Archive for 22 de marzo de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 22 marzo, 2011 at 22:19Gaddafi augura «victoria sobre agresiones injustas de fuerzas fascistas del imperialismo»
In Noticias on 22 marzo, 2011 at 22:14
El líder libio aseguró este martes que no abandonará el poder pese a las presiones de las fuerzas imperialistas (foto TeleSUR)
Internacionales, Trípoli, 22 Mar (TeleSur).-El líder de Libia, Muammar Al Gaddafi, reiteró este martes desde Trípoli que no está dispuesto a desistir ante las “constantes agresiones injustas desatadas por las fuerzas facistas” del imperialismo, e hizo un llamado a su pueblo para “derrotar a los invasores, es una batalla histórica” por la justicia y la soberanía nacional.
En un discurso pronunciado desde el complejo residencial que fue bombardeado el pasado fin de semana, Gaddafi expresó que si siguen los ataques aéreos contra su territorio, “es el pueblo quién seguirá defendiéndolo”, por lo que reiteró su voluntad de no retirarse del poder.
“Vamos a vencer en esta batalla histórica. Venceremos ante sus cohetes (…) Somos uno solo, somos un puño. Vamos a derrotarlos por cualquier vía, ya sea a corto plazo o a largo”, indicó el líder libio.
Gaddafi demostró satisfacción del apoyo internacional que ha tenido su pueblo en defensa de la Revolución Libia y en contra de los ataques de fuerzas invasoras. En este sentido les recalcó a los habitantes de su país que “en los cuatro puntos cardinales de la orbe están en colaboración y en solidaridad con ustedes”.
Asimismo, agregó que pese a los constantes bombardeos que no han cesado desde el pasado sábado y que han cobrado casi un centenar de vidas, “la nación está viviendo horas gloriosas” y agregó que “todos los pueblos están del lado de nosotros”.
“Estamos conduciendo la revolución internacional contra el imperialismo. No le tengo miedo a las tormentas, que las tormentas sigan llegando. Yo no tengo miedo y ahí están los aviones destruyendo, pero yo me mantengo firme al servicio de mi pueblo, al servicio de aquellos a los que les asiste la razón”, aseveró.
Por último, le reiteró a su país: “Yo estoy aquí y voy a seguir aquí con ustedes” y ratificó su repudio contra las agresiones extranjeras afirmando que “ellas se hundirán en su basurero por esta acción”.
Desde el pasado sábado, el territorio libio ha sido atacado diariamente por las fuerzas imperialistas de Estados Unidos (EE.UU.), Francia y Reino Unido.
En la noche del domingo los misiles lanzados destruyeron un edificio administrativo en el complejo del palacio del líder libio, Muamar Al Gaddafi, de Bab el Aziza, a las afueras de Trípoli.
Todas estas agresiones armadas están basadas, según los agresores, en la resolución 1973 aprobada el pasado jueves por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que permitía la aplicación de “todas las medidas necesarias” para “proteger” a la población civil libia, entre ellas, una zona de exclusión aérea en el país magrebí y el uso de la fuerza.
Ante la violencia, altamente criticada por diversos actores internacionales, el Consejo de Seguridad la ONU volvió a reunirse este lunes y lo hará el próximo jueves a fin de consensuar un llamado para el cese definitivo del fuego.
Diario de la Guerra: Días 147 al 149 *
In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 22 marzo, 2011 at 16:00Día 147
miércoles, julio 3, 2002
Yo que pensaba que el 9 de julio iba a terminar el libro. El llamado anticipado a elecciones marca el final del libro, evidentemente. Ahora a organizar todo lo que tengo disperso, que es mucho, y a salir a buscar editor.
Esta noche se estrena el Episodio 2 de la Guerra de las Galaxias : «El Ataque de los Clones». Tendré que ir.
Día 148
jueves, julio 4, 2002
5:24 Fui nomás al estreno del Episodio 2 de la Guerra de las Galaxias. Muy buena. Creo que George Lucas retoma lo mejor de la saga, impresionante el despliegue de los efectos especiales -ni que decirlo- pero me parece que el acierto es la historia de amor entre la ex reina y ahora senadora Amidala y Skywallker, en cómo la película ahonda sobre las razones del por qué Skywallker se convierte en el hijo de puta que luego todo conocimos. Bien, valió la pena.
No pude ubicarla a Carola, pero hablé con Fero y le ha ido bien, según dice.
Hoy se abre «La Barata de la Música», una feria en donde los sellos discográficos -con el auspicio de la Cadena 3- sacan a precio de saldo una cantidad impresionante de títulos. A las 11 hs. iremos con la Jime. A propósito, con la Jime todo marcha bien, mejorando. Tal vez necesitábamos esto de estar juntos. Hemos conversado bastante en estos días y nos ha hecho bien a los dos. Al menos a mi me ha hecho mucho bien.
