Una publicación efímera, como todo

Archive for 17 de marzo de 2011|Daily archive page

El Banco Central aprobó la realización de transferencias electrónicas inmediatas

In Economía, Noticias on 17 marzo, 2011 at 23:16

El Banco Central aprobó la realización de transferencias inmediatas entre clientes de entidades bancarias, que podrán concretarse en pesos y en dólares. Tendrán acreditación en la cuenta del beneficiario en el mismo momento en que son enviadas, ya sea por cajero automático o home banking.

Nacionales, Economía, 17 Mar (SP).- El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la realización de transferencias inmediatas entre clientes de entidades bancarias, que podrán concretarse en pesos y en dólares.

De tal manera, estas transferencias que se realicen a través de cajeros automáticos o Internet (home banking), tendrán acreditación en la cuenta del beneficiario en el mismo momento en que son enviadas, a diferencia de las actuales que demoran entre 24 y 48 horas para acreditarse.

La medida comenzará a regir el 25 de abril próximo para las transferencias en pesos y el 31 de mayo para las que se concreten en dólares.
La decisión aprobada por el BCRA tendrá las siguientes características:

° Las personas físicas y las personas jurídicas podrán realizar transferencias inmediatas tanto en pesos como en dólares.

° En una primera etapa habrá límites máximos para las transferencias inmediatas. En el caso de las operaciones en pesos, será de $ 10.000 cuando se realicen a través de cajeros automáticos, y de $ 50.000 cuando se concreten por Internet. Para las operaciones en dólares, el límite máximo será de u$s 2.500 si se efectúan por cajero automático y de u$s 12.500 si se realizan por Internet.

° Las transferencias inmediatas podrán ser cursadas exclusivamente entre cuentas de la misma moneda (pesos a pesos y dólares a dólares).

° Se podrán realizar todos los días durante las 24 horas. Los bancos estarán obligados a realizar la acreditación inmediata en línea los días hábiles entre las 8 y las 18, aunque cada entidad podrá ampliar ese espacio horario. Las transferencias que se realicen fuera del horario obligatorio -o ampliado por los bancos- se acreditarán durante la siguiente franja horaria de 8 a 18, siempre que se trate de un día hábil.

° Las transferencias inmediatas realizadas por cajero automático o home banking (Internet) estarán alcanzadas por el esquema de costos establecido por el BCRA en noviembre de 2010, según el cual son gratuitas las que se realicen hasta un monto de 10.000 pesos por día. Dicho esquema dispone que las transferencias por vía electrónica por montos superiores a $ 10.000 podrán tener un costo (aplicado sólo al excedente sobre los $ 10.000) que no podrá superar el 50% de las comisiones máximas fijadas para las transferencias realizadas por ventanilla. Esos topes son de $5 para las transferencias de hasta $ 50.000; de $ 10 para operaciones entre $ 50.000 y $ 100.000 y de $ 300 para cuando superen los $ 100.000.

° El proyecto aprobado por el directorio del BCRA se elaboró en conjunto con el sistema financiero y atendiendo otras experiencias internacionales.

La medida se inscribe en la política que lleva adelante el Banco Central para impulsar la bancarización como factor de inclusión social y para dotar al sistema financiero de medios de pago cada vez más ágiles, eficientes y seguros.

En esta línea de aliento a la bancarización, el BCRA aprobó en octubre último la Cuenta Gratuita Universal, que puede solicitarse en cualquier sucursal bancaria con la sola presentación del DNI. En las 37 entidades financieras habilitadas, ya fueron abiertas 48.000 cuentas de estas características en todo el país.

A la vez, desde el 23 de noviembre de 2010 rige la nueva instrumentación del cheque cancelatorio, que permite realizar diferentes operaciones sin necesidad de trasladar efectivo. Desde entonces, ya fueron emitidos 2.890 cheques cancelatorios. De ellos, 1.388 se libraron en pesos por un monto global de $ 88.3 millones y otros 1.502 se emitieron en dólares, para operaciones inmobiliarias, por un total de u$s 78,9 millones.

