Una publicación efímera, como todo

Archive for 20 de marzo de 2011|Daily archive page

Confirmado bombardeo a la residencia de Muammar Al Gaddafi en Trípoli

In Internacionales, Noticias on 20 marzo, 2011 at 22:41

Foto de la destrución a la residencia de Gaddafi, Ale Zazia, la misma que fue bombardeada en el 86 cuando mataron a la hija del líder. (foto Jordán Rodríguez/TeleSur)

Internacionales, Trípoli, 20 Mar (TeleSur).- Las fuerzas de la coalición bombardearon este domingo la residencia del líder libio Muammar Al Gaddafi, Ale Zaiza, ubicada en la capital del país, Trípoli, confirmó en el lugar de los hechos el enviado especial de teleSUR, Jordán Rodríguez.

“Confirmo a esta hora bombardeo a residencia de Al Gaddafi. No logramos sacar la cámara pero tomé fotos con un celular. Ya las paso a Caracas”, dijo este domingo el periodista a través de su cuenta en la red social Twitter @jordanteleSUR .

La edificación destruída es la misma que fue bombardeada por Estados Unidos, bajo las órdenes del presidente Ronald Regan en 1986, ataque en el que murió una de las hijas del líder libio.

Más temprano uno de los portavoces del Gobierno de GaddafiMusa Ibrahim, había informado que uno de los misiles de las fuerzas extranjeras había impactado uno de los edificios administrativos de la residencia oficial.

“Se trata de un edificio administrativo que fue alcanzado por un disparo de misil”, indicó y precisó que la edificación estaba a unos 50 metros de la carpa donde Gaddafi ha recibido a algunos de sus invitados  especiales.

Los ataques aéreos han causado hasta ahora una cifra indeterminada de víctimas, que según la televisión nacional, podrían superar los 90 muertos y 200 heridos.

Ante la violenta y agresiva situación, que ha obligado a los libios a no cumplir su propia regla del cese al fuego debido a los intensos bombardeos, Musa recalcó que solicitó un informe preciso para “conocer el alcance real que han tenido los ataques”.

El primer bombardeo se registró este sábado cuando un avión caza Mirage francés disparó a las 18H45 horas locales (16H45 GMT) en Libia y destruyó cuatro tanques del Ejército.

Más tarde, las fuerzas estadounidenses y de Reino Unido lanzaron al menos 110 misiles de crucero Tomahawk en Libia contra sitios de defensa antiaérea del Gobierno libio.

Libia pidió este sábado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU tras el inicio de una operación militar internacional el Gobierno del líder libio, Muamar Al Gaddafi, informó el Ministerio de Exteriores del país norteafricano en un comunicado difundido por la agencia oficial Jana.

La resolución 1973, aprobada el pasado jueves por el Consejo de Seguridad, autorizó el uso de la fuerza militar contra Libia y la instalación de una zona de exclusión aérea.

Mientras se espera la respuesta del organismo multiestatal, este domingo el país árabe volvió a ser atacado en tres oportunidades, que obligaron a reactivar las defensas antiaéreas a pesar de que horas antes se había anunciado un cese al fuego.

Los ataques contra Libia han sido criticados por países entre los que se incluyen Venezuela, Brasil, Argentina y Bolivia. En este sentido, este sábado, la Unión Africana (UA) hizo un llamado al “cese inmediato de la violencia” y la búsqueda de una solución pacífica y democrática para el conflicto.

Felices sueños

In Felices sueños on 20 marzo, 2011 at 22:20

Liga Árabe condena ataques armados contra Libia e insta al cese del fuego

In Internacionales, Noticias on 20 marzo, 2011 at 21:58

El secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, dijo estar "sorprendido" por la intensidad de los bombardeos. (foto Archivo)

Internacionales, El Cairo, 20 Mar (Telesur).-La Liga Árabe condenó este domingo los ataques aéreos que durante el fin de semana la coalición internacional conformada por Francia, Reino Unido y Estados Unidos ha efectuado  sobre Libia, y que además de causar una cifra indeterminada de muertos y heridos, destruyeron un edifico del complejo residencial del líder libio Muammar Al Gaddafi.

