Una publicación efímera, como todo

Archive for 19 de marzo de 2011|Daily archive page

Continúan bombardeos de la coalición internacional sobre Libia

In Internacionales, Noticias on 19 marzo, 2011 at 22:08

Enviado de telesur en Trípoli informó que bombardearon la zona residencia en las cercanías del hotel donde se encuentra la prensa. (fot vía TeleSur)

Internacionales, Trípoli, 19 Mar (TeleSur).-La coalición internacional, encabezada por Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, continúan bombardeando la noche de este sábado los bombardeos sobre Libia. Enviado de telesur en Trípoli informó que bombardearon la zona residencia en las cercanías del hotel donde se encuentra la prensa.

El enviado especial de teleSUR a Trípoli, Jordán Rodríguez, reportó  desde el hotel donde se aloja la prensa que »a las 2H30 locales (00H30 GMT) se se sintió  un fuerte bombardeo en la ciudad, se escuchan las unidades del ejército disparando,se siente el humo».

Agregó que en un principio el bombardeo se estaba dando muy cerca »del edificio donde está alojando la prensa internacional», Rodríguez indicó que cerca del hotel se encuentra una zona residencial que contiene una mezquita y un importante hospital de Trípoli.

De igual manera recordó que minutos antes del bombardeo se habían congregado en las cercanía de la residencia de Muammar Gaddafi una gran cantidad de partidarios del líder libio, «no sabemos que pasó, el gran número de personas que estaban frente a la residencia de Gaddafi, sigo escuchando los bombardeos» expresó el periodista de teleSUR.

Rodríguez indicó que además de los bombardeos se escuchaba »fuego antiaéreo y tanques».

Felices sueños

In Felices sueños on 19 marzo, 2011 at 21:54

Libia pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU

In Internacionales, Noticias on 19 marzo, 2011 at 21:54

El ministro de Relaciones Exteriores pidió una reunión urgente con el Consejo de Seguridad de la ONU. (foto TeleSUR)

Internacionales, Trípoli, 19 Mar (TeleSur).- Libia pidió este sábado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU tras el inicio de una operación militar internacional contra el régimen de Muamar el Gaddafi, informó el Ministerio de Exteriores en un comunicado difundido por la agencia oficial Jana.

«Libia, como un Estado independiente y miembro de las Naciones Unidas, ha pedido la celebración de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU tras la agresión de Francia, Bretaña y Estados Unidos en su contra», afirmó el departamento de Exteriores.

«Se trata de una agresión que amenaza la paz y la seguridad internacionales (…) esta agresión aérea y marítima ha tenido como blanco varias regiones civiles del oeste del país y ha dejado víctimas civiles y daños en hospitales, aeropuertos y carreteras, entre otros objetivos civiles», aseveró.

De igual manera, el gobierno libio afirmó que, tras la operación militar llevada acabo por las potencias occidentales considera nula la resolución 1973 de la ONU que impone una exclusión aérea en Libia.

Esa «agresión acaba (deja sin efecto) la resolución 1973 sobre la exclusión aérea».

El comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores afirmó el derecho de Libia a utilizar de nuevo su aviación para defender a la población civil de los bombardeos occidentales.

En ese sentido, consideró que los ataques de la fuerza aliada «dan a la Gran Yamahiriya Árabe Popular Socialista (el nombre oficial de Libia) el derecho a usar su aviación militar y civil en acciones de autodefensa después de que Francia (con sus ataques) acabara con la exclusión aérea»

De igual manera, Libia ha decidido no cooperar más con Europa en su lucha contra inmigración clandestina, anunció este sábado un responsable de la seguridad citado por la televisión oficial libia.

«Libia no se considera más responsable de la inmigración clandestina hacia Europa», afirmó este responsable no identificado en un cintillo de la televisión, tras la operación militar lanzada por París, Washington y Londres, contra las tropas del régimen de Muammar Gaddafi.

Varios países europeos, como Italia y Francia, habían subrayado el riesgo de un aumento de la inmigración procedente de Africa del Norte, a raíz de las revolución, en particular de Túnez y Libia.

