Una publicación efímera, como todo

Archive for 23 de marzo de 2011|Daily archive page

Fuerzas colonialistas causan «número importante» de bajas civiles en Trípoli

In Internacionales, Noticias on 23 marzo, 2011 at 23:48

Imagen nocturna de uno de los aviones de las fuerzas agresoras contra Libia. (foto Efe vía TeleSur)

Internacionales, Trípoli, 23 Mar (TeleSur).- Los bombardeos de las fuerzas imperialistas sobre los suburbios del este de Trípoli este miércoles alcanzaron «un barrio residencial» y causaron «un número importante de muertos entre los civiles», informó en horas de la noche la agencia oficial libia Jana.

«Los bombardeos del agresor colonialista cruzado sobre la región de Tahur en Trípoli tomaron como blanco un barrio residencial (…), causando un número importante de muertos entre los civiles», señaló la agencia que cita a una fuente militar.

Según Jana, un «tercer bombardeo» de las fuerzas imperialistas «tomó como blanco a los socorristas que estaban trabajando para extraer los muertos y heridos tras los dos primeros bombardeos de un barrio residencial de la región» de Tahur.

La versión dada por las fuerzas invasoras atestigua que ciudadanos de Trípoli vieron llamas elevarse hacia el cielo en Tahur, donde se presumía la existencia de una base del Ejército de tierra libio.

Jana informó que se efectuaron adicionalmente bombardeos sobre blancos militares y civiles en la ciudad de Jafra, a 600 km al sur de Trípoli.

A lo largo del miércoles, la coalición, que afirma haber neutralizado a la aviación militar de Gaddafi, realizó otros ataques contra las tropas terrestres leales al líder, que se concentraron en la ciudad Misrata (este), según reportaron testigos presenciales.

Mientras, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, declaró este miércoles que su país espera de los países árabes «más anuncios» de participación en la operación militar en Libia en los próximos días, hecho que de concretarse extendería la agresión imperialista sobre el país magrebí.

Felices sueños

In Felices sueños on 23 marzo, 2011 at 22:08

Resiste Libia nuevos bombardeos, mientras Gaddafi descarta rendición

In Internacionales, Noticias on 23 marzo, 2011 at 20:01

Tanto medios televisivos de otras naciones árabes como la nacional Al-Jamahiriya mostraron instalaciones antiaéreas y navales, edificios civiles y áreas residenciales destruidas por misiles de la aviación y la marina de guerra de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. (viñeta JRMora)

Internacionales, Trípoli, 23 Mar (PL, Cubadebate).- Aviones militares de países occidentales continuaron hoy los bombardeos indiscriminados contra esta capital y otras zonas costeras de Libia, después que el líder Muamar Al Gaddafi descartó la rendición de su pueblo y vaticinó una victoria.

Tanto medios televisivos de otras naciones árabes como la nacional Al-Jamahiriya mostraron instalaciones antiaéreas y navales, edificios civiles y áreas residenciales destruidas por misiles de la aviación y la marina de guerra de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña.

En la cuarta noche consecutiva de bombardeos sobre Trípoli pudieron verse trazadoras sobre el cielo capitalino y se escucharon potentes explosiones, muchas de ellas cerca de la residencia de Al Gaddafi y de un hotel donde se alojan reporteros extranjeros.

Precisamente, los ataques se intensificaron después de un discurso pronunciado anoche por el mandatario en el que arengó a sus simpatizantes para luchar y confiar en el triunfo frente a la que calificó de «injustificada» agresión internacional.

«Lograremos la victoria al final (…) no nos rendiremos, les derrotaremos por todos los medios, (el pueblo libio) está preparado para la lucha, sea corta o larga», enfatizó Al Gaddafi ante una multitud que ondeaba banderas verdes y alzaba fotos suyas.

El jefe del Estado habló desde una instalación del complejo residencial de Bab El-Aziziya, en el sur de Trípoli, donde ha pronunciado otros discursos en las últimas semanas y que fue parcialmente destruido por misiles occidentales la noche del domingo.

«Estoy aquí, mi casa está aquí, estoy en mi haima (tienda beduina)», afirmó para luego recordar que los bombardeos de países de la OTAN constituyen una violación de la Carta de la ONU, pese a que fueron avalados por una resolución del Consejo de Seguridad.

Tras tildar a los agresores de «grupo de fascistas enloquecidos que terminarán en el basurero de la historia», El Gadafi reiteró ante la televisión estatal que enfrentará la que denominó «cruzada sobre el Islam», y llamó a «todos los Ejércitos islámicos» a unirse a esa lucha.