Anduve con problemas con la impresora. Ayer había comprado un cartucho nuevo que me salió $45,ºº. El original sale $90,ºº. Por suerte ya todo se solucionó. Mi impresora es una «masa». Ahora que el dólar está bajando, ¿bajarán también los insumos de computación y de fotografía? Ja.
Los gobernadores justicialistas respaldaron el llamado anticipado a elecciones efectaudo por Duhalde.
Masiva manifestación en Bs. As. en contra de la represión y en repudio por las muertes de los piqueteros Santillán y Kostequi.
Córdoba y Tucumán suscribieron ayer el acuerdo fiscal con la Nación.
Dicen que la inflación de junio fue del 3,6%.
El director gerente del FMI, Horst Köhler, afirmó ayer en Francfort que el organismo cometió un error al no advertir a las economías de América latina que una dolarización de sus economías les quitaría capacidad de maniobra. En una crítica indirecta a impulsores de esa propuesta, entre los que se encuentra el ex presidente argentino Carlos Menem, Köhler subrayó: «No insistimos suficientemente en que la dolarización reduce la capacidad de actuar. Por ejemplo, con una economía dolarizada los Estados no pueden manejar libremente su política salarial».
En una localidad cercana a Río Cuarto aparecieron 20 vacas dentro de un estanque alambrado, varias de ellas muertas. Nadie se explica cómo hicieron las vacas para meterse en el estanque.
En declaraciones ayer al programa «A dos voces», que emite la señal de cable Todo Noticias (TN) Duhalde dijo con respecto a sus anunciados festejos por el fin de la recesión el próximo 9 de julio: «No va a haber festejos. Me equivoqué, pero prefiero pecar de optimiista y no de pesimista porque la Argentina está enferma de pesimismo, pero en un trimestre la Argentina puede terminar los cuatro años de recesión y entrar en una meseta».
En una muestra más de que al capital, al menos en este país, lo único que le interesa es el dinero las principales entidades que agrupan a los laboratorios farmaceúticos publicaron una solicitada en los principales medios del país afirmando que en Argentina no existen medicamentos genéricos. Increíble.
El dólar cerró la jornada cotizando en baja: $3,53-$3,63.
Día 149
viernes, julio 5, 2002
El presidente de México, Vicente Fox, quien se encuentra en nuestro país invitado a participar de un cumbre del Mercosur, dió un importante respaldo a la Argentina. «Creo en la Argentina y creo que el mundo debería reconocer los esfuerzos hechos por el país», dijo Fox. Se suscribió un acuerdo por el cual México se compromete a incrementar en 50.000 los autos comprados a la Argentina.
A esta hora (6:53) la mitad del transporte público en Córdoba está paralizado.
En España el líder montonero Mario Eduardo Firmenich expresó su decisión de presentarse en las próximas elecciones como candidato a presidente.
Menem también ha expresado su deseo de volver a la presidencia. «Voy a sacar al país de las ruinas», dijo. También expresó que va a vivir 130 años.
Con bombos y platillos se ha instalado en el país la empresa brasilera Petrobras.
Actualización de cifras: los ciudadanos que participan en los Clubes del Trueque ascienden ya a 7 millones, movilizando 720 millones de pesos (créditos) en 6 mil nodos de intercambio a lo largo de todo el país.
En el Congreso, la mayoría de los diputados y senadores se niegan a revalidar sus cargos en las próximas elecciones, contrariando así el deseo mayoritario de los argentinos. Además esto colocará al futuro presidente en una difícil coyuntura, ya que tendría que gobernar sin apoyo parlamentario. Al respecto una encuesta de Gallup publicada el domingo pasado por La Nación revela que ocho de cada diez votantes no se sienten representados. Pero nuestros legisladores hacen oidos sordos a los reclamos de la gente y sólo les interesa aferrarse a sus sillones. Y contradicen, en el caso de los peronistas, la opinión de los gobernadores de sus provincias, que el miércoles pasado difundieron un documento propiciando la caducidad de mandatos de todos los cargos electivos.
Es que se ha roto el contrato social y uno nuevo sólo puede surgir de la revalidación de todos los cargos, no sólo el de presidente y vice. De la renovación completa de toda la dirigencia.
Como botón de muestra de la falta de representatividad de la actual dirigencia partidaria, sólo en la Capital se preparan unos 120 nuevos partidos para salir al ruedo en las próximas elecciones. Según datos suministrados por el ministro del Interior Jorge Matzkin existen en el país 39 partidos nacionales reconocidos. En la Capital, la cifra de partidos es de 36, mientras que en las provincias esa cantidad asciende a 489 agrupaciones, todas reconocidas (La Nación, viernes 5 de julio de 2002).
