asistencia récord de visitantes.
El gobernador de San Juan, Alfredo Avelín, llamó a elecciones anticipadas.
El consejero del Banco Santander de España , que tienen aquí en Argentina al Banco Río, ha dicho hoy que tienen liquidez sólo para 3 meses. No están dispuestos a realizar nuevos desembolsos para la filial argentina.
15:47 $2,90-$3,20 el precio de dólar en Córdoba a esta hora.
Llamaron del colegio del Pablo. Ahí debo cuotas desde el año pasado. Hay que ponerse al día.
Dato: en Córdoba se presentaron 1300 aspirantes para ingresar al Servicio Militar Voluntario. Fueron aceptados 300 hombres y 40 mujeres. Cobrarán $374, casa, comida, vestimenta y tendrán cobertura social. En Bs. As., para 4.500 vacantes se presentaron 20.000 postulantes. Pensar que hace 15 años atrás los jóvenes rogábamos para salvarnos del Servicio Militar.
Vemos el noticiero de la noche. Elisa Carrió en Córdoba para promocionar su inexistente partido. Hace declaraciones de pitonisa: «Duhalde no va adurar ni 3 semanas» ,»Vamos a elecciones anticipadas», «No quisieron ir a elecciones antes porque yo ganaba» ¿Pero de dónde salió esta gorda? Nos puso de pésimo humor estas declaraciones, sobre todo por ver que la dirigencia «de recambio» tiene las mismas características que sus antecesores: sólo le importa alcanzar alguna cuota de poder y desde allí rapiñar lo más que puedan para sus propios intereses. ¿Nadie se da cuenta que hoy por hoy es un despropósito hablar de elecciones anticipadas? Por otra parte, ¿quién de los posibles candidatos hoy puede resolver algo? Ninguno. Pero la estrechez de miras los supera. Y un amplio sector del periodismo que es obsecuente, tilingo, cobarde. ¿Nadie se anima a preguntarle a la gorda cómo, con quién pretende superar la actual crisis? Bueno, la gorda Carrió sigue siendo una radical con todas las letras.
Lo que decía antes: el nivel de histerismo en este país alcanza niveles indescriptibles.
¿Nos estaremos volviendo duhaldistas en La Cariñosa? Para nada. Sucede que estamos hartos de la politiquería barata. El país está inmerso en la más grande crisis de su historia y la clase dirigente sólo atina a discutir en términos de antinomias irreconciliables, como siempre fue en este país: peronista o radicales; Boca o River; marxistas o nacionalistas. Al carajo, qué país adolescente.
A próposito de elecciones anticipadas: en San Juan van a elecciones el 4 de agosto. Como el gobernador no puede pagar los sueldos desde hace 4 meses llama a elecciones. Bien.
El escritor y diplomático Abel Posse (entrevista de Analía H. Testa en suplemento Enfoques, La Nación 28 de abril de 2001) dice que somos «un país de suicidas: nos negamos, nos autodestruimos, nos sometemos con asombrosa docilidad a quienes usan el mundo como campo de dominación». Y agrega, poético: «Somos un pajonal reseco a la espera de la chispa que nos encenderá en llamarada». Más adelante Posse reclama que nos movilicemos con sentido de Patria. Y añade que «individualmente somos talentosos, comunitariamente sólo funcionamos cuando prevalece una organización estatal fuerte». «Cualquier argentino puede sentir que somos mucho más que esta sociedad en quiebra, materialista, que ya no soportamos más», dice y pide una revolución espiritual «imprescindible» para pasar de «una sociedad de entes a una de personas».
Algunas cosas me parece que se van clarificando: 1) Necesitamos recrear conceptos fundamentales como Patria, solidaridad, interés común, esfuerzo compartido, y un largo etcétera. 2) No va a venir ningún salvador, ni con crucifijos enormes en el pecho ni con charreteras. La solución de esta crisis va a surgir de la participación conjunta de toda la sociedad.
______________________________________________________________
*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.
-31.398930
-64.182129