Gran Bretaña afirma haber destruído la Fuerza Aérea de Gaddafi

La coalición internacional afirma haber destruído la capacidad de combate aéreo de las fuerzas libias de MuamarAl Gaddafi y garantiza en forma ”veloz y segura” el respeto de la zona de exclusión, dijeron hoy autoridades militares británicas.

El comandante de la Royal Air Force (Raf), general Greg Bagwell, manifestó a periodistas en la base aérea de Gioia del Colle que la coalición está ”garantizando de manera veloz y segura el respeto de la zona de exclusión aérea, aunque se trata de una misión larga”.

“Su fuerza aérea no existe más como fuerza de combate”, subrayó Bagwell, y agregó que “su sistema de defensa integrada y las redes de comando y control fueron gravemente dañadas”.

Las operaciones, sostuvo en un informe difundido por la BBC, permiten el control de zonas estratégicas.

“En cualquier caso, la operación sigue siendo compleja y no sabemos cuándo concluirá”, dijo Bagwell.

 

La balanza comercial registró en febrero un superávit de u$s 608 millones

In Economía, Estadísticas, Noticias on 23 marzo, 2011 at 19:31

La cifra representa un aumento de 1% respecto a febrero del año pasado. Las exportaciones totalizaron u$s 5.407 millones y las importaciones u$s 4.799 millones. En el primer bimestre, la balanza comercial acumula un superávit de u$s 1.121 millones. Las manufacturas son el principal rubro exportado.

Nacionales, Economía, Estadísticas, 23 Mar (SP).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el intercambio comercial registró en febrero un superávit de 608 millones de dólares, con un aumento del uno por ciento con respecto al mismo período del año anterior. Las exportaciones reportaron ingresos por u$s 5.407 millones, mientras que las importaciones ascendieron a u$s 4.799 millones.

Así, la balanza comercial acumula en el primer bimestre de 2011 un superávit de u$s 1.121 millones. El total exportado fue de u$s 10.799 millones (+ 27%) contra u$s 9.678 millones (+45%) desembolsados en importaciones.

En los dos primeros meses del año, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) fueron los rubros de mayor participación en las exportaciones, con el 35% del valor total, en ambos casos. Los Bienes intermedios representaron el 32% de las importaciones, mientras que los Bienes de capital le siguieron en importancia con el 21% del total.

Las exportaciones crecieron en febrero 33% en su variable interanual, por el aumento de los precios (15%) y de las cantidades (16%). Los rubros que registraron mayores aumentos fueron Cereales; Residuos y desperdicios de la industria alimenticia; Material de transporte terrestre; Grasas y aceites y Productos químicos y conexos.

El mayor ascenso interanual en valores absolutos correspondió a Productos primarios, cuyas ventas registraron un incremento del 91%, producto de una
fuerte suba en las cantidades vendidas (60%) y en los precios (20%). En este sentido se destacó el trigo, entre los cereales, por un fuerte aumento en las cantidades vendidas (165%) y en sus precios (34%).

Le siguieron en importancia las exportaciones de MOA, que ascendieron 35% debido al aumento de los precios (23%) y de las cantidades vendidas (10%). Las MOI registraron una suba del 22%, producto de un incremento de precios y cantidades en el órden del 11%, en ambos casos.

El valor de las importaciones fue 39% mayor que en igual mes de 2010, producto de un aumento del 26% en las cantidades y del 10% en los precios. Dentro de los Bienes intermedios, se incrementaron principalmente los minerales de hierro, fosfato monoamónico y polietileno en formas primarias.

Le siguió en importancia el aumento de las importaciones de Bienes de capital, por las mayores compras de aviones, teléfonos celulares portátiles, vehículos para transporte de mercancías, chasis con motor y cabina para transporte de mercancías y tractores de carretera para semiremolques.

A su vez, las importaciones de Piezas y accesorios para bienes de capital se incrementaron por las mayores compras de partes y accesorios de carrocerías de vehículos automóviles, cajas de cambio para vehículos y circuitos impresos con componentes eléctricos para telefonía o telegrafía.

El comercio con el Mercosur -principal socio comercial-, concentró el 35% de las compras realizadas al exterior y el 28% de las exportaciones argentinas. Con respecto a febrero de 2010, las exportaciones aumentaron 31%, mientras que las importaciones crecieron el 41 por ciento. El saldo comercial resultó negativo en u$s 159 millones.