En una entrevista con la agencia egipcia MENA, el secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, dijo estar “sorprendido” por la intensidad de los bombardeos que iniciaron este sábado contra el territorio libio.

Del mismo modo, afirmó que los mismos “exceden el mandato aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU para mantener una zona de exclusión aérea y proteger a los civiles”.

“Lo que está ocurriendo en Libia es muy distinto a la misión de imponer una zona de exclusión aérea, y lo que queremos es la protección de civiles, no que se bombardee a más”, aseveró Musa.

Los ataques aéreos han causado hasta ahora una cifra indeterminada de víctimas, que según la televisión nacional, podrían superar los 90 muertos y 200 heridos.

Además de esto, este domingo se confirmó que los bombardeos también han dejado grandes pérdidas materiales, entre ellas, un edificio administrativo situado en el complejo residencial del líder libio Muammar Al Gaddafi, ubicado en Trípoli y que fue totalmente destruido por un disparo de misil.

“Se trata de un edificio administrativo que fue alcanzado por un disparo de misil”, indicó uno de los portavoces del Gobierno, Musa Ibrahim, quien también precisó que la edificación estaba a unos 50 metros de la carpa donde Gaddafi ha recibido a algunos de sus invitados  especiales.

Ante la violenta y agresiva situación, que ha obligado a los libios a no cumplir su propia regla del cese al fuego debido a los intensos bombardeos, Musa recalcó que solicitó un informe preciso para “conocer el alcance real que han tenido los ataques”.

El primer bombardeo se registró este sábado cuando un avión caza Mirage francés disparó a las 18H45 horas locales (16H45 GMT) en Libia y destruyó cuatro tanques del Ejército.

Más tarde, las fuerzas estadounidenses y de Reino Unido lanzaron al menos 110 misiles de crucero Tomahawk en Libia contra sitios de defensa antiaérea del Gobierno libio.

Libia pidió este sábado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU tras el inicio de una operación militar internacional el Gobierno del líder libio, Muamar Al Gaddafi, informó el Ministerio de Exteriores del país norteafricano en un comunicado difundido por la agencia oficial Jana.

La resolución 1973, aprobada el pasado jueves por el Consejo de Seguridad, autorizó el uso de la fuerza militar contra Libia y la instalación de una zona de exclusión aérea.

Mientras se espera la respuesta del organismo multiestatal, este domingo el país árabe volvió a ser atacado en tres oportunidades, que obligaron a  reactivar las defensas antiaéreas a pesar de que horas antes se había anunciado un cese al fuego.

Los ataques contra Libia han sido criticados por países entre los que se incluyen Venezuela, Brasil, Argentina y Bolivia. En este sentido, este sábado, la Unión Africana (UA) hizo un llamado al “cese inmediato de la violencia” y la búsqueda de una solución pacífica y democrática para el conflicto.

ÚLTIMO MOMENTO

El periodista Jordán Rodriguez de TeleSur informa vía Twitter que a esta hora (21:55 Argentina) confirma bombardeo a la residencia del líder libio: «Confirmo a esta hora bombardeo a residencia de Al Gaddafi», señaló Rodriguez por la red social.

Manifestaciones en Trípoli contra ataque de tropas extranjeras

In Internacionales, Noticias on 20 marzo, 2011 at 20:59

Los partidarios de Gaddafi salen a las calles a protestar mientras ocurren los ataques en Trípoli. (foto TeleSur)

Internacionales, Tripoli, 20 Mar (TeleSur).-Dos grandes manifestaciones de civiles desarmados están ocurriendo la noche de este domingo en la capital de Libia, Trípoli: una en la Plaza Verde y la otra a las afueras de la residencia del líder, Muammar Al Gaddafi, reportó el enviado especial de teleSUR, Jordán Rodríguez. Entretanto la respuesta de las baterías antiaéreas de las  fuerzas armadas libias continúa ante el presunto sobrevuelo de naves extranjeras.