Especialistas japoneses logran tender nueva línea eléctrica a Fukushima

In Internacionales, Noticias on 17 marzo, 2011 at 22:58

Las autoridades niponas declararon estado de emergencia nuclear en Fukushima-1 (foto) tras el devastador terremoto del 11 de marzo, que provocó fallos en los sistemas de refrigeración. (foto vía RIA Novosti)

Internacionales, Moscú, 17 Mar (RIA Novosti).- Especialistas japoneses lograron tender hoy una nueva línea eléctrica a la central nuclear de Fukushima-1 dañada seriamente por terremoto, comunicó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) citado por agencias.

«El OIEA fue informado por las autoridades japonesas que la nueva línea eléctrica asegurará el funcionamiento de los sistemas de refrigeración de los reactores y de los depósitos de combustible nuclear usado», señala el comunicado.

Las autoridades niponas declararon estado de emergencia nuclear en Fukushima-1 tras el devastador terremoto del 11 de marzo, que provocó fallos en los sistemas de refrigeración. En la planta ya han ocurrido cuatro explosiones y un incendio.

Hoy, helicópteros de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército) de Japón estuvieron arrojando agua sobre uno de los reactores de la planta para enfriarlo. Asimismo fueron utilizados camiones de policía con cañones de agua.

Un terremoto de 9 grados de magnitud sacudió el 11 de marzo la costa nordeste de Japón y provocó un tsunami con olas de más de 10 metros. Según datos oficiales, murieron o fueron declaradas desaparecidas más de 15.000 personas.

Felices sueños

In Felices sueños on 17 marzo, 2011 at 21:25

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución que autoriza uso de la fuerza en Libia

In Internacionales, Noticias on 17 marzo, 2011 at 20:21

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la implementación de una zona de exclusión aérea sobre Libia

Internacionales, Naciones Unidas, 17 Mar (TeleSur, PL).-El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este jueves con 10 votos a favor, 0 en contra y 5 abstenciones -entre ellas las de Rusia y China- la resolución donde se autoriza la adopción de «todas las medidas necesarias» para proteger a la población civil libia, entre ellas, una zona de exclusión aérea en el país magrebí.

El documento establece que los Estados miembros de la ONU pueden adoptar «todas las medidas necesarias» -lo que incluiría ataques aéreos- para «proteger a los civiles y las áreas de pobladas por civiles bajo ataque en Libia, incluida Benghazi», el bastión de los rebeldes opuestos al régimen del líder libio Muammar Al Gaddafi.

Al mismo tiempo, excluye la presencia de «cualquier fuerza de ocupación extranjera de cualquier tipo, en cualquier parte del territorio libio».

La resolución, que fue promovida por Francia, Reino Unido y el Líbano, también establece «una prohibición de todos los vuelos en el espacio aéreo de Libia para proteger a la población civil».

Además, endurece el embargo de armas a Libia y refuerza las sanciones impuestas el mes pasado al líder libio, a sus familiares y a funcionarios fieles al Gobierno.

La resolución también incluye la exigencia de un alto el fuego inmediato en Libia, como había sugerido Rusia, y recuerda que la misma Liga Árabe fue la que pidió al Consejo de Seguridad la zona de exclusión aérea.

En su preámbulo, se condena lo que el organismo multilateral ha considerado como “graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos, incluidas las detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas, torturas y ejecuciones sumarias» ocurridas en Libia.

El embajador alemán ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Peter Wittig, explicó las razones por las que su país se abstuvo en la votación: “No hay que subestimar la pérdida de vidas, pensamos que estamos en riesgo de entrar en un dilatdo conflicto militar bajo la premisa optimista de que se van a obtener resultados con pocas bajas, por lo tanto Alemania ha decidido abstenerse y no vamos a contribuir con esta iniciativa militar con nuestras propias fuerzas”, dijo.

El embajador de Francia ante la ONU, Gerard Araud, reconoció más temprano que la decisión no se tomaría por concenso y ya esperaba «más de una abstención y alguna sorpresa».

Mientras, en Libia, se adelantan los operativos militares para la reconquista de la ciudad de Benghazi. Este jueves Gaddafi pidió a los pobladores guarecerse en sus casas ante la eminente llegada de las tropas leales y el posterior enfrentamiento contra los rebeldes.

