
Día 126
miércoles, junio 12, 2002
0:33 Pocas horas para que empiece el partido Argentina-Suecia. La ciudad desierta, con una temperatura cercana a los 0º. En La Cariñosa tenemos reserva de fernet y coca; chorizos y pastelitos dulces. Me he puesto como cábala el pasamontaña de lana que usé durante el primer partdo contra Nigeria. Todo vale y más vale que ganemos.
5:28 Perdimos. No lo merecíamos, pero perdimos. A llorar al campito. Hemos sufrido, hemos gritado, hemos perdido. Tengo mucha bronca y pierdo toda objetividad, la puta que lo parió. Ni esta alegría nos conceden los Dioses. Crespo llorando, Batistuta llorando, el genio de Pablo Aimar llorando. Ahora vendrán los analistas a decir en qué falló Bielsa y qué se pudo hacer y no se hizo. Que se vayan a la mierda.
Habrá que seguir trabajando, sin siquiera esta alegría.
El sueño terminó. No quiero ni pensar lo que va a ser el día de mañana en este país.
«El día de mañana» es hoy y las caras nos llegan hasta el piso.
Una buena: el dólar operó en baja y cotizó, en el marcado libre, por debajo del vendido por orden del Banco Central: $3,45-$3,60 para compra y venta, respectivamente.
Día 138
lunes, junio 24, 2002
Aquí estoy, aqui estoy. Un poquito retrasado con el libro, ¿no?. Bueno, pero aquí estoy de vuelta.
Estuve de viaje en Buenos Aires, ya les voy a contar.
La Jime está pasando unos días en La Cariñosa, porque tiene que prepararse para unos exámenes cuatrimestrales. Aquí va a poder tener tanquilidad, dice. Pero no va a ser fácil: con la Jime sacamos chispas a cada minuto.
Mario Blejer abandonó la presidencia del Banco Central. El ministro de economía, Roberto Lavagna, viaja a Estados Unidos para seguir las negociaciones con el FMI. La crisis argentina ya está repercutiendo en los países vecinos.
Y otro dato de la crisis: 3.300.000 personas participan de los distintos nodos de los clubes de trueque en todo el país. Han empezado a aparecer «créditos» falsos, la moneda con la cual se mueven estos emprendimientos.
El dólar a primera hora: $3,75-$3,77.
Hoy se cumple un nuevo aniversario de la muerte en Medellín de Carlos Gardel. Y un día como hoy también, pero hace dos años, moría el mito de la bailanta porteña, un cuartetero de ley: Rodrigo Bueno.
15:26 PM El dólar está por perforar los cuatro pesos.
Día 140
miércoles, junio 26, 2002
Extraño caso de vacas muertas en los campos. Nadie puede explicar cómo mataron a los animales y los mismos aparecen con extrañas mutilaciones en sus cuerpos: les faltan los ojos, la mandíbula y los órganos genitales. Los cortes están hechos con precisión. Los hallazgos van desde Río Negro hasta el norte de la provincia de Córdoba. También ha aparecido una vaca muerta y mutilada en el departamento de Durazno, en Uruguay. Lo más llamativo del caso es que los animales, aún a varios días de muertos, no presentan signos de rigidez en sus cuerpos.
Dos muertos en Avellaneda por represión policial a una marcha de desocupados y piqueteros. Para mañana han convocado a una marcha en Plaza de Mayo. Hoy hay una concentración frente al Patio Olmos en Córdoba, en repudio a la represión efectuada esta mañana en Bs. As.
CTA ha convocado a un paro con movilización a Plaza de Mayo para mañana.
Mañana va a ser un día agitado, me parece.
Día 141
jueves, junio 27, 2002
Se conocen más detalles de la represión de ayer. Atacaron con gases lacrimógenos un local de Izquierda Unida en Avellaneda e ingresaron sin orden de allanamiento. Apareció el diputado Luis Zamora y los echó.
2 muertos por balas policiales, 90 heridos, 3 de ellos graves, 160 detenidos, serios destrozos en comercios y automóviles, fue el saldo provisorio de la jornada de ayer.