Los integrantes de la Mesa de Diálogo Argentino entregarán la semana próxima al presidente Eduardo Duhalde el texto final del denominado Documento de Consenso para la Reforma, con lo que se dará por concluida la primera estapa de este ámbito de concertación, convocado por el propio Duhalde en enero pasado. El anuncio fue hecho por el vocero de la Mesa de Diálogo, José Ignacio López, quien además tomó como un hecho positivo el adelantamiento de las elecciones. No obstante, López advirtió que «la crisis es de tal naturaleza y profundidad que requiere cambios de criterio, cambios de conducta, modificaciones en la manera de hacer». Y concluyó: «Si no se cambian los estilos, los hábitos, si no asumimos cada uno la cuota de responsabilidad y los cambios que esa responsabilidad marcan, la elección puede ser una nueva frustración».
Mañana Córdoba cumple 429 años y Carola todavía no ha vuelto. Me voy a dormir.
_____________________________________________________________
*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.
Concurso propone escribir microficción en hasta 140 caracteres
In Cultura, Noticias on 22 marzo, 2011 at 15:23
Organizado por Itaú Cultural, la propuesta es que dentro del texto se incluya un hashtag que diga "una noche" (#UnaNoche) en algún lugar del tweet para poder participar.
Nacionales, Cultura, 22 Mar (Télam).- El primer Concurso de Microficción por Twitter «Una noche, un tweet, un cuento» cuya consigna es escribir una microficción de hasta 140 caracteres, se llevará a cabo en el marco de «Noche en Vela», actividad que comenzará al anochecer del próximo sábado y se extenderá hasta el amanecer del domingo.
Organizado por Itaú Cultural, la propuesta es que dentro del texto se incluya un hashtag que diga «una noche» (#UnaNoche) en algún lugar del tweet para poder participar.
Ese día en el Centro Cultural Recoleta, Marina Mariasch, Daniel Molina y Diego Erlan elegirán la mejor microficción que llegue entre las 21 a 23 horas, y el ganador se hará acreedor de un premio de 1.000 pesos.
Las bases se solicitan en itaucultural@itau.com.ar con el asunto «Solicito bases microficción».
La AFIP descubrió $430 millones en operaciones en negro de soja y maíz
In Economía, Noticias on 22 marzo, 2011 at 15:09
Las operaciones se extendían desde Córdoba hasta Mendoza. El grupo económico investigado adquirió plantas de acopio, 70 camiones y autos importados, que fueron registrados a nombre de empresas fantasmas y personas insolventes. La Justicia Federal de Villa María detuvo a 16 personas.
Nacionales, Economía, 22 Mar (SP, Télam).- Una investigación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dejó al descubierto las maniobras realizadas por un grupo económico para comercializar en negro, desde Córdoba, unas 650.000 toneladas de soja y maíz, que representan un monto de operaciones marginales de 430 millones de pesos.
A partir de los datos aportados por la AFIP, la Justicia Federal de Villa María libró 16 órdenes de detención contra profesionales involucrados en las operaciones investigadas. A esta decisión judicial se le suman otras ocho detenciones producidas el año pasado en el marco de la misma causa.
La investigación apunta a un importante grupo de empresas y profesionales cuya base de operaciones es la zona centro y sur de Córdoba, y que se extiende a Mendoza, con motivo de las exportaciones que el mismo grupo realiza hacia Chile.
El grupo económico investigado registró un importante y llamativo crecimiento patrimonial en los últimos años, con la incorporación de dos plantas de acopio y procesamiento de soja y maíz; dos grandes granjas destinadas a la cría de aves; una flota de 70 camiones destinados a la logística de cabotaje e internacional y autos importados en los que se movilizan los empresarios.
Los bienes fueron registrados a nombre de sociedades fantasmas cuyos integrantes son personas insolventes que no pueden justificar la adquisición del patrimonio. Con esta maniobra se buscó generar el ocultamiento al fisco de los verdaderos operadores del mercado.
Tras la denuncia de la AFIP, el Juzgado Federal de la ciudad de Villa María, a cargo del Mario Garzón, ordenó una serie de allanamientos en los que el organismo fiscal secuestró 100 cajas de documentación probatoria de los hechos investigados. Las órdenes de detención, ahora libradas, se basan en el análisis de estas pruebas.
Las investigaciones de los agentes de la AFIP se realizaron en las ciudades de Córdoba, Mendoza, Rio Cuarto, Villa María y Rio Tercero.
Cristina pidió responsabilidad económica a empresarios y sindicalistas
In Consumo, Economía, Industria, Noticias, Presidenta Cristina on 22 marzo, 2011 at 14:42
La jefa del Estado presentó herramientas para incentivar el crecimiento de la industria de bienes de capital. La primera mandataria dijo que desde el Gobierno se puso todo lo necesario para que los sectores ganen y afirmó que "por como está la economía no debería tener ciertas pujas y tensiones". (foto Télam)
Nacionales, Economía, Industria, Consumo, 22 Mar (SP, Télam).- La Presidenta Cristina Fernández afirmó hoy que, tanto empresarios como sindicalistas, deben tener responsabilidad en cuanto a las pretensiones económicas, y reiteró que el Gobierno continuará haciendo esfuerzos para todos los sectores.
