Una publicación efímera, como todo

Archive for 16 de marzo de 2011|Daily archive page

“Extremadamente elevada” radiación en Japón, afirma EEUU

In Internacionales, Noticias on 16 marzo, 2011 at 23:07

El responsable de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos, Gregory Jaczko, dijo hoy que los niveles de radiación podrían hacer que resulte imposible continuar con las tareas de enfriamiento del combustible que hasta ahora han impedido una fusión nuclear y una catástrofe total.

Internacionales, Washington, 16 Mar (Cubadebate).-El responsable de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos, Gregory Jaczko, dijo hoy que se agotó el agua en el depósito de combustible del reactor 4 de la planta nuclear de Fukushima en Japón, y aseguró que los niveles de radiación son “extremadamente elevados”.

Según Jaczko, el que se haya agotado el agua en el depósito de combustible del reactor número 4 de la central de Dai-ichi de Fukushima hace imposible impedir el aumento de temperatura en las barras de combustible. Eso, a su vez, llevaría a una fusión nuclear.

Jaczko explicó en una comparecencia ante un subcomité de energía de la Cámara de Representantes que la situación lleva a Estados Unidos a creer que “los niveles de radiación son extremadamente elevados”, lo que podría mermar la capacidad de las autoridades japonesas para tomar “medidas correctivas” .

La comisión que dirige Jaczko y el Departamento de Energía estadounidense tienen expertos en la planta de Fukushima Dai-ichi, que tiene un total de seis reactores nucleares.

Jaczko insistió en que los niveles de radiación podrían hacer que resulte imposible continuar con las tareas de enfriamiento del combustible que hasta ahora han impedido una fusión nuclear y una catástrofe total.

Las advertencias lanzadas por Jaczko se suman a los problemas que ya se han registrado en varios reactores de la planta de Fukushima, que han sufrido varias explosiones a causa del impacto del devastador terremoto del viernes en Japón.

Mientras tanto, la embajada de Estados Unidos en Tokio recomendó hoy a los ciudadanos estadounidenses que vivan en un radio de 80 kilómetros de la planta de la central japonesa de Fukushima que evacúen el área o que se refugien si no pueden abandonar la zona.

El gobierno japonés tan sólo recomienda la marcha a los residentes en 30 kilómetros a la redonda.

Felices sueños

In Felices sueños on 16 marzo, 2011 at 22:08

Reportan fuga de hidrógeno en reactor 4 de central nuclear japonesa Fukushima 1

In Internacionales, Noticias on 16 marzo, 2011 at 21:03

Reactores nueclares de central japoneasa Fukushima 1 (foto vía TeleSur)

Internacionales, Tokio, 16 Mar (TeleSur).- Las autoridades de Japón reportaron este miércoles una fuga de hidrógeno en el reactor 4 de la central nuclear de Fukushima 1, complejo que fue seriamente afectado por el terremoto y posterior tsunami de azotaron el pasado viernes al país asiático.

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), tras hacer una evaluación de la situación que se vive en Fukushima, indicó que la evolución de la crisis nuclear dependerá de la capacidad de enfriar el núcleo y de reducir la presión en los reactores afectados.

«Es muy grave pero no está fuera de control», dijo el director general del organismo, Yukiya Amano, quien este martes reconoció que hay que mejorar la coordinación y el contacto con los responsables japoneses.

«La situación ha evolucionado y es muy seria», describió Amano, quien confirmó que son ya tres los reactores cuyos núcleos han sufrido daños, aunque siempre sin referirse a si la situación ha empeorado desde el martes.

El director de Seguridad Nuclear del OIEA, Denis Flory, había evitado pronunciarse en varias ocasiones sobre si la situación está controlada o descontrolada e insistió en que se está haciendo todo lo posible para enfriar los núcleos.

Al respecto, Amano anunció que viajará lo antes posible a Japón, previsiblemente este mismo jueves, para estudiar sobre el terreno la evolución de la crisis.

«Es distinto recibir un fax o correo electrónico desde Tokio que sentarme con ellos e intercambiar puntos de vista», indicó en relación al flujo de comunicación con las autoridades japonesas.