El Cardenal Primatesta se solidarizó con los piqueteros y responsabilizó al gobierno por la actual crisis.
Ctera, el gremio que agrupa a los docentes, adhiere al paro de CTA. Así que no sé si los chicos tendrán clase.
Ayer estaba pensando que todo se puede ir al carajo, como quien dice. No se entiende la represión que efectuó ayer la Policía Bonaerense.
Las negociaciones con el Fondo Monetario se parecen al cuento de la buena pipa. Hoy se reune el ministro Lavagna con el mandamás del FMI, el alemán Horst Köhler. O se llega a un acuerdo para destrabar fondos o será imposible afrontar los vencimientos del 15 de julio. En este sentido, las imágenes de un país convulsionado no ayudan precisamente.
A propósito, el alemán Köler dijo ayer que la Argentina lo decepcionó.
El dólar sigue bailando la danza de los cuatro pesos.
Carola ayer no pudo comprar material fotográfico, para un trabajo de un casamiento que tiene que hacer. En principio no le vendieron con bonos y además no tenían precio ni mercadería. Un clásico: los comerciantes no venden hasta tener una referencia cierta del valor del dólar y cuando lo tienen marcan los precios con un dólar mucho más alto, para «cubrirse», dicen.
Anuncian en Córdoba una movilización a las 17 hs, en repudio a la represión sufrida ayer por los piqueteros. La movilización a Plaza de Mayo será a las 16 hs.
Contra todas las previsiones, las movilizaciones se desarrollaron en absoluta calma en todo el país.
Día 142
viernes, junio 28, 2002
Una secuencia fotográfica tomada por reporteros gráficos demuestran claramente que la responsabilidad de la policía en la muerte de los piqueteros es indiscutible.
Esta tarde, en un nuevo capítulo de la relación paranoica y enferma de Argentina mantiene con el FMI, el organismo internacional dió la «bienvenida» a los «progresos realizados en nuestro país» y afirmó que el gobierno de Eduardo Duhalde «resolvió satisfactoriamente» una de las principales condiciones impuestas para la negociación. En un comunicado difundido en Washington, el director gerente del FMI, Horst Köler, dijo que la Argentina y el Fondo Monetario «entraron en una activa relación negociadora». ¿Pero no era que Köler estaba «decepcionado» con la Argentina?
Anuncian que, finalmente, la misión negociadora del FMI arribará la semana próxima. Está claro que el acuerdo va a estar antes del 15 de julio, a tiempo para poder recibir nuevos fondos y así pagar los compromisos que vencen ese día.
Estoy bastante conmocionado con las secuencias fotográficas del asesinato de Darío Santillán, el piquetero muerto el miércoles en Avellaneda. Realmente son impresionantes. Ahora Duhalde dice que «fue una cacería», después de un burdo intento por responsabilizar a los propios piqueteros por las muertes. El gobernador de Bs. As., Felipe Solá, dispuso el arresto del Comisario Franchiotti, al frente del operativo y seriamente implicado por las fotografías con el asesinato de Santillán. Asimismo se dispuso el arresto de otros policías implicados en los hechos ocurridos en la estación de trenes donde mataron a Santillán.
En fin, este país parece dar vueltas en círculos.
Carola está preparando una carpeta de fotos para presentar en varias galerías de Bs. As. Viajaría el domingo y ya tiene acordadas varias citas allá.
Jimena se fue a la casa de Artigas, después de haber pasado a semana en La Cariñosa. Vuelve el lunes para seguir estudiando acá. El que ya está frente a la Pochix es el Pablo, matándose a tiros en unos de sus jueguitos.
Yo estoy bastante retrasado con este libro, mucho. Es una cuestión de organización y de sentar el culo en esta Arturita. Pero sucede que por momentos me rebalsa dejar testimonio de una realidad que parece no avanzar, de una situación repetitiva.
Excusas. Ya me voy a poner al día.
El domingo les prometo un resumen de todos estos días.
_____________________________________________________________
*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.
-31.398930
-64.182129