Refranero popular

In Refranero popular on 17 marzo, 2011 at 17:53

No me arrimo así nomás
a los jardines floridos.
Sin querer vivo alvertido
pa’ no pisar el palito.
Hay pájaros que solitos
se entrampan por presumidos.

Gaddafi anuncia ofensiva militar contra Benghazi

In Internacionales, Noticias on 17 marzo, 2011 at 17:34

Gaddafi reiteró el llamado a defender y mantene el control del país para alejar a los traidores que se rebelaron en su contra. (foto TeleSUR)

Internacionales, Trípoli, 17 Mar (TeleSur).- El líder de Libia, Muammar Al Gaddafi, anunció este jueves en una transmisión televisada a toda la nación que las tropas leales a su gobierno lanzarán este viernes una ofensiva para recuperar el control de la ciudad de Benghazi (este).

“Este es el día en el cual debemos liberar a la ciudad, hemos estado esperando ese día y el día de mañana vamos a continuar en el sur”, agregó Gaddafi.

«La decisión ha sido tomada. Prepárense, llegamos esta noche», dijo en un discurso dirigido a los habitantes de la ciudad.

“Con nuestras cabezas, con nuestros torsos desnudos estamos enfrentando los desafíos”, expresó.

«Vamos a expulsar a los traidores de Benghazi», agregó.

El líder libio enfatizó que las manifestaciones en la ciudad de Benghazi “no la iniciamos nosotros, esta violencia la iniciaron ellos (los rebeldes). Estas palabras van a tener un impacto en los traidores y los infieles” que desde el pasado mes de febrero protestan contra el Gobierno de Gaddafi.

“Esta noche ellos van a sentir pánico, ellos van a colapsar”, enfatizó.

Gaddafi llama al pueblo a combatir contra «los traidores»

«Combatan unos contra otros, todas las personas tienen que ponerse alrededor de los traidores y atacarlos para tomar el control, no hay otra salida, este es nuestro destino», expresó a toda la nación norteafricana.

Agregó que los rebeldes que han tomado el este de Libia, le dicen mentiras a los medios de comunicación porque están desesperados. «No hay más nada que puedan decir, están terminados sin importar que tengan vehículos u otros medios de transporte».

Señaló que «desde mañana sólo van a encontrar a nuestro pueblo, los buenos libios. Los jóvenes y niños salgan y reclamen la ciudad de Benghazi».

Al Gaddafi resaltó el desempeño de las tribus valientes y revolucionarias que junto con el Ejército mantienen a los rebeldes alejados de Trípoli.

«Vamos a hacer que la situación sombría y triste sea una celebración» comentó en su alocución de este jueves y agregó que «vamos a eliminar esta página negra de nuestra historia».

Llamó a los comités revolucionarios a seguir al frente del país en defensa de su soberanía y a «rebelarse en contra de los infieles y de los traidores».

Insistió en no permitir que los rebeldes destruyan «los puntos fortificados hacia donde podemos ir, si ellos toman las armas y toman el control de una ciudad, háganse cargo de la ciudad, lo mismo para el resto de la población», precisó el líder.

El líder libio Muammar Al Gaddafi expresó que los rebeldes que mantienen el control en el este “están terminados, nosotros vamos a encontrarlos en cualquier lugar que se encuentren, el pueblo libio todos juntos van a estar saliendo a rescatar a la gente de Benghazi”.

“La gente de Benghazi nos pide ayuda, ellos están pidiendo que los rescatemos, tenemos que ir a su rescate, tenemos que ayudarlos y defender a pueblo con la ayuda de Dios”, expresó Al Gaddafi.

El lider libio llamó a su pueblo a que “ya no sienta más temor, que no haya más duda, este es el momento de la verdad ya no somos renuentes, si ustedes ven vehículos con los traidores destrúyanlos, destruyan las estaciones donde emiten las mentiras”.

Amnistía para los rebeldes

Muammar Al Gaddafi aseguró que aquellas personas que hayan actuado en su contra de manera forzada serán perdonadas y se les otorgará amnistía.