Amano admitió que los niveles «han aumentado en Tokio y otras ciudades» pero descartó que supongan un peligro para la salud humana.

El emperador Akihito expresó este miércoles preocupación por el carácter «imprevisible» de la crisis nuclear que golpea a Japón, y que no deja de agravarse.

Más temprano, el jefe de la Comisión Reguladora Nuclear (NRC, por su sigla en inglés), Gregory Jaczko, informó que la piscina de almacenamiento de combustible usado del reactor 4 de la planta nuclear japonesa Fukushima no tiene más agua, lo que genera niveles de radiación «extremadamente altos».

«Además de los tres reactores que estaban operando al momento del incidente, ahora mismo también hay un cuarto reactor que genera preocupación. Este reactor estaba cerrado al momento del terremoto», dijo el jefe de la NRC.

La piscina en donde se depositaron los desechos nucleares es otra de las  preocupaciones en el país nipón.

Este martes, el reactor número 4 de la central nuclear de Fukushima sufrió un incendio que momentos después logró ser controlado por las autoridades japonesas.

No obstante, el temor ante la posibilidad de que el fuego se extendiera hasta el resto de los reactores se mantuvo latente entre la población local y la comunidad internacional, que desde el pasado viernes 11, está a la expectativa luego del potente terremoto de intensidad 9 en la escala de Richter y posterior tsunami que devastó la zona noreste del país.

El canal de televisión NHK ha informado que el radio de evacuación alrededor de la central nuclear de Fukushima será ampliado debido al peligro radiactivo, lo que afectará a 28 mil personas más que deberán abandonar sus casas.

Un primer incendio ya se había registrado el pasado lunes en la central y causó daños en el techo del edificio que cubre a los reactores, como precisó la prensa local.

La gobernadora electa de Catamarca pide modificar la ley minera nacional

In Economía, Medio Ambiente, Noticias on 16 marzo, 2011 at 19:39

Lucía Corpacci, senadora nacional y flamante gobernadora electa de Catamarca, sostuvo ante la prensa la necesidad de modificar la ley nacional minera. Cuestiona que se use grandes cantidades de agua para mineral en bruto.

Leemos hoy:

«El gobierno nacional, en pleno, festejó el éxito de la elección en Catamarca. Lucía Corpacci, senadora del FPV, y amiga personal de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, logró terminar con 20 años de hegemonía de la UCR y le dio el tiro de gracia a las aspiraciones de Julio César Cleto Cobos.

Juan Manuel Urtubey (Salta), Sergio Uribarri (Entre Ríos) y Jorge Capitanich (Chaco) fueron los gobernadores que se pusieron del lado de Corpacci y festejaron el éxito kirchnerista aunque la senadora, y próxima gobernadora catamarqueña, cuestionara la minería en Argentina.

Ante un grupo de periodistas, Lucía Corpacci sin titubear ni dudar dijo que «se debe modificar la ley minera nacional» para ir hacia una actividad «responsable». Y agregó además que «no podemos seguir sacando el mineral en bruto utilizando la cantidad de recursos hídricos que utilizamos».

El diario Tiempo Argentino, en la edición del 15 de marzo, en soporte papel, reflejó la opinión de la primer dirigente kirchnerista que se anima a cuestionar las leyes mineras y el uso indiscriminado que se hace del agua.

Se entiende que a partir del 10 de diciembre de 2011, Catamarca bajo el mandato de Corpacci impulsará en el Congreso Nacional la modificación a una de las leyes más cuestionadas por grupos ambientalistas y un sector nacionalista del gobierno.

Estas expresiones de la actual senadora seguramente no habrán caído en gracia en los sectores mineros y menos aún en Gioja, quien defiende a rajatabla la Ley de Inversiones Mineras y frenó la aplicación de la Ley de Protección de Glaciares.

De hecho, el gobernador sanjuanino, José Luis Giojaes uno de los pocos mandatarios provinciales que no manifestó su alegría por el éxito obtenido por el kirchnerismo en la primera elección del 2011 e intenta que esto pase rápidamente para evitar un fuerte impacto en la defensa a ultranza que hace de la minería. En la prensa local ni nacional no hay una sola expresión de apoyo de Gioja hacia Corpacci.