“Hay dos manifestaciones grandes e importantes, una en la Plaza Verde y otra frente a la residencia de Gaddafi”, relató Rodríguez.

Pese a la amenaza de bombardeos de la coalición, la televisión estatal libia mostró imágenes de ciudadanos de Trípoli que manifiestan alrededor de la residencia de Muammar Al Gaddafi y en la Plaza Verde de esa capital, a modo de escudo humano, reportó este domingo el enviado especial de teleSUR, Jordán Rodríguez.

“La televisión libia tiene cámaras en la residencia de Gaddafi y en la Plaza Verde, y habla de la manifestación constante de los partidarios (en esos lugares), hay una especie de escudo humano y es importante que esto se tome en cuenta, hay gente ahí que dicen estar dispuestas a proteger a Gaddafi,  hay civiles desarmados con banderas, cantando y bailando”, dijo el periodista a las 23H30 hora local (21H26 GMT).

Mientras, se activaron por tercera vez las defensas antiaéreas, la radio libia afirma que aviones de la coalición sobrevuelan la capital para bombardear la residencia de Muammar Al Gaddafi, lo que ha causado que los ciudadanos se movilicen espontáneamente hacia el lugar y hacia la Plaza Verde.

El enviado especial agregó que desde las 20H30 hora local (18H30 GMT) se han escuchado al menos seis explosiones fuertes en Trípoli, algunas de ellas después de la declaración del cese al fuego. Destaca la situación en el barrio central de Fashlum (Trípoli), donde se aprecia a la distancia una columna de humo; en esta zona se dieron en días anteriores enfrentamientos entre partidarios y opositores al líder libio.

“Desde donde esta es mezquita (Fashlum) hacia la Plaza Verde son sólo cuatro cuadras (…)  la residencia (de Gaddafi) queda más hacia el sur de la Plaza Verde, que es una instalación resguardada pero sensible, porque está en el medio de una zona residencial”, especificó Rodríguez.

El reportero señaló que adicionalmente la prensa internacional teme que el hotel donde se resguardan, en el este de Trípoli, pueda ser blanco de algún ataque puesto que a apenas 50 metros del lugar se encuentra una de las baterías antiaéreas que ha estado activa en esta jornada.

Incertidumbre y desinformación

En otro orden de ideas, Rodríguez indicó que en cuanto a la cifra de heridos que han dejado los bombardeos, “hay dos informaciones”, y explicó que mientras las agencias internacionales “hablan de 64 muertos y 150 heridos”, en la televisión local la cifra de víctima es más elevada.

“La televisión nacional informa que en estos dos días de bombardeos (sábado y domingo), se han generado más de 90 muertos y al menos 200 heridos”, recalcó el enviado especial.

Agregó que ninguna de las dos versiones ha sido confirmada oficialmente y que a pesar de que la prensa internacional intentó hacer un recorrido por varios hospitales de la capital, éste no pudo ser concretado.

Al ser preguntado sobre las movilizaciones policiales y armadas, Rodríguez reportó que hasta ahora se ha visto un gran despliegue en las calles capitalinas; no obstante, aún no se ha comprobado cual será el comportamiento de las fuerzas libias ante la continuidad de los bombardeos.

Diario de la Guerra: Días 126 al 142 *

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 20 marzo, 2011 at 16:00

Día 126

miércoles, junio  12, 2002

0:33  Pocas horas para que empiece el partido Argentina-Suecia. La ciudad desierta, con una temperatura cercana a los 0º. En La Cariñosa tenemos reserva de fernet y coca; chorizos y pastelitos dulces. Me he puesto como cábala el pasamontaña de lana que usé durante el primer partdo contra Nigeria. Todo vale y más vale que ganemos.