«Aquél que entregue su arma y huya no será molestado. No le perseguiremos», aseguró el coronel libio en su mensaje dirigido a los habitantes de la segunda ciudad del país.

«Ellos son mis hijos, no debemos dejar a esos hijos que distorsionen la imagen del país con nuestra historia tan brillante».

Agregó que ese grupo de rebeldes fueron coaccionados a decir que no creen en el profeta ni en el Islam.

«El profeta dijo: Dios los ha perdonado», finalizó.

Por otra parte

el Ministerio de Defensa de Libia  advirtió sobre la posibilidad de que  el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobaba una intervención militar a propuesta de potencias occidentales.

«Cualquier acto militar contra Libia expondrá al peligro a todo su tráfico marítimo y aéreo en el mar Mediterráneo e (instalaciones) civiles y militares se convertirán en objetivos del contraataque de Libia», dijo el comunicado.

«La cuenca mediterránea afrontará peligros no sólo a corto sino también a largo plazo», agregó.

Domínguez: «Las corporaciones pretendieron que el pueblo argentino defendiera sus intereses»

In Agropecuarias, Economía, Noticias, Política on 17 marzo, 2011 at 16:33

El ministro de Agricultura y el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, disertaron frente a 900 técnicos, militantes y profesionales del sector agrario. Domínguez aseguró que, en 2008, "las grandes corporaciones pretendieron involucrar a todo el pueblo argentino en la defensa de sus intereses".

Nacionales, Economía, Agricultura, 17 Mar (SP).- “Siempre nos dimos cuenta lo que hicieron los grupos concentrados. Las grandes corporaciones pretendieron involucrar a todo el pueblo argentino en la defensa de sus intereses”, sostuvo hoy el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, junto al secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini.

Fue al participar de un encuentro de la Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo), a la que asistieron más de 900 técnicos, militantes, profesionales y referentes del sector de veinte provincias argentinas.

“No existen las casualidades”, expresó Domínguez al destacar la tarea que el Gobierno Nacional viene haciendo por el país y esencialmente por el sector agropecuario.

Al hacer referencia a la situación de 2008, durante el debate por las retenciones móviles a las exportaciones de soja, el ministro dijo: “Siempre nos dimos cuenta lo que hicieron los grupos concentrados. Las grandes corporaciones pretendieron involucrar a todo el pueblo argentino en la defensa de sus intereses”.

Domínguez remarcó “la necesidad de salir a defender lo que hemos hecho, que es mucho y cómo el sector agropecuario se ha beneficiado”.

Además, destacó que la Presidenta Cristina Fernández «vino a cambiar el paradigma. Hizo visible que si nos juntábamos podíamos lograr un país diferente. Nos dimos cuenta que la pluralidad de pensamiento, nos encontraría en un proyecto nacional y popular lejos de las grandes corporaciones”, insistió.

Agregó que “lo más importante de todo esto es que la Presidenta no dejó las convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno».

«Por eso -continuó- la idea es trabajar para que el pueblo la acompañe definitivamente y en este camino la figura de Néstor Kirchner resultó imprescindible, ya que él logró que la política volviera a ser un instrumento de transformación de la Argentina”.

Zannini: «Es importante que el país tenga claro su rol»

Por su parte, el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, celebró el lanzamiento de esta nueva corriente al caracterizar que “es una muestra de que Argentina tiene futuro, porque es importante que el país tenga claro su rol en el mundo que viene”.

Zannini destacó la realización de este encuentro y señaló que «Argentina cuenta hoy con una masa crítica de cerebros que puede pensar el país desde una nueva mirada, donde uno de los ejes principales está puesto en la autonomía, la igualdad, la posibilidad de dar trabajo, en un país que nos incluya a todos».

“La generación del Bicentenario -prosiguió Zanninies la que más responsabilidades tiene porque ésta es la primera de todas las generaciones que no tiene la persecución, que no tiene el exilio como futuro. Esta generación puede irse a dormir tranquila sin que nadie, por lo que piensa o por lo que dice, les vaya a golpear la puerta».