«La puja por la distribución del ingreso debe ser abordada de manera serie y responsable. El Gobierno estará para atender los intereses de los empresarios y de los trabajadores», dijo la jefa del Estado en el acto de lanzamiento de nuevas herramientas para incentivar el crecimiento de la industria de bienes de capital y de entrega de certificados de elegibilidad del Fondo de Financiamiento del Bicentenario.
La mandataria estuvo acompañada por la ministra de Industria, Débora Giorgi; el ministro de Economía, Amado Boudou y el secretario Legal y Técnico, Carlos Zaninni.
«Tenemos que medir lo que hemos logrado en estos años. Valorarlo, no conformarse. Nadie está pidiendo que se renuncie a nada, en tanto esa rentabilidad no ponga en juego la sustentabilidad el modelo, porque terminamos perdiendo todos», indicó Cristina.
En tanto, la primera mandataria dijo que «por como está hoy la economía no debería tener ciertas pujas y tensiones».
La Presidenta reiteró que «el Gobierno ha puesto lo que históricamente se le ha exigido a todos los gobiernos» como «mejor educación y créditos», y precisó: «Se nos están acabando las escusas y debemos admitir que tenemos las condiciones macroeconómicas, que permiten a la Argentina posicionarse en la economía internacional como un fuerte actor protagonista».
En este mismo sentido, la Presidenta dijo que el Gobierno «ya pasó el examen» al acercar posiciones de todos los actores. «Nosotros necesitamos, para seguir sosteniendo este modelo y para que los sindicatos sigan teniendo las convenciones colectivas y los empresarios esos maravillosos balances, es necesario mucha madurez, seriedad y responsabilidad», subrayó.
Crecimiento sostenido
La primera mandataria afirmó que la Argentina viene teniendo una mejora sostenida de su economía, y confirmó que de febrero de 2010 al de 2011 se registró un 9,2 por ciento de crecimiento.
«Hemos firmado la prórroga de los Bonos K, que son los de bienes de capital. El crecimiento ha sido importante en este sector. En el 2003 estábamos asignado 228 millones de pesos. Al 2010, llegamos a 1192 millones, un crecimiento del 400 por ciento», dijo.
La Presidenta precisó: «La cuenta corriente es superavitaria. El ingreso neto fue de 645 millones de dólares y la variación en las Reservas de 4000 millones. El crecimiento de la actividad económica nos da 9,2 por ciento, con una demanda laboral insatisfecha de 7,7 por ciento. Tenemos que seguir trabajando en la capacitación industrial».
En cuanto a el otorgamiento de los créditos del Bicentenario, la jefa del Estado afirmó: «En este programa tenemos monetizados y elegido 116 proyectos por 2769 millones de pesos, de los cuales la industria automotriz se llevó 757 millones; alimentos 720 millones y farmacología y laboratorios 320 millones».
Además, dijo que se están analizando 133 proyectos más, por 3638 millones de pesos que serán otorgados.
EE.UU. anuncia disminución de acciones violentas contra Libia y Rusia pide un alto al fuego
In Internacionales, Noticias on 22 marzo, 2011 at 13:22
Robert Gates aseguró que las acciones efectuadas cumplen con lo dispuesto en la resolución de la ONU.
Internacionales, Moscú, 22 Mar (TeleSur, PL).- El secretario de Defensa de Estados Unidos (EE.UU.), Robert Gates, señaló este martes que los bombardeos de las fuerzas imperialistas contra Libia «serán menos intensos en los próximos días», durante un encuentro en Moscú con su homólogo ruso, Anatoli Serdiukov. Rusia por su parte, pidió un inmediato cese al fuego y el comienzo del diálogo.
En respuesta a las declaraciones de Gates, el ministro de Defensa ruso, pidió este martes un inmediato cese al fuego en Libia y el comienzo de las negociaciones políticas para evitar el aumento de víctimas mortales en la nación norteafricana, que desde el pasado sábado ha sido bombardeada por las potencias colonialistas de Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
«Pedimos que se haga lo necesario para que cese la violencia. Estamos seguros que el mejor camino para garantizar la seguridad de la población civil es un alto el fuego inmediato y el inicio del diálogo», dijo Serdiukov.
Respecto a las acciones violentas que se iniciaron el fin de semana tras la resolución 1973 emitida el jueves por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el titular de Rusia mantuvo su llamado a la no violencia ni intervención extranjera en suelo libio, cuestión que es apoyada por otras naciones como India, China, Yemen, Argelia y Siria.
Otros países latinoamericanos como Venezuela, Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia, así como la Liga Árabe y la Unión Africana, apoyan el cese al fuego y el fin de la violencia intervencionista en Libia.