Gaddafi: potencias occidentales convirtieron África en zona de guerra

In Internacionales, Noticias on 19 marzo, 2011 at 20:20

En un breve mensaje a la nación, Gaddafi anunció que los depósitos de armas libios "se abrirán inmediatamente para armar a la población con el fin de defender al país". (foto Archivo)

Internacionales, Trípoli, 19 Mar (TeleSur).- El líder libio, Muammar el Gaddafi, retó este sábado a las fuerzas aliadas con una respuesta militar ante el bombardeo de la colación internacional contra el territorio de Libia y aseguró que el Mediterráneo y África del norte se han convertido en «una zona de guerra», en un mensaje de audio difundido por la televisión estatal.

En un breve mensaje a la nación, Gaddafi anunció que los depósitos de armas libios «se abrirán inmediatamente para armar a la población con el fin de defender al país».

El líder de la Revolción libia hizo un llamado a las naciones árabes, y a los pueblos de América Latina, Asia y África para apoyar al pueblo libio ante una nueva “agresión imperialista” .

«El pueblo libio llama a los pueblos de las naciones árabe e islámica, así como a los de Latinoamérica, Asia y África a apoyar a los héroes del pueblo libio», aseveró.

Gaddafi advirtió a los países del mundo que, tras los ataques llevados a cabo este sábado por la coalición internacional, ”estarán expuestos al peligro los intereses de los países» en referencia a las potencias occidentales que planificaron y llevaron acabo el bombardeo contra Libia.

«Ésta es una agresión imperialista cruzada capaz de desatar una guerra cruzada generalizada», recalcó e insistió en que «hay que abrir todos los arsenales y armar al pueblo (libio) con todo tipo de armas para que defiendan a Libia y a su honor».

Destacó además que tras el ataque, Libia usará su derecho de autodefensa conforme al artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas y resaltó que las operaciones aliadas son injustificables y «darán nacimiento a una guerra de religiones».

Gobierno denuncia heridos civiles por ataques extranjeros

Gobierno de Muammar Al Gaddafi denunció este sábado que cientos de civiles se encuentran heridos debido a los ataques de la ofensiva militar extranjera contra Libia pese a que la nación norteafricana anunciara el alto al fuego e invitara a la comunidad internacional a enviar observadores que constarán la situación en el país.

El enviado especial de teleSUR a Trípoli dijo que  “no sabemos cuando vícitmas fatales hay, pero los hospitales del este de Trípoli se encuentran abarrotados de civiles heridos por los ataques de la coalición”

Reportó que los medios están mostrando fuertes imágenes de heridos y víctimas civiles que apoyaban a Gaddafi.

Manifestó que se habla de un número indeterminado de vícitmas y que este domingo llevarán a periodistas a las zonas de ataques para que constaten la situación tras los bombardeos iniciados este sábado.

Indicó que un recorrido por la capital libia se observó muchísimas manifestaciones a favor de Gaddafi y caravanas retando a las potencias de occidente por los ataques que se están registrando.

“Se habla de un escudo humano que rodea las residencias de Gaddafi”, agregó el enviador especial de teleSUR.

Señaló  que “hasta ahora se han confirmado bombardeos en las ciudades de Zuara (oeste), Trípoli, Misrata (noroste) y Benghazi (noreste)”.

La verdadera cara de Barack Obama

In El Ojo con Dientes on 19 marzo, 2011 at 19:15

Televisión libia afirma que avión francés fue derribado cerca de Trípoli

In Internacionales, Noticias on 19 marzo, 2011 at 18:40

Un análisis del experto militar estadounidense Sean O’Connor detalla que la mayoría de las misiles tierra aire con los que cuenta las fuerzas aliadas al lider libio Muammar Al Gaddafi están localizados cerca de Tripoli.

Internacionales, Trípoli, 19 Mar (Cubadebate).- La televisión oficial libia afirmó el sábado que un avión francés fue derribado por la defensa antiaérea del régimen libio  del coronel Muamar Gaddafi en la región de Trípoli.

Un análisis del experto militar estadounidense Sean O’Connor detalla que la mayoría de las misiles tierra aire con los que cuenta las fuerzas aliadas al lider libio Muammar Gaddafi están localizados cerca de Tripoli. Éstos, junto a las fuerzas cercanas a Bengasi, pueden ser los primeros objetivos del ataque aliado.

“La mayoría de las instalaciones de mando y control para el régimen pro-Gaddafi, así como la sede del poder, se consolidan en los alrededores de la capital de Trípoli” señala el análisis de O’Connor, detallado en inglés en su sitio en internet

Agrega el análisis que la mayor parte de territorio en disputa es a lo largo de la costa norte de Libia, lo cual resultaría ventajoso para cualquier aeronave de la coalición ya que no tienen que viajar profundamente en Libia para atacar.