5:28 Perdimos. No lo merecíamos, pero perdimos. A llorar al campito. Hemos sufrido, hemos gritado, hemos perdido. Tengo mucha bronca y pierdo toda objetividad, la puta que lo parió. Ni esta alegría nos conceden los Dioses. Crespo llorando, Batistuta llorando, el genio de Pablo Aimar llorando. Ahora vendrán los analistas a decir en qué falló Bielsa y qué se pudo hacer y no se hizo. Que se vayan a la mierda.

Habrá que seguir trabajando, sin siquiera esta alegría.

El sueño terminó. No quiero ni pensar lo que va a ser el día de mañana en este país.

«El día de mañana» es hoy y las caras nos llegan hasta el piso.

Una buena: el dólar operó en baja y cotizó, en el marcado libre, por debajo del vendido por orden del Banco Central: $3,45-$3,60 para compra y venta, respectivamente.

 

Día 138

lunes, junio  24, 2002

Aquí estoy, aqui estoy. Un poquito retrasado con el libro, ¿no?. Bueno, pero aquí estoy de vuelta.

Estuve de viaje en Buenos Aires, ya les voy a contar.

La Jime está pasando unos días en La Cariñosa, porque tiene que prepararse para unos exámenes cuatrimestrales. Aquí va a poder tener tanquilidad, dice. Pero no va a ser fácil: con la Jime sacamos chispas a cada minuto.

Mario Blejer abandonó la presidencia del Banco Central. El ministro de economía, Roberto Lavagna, viaja a Estados Unidos para seguir las negociaciones con el FMI. La crisis argentina ya está repercutiendo en los países vecinos.

Y otro dato de la crisis: 3.300.000 personas participan de los distintos nodos de los clubes de trueque en todo el país. Han empezado a aparecer «créditos» falsos, la moneda con la cual se mueven estos emprendimientos.

El dólar a primera hora: $3,75-$3,77.

Hoy se cumple un nuevo aniversario de la muerte en Medellín de Carlos Gardel. Y un día como hoy también, pero hace dos años, moría el mito de la bailanta porteña, un cuartetero de ley: Rodrigo Bueno.

15:26 PM El dólar está por perforar los cuatro pesos.

 

Día 140

miércoles, junio  26, 2002

Extraño caso de vacas muertas en los campos. Nadie puede explicar cómo mataron a los animales y los mismos aparecen con extrañas mutilaciones en sus cuerpos: les faltan los ojos, la mandíbula y los órganos genitales. Los cortes están hechos con precisión. Los hallazgos van desde Río Negro hasta el norte de la provincia de Córdoba. También ha aparecido una vaca muerta y mutilada en el departamento de Durazno, en Uruguay. Lo más llamativo del caso es que los animales, aún a varios días de muertos, no presentan signos de rigidez en sus cuerpos.

Dos muertos en Avellaneda por represión policial a una marcha de desocupados y piqueteros. Para mañana han convocado a una marcha en Plaza de Mayo. Hoy hay una concentración frente al Patio Olmos en Córdoba, en repudio a la represión efectuada esta mañana en Bs. As.

CTA ha convocado a un paro con movilización a Plaza de Mayo para mañana.

Mañana va a ser un día agitado, me parece.

 

Día 141

jueves, junio  27, 2002

Se conocen más detalles de la represión de ayer. Atacaron con gases lacrimógenos un local de Izquierda Unida en Avellaneda e ingresaron sin orden de allanamiento. Apareció el diputado Luis Zamora y los echó.

2 muertos por balas policiales, 90 heridos, 3 de ellos graves, 160 detenidos, serios destrozos en comercios y automóviles, fue el saldo provisorio de la jornada de ayer.