La resolución autoriza el uso de la fuerza para «proteger a la población libia», y el establecimiento de una zona de exclusión aérea.
Al respecto, Serdiukov precisó que «lamentablemente, los últimos acontecimientos muestran que en ese país comenzaron acciones militares reales, como resultado de las cuales han sufrido instalaciones no militares y han muerto civiles. Eso no se puede permitir», citado por la agencia rusa Interfax.
El ministro de Defensa ruso insistió en que el diálogo es la respuesta para resolver el conflicto y abogó para que se frene la violencia.
«Hacemos un llamamiento a hacer todo por frenar la violencia. Estamos convencidos que la vía más corta para la seguridad de la población civil es un alto el fuego inmediato y el comienzo del diálogo», reiteró este martes.
Gates, jefe del Pentágono, le aseguró a Serdiukov que las acciones emprendidas «se corresponden plenamente con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y apuntan a crear una zona de exclusión aérea y a la defensa de la población civil».
«Las tropas de la coalición hacen todo lo posible para evitar operaciones junto a instalaciones civiles», enfatizó Gates, quien añadió: «El futuro de Libia es un asunto del pueblo libio y él tendrá que decidir», indicó Gates.
Estados Unidos junto a las potencias colonialistas de Reino Unido y Francia, encabeza las acciones ofensivas en Libia. Sin embargo, los bombardeos iniciados el sábado por aviones franceses, aparentan que las fuerzas extranjeras no están claras en quién asumirá las riendas de la estrategia llamada «Odisea al Amanecer».
Por un lado, Obama se ha mostrado a favor de la salida de Gaddafi a toda costa del poder, pero la víspera señaló que su acción se limitará a cumplir con lo dispuesto por la ONU, durante su visita oficial a Santiago de Chile.
El presidente estadounidense Barack Obama, advirtió el viernes al líder libio, Muammar Al Gaddafi, que los términos de la resolución de la ONU sobre Libia “no son negociables” y que si decide no cumplir e irrespetar dicha resolución, la comunidad se encargará de “imponerle serias consecuencias”.
Destacó que su país está preparado para actuar. “No actuaremos solos. Estamos preparando las condiciones para que la comunidad internacional actúe de forma conjunta”, dijo.
Con respecto a la situación en Libia tras la intervención de fuerzas extranjeras, el enviado especial de teleSUR a esa nación, Jordan Rodríguez, informó que misiles lanzados en Trípoli, la capital, destruyeron varios almacenes de servicio y talleres de la Armada «muy cerca de una zona residencial de la ciudad».
Agregó desde su cuenta en Twitter que «hay unidades antia aéreas destruidas».
Desde el pasado sábado comenzaron los ataques de fuerzas imperialistas sobre Libia con más de 110 misiles de crucero Tomahawk, a partir de sus navíos y submarinos, contra objetivos en la costa libia.
Como consecuencia de los bombardeos aéreos, han muerto unas 90 personas y al menos 200 heridas de acuerdo a la televisión local libia.
China reiteró oposición a intervención en Libia y pidió alto al fuego
In Internacionales, Noticias on 22 marzo, 2011 at 13:05
China considera que crisis en Libia podría resolverse mediante diálogo y otros métodos pacíficos y no con agresiones imperialistas declaró la portavoz ministerial Jiang Yu. (foto TeleSur)
Internacionales, Pekín, 22 Mar (TeleSur).- El Ministerio de Asuntos Exteriores de China reiteró este martes su rechazo a la intervención militar en Libia y pidió un alto al fuego con carácter inmediato. Consideró que el pueblo de esa nación “debe decidir su propio futuro” para evitar más víctimas civiles tras los bombardeos que iniciaron fuerzas colonialistas, encabezadas por Estados Unidos, Francia y Reino Unido, desde el pasado sábado.
«Llamamos nuevamente a las partes implicadas a un inmediato alto al fuego para resolver la cuestión de Libia de forma pacífica», manifestó la portavoz ministerial Jiang Yu.
Aseguró que “la actual crisis podría resolverse mediante diálogo y otros métodos pacíficos”.
La portavoz deploró que el objetivo de la resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) “consiste en proteger a la población civil, pero las acciones militares de algunos países provocaron víctimas».
«China se opone al uso de la fuerza que podría causar perjuicios entre las víctimas civiles y una crisis humanitaria en Libia», enfatizó.
China está “muy preocupada por las noticias de víctimas civiles en los ataques de las fuerzas multinacionales” contra el Gobierno libio de Muammar Al Gaddafi, dijo la portavoz asiática.
Jiang informó que Pekín (capital china) está analizando la posibilidad de una reunión de emergencia sobre el conflicto en el seno del Consejo de Seguridad, a petición de Libia.