A la pregunta, ¿El ejército de Gaddafi puede hacer frente al ataque?, el analista explicó que, actualmente, las fuerzas aliadas al líder libio cuentan con equipamiento soviético obsoleto, que ya fue incapaz de hacer frente al bombardeo estadounidense del 86.

Primeras fotos de las víctimas del bombardeo aliado en Libia

In Internacionales, Noticias on 19 marzo, 2011 at 18:30

(fotos de AP vía Cubadebate)

Internacionales, Benghasi, 19 Mar (Cubadebate).- Desde la morgue del hospital Jala de Benghasi llegan algunas fotos de partidarios de Muammar Al Gadafi muertos, según AP. Algunos medios internacionales refieren que se traten probablemente de mercenarios, pero hay fotos de niños siendo tratados a los que no se les pueden llamar “partidarios de Gaddafi”.

Estados Unidos lanzó hoy 112 misiles Tomahawk contra baterías antiaéreas en dos ciudades de Libia, como parte de la implementación de la resolución 1973 de Naciones Unidas, anunció hoy el Pentágono.

El vicealmirante del Estado Mayor Conjunto William Cortney señaló que los misiles fueron enviados desde barcos y no hubo participación de aviones estadunidenses.

Diario de la Guerra: Días 122 al 125 *

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 19 marzo, 2011 at 17:26

Día 122

jueves, junio  6, 2002

Escuchamos a Los Beatles en la radio. Un oyente llama y le dice a Luis Berezovsky que no debería pasar a Los Beatles en las preliminares de un partido con Inglaterra. Juro que es cierto.

Dicen que la inflación el mes de mayo fue del  4%.

La gente que estuvo haciendo cola en el ex Distrito Militar ya tienen nombre: «peones de arbolitos». «Arbolitos» es la denominación que reciben los vendedores callejeros de dólares.

Día 123

viernes, junio  7, 2002

10:53  Acaba de perder Argentina frente a Inglaterra 1 a 0. Sin embargo la gente ha salido a respaldar a la selección. Concentraciones en el Obelisco y aquí, en Córdoba, en el Patio Olmos.

Vimos el partido en la cocina de La Cariñosa  Pablo, César -un amigo de Moly-, Moly y yo. Moly estaba insoportable y todos creemos que él fue mufa. Nunca más un partido con él.

Yo tengo la teoría, en realidad una certeza, en que después de una derrota del seleccionado es mejor no hacer nada: la gente está de un humor perro y tal vez yo también.

Carola se despierta enojada porque no la dejamos dormir con los gritos y las puteadas y dice que ojalá seamos eliminados en el próximo partido. Discutimos. «Somos unos estúpidos», dice y se rectifica inmediatamente: «Son unos estúpidos, porque yo soy italiana». Y agrega: «Éste Mundial sirve para tapar la situación, como en el ’78». Le digo que no es comparable. Le hablo del terror, me habla de millones que pasan hambre. Insisto en que no es comparable. Me dice que éste pueblo no ha aprendido nada. Le digo que hay una diferencia fundamental: ahora la gente defiende a capa y espada la democracia. Me concede eso pero dice que no alcanza. Le digo que los procesos de toma de conciencia son lentos y además, ¿no alcanza para quién, para qué?.

Hoy salió en libertad Domingo Cavallo.

Menem se apresta a viajar a EE.UU. Allí se verá con Bush (padre) y quizás también con el hijo.

Día 124

domingo, junio  9, 2002

La Mona Jimenez es todo un suceso en Estados Unidos. Y hoy ha sido un domingo sumamente familiar, con pollo al horno y merengues.

Pablo me pidió un cuaderno para escribir sus cosas. ¡Incluso estuvo leyendo un rato por la mañana, mientras tomábamos mate! Después, por supuesto, estuvimos jugando al Red Alert -última versión- que instaló en la Pochix. Él es mucho más pensante que yo con este juego: toma posiciones, envía ingenieros a copar edificios enemigos, etc. Yo no: voy directamente a matar o morir, así me va a veces también.

Fue un domingo de limpieza también, sobre todo Carola, claro. Ella es la que más limpia. Pero los hombres estuvimos dando una mano también. Pablo hasta limpió las puertas y barrió una de las escaleras. Fue un buen domingo, amigos y vecinos.