«Tenemos que saborear esta libertad, esta democracia y ser serios en lo que tratamos de construir”, enfatizó Zannini.

Ya en el escenario, Domínguez aseguró que “hoy tenemos la responsabilidad de decirle a la Presidenta ‘aquí estamos’, porque esta es la señal de un país que está vivo. Donde la cuestión agraria pasó a ser pensada por militantes, técnicos, profesionales y amplios actores de la sociedad”.

También participó del lanzamiento de la corriente Canpo el subsecretario de Agricultura Familiar, Guillermo Martini. En su intervención, fue contundente: “Tenemos un derecho: el de participar y la responsabilidad de hacerlo. Que el próximo gobierno avance en el desarrollo de un país con mayor inclusión”.

“Nosotros queremos hacer un aporte desde lo político, desde una visión de país y desde lo que queremos y esperamos profundizar”, dijo Martini y afirmó que para eso es necesaria “la elaboración, el diseño y la propuesta de gobierno para Cristina 2011, que abarca todos los aspectos referidos a la política sectorial: infraestructura, ciencia y tecnología, valor agregado en origen e industrialización”.

Finalmente, los participantes de estas jornadas, que culminarán mañana, se reunieron por la tarde en comisiones temáticas, con el fin de elaborar aportes para la construcción de la política agroindustrial y agroalimentaria nacional.

Diario de la Guerra: Días 113 al 117 *

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 17 marzo, 2011 at 16:00

Día 113

martes, mayo  28, 2002

Los periodistas están más ansiosos que nadie en este país. Joaquín Morales Solá pronostica ahora que Duhalde deberá entregar el poder  antes de fin de año (La Nación, domingo 26 de mayo de 2002). Y pierde contacto con la realidad: «Roberto Lavagna tenía tres misiones muy simples como ministro débil de un gobierno débil: acordar con el Fond y comenzar a resolver la crisis del sistema financiero; lograr la estabilidad de la moneda y dedicarse con obsesión a las exportaciones, que serán, por mucho tiempo, los únicos ingresos del país.» Evidentemente «tres misiones muy simples», sobre todo en un país en donde hay consenso generalizado sobre cómo hacerlo.

Paola Juarez suele ser una periodista mesurada y sin embargo el domingo último deja caer  éste párrafo: «Lo que ya es casi una certeza para el Presidente es que no podrá llegar a diciembre de 2003 como había imaginado y, mucho menos, que podrá pasar a la historia como el hombre de una transición ordenada, que estabilizó el país  después  del caótico escenario del 20 de diciembre último». (La Nación, domingo 26 de mayo de 2002).

Lo real es que ayer lunes en La Pampa Duhalde obtuvo el firme respaldo de 12 de los 14 gobernadores peronistas, comprometiéndose a que en esta semana se implementará el ya anunciado recorte del gasto público. No firmaron sólo la gobernadora de San Luis, en plena campaña para volver a instalar a Rodriguez Saá en la presidencia y Néstor Kirchner, gobernador de Santa Cruz, también en  plena campaña proselitista para candidatearse como presidente.

Lo real es que hoy se deroga la ley de subversión económica, la otra exigencia del FMI para firmar el acuerdo con Argentina.

Lo real es que los subsidios han calmado un poco la posibilidad de estallido social.

Lo real es que el viernes empieza el Mundial de Futbol, y eso significará un respiro para el gobierno.

Es cierto que ante las casas de cambio se siguen agolpando personas, muchas de ellas comprando dólares a cuenta de terceros.

Pero, como le decía a Carola esta mañana, hay que tener en cuenta que sobre la realidad los medios  recortan y amplifican lo que deciden los directivos. Y hay otra máxima que se cumple a rajatabla: «Los medios no siempre tiene éxito en decirle a la gente cómo pensar, pero casi siempre tienen éxito en decirle sobre qué pensar».

Lo real es que la inmesa mayoría de nuestro pueblo ha entendido que la solución tiene que darse en el marco de la democracia (según algunas encuestas un 87% de los consultados avalan esta alternativa). Y esto no es un dato menor, en un país acostumbrado durante décadas a golpear las puertas de los cuarteles cuando había problemas.