El Cardenal Primatesta se solidarizó con los piqueteros y responsabilizó al gobierno por la actual crisis.

Ctera, el gremio que agrupa a los docentes, adhiere al paro de CTA. Así que no sé si los chicos tendrán clase.

Ayer estaba pensando que todo se puede ir al carajo, como quien dice. No se entiende la represión que efectuó ayer la Policía Bonaerense.

Las negociaciones con el Fondo Monetario se parecen al cuento de la buena pipa. Hoy se reune el ministro Lavagna con el mandamás del FMI, el alemán Horst Köhler. O se llega a un acuerdo para destrabar fondos o será imposible afrontar los vencimientos del 15 de julio. En este sentido, las imágenes de un país convulsionado no ayudan precisamente.

A propósito, el alemán  Köler dijo ayer que la Argentina lo decepcionó.

El dólar sigue bailando la danza de los cuatro pesos.

Carola ayer no pudo comprar material fotográfico, para un trabajo de un casamiento que tiene que hacer. En principio no le vendieron con bonos y además no tenían precio ni mercadería. Un clásico: los comerciantes no venden hasta tener una referencia cierta del valor del dólar y cuando lo tienen marcan los precios con un dólar mucho más alto, para «cubrirse», dicen.

Anuncian en Córdoba una movilización a las 17 hs, en repudio a la represión sufrida ayer por los piqueteros. La movilización a Plaza de Mayo será a las 16 hs.

Contra todas las previsiones, las movilizaciones se desarrollaron en absoluta calma en todo el país.

Día 142

viernes, junio  28, 2002

Una secuencia fotográfica tomada por reporteros gráficos demuestran claramente que la responsabilidad de la policía en la muerte de los piqueteros es indiscutible.

Esta tarde, en un nuevo capítulo de la relación paranoica y enferma de Argentina mantiene con el FMI, el organismo internacional dió la «bienvenida» a los «progresos realizados en nuestro país» y afirmó que el gobierno de Eduardo Duhalde «resolvió satisfactoriamente» una de las principales condiciones impuestas para la negociación. En un comunicado difundido en Washington, el director gerente del FMI, Horst Köler, dijo que la Argentina y el Fondo Monetario «entraron en una activa relación negociadora». ¿Pero no era que Köler estaba «decepcionado» con la Argentina?

Anuncian que, finalmente, la misión negociadora del FMI arribará la semana próxima. Está claro que el acuerdo va a estar antes del 15 de julio, a tiempo para poder recibir nuevos fondos y así pagar los compromisos que vencen ese día.

Estoy bastante conmocionado con las secuencias fotográficas del asesinato de Darío Santillán, el piquetero muerto el miércoles en Avellaneda. Realmente son impresionantes. Ahora Duhalde dice que «fue una cacería», después de un burdo intento por responsabilizar a los propios piqueteros por las muertes. El gobernador de Bs. As., Felipe Solá, dispuso el arresto del Comisario Franchiotti, al frente del operativo y seriamente implicado por las fotografías con el asesinato de Santillán. Asimismo se dispuso el arresto de otros policías implicados en los hechos ocurridos en la estación de trenes donde mataron a Santillán.

En fin, este país parece dar vueltas en círculos.

Carola está preparando una carpeta de fotos para presentar en varias galerías de Bs. As. Viajaría el domingo y ya tiene acordadas varias citas allá.

Jimena se fue a la casa de Artigas, después de haber pasado a semana en La Cariñosa. Vuelve el lunes para seguir estudiando acá. El que ya está frente a la Pochix es el Pablo, matándose a tiros en unos de sus jueguitos.

Yo estoy bastante retrasado con este libro, mucho. Es una cuestión de organización y de sentar el culo en esta Arturita. Pero sucede que por momentos me rebalsa dejar testimonio de una realidad que parece no avanzar, de una situación repetitiva.

Excusas. Ya me voy a poner al día.