Desde temprano están haciendo cola nuevamente en el ex Distrito Militar. A esta hora (21:29) los «peones de arbolitos» han encendido fogatas sobre la calle Salta.

Sobre los worshops fotográficos de Carola y Susana no hay noticias: Susana quedó en averiguar un lugar en dónde darlos, de esto ya hace más de una semana y todavía no hay contestación. Espero que Susana se «ponga las pilas», como dicen ahora.

Ayer hablaron la Cande y el Francisco desde Las Vegas. Conmoción en La Cariñosa. Están bien, pero se nota que la Candy extraña mucho. El viernes Carola habló con la Nati, que llamó desde Miami. La Nati y el Luiqui están bien, siempre con la espada de Damocles de la deportación sobres sus cabezas, pero eso es algo «de lo que no se habla». «Ni siquiera pensamos en eso», cuenta la Nati, «aunque sabemos que está». Lo que más le duele a la Nati es saber que no puede venir de visita, porque eso significaría no poder volver a ingresar a Estados Unidos. Bueno, tal vez esto en un futuro se pueda solucionar, una vez que consigan trabajo legal allá. Al menos nos movemos con esa esperanza.

El caso de la Candi es diferente: ella tiene una visa por diez años, pero a los seis meses tiene que salir y volver a ingresar. Francisco está en la misma situación que la Nati, el Luiqui y Gaido. Hablando de. El gordo está preparando su partida de la tierra prometida de los mormones. Quizás vaya unos días a Las Vegas y luego sólo Dios sabe que hará. Dice que le gustaría New York. Ojalá.

Día 124

lunes, junio  10, 2002

A pesar del acuerdo entre el Gobierno, petroleras y transportistas, el gasoil no se comercializa a $0,75. En Capital se consigue a $0,90; en Córdoba a $1,10; en las rutas, según la suerte, a $1,20, $1,30 e incluso a $1,40.

Ola de frío en todo el país.

Día 125

martes, junio  11, 2002

Todo  el país esperando el partido contra Suecia, yo también no se crean.

El FMI sigue dilatando el envío de una misión al país para comenzar las negociaciones. Dice Joaquín Morales Solá : «Los hechos muestran que que la línea administrativa del Fondo, con el liderazgo omnipresente de la norteamericana Kruger, no quiere un acuerdo rápido ni cómodo con el gobierno de Duhalde». Y agrega: «El Fondo tiene en la crisis local (…) al único conflicto financiero desatado en el mundo. Su mirada sobre la crisis argentina es obsesiva y sofisticada» (La Nación, domingo 9 de junio de 2002). El Fondo estira los plazos, aunque aquí también le dan algunas puntas de donde agarrarse: ahora resullta que sólo Bs. As. firmó un pacto por la reducción del déficit fiscal, las demás provincias sólo firmaron cartas de intención. Viveza criolla que le dicen. Pero está claro que éste no es el problema para los mandamás del FMI: el tema pasa por garantizar a cualquier precio la impunidad delos bancos y de los intereses extranjeros.

En fin, todo el país esperando el partido contra Suecia. Ya han quedado fuera del Mundial Uruguay y Francia, entre otros. Argentina saldrá a jugarse la vida.

La banca nacional apoyó en un todo la salida del corralito propuesta por el gobierno. Dicen que el jueves llega la misión negociadora del FMI. Sucede que a mediados de julio el país tiene que afrontar vencimientos por U$S 1700 millones con los organismos de créditos; sino recibe asistencia, debería cancelarlos con reservas del Banco Central, que en la actualidad ascienden a poco más de 10.000 millones de dólares. Según los especialistas, bajar de ese piso pondría en serias dificultades la estabilidad del gobierno de Duhalde. De todas maneras, se discute si la misión que arribaría a Bs. As. el jueves, será «técnica» o «negociadora».

Dato: el Gobierno anunció el sábado pasado que en mayo ultimo las cuentas públicas cerraron con un inédito superávit fiscal de algo más de 750 millones de pesos. El encargado de informar fue el sacretario de Hacienda, Jorge Sarghini, quien detalló además que el balance anual 2002 podría concluir con un superávit equivalente al 1% del PBI. Sin embargo el funcionario destacó que «se trata de un cálculo antes del pago de los intereses de la deuda. Ahora sólo se paga a los organismos internacionales, pero algún día habrá que cancelar esa deuda. Si se pretende alcanzar un superávit real, la Argentina deberá tener en los próximos años un superávit primario de 5 puntos del PBI para poder hacer frente al repago de la deuda».