El diario porteño, Tiempo Argentino, no circula en la provincia de San Juan y es por eso que muchas noticias del gobierno nacional solo tienen la óptica de Clarín, La Nación, Los Andes, Diario Uno y Ámbito Financiero. Principalmente esta noticia no fue conocida por los sanjuaninos ya que ni en la edición digital se plasmó las expresiones de la flamante gobernadora de Catamarca».

(Leer completa la nota de El Tribuna Digital haciendo click acá)

La desocupación se ubicó en el 7,3% durante el tercer trimestre de 2010

In Economía, Estadísticas, Laborales, Noticias on 16 marzo, 2011 at 19:26

El Indec informó que la tasa de desocupación en el cuarto trimestre de 2010, fue del 7,3%. La cifra incluye al total de la población de 14 años o más. La menor tasa se registró entre los varones económicamente activos de 30 a 64 años (3,5%).

Economía, Laborales, 16 Mar (SP).- El Indec informó que la tasa de desocupación en el cuarto trimestre de 2010 fue del 7,3 por ciento, para el total de la población de 14 años o más.

Mientras tanto, la desocupación entre los Jefes de Hogar fue del 4%. La mayor tasa se observa en las mujeres económicamente activas de hasta 29 años (17,8%), mientras que la más baja se dio en los varones económicamente activos de 30 a 64 años (3,5%).

Para el total de los 31 Aglomerados urbanos, en el cuarto trimestre de 2010, el 77,2% de los ocupados eran asalariados. Con respecto al mismo trimestre del año 2009, los asalariados sin descuento jubilatorio pasaron del 36,1% al 33,7% del total.

Las consultoras privadas «hacen un dibujo», afirmó Itzcovich

In Economía, Estadísticas, Noticias on 16 marzo, 2011 at 19:20

El director técnico del INDEC dijo que algunas consultoras analizadas se contradicen a ellas mismas, toman pocos precios y no presentan los productos de la canasta que miden. "No cumplen ningunas de las pautas metodológicas, es un dibujo lo que hacen", afirmó.

Nacionales, Economía, Estadísticas, 16 Mar (SP).- El director técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Norberto Itzcovich, afirmó hoy las mediciones del índice de precios al consumidor que hacen las consultoras privadas «no pasarían un mínimo examen estadístico».

El funcionario explicó -en declaraciones al canal de cable A24- que «la oficina de Lealtad Comercial pidió participación para analizar la información que elaboraron las consultoras privadas» y aclaró que el INDEC no impone sanciones, pues es tarea de la Secretaría de Comercio Interior.

«Lo que vimos es muy malo. No elaboran un índice de precios al consumidor, hacen algunos artilugios que dejan mucho que desear. No cumplen con ninguna metodología; se contradicen a ellas mismas; toman pocos precios y no brindaron, en la mayoría de los casos, los productos de la canasta que miden», dijo.

Itzcovich precisó: «Son mediciones que no pasarían un mínimo examen estadístico. Algunos miden según los precios de internet de algún supermercado; no se sabe si el ámbito que miden es de la ciudad de Buenos Aires o el Gran Buenos Aires; no se sabe como se tratan los productos estacionales; no se sabe como sustituyen una variedad por otra si desaparece del mercado. No cumplen ningunas de las pautas metodológicas, es un dibujo lo que hacen».

El funcionario reiteró que «más allá del prestigio que tengan, en lo técnico dejan mucho que desear» y las calificó de «desastrosas a la hora de elaborar un índice de precios al consumidor».

En cuanto a las críticas sobre las mediciones del INDEC, el director técnico dijo que la metodología está publicada.

«Tenemos la capacidad operativa que el resto no tiene. Hay más de 50 encuestadores que todos los días relevan locales a todo el ámbito del Gran Buenos Aires, en más de 6000 negocios. Recogen más de 100.000 precios por mes», concluyó.

Cristina: «Suerte tienen los vagos, resultados concretos tienen los que trabajan todos los días para lograrlo»

In Economía, Infraestructura, Noticias, Política on 16 marzo, 2011 at 17:34

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó hoy la importancia de haber "reconstruido un país incendiado" y llamó a dirigentes, sindicalistas y empresarios a entablar "una discusión seria" para sostener "la rentabilidad y la productividad". Fue al inaugurar un edificio corporativo de la empresa Sancor Seguros.