Por su parte, el intercambio comercial con la Unión Europea se ubicó en segundo lugar, arrojando un saldo comercial positivo de u$s 223 millones. Las exportaciones crecieron 58% con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron 17%.

Cristina: «Quiero superar esa Argentina enfrascada en discusiones estériles»

In Economía, Industria, Noticias, Política on 23 marzo, 2011 at 16:09

La jefa del Estado encabezó hoy el acto de la reinaguración de la planta de BGH, en Tierra del Fuego. Cristina Fernández llamó a la unión de todos los argentinos. "Tenemos que superar esa manía nuestra de dividir. De ser posible, luego de sumar, tenemos que multiplicar", dijo. (foto Archivo)

Nacionales, Política, Economía, 23 Mar (SP).- La Presidenta Cristina Fernández llamó hoy a una unión de todos los argentinos y dijo que hay que superar las divisiones y discusiones estériles.

«Quiero superar esa Argentina enfrascada en discusiones estériles que nos dividieron y enfrentaron, hasta aquellos que pensábamos lo mismo. Tenemos que superar esa manía nuestra de dividir. De ser posible, luego de sumar, tenemos que multiplicar», afirmó la mandataria durante el acto por la reinauguración de la planta de BGH, en Río Grande, Tierra del Fuego.

Cristina estuvo acompañada por la ministra de Industria, Débora Giorgi; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zaninni; la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; representantes de la empresa y legisladores, nacionales y provinciales.

La primera mandataria remarcó: «Quiero ser la presidenta bisagra, para que los que vengan después no tengan que tener discusiones bizantinas».

En tanto, la jefa del Estado dijo que «faltan cosas» y que «siempre van a faltar, porque hace a la condición humana y está bueno porque eso moviliza y dinamiza», pero que «sepamos también que tenemos que cuidar y custodiar lo logrado».

La Presidenta afirmó que la Argentina está atravesando un momento histórico que no se debe desaprovechar. «Tenemos que ir sustituyendo importaciones, el otro gran desafío. Necesitamos mayor grado de independencia en nuestra propia industria con valor agregado».

«Este es un proyecto que ha apostado al proceso de industrialización, en un marco en el que la ciencia y la tecnología nos coloquen como plataforma para el mundo. No me conformo con la Argentina. Quiero producir para la región», dijo Cristina.

En este sentido, la Presidenta pidió a los argentinos «ser sensatos y tener las orejitas bien abiertas para que nadie pueda meternos cosas en la cabeza».

Además, recordó que hace meses se criticaba la ley que permite que la Argentina produzca tecnología en Tierra del Fuego. «Nos dijeron que íbamos a ser obsoletos. El 90 por ciento de las próximas netbooks del Plan Conectar Igualdad serán hechas en la Argentina».

La primera mandataria precisó: «Cuando una recorre las fábricas de esta tecnología limpia descubre que los miles de jóvenes, que son mano de obra, provienen de otras provincias argentinas, que quieren oportunidades de progreso».

Por último, la jefa del Estado dijo: «Hay dos cosas que dan mucha fuerza, además de las convicciones y lo que él dejó: La primera es comprobar el resultado de lo propuesto. La otra, ustedes, cuando me dicen ‘fuerza Cristina’. En esa palabra siento que está condensada no sólo lo que la gente quiere transmitirte, sino lo que necesitan».

Diario de la Guerra: Días 150 al 153 *

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 23 marzo, 2011 at 16:00

Día 150

sábado, julio  6, 2002

Córdoba cumple 429 años. Todavía recuerdo cuando cumplió 400 años:  yo era un niño de 11 años que miraba la estatua de Jerónimo Luis de Cabrera -el fundador- y pensaba  que ésta era una ciudad muy, muy antigua. Hoy sigo pensando lo mismo, sólo que ahora creo que es por una cuestión ideológica y no de tiempo.

Suena Miles Davis en La Cariñosa frente al río Suquía, un disco comprado en La Barata de la Música. Es tarde (4:18 ), he estado escribiendo bastante y jugando al solitario también. Cualquier cosa con tal de que pase rápido el tiempo y vuelva Carola. Ahora sí me voy a dormir.

Volvió y le fue muy bien. Hizo contactos, conoció a fotógrafos importantes y aprendió. Y yo dormí bien en muchos días, la verdad. Trajo de Bs. As. el disco de Irupé (Tarragó Ros). Magnífico. Voy a hacer una selección y se lo voy a llevar a Rony, buscando un poco de difusión para este disco que sobradamente se lo merece.

