
Día 122
jueves, junio 6, 2002
Escuchamos a Los Beatles en la radio. Un oyente llama y le dice a Luis Berezovsky que no debería pasar a Los Beatles en las preliminares de un partido con Inglaterra. Juro que es cierto.
Dicen que la inflación el mes de mayo fue del 4%.
La gente que estuvo haciendo cola en el ex Distrito Militar ya tienen nombre: «peones de arbolitos». «Arbolitos» es la denominación que reciben los vendedores callejeros de dólares.
Día 123
viernes, junio 7, 2002
10:53 Acaba de perder Argentina frente a Inglaterra 1 a 0. Sin embargo la gente ha salido a respaldar a la selección. Concentraciones en el Obelisco y aquí, en Córdoba, en el Patio Olmos.
Vimos el partido en la cocina de La Cariñosa Pablo, César -un amigo de Moly-, Moly y yo. Moly estaba insoportable y todos creemos que él fue mufa. Nunca más un partido con él.
Yo tengo la teoría, en realidad una certeza, en que después de una derrota del seleccionado es mejor no hacer nada: la gente está de un humor perro y tal vez yo también.
Carola se despierta enojada porque no la dejamos dormir con los gritos y las puteadas y dice que ojalá seamos eliminados en el próximo partido. Discutimos. «Somos unos estúpidos», dice y se rectifica inmediatamente: «Son unos estúpidos, porque yo soy italiana». Y agrega: «Éste Mundial sirve para tapar la situación, como en el ’78». Le digo que no es comparable. Le hablo del terror, me habla de millones que pasan hambre. Insisto en que no es comparable. Me dice que éste pueblo no ha aprendido nada. Le digo que hay una diferencia fundamental: ahora la gente defiende a capa y espada la democracia. Me concede eso pero dice que no alcanza. Le digo que los procesos de toma de conciencia son lentos y además, ¿no alcanza para quién, para qué?.
Hoy salió en libertad Domingo Cavallo.
Menem se apresta a viajar a EE.UU. Allí se verá con Bush (padre) y quizás también con el hijo.
Día 124
domingo, junio 9, 2002
La Mona Jimenez es todo un suceso en Estados Unidos. Y hoy ha sido un domingo sumamente familiar, con pollo al horno y merengues.
Pablo me pidió un cuaderno para escribir sus cosas. ¡Incluso estuvo leyendo un rato por la mañana, mientras tomábamos mate! Después, por supuesto, estuvimos jugando al Red Alert -última versión- que instaló en la Pochix. Él es mucho más pensante que yo con este juego: toma posiciones, envía ingenieros a copar edificios enemigos, etc. Yo no: voy directamente a matar o morir, así me va a veces también.
Fue un domingo de limpieza también, sobre todo Carola, claro. Ella es la que más limpia. Pero los hombres estuvimos dando una mano también. Pablo hasta limpió las puertas y barrió una de las escaleras. Fue un buen domingo, amigos y vecinos.
Desde temprano están haciendo cola nuevamente en el ex Distrito Militar. A esta hora (21:29) los «peones de arbolitos» han encendido fogatas sobre la calle Salta.
Sobre los worshops fotográficos de Carola y Susana no hay noticias: Susana quedó en averiguar un lugar en dónde darlos, de esto ya hace más de una semana y todavía no hay contestación. Espero que Susana se «ponga las pilas», como dicen ahora.
Ayer hablaron la Cande y el Francisco desde Las Vegas. Conmoción en La Cariñosa. Están bien, pero se nota que la Candy extraña mucho. El viernes Carola habló con la Nati, que llamó desde Miami. La Nati y el Luiqui están bien, siempre con la espada de Damocles de la deportación sobres sus cabezas, pero eso es algo «de lo que no se habla». «Ni siquiera pensamos en eso», cuenta la Nati, «aunque sabemos que está». Lo que más le duele a la Nati es saber que no puede venir de visita, porque eso significaría no poder volver a ingresar a Estados Unidos. Bueno, tal vez esto en un futuro se pueda solucionar, una vez que consigan trabajo legal allá. Al menos nos movemos con esa esperanza.
El caso de la Candi es diferente: ella tiene una visa por diez años, pero a los seis meses tiene que salir y volver a ingresar. Francisco está en la misma situación que la Nati, el Luiqui y Gaido. Hablando de. El gordo está preparando su partida de la tierra prometida de los mormones. Quizás vaya unos días a Las Vegas y luego sólo Dios sabe que hará. Dice que le gustaría New York. Ojalá.
Día 124
lunes, junio 10, 2002
A pesar del acuerdo entre el Gobierno, petroleras y transportistas, el gasoil no se comercializa a $0,75. En Capital se consigue a $0,90; en Córdoba a $1,10; en las rutas, según la suerte, a $1,20, $1,30 e incluso a $1,40.