Nacionales, Economía, Infraestructura, Sunchales, 16 Mar (Télam, SP).- En un acto en la localidad santafesina de Sunchales, la Presidenta pidió «esfuerzo de sindicalistas y dirigentes para incorporar a los que todavía no se incorporaron» al sistema y consideró que para una justa distribución del ingreso «hay que sentarse a discutir seriamente para entender que las dos cosas van de la mano: rentabilidad y productividad».

Cristina llamó a «una discusión seria» para «seguir sosteniendo esa rentabilidad, la inclusión social y la movilidad social ascendente» y para que «nunca más una universidad se vea afectada por ningún incendio después de una manifestación».

Cristina encabezó la inauguración de un edificio corporativo de la empresa Sancor Seguros en la localidad santafesina de Sunchales, en la ruta nacional 34, a la altura del kilómetro 257, y del reconstruido edificio de la universidad de Rosario, que se incendió en julio de 2003, con cuyas autoridades habló vía teleconferencia.

Ante los gobernadores de Santa Fe, Hermes Binner, y de Río Negro, Miguel Saiz; el presidente del grupo Sancor Seguros, Raúl Colombetti; el ministro de Economía, Amado Boudou; el diputado nacional, Agustín Rossi; el ex canciller Rafael Bielsa, y representantes de movimientos sociales, la Presidenta destacó que el de hoy es «un día especial para el cooperativismo».

Recordó que la sede de la universidad de Rosario había sido destruida producto de «un incendio que fue político si se quiere, no un incendio normal», y dijo que la Argentina «fue un país que sufrió mucho» pero que «no solo sufrió mucho en 2001 2002» sino que «fue un proceso muy largo».

«Empezó -dijo- en la larga noche por el `76 cuando lenta e inexorablemente se fue desarticulando el aparato productivo y la movilidad social ascendente».

Cristina consideró que la reconstrucción de la universidad de Rosario «es algo más que una obra pública» y consideró que «adquiere el valor simbólico de reconstruir un país que se nos había incendiado y quemado en nuestras manos tal vez también por nuestros propios errores».

La jefa del Estado cuestionó que se responsabilice a factores externos por los errores: «No podemos echarle la culpa a los de afuera de lo que nos pasó, algo tuvimos que ver», sostuvo.

Pidió «poner manos a la obras» y señaló que «hoy se ha reconstruido ese país incendiado» y que por esa razón «se puede inaugurar este tipo de edificios».

Sobre el inmueble de Sancor Seguros señaló que no se trata solo de «un edificio corporativo hermosamente diseñado» sino que «es también un edificio del crecimiento del modelo argentino de la esperanza y de la fe en que las cosas se pueden hacer cuando todos ponen esfuerzo».

La Presidenta consideró que en los últimos años todas las provincias «han crecido parejo» y «con el mismo nivel de intensidad de crecimiento y de inversión».

Repasó los índices de crecimiento de la provincia de Santa Fe y recordó que en 2003 «recibía 1.713 millones de pesos de coparticipación nacional y hoy recibe casi 10 mil millones de pesos» en ese rubro, incluido «el fondo solidario de la soja».

Consideró que «la inversión privada muestra la confianza en el país» y afirmó que «nadie invierte 32 millones de dólares en un edificio corporativo si no piensa que el país va a seguir en esta senda de crecimiento y de generación de trabajo».

En este marco, Cristina afirmó que la Argentina «debe seguir en ese rumbo sabiendo que nadie va a hacer por nosotros mismos lo que nosotros no seamos capaces de hacer» y marcó al año 1974 «como un punto de inflexión» ya que fue «un año de mayor ingreso per cápita y menor desocupación y pobreza».

Añadió que siente que «el gran desafío de todos los argentinos y en especial de la Presidenta es ver cómo institucionalizamos esto que nadie discute y que es la necesidad de que Argentina siga ampliando la diversificación de ese nuevo modelo de acumulación».

Cristina declaró además que el país «ha apostado a ser parte de la región» bajo la premisa de que «los países ricos no te quieren de amigo» sino que «te quieren de semiesclavo» y advirtió que ser parte de la región «es superar viejas estupideces más que viejas antinomias».