Antes de que me olvide quiero agradecer aquí a Cecilia Riera, responsable comercial de la corresponsalía de La Nación en  Córdoba. Sin ella, que me entrega los diarios sin cargo, no hubiese sido posible este libro. Quería decirlo porque realmente este libro le debe mucho. Sinceramente, muchas gracias.

Vamos ahora a lo cotididiano.

Mañana comienza el paro nacional con movilización dispuesto por la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina). Habrá una movilización hacia el Congreso y en las principales ciudades del país. Coincide este paro con el 33º aniversario del Cordobazo. En nuestra ciudad la movilización se hará hasta las calles Arturo M. Bas y Bv. San Juan, lugar en donde cayera Máximo Mena, primer mártir de aquellas jornadas de protesta contra la dictadura de Onganía. O sea que mañana va  a ser un día bastante agitado.

En lo doméstico, Carola tuvo la primera reunión con Susana por los Worksops. Y después de unos primeros escarceos de reconocimiento, se han puesto de acuerdo y los largan el 29 y 30 de junio. El primero será sobre «Retrato Fotográfico» y va a estar muy bueno. Dos potencias se han unido…, yo sé lo que les digo.

 

Día 114

miércoles, mayo  29, 2002

A medianoche llegó Norma desde La Carlota. Viene a presentar unos formularios para ayuda a comedores. Espero que la atiendan, porque todo indica que la ciudad va a ser un quilombo.

14:04  Masivo acatamiento al paro en todo el país. En Córdoba se movilizaron más de 8 mil personas. También fue masiva la conmemoración del Cordobazo. En Bs. As. se realizó un acto frente al Congreso. En todo el país hubo más de 1.100 actos y cortes de rutas en protesta al actual plan económico.

El ministro Lavagna dijo que «de ninguna manera» habrá aumentos en las tarifas de servicios públicos, desmintiendo así la información que diciendo lo contrario había sido tapa  hoy de todos los diarios del país. Además ha firmado el proyecto de salida del «corralito». Duhalde lo firmaría el viernes o el sábado.

El ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, consideró «prudente» un indulto para el ex coronel Mohamed Seneldín y el líder del  MTP Enrique Gorriarán Merlo.

Ha llegado el Pablo, que hoy tuvo clases hasta las 10 solamente.

Anoche tuve una pesadilla  con música trans de fondo y mecánicos vestidos con overoles de Bazooka, todos estampados con la marca del chicle. En el sueño Carola estaba en un estado lamentable, después de haber ingerido «una pulpa». Vaya uno a saber qué será «una pulpa». Tal vez tenga algo que ver con la película «Pulp Fiction», de Tarantino.

Hoy se conmemora también el Día del Ejército Argentino.

Rony, desde la radio, hace chistes con los saludos en el Ejército.

El Senado todavía no ha derogado la ley de subversión económica. Aseguran que será derogada mañana jueves.

No se cumple el pacto firmado por el Gobierno y las petroleras sobre un gasoil a $0.75 el litro para transportistas. Hasta $1,45 están pagando actualmente. A partir de hoy  comienza a regir la ley de emergencia del gasoil. Se exime de impuesto a los que importan gasoil. Supuestamente a partir de esto el gasoil para transportistas se cobrará efectivamente $0,75.

 

Día 117

sábado, junio  1, 2002

Comenzó el Mundial. Senegal le ganó a Francia en el partido inaugural. Mañana a la madrugada juega Argentina contra Nigeria. Tal vez vayamos al Club Hindú para verlo en pantalla gigante. En las calles todavía no se vive un «clima Mundial», pero supongo que si Argentina gana esta noche todo va a explotar.

Finalmente, y contra todos los pronósticos agoreros, Duhalde llegó al Mundial. Ahora su destino está en las patas de Batistuta y Cia.

Las farmacias en Córdoba no van a aceptar más bonos, porque dicen que sus proveedores  no se los reciben. ¿Y por qué no le hacen un boicot a los proveedores? Bueno, son farmaceuticos, recuerden.