Carola estuvo parando en lo de la Nati. Yo creo que van a volver a juntarse con Fero, pero antes Fero va a tener que hacer buena letra, al menos por un tiempo.

«Lo bueno de ir a Bs. As. y hacer cosas y ver aquella ciudad y cómo viven, es que le agarré más cariño a Córdoba», dice Carola . Aplausos y cargadas en La Cariñosa. Pero también es cierto, y lo conversábamos esta mañana, que hay un abismo entre la oferta cultural que ofrece Bs. As. y la que podemos tener aquí.

Día 152

lunes, julio  8, 2002

Ya lo dije pero es que no termino de asombrarme: llegamos al 9 de julio. Bueno, vamos con el país.

En un informe presentado por el presidente de la comisión investigadora de fuga de divisas de la Cámara de Diputados, Eduardo Di Cola, se estima que los activos financieros y no financieros de los argentinos en el exterior ascienden a U$S 127.074 millones. Surge de este informe la  conclusión de que los argentinos parecieran más dispuestos a resguardar su dinero lejos de estas tierras en vez de invertirlo localmente y los empresarios parecen tener un papel fundamental en esto. «Resultaría parcial e incorrecto afirmar que los capitales argentinos se fugan cuando se presentan escenarios de inestabilidad y volatilidad financiera» señala el informe. En 1996 y 1997, años de crecimiento, la fuga de capitales ascendió a 5405 y 6623 millones de dólares, equivalentes al 2,1% y al 2,4% del producto, respectivamente (La Nación, jueves 27 de junio de 2002).

Se siguen perdiendo puestos de trabajo en el sector privado: en mayo cayeron 15.200 empleos en empresas de la Capital y el conurbano, Córdoba y Rosario, según datos oficiales (La Nación, sábado 6 de julio de 2002).

El presidente del Banco Central (BCRA), Aldo Pignanelli, pidió ayer al director gerente del FMI, Horst Köhler, que el organismo asista al país con fondos frescos, más allá de aceptar la postergación por un año de los pagos que por U$S 5857 millones la Argentina debe cancelar en el segundo semestre. El pedido fue efectuado en la ciudad suiza de Basilea durante la reunión  anual de presidentes de bancos centrales de todo el mundo.

El 22 de este mes llegará al país la comisión de expertos para tratar de acercar posiciones entre el FMI y la Argentina.

Ayer arribó una nueva misión técnica del FMI.

El riesgo país se ubica en 7100 puntos básicos, pero éste es un dato que ya no asusta a nadie.

El canal de aire Azul TV fue adquirido por el periodista Daniel Hadad en sociedad con Fernando Sokolowicz, editor responsable del periódico Página 12.

El tenista cordobés David Nalbandian, de sólo 20 años, llegó a la final de Wimbledon, encuentro que perdió frente al número uno del mundo, el australianoo Lleyton Hewitt. Sin embargo ha sido una verdadera hazaña la realizada por este deportista cordobés: nunca un argentino había llegado tan lejos en el césped del All England.

Miami ya siente las consecuencias del efecto tango. Las incesantes dificultades económicas de América latina se han convertido en una preocupación para la industria turística de Miami en el comienzo del verano, temporada en la que tradicionalmente contaban con este mercado para paliar la ausencia de clientes nacionales. En tanto, el Departamento de Comercio de Estados Unidos pronosticó para este año una disminución del 21 por ciento en el ingreso de visitantes procedentes de la Argentina.

Se mandaron a imprimir a Chile 235 millones más de bonos Lecor. Al respecto hay una denuncia del Fiscal de Estado de que por estos bonos el Gobierno de Córdoba pagó un precio que triplica la cotización conseguida en empresas nacionales.

Según una encuesta de la consultora Gallup, para el 80% de los entrevistados ha disminuido su nivel de vida. Asimismo, el 63% dijo que la economía argentina decrecerá en los próximos doce meses. Es, según señala el estudio, uno de los momentos de mayor pesimismo de los últimos 20 años (La Nación, domingo 7 de julio de 2002).

 

Día 153

martes, julio  9, 2002

Y llegó nomás. Llegamos. Lo que parecía una entelequia  -según palabra usada por Noel, amigo fotógrafo de la Caro–  se ha convertido en realidad. Y aquí estamos.