El domingo les prometo un resumen de todos estos días.

_____________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

Sileoni: «Es fundamental la educación y el periodismo comprometido para dar una disputa cultural»

In Cultura, Educación, Medios de Comunicación, Noticias on 20 marzo, 2011 at 10:34

"Hay hechos que los medios tratan de diferente manera", dijo Sileoni, al considerar que "es fundamental el rol de la educación y del periodismo comprometido para dar esta disputa cultural y que no nos escamoteen la verdad".

Nacionales, Educación,Medios de Comunicación, 20 Mar (Télam).- El ministro de Educación, Alberto Sileoni, consideró que «es fundamental el rol de la educación y del periodismo comprometido» para dar una «disputa cultural y que no nos escamoteen la verdad».

«Hay hechos que los medios tratan de diferente manera», dijo Sileoni, al considerar que «es fundamental el rol de la educación y del periodismo comprometido para dar esta disputa cultural y que no nos escamoteen la verdad».

En este sentido, señaló que «el Plan de Recursos Informáticos de Uruguay aparece en la prensa como el `excelente Plan Ceibal`, y la verdad que es muy bueno, pero el nuestro, que va a dotar a las escuelas de tres millones de netbooks, es único en el mundo en términos de cantidad y aparece como`las computadoras que rebolea Cristina`».

En diálogo con Télam, el ministro también denunció la nueva omisión en la grilla del canal Paka Paka, la señal del Ministerio de Educación para niños.

«Una vez más el monopolio mediático ha hecho una provocación porque ha reordenado la grilla y dejó de nuevo afuera a Paka Paka por lo que nosotros vamos a hacer lo que la democracia permite, es decir, una presentación judicial y a convocar a la sociedad para que a los chicos no les cercenen esos derechos», sostuvo.

Sobre el Plan Conectar.Igualdad, Sileoni explicó que «avanza tal como la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) lo había pensado y anunciado: ya son más de 400 mil las (netbooks) entregadas, y creo que este año vamos a terminar con dos millones».

Sobre la primera reunión del Consejo Federal de Educación realizada el jueves último, indicó que «son encuentros muy fructíferos, de mucho trabajo y que nos permitan atesorar lo que hemos hecho pero sin olvidar todo lo que falta».

El titular de la cartera educativa resaltó la visita del interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá, con quien trabajan en la dotación de todas las escuelas rurales de TV digital satelital.

«El 4 de abril la Presidenta anunciará la instalación de las primeras 500 antenas y vamos a llegar a 10 mil», señaló.

También destacó la visita del ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien se acercó a presentar ante los titulares de educación de las provincias unos cuadernillos con información sobre educación vial que se entregarán a docentes y alumnos de todas las escuelas de los tres niveles de todo el país.

«El material es el resultado de un trabajo en conjunto que desde hace un año venimos realizando entre nuestro Ministerio y la Agencia Nacional de Seguridad Vial», explicó.

Sobre los temas a mejorar, Sileoni expresó la ratificación de todos los ministros provinciales en el compromiso por «mejorar el nivel de aprendizaje de los chicos».

«Nuestro próximo desafío es que nuestros alumnos mejoren en lengua, matemática y ciencias naturales. Hay que hacer un esfuerzo, tienen que salir del primario sabiendo leer y escribir sin ningún problema, y eso afianzarlo en el secundario con lectura de libros y ampliación de los conocimientos», sostuvo.

El ministro explicó que «en la última prueba internacional, que tanto impacto tuvo y que muchos sostienen que nos fue horrible, se toma como referencia el período 2000-2010, si se analizara desde 2006 hemos mejorado, por supuesto que no en los stándares que hubiéramos querido, pero hay un leve repunte».