China, que ejerce la presidencia de turno del Consejo de Seguridad de la ONU, del que es miembro permanente con derecho a veto, fue uno de los cinco países que se abstuvo en la votación de la resolución 1973 que aprobó el uso de la fuerza contra el Gobierno de Al-Gaddafi el pasado 17 de marzo.
La nación asiática tampoco empleó su derecho a veto para bloquear el texto.
El pasado domingo, el Gobierno chino expresó su malestar por el inicio de una intervención militar contra el país norteafricano.
La resolución 1973 de las Naciones Unidas (ONU), adoptada el pasado jueves, autorizó el uso de la fuerza para “proteger a la población libia”, así como establecer una zona de exclusión aérea en el país norteafricano y el uso de la fuerza.
Amparados en en este documento, Estados Unidos, Francia y Reino Unido emprendieron desde el pasado sábado constantes ataques aéreos que según la televisión nacional libia han dejado más de 90 muertos y 200 heridos.
Los ataques han sido criticados por países entre los que se incluyen Venezuela, Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia. La Unión Africana (UA) hizo también un llamado al “cese inmediato de la violencia” y la búsqueda de una solución pacífica y democrática al conflicto.
El «top 10» del «Amanecer de la Odisea»
In Internacionales, Opinión on 22 marzo, 2011 at 11:58
"La guerra es la paz. Ahora los manifestantes están fuera de cámara, ahora se filma la diplomacia de los misiles", dice Pepe Escobar, de Asia Times Online, en esta nota
«La guerra es la paz. Ahora los manifestantes están fuera de cámara, ahora se filma la diplomacia de los misiles. Envueltos en la rectitud moral, los Tomahawks, Typhoons, Tornados, Rafales, Mirages, B-2 y F-18, por no mencionar los «sexys» misiles de crucero europeos Storm Shadow y posiblemente la estrella visitante, el jet stealth [casi invisible] F-22 Raptor que evita los radares, hablan ahora el lenguaje de la democracia. Esos “recursos militares” que ostentan sus “singulares capacidades”, “protegen ahora al pueblo libio”. Ponte a cubierto o te convertirás en un daño colateral.
Y ahora, nuestra lista de los ‘diez mejores’:
10. El retorno de Ulises. ¿Operación «Amanecer de la Odisea»? Hay que felicitar a los escritores fantasmas del Pentágono. La Odisea de Homero es el arquetipo de toda crónica de viajes. Por lo tanto Odiseo/Ulises vuelve a deambular por el Mediterráneo. El retorno de los héroes que conquistaron Troya ahora es el retorno de los héroes que nos dieron conmoción y pavor. Bengasi es Ítaca y Trípoli está en la lista de espera. Muamar Gadafi hace de Cíclope. ¿Pero quién es Circe? ¿Hillary Clinton? El Ulises homérico se actualiza desde un bote pesquero al USS Mount Whitney, buque insignia de la Sexta Flota de la Armada de EE.UU. Por lo tanto hay que suponer que, por ahora, Ulises es el comandante Samuel Locklear III, quien está a cargo de los bombardeos.
En cuanto a Homero revisado por Shakespeare, el trofeo va al presidente del Estado Mayor Conjunto, el almirante Mike Mullen. Dijo a la CNN que la Operación Amanecer de la Odisea “no tiene que ver con que se vaya [Gadafi]». Pero luego dijo a la NBC que Gadafi podía quedarse, como diciendo que “es muy incierto cómo va a terminar esto”. No es ninguna maravilla que nadie en esta Odisea haya pretendido ser Penélope.
9. El invisible Africom. Hay silencio total en la radio sobre el comandante del Africom de EE.UU., el general Carter Ham. Está a cargo de todos esos Tomahawk desde su oficina de Stuttgart, Alemania; después de todo, ninguno de los 53 países africanos quiso ser anfitrión del Africom. Después de la actual fase 1, el comando pasa del Africom al dúo anglo-francés, o a la OTAN en Bruselas. La tarea principal del Africom es garantizar el rápido despliegue de “tropas altamente móviles” para librar la nunca extinta “guerra contra el terror”, concentrarse en todos esos campos petroleros, tratar de contrarrestar la actividad comercial de China en África; y hablar de una misión sin fin. En resumen: Africom tiene que ver con la militarización de África por parte el Pentágono», vendida cortésmente como “llevar paz y seguridad”. Todo forma parte de la doctrina, cuya validez se ha comprobado en el tiempo, de la dominación del espectro completo por parte del Pentágono.
8. El enigma de la R2P [responsabilidad de proteger]. Los máximos imperialistas humanitarios estadounidenses –o mejor dicho, los halcones liberales– incluyen a la secretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton, a la embajadora de EE.UU. en las Naciones Unidas Susan Rice, y a las altas directoras del Consejo Nacional de Seguridad Samantha Power y Gayle Smith. Todas adoran la R2P, la nueva norma internacional que supuestamente impide y detiene genocidios, crímenes de guerra, limpieza étnica y crímenes contra la humanidad.