Hoy es día feriado en el país. Duhalde debe haber hablado en Tucumán, en la casita donde se declaró la Independencia, y todo debe seguir más o menos igual.

Ha llegado Moly y han salido con el Pablo a incrementar la reserva de vino. Esta noche brindaremos por el final del libro. Quizás venga la Ari, ojalá, aunque esos dos siguen peleados.

Este Diario se termina sin grandes aspavientos, aunque hay que señalar que vimos fuegos artificiales en la terraza de La Cariñosa. No habrá grandes definiciones ni anuncios trascendentales. Se termina porque habíamos elegido esta fecha, que es tan buena como cualquier otra.

El país se encamina hacia nuevas elecciones, el FMI seguirá estirando la cuerda lo más que pueda, los políticos seguirán rapiñando hasta que no puedan más. La gente seguirá poniéndole el hombro, sosteniendo esta historia llamada La Argentina. Pero tal vez algo hayamos aprendido. Yo no pierdo las esperanzas.

 

_____________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

Nota: a pesar del anuncio hecho en esta página el Diario de la Guerra continuó hasta el 25 de Mayo de 2003. (N del E)

Refranero popular

In Refranero popular on 23 marzo, 2011 at 14:39

Cuando sentí una alegría;
cuando el dolor me golpió;
cuando una duda mordió
mi corazón de paisano,
desde el fondo de los llanos
vino un canto y me curó…

Las verdaderas intenciones de la “Alianza Igualitaria”

In Internacionales, Opinión, por Fidel Castro on 23 marzo, 2011 at 12:59

Internacionales, Opinión, 23 Mar (Cubadebate).-

Ayer fue un día largo. Atendía desde el mediodía las peripecias de Obama en Chile, como había hecho el día anterior con sus aventuras en la urbe de Río de Janeiro. Esa ciudad, en brillante desafío, había derrotado a Chicago en su aspiración a ser sede de la Olimpiada de 2016, cuando el nuevo Presidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz parecía un émulo de Martin Luther King.

Nadie sabía cuándo llegaba a Santiago de Chile y qué haría allí un Presidente de Estados Unidos, donde uno de sus antecesores había cometido el doloroso crimen de promover el derrocamiento y la muerte física de su heroico Presidente, horribles torturas y el asesinato de miles de chilenos.

Trataba por mi parte, a la vez, de seguir las noticias que llegaban de la tragedia de Japón y la brutal guerra desatada contra Libia, mientras el ilustre visitante proclamaba la “Alianza Igualitaria” en la región del mundo donde peor está distribuida la riqueza.

Entre tantas cosas, me descuidé un poco y no vi nada del opíparo banquete de cientos de personas con las exquisiteces que la naturaleza dotó los mares, que de haberse realizado en un restaurante de Tokio, ciudad donde se paga hasta 300 mil dólares por un atún fresco de aleta azul, se habrían reunido hasta 10 millones de dólares.

Era demasiado trabajo para un joven de mi edad. Escribí una breve Reflexión y dormí luego largas horas.

Hoy por la mañana estaba fresco. Mi amigo no llegaría a El Salvador hasta después del mediodía. Pedí despachos cablegráficos, artículos de Internet y otros materiales recién llegados.

Vi, en primer lugar, que por mi culpa los despachos cablegráficos le habían dado importancia a lo que dije con respecto al cargo de Primer Secretario del Partido, y lo explicaré con la mayor brevedad posible. Concentrado en la “Alianza Igualitaria” de Barack Obama, un asunto de tanta relevancia histórica ―hablo en serio―, ni siquiera recordé que el mes próximo tendrá lugar el Congreso del Partido.

Mi actitud con relación al tema fue elementalmente lógica. Al comprender la gravedad de mi salud, hice lo que a mi juicio no fue necesario cuando tuve el doloroso accidente en Santa Clara; después de la caída el tratamiento fue duro, pero la vida no estaba en peligro.

Cuando, en cambio, escribí la Proclama del 31 de julio fue evidente para mí que el estado de salud era sumamente crítico.

Depuse de inmediato todas mis funciones públicas, añadiéndole a la misma algunas instrucciones para ofrecer seguridad y tranquilidad a la población.

No era necesaria la renuncia, en concreto, de cada uno de mis cargos.

La función más importante para mí era la de Primer Secretario del Partido. Por ideología y por principio, en una etapa revolucionaria, a ese cargo político corresponde la máxima autoridad. El otro cargo que ejercía era el de Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno, electo por la Asamblea Nacional. Para ambos cargos existía un sustituto, y no en virtud de vínculo familiar, que jamás he considerado fuente de derecho, sino por experiencia y méritos.