«Nosotros no decimos que estamos en el paraíso, pero partimos de otra base», sostuvo al considerar que «los salarios son dignos, la inversión es del 6,4 del PBI, vamos a construir 1.700 escuelas, los chicos cada vez tienen menos fotocopias y más libros, reciben sus netbooks, entonces, hemos construido las bases para que los conocimientos cada vez sean mejores, y yo creo que esto va a suceder».

Mejoró 8.788 % la inversión en educación técnica

In Educación, Noticias on 20 marzo, 2011 at 9:45

Las políticas educativas que viene llevando a cabo el Ministerio de Educación de la Nación, a partir de la Ley de Educación Técnica Profesional, sancionada en 2005, demuestran una mejora indudable en el área. Haber recuperado la escuela técnica es clave para el desarrollo humano y económico del país (fot SP)

Nacionales, Educación, 20 Mar (SP).- En 2003, el presupuesto destinado a la educación técnica era de 6.7 millones de pesos, mientras que en 2010, el monto ascendió a 595.5 millones de pesos. Esto significa un aumento del 8.788% en materia de inversión.

Estos fondos se utilizan para financiar planes que garanticen el acceso y permanencia de los jóvenes en la escuela, y para incorporar en las escuelas equipamiento acorde con el desarrollo tecnológico actual, como tractores, maquinaria agrícola, tornos, salas de industria, entre otros.

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, opinó sobre la mejora importante en el área de educación técnica en los últimos años:

“La educación es un factor clave para el desarrollo humano y económico de nuestro país”, señaló.

“El modelo económico, político y social de la década de los 90 sacudió a nuestra escuela pública y a los sectores productivos. Hoy, en cambio, en la Argentina estamos viviendo un momento particular, sustentado en las profundas transformaciones que se han logrado en estos últimos 8 años, que nos permitieron avanzar en la profundización de los derechos de los ciudadanos. Como parte de ese proceso, en el ámbito educativo, las conquistas se plasmaron en distintas acciones orientadas a fortalecer lo que se había deteriorado», desgranó.

En este nuevo escenario con más empleo, más escuelas y más alumnos, se han desarrollado diversas acciones para recuperar las escuelas técnicas a partir de la Ley de Educación Técnico Profesional, con el propósito principal de mejorar la calidad de la educación, así como aportar al desarrollo sostenido de la Nación.

La inserción laboral de los jóvenes está en íntima relación con la educación, es decir, con la formación de personas con mayores y mejores capacidades técnicas y sociales.

En este sentido, la Educación Técnico Profesional es un factor clave a la hora de pensar en el desarrollo humano y económico de nuestro país.

Estas acciones plasmadas por la ley, el fondo creado por esa misma normativa, el apoyo brindado a través de los planes de mejora, son parte de las política públicas orientadas a lograr una formación adecuada para la demanda de los sectores productivos e industriales.

Se trata, en definitiva, de acompañar el esfuerzo que realizan todos los días en la escuela los técnicos del futuro.

Gaddafi asegura que Libia saldrá victoriosa ante agresión de potencias extranjeras

In Internacionales, Noticias on 20 marzo, 2011 at 9:06

En alocución transmitida por la televisión estatal libia, Gaddafi se dirigió a la administración de Estados Unidos y señaló que, así como no lograron doblegar a los pueblos de Somalia,Vietnam e Irak en las respectivas guerras contra esas naciones, tampoco ganarán a Libia en un eventual conflicto bélico de grandes proporciones. (fot TeleSur)

Internacionales, Trípoli, 20 Mar (TeleSur, PL).- El líder libio, Muammar Al Gaddafi, aseguró este domingo que su país saldrá victorioso ante la agresión que en su contra encabezan Estados Unidos, Francia y Reino Unido, en su primera alocución luego de los ataques que estas tres naciones perpetraron el pasado sábado sobre territorio de Libia.

En un mensaje transmitido por la televisión estatal libia, Gaddafi se dirigió a la administración de Estados Unidos y señaló que, así como no lograron doblegar a los pueblos de Somalia,Vietnam e Irak en las respectivas guerras contra esas naciones, tampoco ganarán a Libia en un eventual conflicto bélico de grandes proporciones.