El jueves a la noche se había formado una larga cola en el ex Distrito Militar Córdoba, un edificio en deshuso que está aquí a la vuelta de La Cariñosa. Pensábamos que estarían por entregar bolsones o planes sociales. El viernes era una mulltitud de más de  1000 personas, todas humildes, pugnado por llegar a la puerta del lugar. Estaban entregando números para comprar dólares. Le pregunté a uno y me confirmó que lo hacen a cuenta de un tercero. Como el Banco Central sólo permite la compra de U$S 500,ºº por persona, los especuladores contratan a esta gente para que le compren. ¿No hay forma de evitar esta especulación delictiva? Cualquier país medianamente serio implementaría algún mecanismo para evitar esto.

Se firmó el decreto que permite el canje de depósitos atrapados en el corralito y facilita el uso de certificados.

 

_____________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

Otra energía es posible y necesaria

In Ciencia & Tecnología, Medio Ambiente, Noticias on 17 marzo, 2011 at 14:31

Se trata de pequeños generadores de energía eléctrica que funcionan sin ningún combustible: aprovechan las diferencias en la fuerza gravitacional de la Tierra. El diseño del sistema, explican los técnicos, se parece al sombrero del personaje de historieta.

Leemos hoy:

«Un proyecto desarrollado en el INTI avanza hacia la construcción de pequeños generadores de energía eléctrica que funcionarán sin ningún combustible: aprovecharán diferencias realmente ínfimas en la fuerza gravitacional de la Tierra. Sucede que la atracción terrestre es ligerísimamente menor, pongamos, en el primer piso de una casa que en su planta baja, que está más cerca del centro de la tierra; esa variación minúscula se aprovechará –utilizando las mismas ecuaciones que se usan para diseñar aviones supersónicos– para acelerar el aire hasta una velocidad superior a cien kilómetros por hora, en el interior de un tubo de refinado diseño que no supera los cuatro metros de largo y que, grafican sus desarrolladores, “se parece al sombrero de Hijitus”. Cada dispositivo cuenta con una turbina que transforma ese aire en movimiento en energía eléctrica suficiente para proveer a cuatro casas de familia. El aparato podría funcionar indefinidamente, sólo con mantenimiento en sus partes móviles. Su utilidad social, según los diseñadores, es “proveer a muchas localidades del interior del país a las que el sistema interconectado nacional no llega suficientemente”.

“Supongamos una parrilla con chimenea, de esas que se usan para hacer asado –ejemplificó el ingeniero Ernesto Aguirre, representante técnico del Centro Aeronáutico y Espacial del INTI, en Córdoba–: aunque la temperatura se mantenga constante, es decir, aunque no estemos haciendo asado, el aire tenderá a desplazarse hacia arriba, y esto puede incluso advertirse en que, si uno pone un papel en el interior, tenderá a subir un poquito.” Esto se debe a que “entre la parte inferior y la superior de la chimenea, esos tres o cuatro metros de mayor distancia hasta el centro de la tierra determinan una diferencia en la fuerza de la gravedad”, explicó el técnico del INTI.

Claro que “la chimenea del asado no está optimizada para generar un flujo permanente del aire hacia arriba porque en ella, para que el aire suba, a la diferencia de presión debe sumarse la diferencia de temperatura”, es decir, hay que hacer el asado. “Nuestro sistema, en cambio, trabaja exclusivamente por diferencia de presión.”

El aparato tiene la forma de un cono de paredes curvas, que “se parece al sombrero de Hijitus”, graficó Aguirre. En su interior, el aire es movido por diferencia de gravedad, y hay dispositivos de diseño que permiten acelerarlo “hasta cerca de 30 metros por segundo, es decir, más de cien kilómetros por hora”, precisó el desarrollador. Para lograr esa velocidad, “utilizamos ecuaciones de flujo de gases de las que se utilizan para diseñar aviones supersónicos, que en general no han tenido aplicación por fuera de la aeronáutica”.

La energía de este movimiento es capturada por una turbina instalada en el interior del cono, y el sistema permite producir “cinco kilovatios de electricidad por hora, lo cual alcanza para alimentar las necesidades de cuatro casas de familia”, señaló Aguirre.