Ola de frío en todo el país.
Día 125
martes, junio 11, 2002
Todo el país esperando el partido contra Suecia, yo también no se crean.
El FMI sigue dilatando el envío de una misión al país para comenzar las negociaciones. Dice Joaquín Morales Solá : «Los hechos muestran que que la línea administrativa del Fondo, con el liderazgo omnipresente de la norteamericana Kruger, no quiere un acuerdo rápido ni cómodo con el gobierno de Duhalde». Y agrega: «El Fondo tiene en la crisis local (…) al único conflicto financiero desatado en el mundo. Su mirada sobre la crisis argentina es obsesiva y sofisticada» (La Nación, domingo 9 de junio de 2002). El Fondo estira los plazos, aunque aquí también le dan algunas puntas de donde agarrarse: ahora resullta que sólo Bs. As. firmó un pacto por la reducción del déficit fiscal, las demás provincias sólo firmaron cartas de intención. Viveza criolla que le dicen. Pero está claro que éste no es el problema para los mandamás del FMI: el tema pasa por garantizar a cualquier precio la impunidad delos bancos y de los intereses extranjeros.
En fin, todo el país esperando el partido contra Suecia. Ya han quedado fuera del Mundial Uruguay y Francia, entre otros. Argentina saldrá a jugarse la vida.
La banca nacional apoyó en un todo la salida del corralito propuesta por el gobierno. Dicen que el jueves llega la misión negociadora del FMI. Sucede que a mediados de julio el país tiene que afrontar vencimientos por U$S 1700 millones con los organismos de créditos; sino recibe asistencia, debería cancelarlos con reservas del Banco Central, que en la actualidad ascienden a poco más de 10.000 millones de dólares. Según los especialistas, bajar de ese piso pondría en serias dificultades la estabilidad del gobierno de Duhalde. De todas maneras, se discute si la misión que arribaría a Bs. As. el jueves, será «técnica» o «negociadora».
Dato: el Gobierno anunció el sábado pasado que en mayo ultimo las cuentas públicas cerraron con un inédito superávit fiscal de algo más de 750 millones de pesos. El encargado de informar fue el sacretario de Hacienda, Jorge Sarghini, quien detalló además que el balance anual 2002 podría concluir con un superávit equivalente al 1% del PBI. Sin embargo el funcionario destacó que «se trata de un cálculo antes del pago de los intereses de la deuda. Ahora sólo se paga a los organismos internacionales, pero algún día habrá que cancelar esa deuda. Si se pretende alcanzar un superávit real, la Argentina deberá tener en los próximos años un superávit primario de 5 puntos del PBI para poder hacer frente al repago de la deuda».
Según una encuesta de la consultora Catterberg y Asociados uno de cada cuatro argentinos considera que una derrota del seleccionado argentino frente a Suecia mañana debilitaría aún más la gestión de Duhalde.
Rodriguez Saá está en plena campaña para ser electo presidente cuando sean las elecciones. Confía en que ganará holgadamente las elecciones internas en el justicialismo. A propósito, en el Gobierno admiten que estudian adelantar las elecciones como paso posterior a un pacto con el FMI. En tanto, una encuesta nacional de MORI Argentina señala a Elisa Carrió, Rodriguez Saá y Carlos Reutemann como los políticos con mejor imagen. Tienen un 9, 8 y 7 por ciento respectivamente. Lejos del 39% que arrojó la encuenta en el rubro «Ninguno». El trabajo de MORI Argentina fue elaborado sobre la base de 2000 entrevistas personales en ciudades de más de 50.000 habitantes, entre el 17 de abril y el 22 de mayo, con un nivel de confianza del 95 por ciento.
Otro dato significativo de la encuesta señala que sólo el 11% de los encuestados participó en asambleas barriales. De éstos 29% lo hicieron sólo una vez; 38% pocas veces y un 25% varias veces.
Otro que está en plena campaña y dispuesto a hacer lo que sea con tal de retomar el poder es Carlos Menem, que desde Washington, en donde se encuentra de gira, expresó que «la calle, en Buenos Aires, en algunos lugares, está tomada por los marxistas y por la delincuencia«. Hoy se encontrará con Bush, en el marco de una cena ofrecida en la Casa Blanca a los líderes de las delegaciones asistentes al Congreso de la Unión Demócrata Internacional. El jueves se encontrará en Maine con el ex presidente George Bush. Dicen que son grandes amigos.
Cambiando de tema, esta noche fuimos a la muestra que hizo José Anselmo -el abuelo de los chicos-, en el Cabildo. Se trató de retratos fotográficos, en conjunto con unos fotógrafos alemanes. Muy buena la muestra y el vino pasable. El Pablo se paseaba orondo por las salas, orgulloso de la obra de su abuelo.
_____________________________________________________________
*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.
-31.398930
-64.182129