“Ustedes (Estados Unidos) pensaron que iba a pasar de Irak a Irán, pero fueron derrotados de nuevo, como en Somalia y Vietnam (…) No van a ganar en este caso tampoco. Nosotros saldremos victoriosos, sin duda alguna, éste es nuestro país”, dijo el líder del país del norte de África.

Asimismo, Gaddafi advirtió que Libia está preparada “por si ustedes quieren hacer la guerra”, al tiempo que aseguró que su país no va a ser afectados por ningún ataque aéreo.

“No tenemos miedo. No vamos a ser afectados por ningún asalto aéreo”, insistió.

Además, señaló que ante la agresión contra su país, a diferencia de Estados Unidos, Libia está preparada para mantener una guerra prolongada.

“Ustedes no son capaces de mantener una guerra prolongada en Libia. Nosotros estamos preparados para una guerra larga”, sentenció.

«Entrenaremos a las mujeres para luchar, las mujeres están preparadas para manejar armas, saldrán a luchar», añadió.

Luego del discurso de Gaddafi, el enviado especial de teleSUR a Trípoli, Jordán Rodríguez, reportó que en sa ciudad comenzaron a verse algunas caravanas en apoyo al líder libio.

Además, Rodríguez resaltó en su reporte que el “discurso de Gaddafi se ha radicalizado, luego de ofrecer diálogo a potencias occidentales tras ataques contra Libia”.

Indicó que varios equipos de prensa abandonaron hotel en el que se hospedan medios internacionales en Trípoli. Alegaron que ya no estaban seguros en territorio libio.

El pasado sábado, se produjo el primer ataque contra Libia, cuando un avión caza Mirage francés disparó a las 16:45 GMT en Libia contra cuatro tanques del Ejército de ese país, los cuales resultaron seriamente dañados por el bombardeo.

Más tarde, las fuerzas estadounidenses y del Reino Unido lanzaron al menos 110 misiles de crucero Tomahawk contra sitios de defensa antiaérea del Gobierno libio.

Esas acciones bélicas han dejado al menos 48 personas muertas, de acuerdo con fuentes oficiales libias.

Súper Luna en La Habana, New York… y en Trípoli

In El Ojo con Dientes, Internacionales, Noticias on 20 marzo, 2011 at 2:11

Imagen de la “súper Luna” habanera, vista el sábado 19 de marzo de 2011. (foto Cubadebate)

Internacionales, La Habana, New York, Trípoli, 20 Mar (Cubadebate).-La súper Luna es el fenómeno en que el satélite natural de la Tierra se encuentra en su perigeo, es decir, a una distancia de 355 mil kilómetros aproximadamente, la más cercana desde principios de la década de los noventa.

Cada fase de la luna (nueva, creciente, llena y menguante) ocurre cada 29,53 días. Considerando estos datos más efectos gravitacionales, una Luna llena y un perigeo coinciden simultáneamente cada 18 años, período que se cumple justamente este 19 de marzo.

La luna llena se eleva sobre los tejados del lado este de Manhattan, Nueva York. 19/3/11. (foto vía Cubadebate)

Pese a los vaticinios negativos que se formularon sobre este fenómeno (cataclismos, maremotos y desastres naturales), fueron cientos las personas que se detuvieron en espacios abiertos y subieron a zonas en altura para apreciar el satélite natural, que evidencia con un tamaño 14% mayor y 30% más brillante que cuando se tiene la misma fase en Apogeo.

Para el pueblo libio, esta fue la "superluna" que le regaló la "coalición": imagen del lanzamiento de un misil desde el transportador anfibio USS Ponce. (foto Ejército de los EEUU)

Tengan un domingo mágico y misterioso

In Bettie Page on 20 marzo, 2011 at 0:01