El grado de Comandante en Jefe me lo había otorgado la propia lucha, una cuestión de azar más que de méritos personales. La propia Revolución, en ulterior etapa, asignó correctamente la jefatura de todas las instituciones armadas al Presidente, una función que a mi juicio debe corresponderse con la de Primer Secretario del Partido. Entiendo que así debe ser en un país que, como Cuba, ha tenido que enfrentar un obstáculo tan considerable como el imperio creado por Estados Unidos.

Transcurrieron casi 14 años desde el anterior Congreso del Partido, que coincidieron con la desaparición de la URSS y el Campo Socialista, el Período Especial y mi propia enfermedad.

Cuando progresiva y parcialmente recuperé la salud, ni siquiera me pasó por la mente la idea o necesidad de proceder al formalismo de hacer renuncia expresa de cargo alguno. Acepté en ese período el honor de la elección como Diputado a la Asamblea Nacional, que no exigía la presencia física, y con la que podía compartir ideas.

Como dispongo de más tiempo que nunca para observar, informarme, y exponer determinados puntos de vista, cumpliré modestamente mi deber de luchar por las ideas que he defendido a lo largo de mi modesta vida.

Ruego a los lectores me excusen el tiempo invertido en esta explicación, que las circunstancias mencionadas me obligaron llevar a cabo.

El asunto más importante, no lo olvido, es la insólita alianza entre millonarios y hambrientos que propone el ilustre Presidente de Estados Unidos.

Los bien informados -aquellos que conocen, por ejemplo, la historia de este hemisferio, sus luchas, o incluso, solo la del pueblo de Cuba defendiendo la Revolución contra el imperio que, como el propio Obama reconoce, ha durado más tiempo que “su propia existencia”-, con seguridad se asombrarán de su propuesta.

Se conoce que el actual Presidente es un buen hilvanador de palabras, circunstancias que, unidas a la crisis económica, el creciente desempleo, las pérdidas de viviendas, y la muerte de soldados norteamericanos en las guerras estúpidas de Bush, lo ayudaron a obtener la victoria.

Después de observarlo bien, no me sorprendería que fuera el autor del ridículo título con que se bautizó la matanza en Libia: “Odisea del Amanecer”, que hizo temblar el polvo de los restos de Homero y los que contribuyeron a fraguar la leyenda de los famosos poemas griegos; aunque admito que, tal vez, el título fuese una creación de los jefes militares que manejan las miles de armas nucleares con las cuales una simple orden del Premio Nobel de la Paz puede determinar el fin de nuestra especie.

De su discurso a los blancos, negros, indios, mestizos y no mestizos, creyentes y no creyentes de las Américas, pronunciado en el Centro Cultural Palacio de la Moneda, las embajadas de Estados Unidos distribuyeron copia fiel en todas partes, y fue traducido y divulgado por Chile TV, CNN, e imagino que otras emisoras en otros idiomas.

Fue al estilo del que pronunció el primer año de su mandato, en El Cairo, la capital de su amigo y aliado Hosni Mubarak, cuyas decenas de miles de millones de dólares sustraídos al pueblo es de suponer que conocía un Presidente de Estados Unidos.

“…Chile ha demostrado que no tenemos por que estar divididos por razas […] o conflictos étnicos”, aseguró, de este modo el problema americano fue borrado del mapa.

Insiste obsesivamente casi de inmediato en que “…este maravilloso lugar donde nos encontramos, a pocos pasos de donde Chile perdió su democracia hace varias décadas…” Todo menos pronunciar el golpe de Estado, el asesinato del pundonoroso general Schneider, o el nombre glorioso de Salvador Allende, como si el gobierno de Estados Unidos no tuviese que ver en absoluto.

El gran poeta Pablo Neruda, cuya muerte aceleró el traidor golpe, sí fue pronunciado más de una vez, en este caso para afirmar de forma bellamente poética nuestras “estrellas” primordiales son la “lucha” y la “esperanza”. ¿Ignora Obama que Pablo Neruda era comunista, amigo de la Revolución Cubana, gran admirador de Simón Bolivar, que renace cada cien años, e inspirador del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara?