Explicó que este modelo de país «necesita de todas las variables» y dijo que no se trata «ni de viento de cola, ni de magia ni de suerte» ya que «suerte tienen los vagos y resultados concretos tienen los que creen y trabajan todos los días para lograrlo».


Avanzan negociaciones en Libia para poner fin al conflicto

In Internacionales, Noticias on 16 marzo, 2011 at 17:06

Las reuniones son integradas por al menos 20 de las 33 tribus, pero que cada día se suman representantes y líderes tribales “para negociar y para conseguir una solución pacífica a este conflicto”, según el corresponsal de TeleSur en Trípoli.

Internacionales, Trípoli, 16 Mar (Tele Sur, PL, Cubadebate).- Las negociaciones entre las 33 tribus que conforman Libia y que buscan solucionar pacíficamente el conflicto civil que vive la nación desde hace más de un mes muestran señales de avance, afirmó el enviado especial de teleSur en ese país, Jordán Rodríguez.

“Esta semana vimos el pronunciamiento, la creación y el lanzamiento de (…) un Consejo Nacional por el Diálogo, en Libia”, dijo Rodríguez, quien reporta desde Trípoli, la capital de Libia.

El periodista relató que este miércoles visitó dos ciudades “una que queda a 25 kilómetros y la otra a 60 kilómetros al sur de Trípoli, Qaser Ben Ghashir y la ciudad de Tarjona y pudimos ser testigos de la realización de dos concejos tribales”, aseguró.

Indicó que las reuniones son integradas por al menos 20 de las 33 tribus, pero que cada día se suman representantes y líderes tribales “para negociar y para conseguir una solución pacífica a este conflicto”.

Jordán Rodríguez citó al representante tribal, Zaid Alí Zidi Saiyah, quien asegura que están avanzando en las conversaciones de paz con tribus de Benghazi (ciudad rebelde ubicada al este) y que “ellos son los únicos que tienen autoridad moral para resolver esta situación”

El jefe tribal añadió que “no toda la gente que se encuentra en ese ciudad (del este) está a favor de los rebeldes y no toda la gente (…) pide la renuncia y la salida del país de Muammar Al Gaddafi”.

Además, señaló que los pobladores, en pro y contra de Gaddafi, negocian un salida para evitar que “el Ejército se vea en la obligación de tomar militarmente Benghazi”.

Rodríguez manifestó que los encargados del diálogo tratan de que no se dé un enfrentamiento final, como se ha visto en Zawiyah, y evitar las muertes.

Por otro lado, señaló que las fuerzas leales al líder libio Muammar Al Gaddafi, continúan avanzando hacia el este del país. “Se espera que cuando se de la noticia se sepa efectivamente que es lo que lo que sucedido en ese zona”.

Del mismo modo, resaltó que aún no se ha confirmado la denuncia del coronel insurgente, Faradj al Feyturi, quien indicó que aviones de Gaddafi bombardearon el mencionado bastión rebelde.

En tanto, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, declaró el miércoles  que la comunidad internacional tiene que actuar “urgentemente” en la crisis libia ante el avance de las fuerzas de Muamar Al Gaddafi contra la oposición, en una entrevista al canal CBS.

“Sí, el tiempo juega en nuestra contra. Es urgente” actuar, declaró Clinton en El Cairo, donde concluyó una visita de dos días.

Según Clinton, los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU estudian varias opciones, entre ellas el establecimiento de una “zona de exclusión aérea”.

Diario de la Guerra: Días 105 al 111 *

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 16 marzo, 2011 at 16:00

Día 105

lunes, mayo 20, 2002

La Jime. Permanentemente estamos sacando chispas, demasiado parecidos quizás. Y yo que la trato como si la Jime tuviera 30 años. Y tiene sólo 16. Demasiados errores con la Jime de mi parte. No es tarde para mejorar.

Gran noticia: el sábado 25 harán una regata de kajaks y gomas por el Suquía. Los veremos pasar desde La Cariñosa. Éste siempre fue mi sueño: que el Suquía fuera navegable.