El aparato funciona sin ninguna clase de combustible. “Es energía que brinda la naturaleza, está disponible”, comentó el ingeniero. El sistema también utiliza, pero sólo en forma accesoria, la energía solar: “Lo podemos diseñar para que el aporte del sol incremente su eficacia hasta en un 30 por ciento”. Y también aprovecha vientos de moderada intensidad como los que rigen en la mayor parte del territorio argentino.

Un sistema sólo superficialmente parecido fue desarrollado en Alemania y montado en Manzanares, España: “A diferencia del nuestro, que utiliza la fuerza de gravedad para movilizar pequeñas masas de aire, aquél usaba la energía del sol para calentar y movilizar una gran masa de aire; para ello necesitaba mucha altura, una chimenea de casi 200 metros. Funcionó entre 1983 y 1989, cuando una tormenta la derribó”.

Existen en el mundo otros proyectos de generación de energía a partir de la fuerza de gravedad, “especialmente en Europa: pero se instalan en el mar y aprovechan la fuerza de las mareas”, aclaró Aguirre.

El sistema fue probado mediante simulaciones computacionales en el Instituto Universitario Aeronáutico, de Córdoba. Actualmente, “estamos por experimentar un prototipo de no más de cuatro metros de altura. Tenemos ya todo el desarrollo matemático y los planos constructivos: nos falta concretar la financiación”. Producido industrialmente, “el costo inicial sería de unos 80 mil pesos, pero podría reducirse a la mitad con la fabricación a escala”, estimó Aguirre.

Para sus desarrolladores, la utilidad del modelo se vincula con que “en la Argentina, el sistema interconectado nacional deja a muchas poblaciones sin energía: fue diseñado para alimentar ante todo a la región metropolitana, y hay localidades en el interior del país con graves dificultades de provisión. Así sucede en Santiago del Estero, Formosa, Chaco, el norte de Córdoba y el norte de Santa Fe. La idea es proveer de energía eléctrica a esos sectores”, concluyó Aguirre.

En el interior del generador, el aire es movido por diferencia de gravedad. Prototipo diseñado en el Centro Aeronáutico y Espacial del INTI, Córdoba.

(Leer competa la nota de Pedro Lipcovich haciendo click acá)

Acciones para proteger la enseñanza de técnicas artesanales

In Cultura, Educación, Noticias on 17 marzo, 2011 at 14:16

La Secretaría de Cultura fue escenario de tres acciones políticas que reconocen la importancia de los maestros artesanos. Se realizó la primera reunión federal de técnicos en artesanías, la Unesco entregó un reconocimiento de excelencia a la materia y se presentó un proyecto de ley para protegerlos.

Nacionales, Cultura, 17 Mar (SP).- La Primera Reunión Federal de Responsables Técnicos de Artesanías culmina hoy en la Secretaría de Cultura de la Nación tras haberse otorgado Reconocimiento de Excelencia de la Unesco para el Cono Sur 2010 en la materia y haberse presentado, también, un proyecto de ley para protegerla.

Durante la primera jornada del encuentro, realizada este martes pasado, se presentó el proyecto de Ley de Maestros Artesanos, que propone la protección integral y la valoración de estos artistas como Tesoros Humanos Vivientes de la Nación.

Pero, además, ese mismo día llegó el Reconocimiento de Excelencia de la Unesco para el Cono Sur, que es una certificación por tres años otorgada a piezas artesanales de excelencia de la región. En la Argentina, obtuvieron esta distinción los trabajos de Patricia Guillot, Gregorio Miguel Baratoff, Lilia Breyter, Vanina Bujalter Ruiz y María Virginia González.

Así, esta I Reunión Federal de Responsables Técnicos de Artesanías 2011 incluye un taller coordinado por la especialista colombiana Cecilia Duque, para elaborar un marco conceptual, criterios y procedimientos de selección de los candidatos a Tesoros Humanos Vivientes. Participan técnicos de la Unesco, representantes de colectivos en la disciplina y maestros artesanos de todo el país, cuyos saberes son únicos y están en peligro.