Según una encuesta de la consultora  Catterberg y Asociados uno de cada cuatro argentinos considera que una derrota del seleccionado argentino frente a Suecia mañana debilitaría aún más la gestión de Duhalde.

Rodriguez Saá está en plena campaña para ser electo presidente cuando sean las elecciones. Confía en que ganará holgadamente las elecciones internas en el justicialismo. A propósito, en el Gobierno admiten que estudian adelantar las elecciones como paso posterior a un pacto con el FMI. En tanto, una encuesta nacional de MORI Argentina señala a Elisa Carrió, Rodriguez Saá y Carlos Reutemann como los políticos con mejor imagen. Tienen un 9, 8 y 7 por ciento respectivamente. Lejos del 39%  que arrojó la encuenta en el rubro «Ninguno». El trabajo de MORI Argentina fue elaborado sobre la base de 2000 entrevistas personales en ciudades de más de 50.000 habitantes, entre el 17 de abril y el 22 de mayo, con un nivel de confianza del 95 por ciento.

Otro dato significativo de la encuesta señala que sólo el 11% de los encuestados  participó en asambleas barriales. De éstos 29% lo hicieron sólo una vez; 38% pocas veces y un 25% varias veces.

Otro que está en plena campaña y dispuesto a hacer lo que sea con tal de retomar el poder es Carlos Menem, que desde Washington, en donde se encuentra de gira, expresó que «la calle, en Buenos Aires, en algunos lugares, está tomada por los marxistas y por la delincuencia«. Hoy se encontrará con Bush, en el marco de una cena ofrecida en la Casa Blanca a los líderes de las delegaciones asistentes al Congreso de la Unión Demócrata Internacional. El jueves se encontrará en Maine con el ex presidente George Bush. Dicen que son grandes amigos.

Cambiando de tema, esta noche fuimos a la muestra que hizo José Anselmo -el abuelo de los chicos-, en el Cabildo. Se trató de retratos fotográficos, en conjunto con unos fotógrafos alemanes. Muy buena la muestra y el vino pasable. El Pablo se paseaba orondo por las salas, orgulloso de la obra de su abuelo.

_____________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

Venezuela rechaza guerra declarada por potencias occidentales contra Libia

In Internacionales, Noticias on 19 marzo, 2011 at 16:31

“Ya comenzó la acción militar (...) contra Libia esto es muy lamentable, más muertes, más guerra. Son los señores de la guerra. Que irresponsabilidad (...) y detrás de eso la mano de Estados Unidos y sus aliados europeos”, sostuvo el mandatario venezolano durante un operativo de asfaltado en una zona popular al oeste de Caracas.

Internacionales, Caracas, 19 Mar (TeleSur).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rechazó este sábado la intervención militar que llevan “los señores de la guerra”, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y sus aliados contra Libia. Consideró que el inicio de los ataques tras la reunión de París es una irresponsabilidad.

“Ya comenzó la acción militar (…) contra Libia esto es muy lamentable, más muertes, más guerra. Son los señores de la guerra. Que irresponsabilidad (…) y detrás de eso la mano de Estados Unidos y sus aliados europeos”, sostuvo el mandatario venezolano durante un operativo de asfaltado en una zona popular al oeste de Caracas.

Recomendó a las potencias tomar el camino que han construidos los pueblos de la región.

“En vez de tomar los caminos que nosotros venimos proponiendo (…) y hemos hecho esfuerzo con países de África, con países árabes con otros países de Europa y América Latina, pero no, la mano del imperio se impone al final”.

Los países que actualmente le han declarado la guerra al líder libio, Muammar Al Gaddafi, y a sus tropas “quieren el petróleo de Libia”, aseguró Chávez, en consonancia con la posición que tomó la mañana de este sábado su par de Bolivia, Evo Morales.

El mandatario venezolano afirmó que Estados Unidos y en especial las potencias europeas que carecen de petróleo, buscan las riquezas energéticas de Libia porque «ellos viven de eso de chupar a los demás, de robar las riquezas de otros, como hicieron en Latinoamérica».

“Ellos quieren el petróleo de Libia, no les importa para nada la vida, ¿cuándo les importó a ellos la vida de los pueblos si siguen bombardeando a Irák y a Afganistán?». «Han matado no sólo con sus bombas sino de hambre y miseria a millones de seres humanos, al imperio yanqui le importa nada la vida de nadie en este planeta”, afirmó.