17:18 El dólar arañó los $4,ºº. En Córdoba cerró a $3,55-$3,80. En Capital la cotización fue un poco más baja.

Entraron a robar en la casa de Artigas, se llevaron un minicomponente y un celular. Cada familia argentina es un sistema de planetas inestables: cuando uno cree que su planeta está a salvo, un volcán hace erupción en otro afectando a todo el sistema.

Una buena: logramos ponernos al día con las cuotas del colegio del Pablo.

El Banco Nación se hizo cargo de los Bancos Suquía, Bisel y Bersa a raíz de que la casa matriz  -el Crédit Agricole- decidió no invertir ni un solo peso más y abandonar sus negocios en la Argentina. Qué bien, un banco decide incumplir con todas sus obligaciones y es el Estado quien tiene que salir a hacerce cargo. La historia repetida en este país: el Estado se hace cargo de las deudas de los particulares. Cavallo fue el paradigma de esto al estatizar la deuda externa privada en Argentina, allá por los años ’80. El Crédit Agricole anunció que su nueva central regional estará ubicada en Montevideo, Uruguay.

Día 106

martes, mayo 21, 2002

8:10 Despierto desde temprano para despedirlo al Negro. En realidad Carola se levantó para prepararle el desayuno y yo también me levanté.

Todo el país pendiente de la evolución que vaya a tener el dólar durante esta jornada.

«Spider Man» ha batido todos los récords de público: más de 383.056 espectadores en todo el país en los primeros cuatro días. Creo que he sido el único comentarista que ha dicho que esta película es una cagada. Diego Battle, de La Nación, llegó a escribir que éste es un producto que «ennoblece a Hollywood» (sic).

El presidente Duhalde todavía no ha regresado de Europa, se ha tomado unas pequeñas vacaciones.

Parte de los programas sociales Jefes y Jefas de Hogar fueron entregados a senadores y diputados para ser distribuidos. Sigue el clientelismo político. El decreto del Ejecutivo expresaba claramente que estos subsidios serían distribuidos «sin intermediarios».

Mañana se cumplirá el paro convocado por la CGT «disidente», el mismo que fue suspendido la semana pasada «por mal tiempo». Digo, está previsto cumplirse el paro… sino llueve.

Día 107

miércoles, mayo 22, 2002

Hoy regresó al país Duhalde. En Europa le dijeron que arregle con el FMI primero y que luego tendrá todo el apoyo de los países industrializados.

El paro de Moyano no logró ninguna adhesión en Córdoba. En Bs. As. hay un acto en Plaza de Mayo a las 15 hs. Pero todo indica que será un paro con escasa adhesión.

El riesgo país llegó a 5532 puntos.

El dólar está » estable» entre los $3,45 y $3,65.

Pero  los medios hablan de otra cosa: del frío, de asesinatos en pueblos, del precio de los alquileres y del Mundial, por supuesto. Hay como una saturación del tema social.

El gasoil sigue aumentando: $1,38 el litro. Persisten los problemas de abastecimiento para los productores.

El vocero presidencial, Eduardo Amadeo, anunció que el acuerdo con el FMI estará listo en la última semana de junio.

Día 108

jueves, mayo 23, 2002

Yo, el Gran Anotador de Fechas y Aniversarios, me olvidé que cumplimos dos años con Carola. Me lo recordó ayer, un poco dolida creo. Fue el domingo 19 de mayo pasado. Pero también sucede que cuando recordé el primer aniversario ella no le dió importancia: «Es que me hacía la dura», dijo. De todas maneras es imperdonable de mi parte. Así que dos años…

Diariamente entre 800 y 1000 argentinos intentan conseguir visa para entrar a Estados Unidos. Se calcula que unos 220.000 compatriotas  realizarán este trámite y que sólo el 30% de ellos lo conseguirán.

Día 111

domingo, mayo  26, 2002

Pasó el 25 de Mayo, comimos -el Pablo, Jimena, Carola y yo- locro en  La Perla, luego fuimos -el Pablo y yo- a la reinauguración del  vivero de la Mima, hoy comimos un asadito en la casa de Artigas -el Pablo, Jimena, Carola, Lucas, Susana y yo- y a la noche fuimos –Carola y yo- a ver a Doña Jovita.