Admirado quedé casi desde el inicio de su mensaje, de los profundos conocimientos históricos de Barack Obama. Algún asesor irresponsable olvidó explicarle que Neruda era militante del Partido Comunista de Chile. Después de otros párrafos intrascendentes reconoce que: “Sé que no soy el primer presidente de Estados Unidos en prometer un nuevo espíritu de cooperación con nuestros vecinos latinoamericanos. Sé que a veces, Estados Unidos ha tomado por descontada a esta región.”

“…América Latina no es el viejo estereotipo de una región en conflicto perpetuo ni atrapada por ciclos interminables de pobreza.”

“En Colombia, grandes sacrificios por ciudadanos y fuerzas de la seguridad han restaurado un nivel de seguridad que no se veía desde hace décadas.” Allí jamás hubo narcotráfico, paramilitares ni cementerios clandestinos.

En su discurso la clase obrera no existe, ni campesinos sin tierras, tampoco los analfabetos, la mortalidad infantil o materna, los que pierden la vista, o son víctimas de parásitos como el Chaga o de enfermedades bacterianas como el cólera.

“Desde Guadalajara hasta Santiago y São Paulo, una CLASE MEDIA está exigiendo más de sí misma y más de su gobierno”, expresa.

“Cuando un golpe de Estado en Honduras amenazó el progreso democrático, los países del hemisferio invocaron unánimemente la Carta Democrática Interamericana, lo que ayudó a sentar las bases del retorno al estado de derecho.”

La verdadera razón del maravilloso discurso de Obama se explica de forma indiscutible a mediados de su mensaje y con sus propias palabras: “América Latina solo se va a volver más importante para Estados Unidos, especialmente para nuestra economía. […] Compramos más de sus productos y servicios que ningún otro país, e invertimos más en esta región que ningún otro país. […] nosotros exportamos más de tres veces a América Latina que lo que exportamos a China. Nuestras exportaciones a esta región… aumentan más rápido que nuestras exportaciones al resto del mundo…”. Se puede acaso deducir de esto que “cuanto más próspera sea América Latina, más próspero será Estados Unidos.”

Dedica más adelante insípidas palabras a los hechos reales:

“Pero seamos francos y también admitamos […] que el progreso del continente americano no es suficientemente rápido. No para los millones que sufren la injusticia de la extrema pobreza. No para los niños en las barriadas y las favelas, que sólo quieren las mismas oportunidades que tienen los demás.”

“El poder político y económico con demasiada frecuencia está concentrado en las manos de pocos, en lugar de servir a la mayoría.”, expresó textualmente

“No somos la primera generación que enfrenta esos retos. Hace exactamente 50 años, el Presidente John F. Kennedy propuso una ambiciosa Alianza para el Progreso.”

“El desafío ante el Presidente Kennedy persiste: ‘construir un hemisferio en el que todos [los pueblos] puedan tener la esperanza de un estándar de vida apropiado, en el que todos puedan vivir su vida con dignidad y libertad’.”

Es increíble que venga ahora con esa historia tan burda que constituye un insulto a la inteligencia humana.

No le queda más remedio que mencionar entre las grandes calamidades un problema que se origina en el colosal mercado de Estados Unidos y con armas homicidas de ese país: “Las pandillas de criminales y narcotraficantes no solo son una amenaza contra la seguridad de los ciudadanos. Son una amenaza contra el desarrollo porque ahuyentan la inversión que necesita la economía para prosperar. Y son una amenaza directa contra la democracia porque alientan la corrupción que socava a las instituciones desde adentro.”

Más adelante añade a regañadientes: “Pero nunca eliminaremos el atractivo de los carteles y pandillas a no ser que también les hagamos frente a las fuerzas sociales y económicas que alimentan la criminalidad. Necesitamos llegar a los jóvenes vulnerables antes de que recurran a las drogas y el crimen.”

“Como Presidente, he dejado en claro que en Estados Unidos aceptamos nuestra responsabilidad por la violencia generada por las drogas. La demanda de drogas, incluida aquella en Estados Unidos, impulsa esta crisis. Por eso formulamos una nueva estrategia para el control de drogas que se centra en reducir la demanda de drogas por medio de la educación, prevención y tratamiento.”

Lo que no dice es que en Honduras 76 personas por cada 100 mil habitantes mueren a causa de la violencia, 19 veces más que en Cuba, donde prácticamente, a pesar de la proximidad de Estados Unidos, tal problema apenas existe.