La R2P sigue siendo vaga. ¿Cuántos civiles deben morir antes de que la R2P entre en acción? ¿Unos pocos miles? (un cálculo justo de las víctimas de Gadafi antes de Amanecer de la Odisea). ¿Y dónde se aplicará la próxima vez la R2P? Presento una lista de candidatos:
Yemen. Bahréin. Arabia Saudí. Israel. Uzbekistán. Costa de Marfil. Sudán. Somalia. Corea del Norte. Myanmar. Irán. Pakistán. Y –recordad Xinjiang y Tibet– China. No se puede contar con la ONU para “proteger” a civiles en alguno de esos destinos.
7. La nueva doctrina Obama, o Bush 2.0. El gobierno de Obama convirtió las guerras de George W. Bush de Iraq y Afganistán en ocupaciones permanentes; comenzó una guerra aérea de contrainsurgencia en Pakistán; alentó una guerra en Somalia; otra en Yemen; y ahora ha iniciado una guerra en Libia. La guerra de Occidente y la Liga Árabe en Libia se ajusta perfectamente a la nueva doble doctrina de Obama de la ampliación del alcance/alteración del régimen; ampliación del alcance (antes “cambio de régimen”) para “dictadores malos”, alteración para “nuestros” hijos de puta.
Eso explica el intento desesperado de Washington de posicionarse en el lado correcto de la historia por lo menos en un capítulo de la gran revuelta árabe de 2011, entre todos los imperativos geoestratégicos de tratar de controlar de alguna manera el curso de las revoluciones árabes y mantener un ojo sobre el petróleo.
Gadafi, por su parte, calificó el bombardeo estadounidense-anglo-francés de “agresión de cruzados” y la resistencia de su régimen de “larga guerra”. Así logró mezclar al Pentágono con al-Qaida en un solo gesto. Y nosotros siempre habíamos pensado que se combatían entre ellos. Su complejo en Bab al-Azizia en Trípoli ya se ha bombardeado. Por lo menos su familia todavía no aparece en un juego de naipes del Pentágono.
6. Para Israel no vale la R2P. A finales de 2008, cuando nadie estaba observando, Israel bombardeó Gaza, mató a 1.300 personas, la inmensa mayoría civiles, y destruyó por lo menos 20.000 edificios. La ONU no se molestó en invocar la R2P o imponer una zona de exclusión aérea sobre Gaza para proteger a sus civiles (50% niños). Israel nunca respetó ninguna de las innumerables resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. A propósito, George W. Bush invadió Iraq en 2003 sin una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
5. Para Yemen no vale la R2P. El presidente Ali Abdullah Saleh es un “aliado valioso” en la “guerra contra el terror” –contra al-Qaida en la Península Arábiga (AQAP); aunque es el Gadafi yemení cae en la categoría privilegiada de “alteración de régimen”. El presidente Barack Obama dijo que “condena enérgicamente” que haya francotiradores que matan a civiles yemeníes y dice que los responsables “deben rendir cuentas”. Quiere decir el gobierno de Saleh. Pero hay un pequeño problema; esa es la gente que recibe dinero y armas de EE.UU. para combatir el “terror”.
4. La inmensamente democrática Liga Árabe. La votación del pedido de una zona de exclusión aérea sobre Libia en la Liga Árabe fue unánime. Pero primero Argelia y Siria se opusieron enérgicamente. Damasco se justificó oponiéndose a otra intervención occidental en los asuntos árabes.
Esto nunca hizo cambiar de opinión a las seis dictaduras del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC): Arabia Saudí, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, que cabildearon fuertemente a favor de la zona de exclusión aérea. Los diplomáticos estadounidenses y europeos están desesperados para que la Liga Árabe –y no la OTAN– haga algo, como por ejemplo que ponga a volar algún jet y pague la mayor parte de la cuenta, para asegurar la ilusión de que Occidente no está atacando a otro país musulmán.
Washington solicitó explícitamente que se hiciera desde Qatar, los Emiratos Árabes Unidoslos (EAU) y Jordania. Invocan ahora a Qatar y a los EAU –que ayudaron a Arabia Saudí a invadir Bahréin– para que aseguren la “democracia” en Libia. Los EAU apoyarán la democracia con 24 Mirage 2000-9 y F-16 y Qatar con 6 Mirage 2000-5.
La Liga Árabe advirtió primero contra un “ataque” a Libia, como si una zona de exclusión aérea pudiera imponerse con palos de escoba, no bombas. Luego el oportunista supremo Amr Mussa, jefe de la Liga Árabe, criticó el Amanecer de la Odisea por el inevitable daño colateral. Y luego dio marcha atrás. A nadie le importa, mientras la Liga Árabe apoye automáticamente el Amanecer de la Odisea para que parezca como si fuera una decisión árabe.