Pero ayer fuimos con el Pablo a la casa de Artigas. Susana está atravesando una depresión fuerte, debido fundamentalemente a la falta de trabajo. Tuvimos una buena charla. A la noche le conté a Carola la situación y propuso algo que me llenó de orgullo: hacer en conjunto con  Susana works shops de fotografía. Creo que es una idea genial: las dos son excelentes profesionales y se complementan totalmente, una con una larga experiencia y la otra con metodología y pasión por la enseñanza. Y además las dos son muy buenas fotógrafas y tienen un nombre hecho ya. Como sea, me parece que es una idea fuerza que en poco tiempo  va a dar excelentes resultados. Estoy muy contento, realmente. En lo personal nunca creí que yo fuera a vivir una experiencia similar. El martes por la noche se juntan a diseñar los talleres, ahí veremos si esta idea magnífica se puede empezar a concretar.

 

_____________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

Libia asegura derrotará enemigos y revela financiamiento a Sarkozy

In Internacionales, Noticias on 16 marzo, 2011 at 14:46

"Se trate de una conspiración interna o externa, acabaremos con ella. Si fuera una intervención militar, también. Triunfaremos, será el triunfo del pueblo y de las tribus libias que se unirán a las Fuerzas Armadas para liberar al país del yugo de sus enemigos", subrayó Al Gaddafi.

Internacionales, Trípoli, 16 Mar (PL).- Autoridades de Libia pronosticaron hoy una aplastante e inminente derrota de sus enemigos internos y externos, y revelaron haber financiado la campaña electoral del presidente francés, Nicolás Sarkozy.

En un discurso reproducido por la televisión oficial, el líder libio, Muamar Al Gaddafi, advirtió que impedirá cualquier intento de dividir este país norafricano, bien mediante una rebelión interna o por maniobras urdidas desde el extranjero.

«Se trate de una conspiración interna o externa, acabaremos con ella. Si fuera una intervención militar, también. Triunfaremos, será el triunfo del pueblo y de las tribus libias que se unirán a las Fuerzas Armadas para liberar al país del yugo de sus enemigos», subrayó.

Interrumpido por ovaciones del auditorio al que habló en un lugar no precisado de Trípoli, Al Gaddafi criticó que «ahora Francia se muestra activa y quiere atacar a Libia», pero vaticinó que sufriría un revés.

«Sarkozy (..) ¿quieres atacarnos?, somos nosotros quienes te atacaremos, Ven e inténtalo si puedes», expresó el estadista dirigiéndose al mandatario galo, el primero de Europa en enviar un embajador a Benghazi para legitimar la rebelión armada.

La propia televisión pública reprodujo hoy fragmentos de una entrevista concedida al canal internacional Euronews por Saif Al-Islam Al Gaddafi, uno de los hijos del gobernante libio, en la que hizo revelaciones sobre antiguos vínculos del presidente francés y su padre.

«Sarkozy debe devolver a Libia el dinero que tomó para su campaña electoral, pues fuimos nosotros los que financiamos su campaña. Tenemos los detalles, las cuentas bancarias, los documentos, los movimientos de las transferencias, lo contaremos todo en breve», aseguró.

El joven devenido portavoz del Gobierno de Trípoli también criticó a París por reconocer al Consejo Nacional de Transición creado por los rebeldes en Benghazi y opinó que, a juzgar por las victorias del Ejército, una eventual acción occidental llegará «demasiado tarde».

Preguntado sobre la zona de exclusión aérea que discute el Consejo de Seguridad de la ONU, Saif Al-Islam valoró que sería una medida tardía porque «las operaciones militares han terminado, en 48 horas todo habrá terminado. Nuestras fuerzas están casi en Benghazi».

Sobre los rebeldes, afirmó que los primeros que huyen a Egipto son quienes mantuvieron contactos con Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, pidieron la vuelta de las fuerzas británicas y estadounidenses, y una intervención de la OTAN.

El gobierno de Al Gaddafi, remarcó Saif Al-Islam, no desea matarlos ni quiere venganza. «Huyan traidores, son mercenarios que cometieron crímenes contra el pueblo de Libia», dijo con desprecio.