«Exigimos desde aquí un cese el fuego de verdad y que se retome el camino de la paz en el norte de Africa. Que se acabe la imposición de los poderosos de esta tierra», pidió.

Doble moral de Occidente

El mandatario venezolano destacó la doble moral de las potencias occidentales, quienes justifican el ataque contra Libia por los supuestos ataques del lider libio Muammar Gaddafi contra población civil.

«Sabemos lo que va a pasar, bomba, bomba, bomba y más muertos (…) la doble moral, quién responde por los asesinatos de los países invasores, simplemente dicen fue un error, como Estados Unidos en Irak (…) que después de un millón de muertos dijeron que no había armas de destrucción masivas» destacó

Chávez resaltó que hasta el momento nadie ha pagado por los muertos que ha causado EE.UU y la OTAN en la nación árabe que sufre una invasión desde el 2003, «quién responde por el millón de muertos en Irak, nadie. Ese es el imperio asesino».

El presidente venezolano también criticó el argumento esgrimido por los potencias occidentales para llevar a cabo el ataque, y afirmó que se están aprovechando de la guerra civil que vive Libia.

«Por eso han congelado las cuentas de Libia, para utilizarlos ellos aprovechándose de la guerra civil»

Reafirmó que lo que se vive en Libia es una guerra civil y no un ataque contra manifestantes pacíficos, «lo hemos visto, no son manifestantes pacíficos que marchan, tienen tanques, armas, han disparado cohetes de largo alcance, tienen hasta cuartel militar y ahora vienen las potencias occidentales en su ayuda. Eso es intervencionismo»

Un avión de combate francés efectuó a las 16H45 GMT de este sábado su primer disparo en Libia contra un «vehículo indeteminado», informó en París el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, luego de concluir en París una cumbre internacionl que definió el inició de la intervención militar al país norteafricano.

Avión de combate francés dispara por primera vez contra Libia

In Internacionales, Noticias on 19 marzo, 2011 at 15:12

Según la información suministrada, la operación militar en Libia se centra en un área de 100 kilómetros por 150 kilómetros alrededor de Benghazi.

Internacionales, Trípoli, 19 Mar (TeleSur).-Un avión de combate fránces efectuó a las 16H45 GMT de este sábado su primer disparo en Libia contra un «vehículo indeteminado», informó en París el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, luego de concluir en París una cumbre internacionl que definió el inició de la intervención militar al país norteafricano.

Según la información suministrada, la operación militar en Libia se centra en un área de 100 kilómetros por 150 kilómetros alrededor de Benghazi.

El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, había anticipado, al término de la cumbre sobre Libia realizada en París, que aviones franceses ya estaban «protegiendo a civiles» en Benghazi de ataques de fuerzas de Gaddafi.

El ataque de estas naves en cielo libio sería el primer acto de intervención occidental desde que Naciones Unidas votara el jueves por una zona de exclusión de vuelos en Libia.

«Gadafi ignoró el ultimátum internacional», señaló el presidente francés.

Sarkozy dijo que Francia actuaba con otros estados árabes para contrarrestar los ataques de Gaddafi contra los rebeldes

El Gobierno francés ha confirmado el comienzo de las operaciones militares contra el régimen de Muamar al-Gadafi en cumplimiento de la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU.

El portavoz del Ministerio de Defensa, Laurent Teisseire, ha declarado que «las operaciones han empezado esta tarde».

El enviado especial de teleSUR a Trípoli, Jordán Rodríguez reportó que los “aviones franceses efectuaron un ataque contra un vehículo militar que terminó destruido, aunque no se sabe si era un vehículo militar de combate”

“Luego que el presidente francés Nicolas Sarcozy se ponunciara, las fuerzas aéreas francesas ya estaban patrullando en el territorio libio”, comunicó.

Agregó que “también se están enviado aviones F16 y F18 desde Estados Unidos y Canadá”.

El portavoz del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Thierry Bruckhard, el vehículo  está «claramente identificado como perteneciente a las fuerzas pro-Gadafi», indicó.

Era un vehículo «enemigo que amenazaba a la población civil», agregó.

Ese ataque del avión francés fue el primero en aplicación de la resolución 1973 de la ONU, adoptada el jueves por el Consejo de Seguridad, que autoriza el uso de la fuerza contra Libia para para «imponer una zona de exclusión aérea sobre Libia» y para «proveer asistencia y protección a la población civil» de ese país.