3. Para Bahréin no vale la R2P. La invasión de Bahréin por la Casa de Saud para ayudar a los “primos” suníes de la dinastía al-Khalifa –junto con una cobertura miserable de al-Jazeera, generalmente progresista– huele a un trato entre la Casa de Saud y el emir de Qatar, lo que implica que Washington también la apoya; la inmensamente corrupta y atemorizada Casa de Saud no hace absolutamente nada sin la aprobación de Washington. Informes de al-Jazeera han pedido un “diálogo” entre el gobierno y la oposición en Bahréin; ningún llamado semejante en cuanto a Libia.
Las dictaduras del GCC son básicamente anexos del Pentágono. Desde 2007 han gastado por lo menos 70.000 millones de dólares en armas, y suma y sigue. Libia forma parte de la Unión Africana (UA). Gadafi solicitó apoyo de la UA contra su oposición interna; es exactamente lo mismo que cuando Bahréin pide apoyo al GCC. La diferencia es que la UA no votó por una zona de exclusión aérea, ni invadió a un vecino al estilo de Arabia Saudí.
Los al-Khalifa en Bahréin se asustaron tanto por el movimiento de protesta que tuvieron que demoler físicamente el monumento de la Perla en el centro de la plaza del mismo nombre en Manama, con sus seis soportes curvos bajo una inmensa perla. Esto implica también la destrucción de la historia de Bahréin; antes de tener “un clima positivo para los negocios”, Bahréin era un centro de pesca de perlas. Ahora es sólo “Bahréin con un clima positivo para las balas”.
2. Qué bueno era mi dictador. Sólo ayer el primer ministro italiano Silvio «Bunga Bunga» Berlusconi besaba literalmente la mano de Gadafi y le permitía instalar su tienda en Roma. Lo dejó caer como una piedra. Lo mismo vale para los británicos que vendían felices montones de armas al coronel.
En cuanto al neo-napoleónico presidente francés Nicolas Sarkozy, Gadafi fue un regalo del cielo que le permitió presentarse oficialmente como el nuevo héroe nacionalista árabe. En efecto, Francia, prohibió a la OTAN que interviniera al comienzo del Amanecer de la Odisea, para que los audaces Mirage de Sarko pudieran recibir toda la gloria. Carla Bruni –que llama a su esposo Chou-Chou– debe de estar muy impresionada, ¿quién necesita bunga bunga si puede tener bang, bang?
1. La democrática Arabia Saudí. Que el santo grial del medievalismo y la represión –la Casa de Saud– vote en la Liga Árabe para que lleve la democracia a Libia mientras aplasta toda acción progresista dentro del reino (e invade a un vecino) se recordará siempre como una infamia, la Máxima Hipocresía de la Gran Revuelta Árabe de 2011. El paquete multimillonario de “reformas” del rey Abdullah, es decir sobornos, refuerza esencialmente los dos pilares estratégicos de la Casa de Saud: el establishment de la seguridad y la represión (60.000 nuevos puestos para el Ministerio del Interior), y los clérigos religiosos (más dinero para la Comisión por la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio). Aunque ha impedido exitosamente el “Día de la ira” en el reino, esto prueba hasta qué punto tiene miedo.
Lo que muchos no saben es que la Operación Amanecer de la Odisea es personal y no tiene nada que ver con el heroísmo griego, sino con el odio beduino. Gira alrededor de la extrema mala sangre entre el rey Abdullah y Gadafi desde 2002, en la preparación de la guerra contra Iraq, cuando Gadafi acusó a Abdullah de vender el mundo árabe a Washington. De modo que esto no es la Operación Amanecer de la Odisea, sino la «Operación Casa de Saud Elimina a Gadafi». Con todo el trabajo pesado subcontratado a Occidente, claro está, y con los manifestantes de Libia oriental posando como extras.
El Amanecer de la Odisea –una “guerra justa”– comenzó exactamente ocho años después de la guerra de Iraq. En 2003, cuando comenzó la Operación Libertad Duradera –que todavía continúa después de “liberar” de la vida a más de un millón de iraquíes– George W Bush dijo: “las fuerzas estadounidenses y de la coalición están en las primeras etapas de operaciones militares para desarmar Iraq, liberar a su pueblo y defender al mundo de un grave peligro”.
Este sábado, al comenzar la Operación Amanecer de la Odisea, Barack Obama dijo: “Hoy formamos parte de una amplia coalición. Estamos respondiendo a los llamados de un pueblo amenazado. Y actuamos en función de los intereses de EE.UU. y del mundo.”
Tal vez deberíamos llamar a todo el asunto Operación Odisea Duradera, y enviar la cuenta a la Casa de Saud».
Traducción del inglés para Rebelión por Germán Leyens
(Leer completa la nota de Pepe Escobar haciendo click acá)