Después de unas cuantas tonterías por el estilo, sobre las armas con camino a México que están confiscando, un Acuerdo Transpacífico, el Banco Interamericano de Desarrollo, con el que dice se esmeran en aumentar el “Fondo de Crecimiento con Microfinanciación para las Américas” y prometer la creación de nuevas “Vías a la Prosperidad” y otros términos altisonantes que pronuncia en inglés y español, vuelve a sus peregrinas promesas de unidad hemisférica y trata de impresionar a los oyentes con los riesgos del cambio climático.

Añade Obama “Y si alguien duda de la urgencia del cambio climático, basta que miren dentro del continente americano, desde las fuertes tormentas del Caribe hasta el descongelamiento de glaciares en los Andes y la pérdida de bosques y tierras de cultivo en toda la región.” Sin el valor de reconocer que su país es el máximo responsable de esa tragedia.

Explica que se enorgullece de anunciar que “…Estados Unidos está trabajando con socios en la región, entre ellos el sector privado, para aumentar en 100,000 el número de estudiantes de Estados Unidos en América Latina, y en 100,000 el número de estudiantes de América Latina que estudian en Estados Unidos.” Ya se sabe lo que cuesta estudiar Medicina u otra carrera en ese país, y el robo descarado de cerebros que practica Estados Unidos.

Toda su palabrería para terminar con una loa a la OEA que Roa calificó como “Ministerio de Colonias Yanki”, cuando en memorable denuncia de nuestra Patria en Naciones Unidas, informó que el gobierno de Estados Unidos había atacado nuestro territorio el 15 de abril de 1961 con bombarderos B-26 pintados con insignias cubanas; un hecho desvergonzado que dentro de 23 días cumplirá 50 años.

De esa forma creyó que todo estaba plenamente listo para proclamar el derecho a subvertir el orden en nuestro país.

Confiesa paladinamente que están “permitiendo que los estadounidenses envíen remesas para darles cierta esperanza económica a gente en toda Cuba, como también más independencia de las autoridades.”

“…continuaremos buscando maneras de aumentar la independencia del pueblo cubano, que tiene derecho a la misma libertad que todos los demás en este hemisferio.”

Luego reconoce que el bloqueo daña a Cuba, priva a la economía de recursos. ¿Por qué no reconoce que las intenciones de Eisenhower, y el objetivo declarado de Estados Unidos cuando lo aplicó, era rendir por hambre al pueblo de Cuba?

¿Por qué se mantiene? ¿A cuántos cientos de miles de millones de dólares asciende la indemnización que Estados Unidos debe pagar a nuestro país? ¿Por qué mantienen en prisión a los 5 Héroes antiterroristas cubanos? ¿Por qué no se aplica la Ley de Ajuste a todos los latinoamericanos en lugar de permitir que miles de ellos resulten muertos o heridos en la frontera impuesta a ese país después de arrebatarle más de la mitad de su territorio?

Le ruego al Presidente de Estados Unidos que me excuse la franqueza.

No albergo sentimientos hostiles hacia él o su pueblo.

Cumplo el deber de exponer lo que pienso de su “Alianza Igualitaria”.

Nada ganará Estados Unidos al crear y estimular el oficio de mercenarios. Puedo asegurarle que los mejores y más preparados jóvenes de nuestro país graduados en la Universidad de Ciencias Informáticas conocen mucho más de Internet y computación que el Premio Nobel y Presidente de Estados Unidos.

Fidel Castro Ruz

Marzo 22 de 2011

9 y 17 p.m.

Amas de casa (en refugio nuclear)

In Amas de casa on 23 marzo, 2011 at 7:27

Chávez afirma que ataques contra Libia son parte del «nuevo colonialismo»

In Internacionales, Noticias on 23 marzo, 2011 at 0:42

"Espero que el pueblo de Estados Unidos también se levante contra el ataque a Libia", expresó el mandatario venezolano. (foto TeleSUR)

Internacionales, Caracas, 23 Mar (TeleSur, PL).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, afirmó este martes que los ataques sobre el territorio libio, en contra del Gobierno de Muammar Al Gaddafi, son parte de un plan del nuevo colonialismo gestado por el imperio estadounidense, que sólo quiere ir sembrando temor y violencia a nivel mundial. El gobernante condenó nuevamente de manera directa estos actos e instó a los países a mantenerse firmes ante las fuerzas invasoras.

En un mensaje transmitido en cadena nacional, Chávez afirmó que los consecutivos bombardeos que desde el pasado fin de semana no han cesado en Libia “son parte estratégica de un plan que lleva a cabo el Gobierno estadounidense” y que sólo busca apoderarse del petróleo y los recursos naturales del país árabe.

“Esa es una estrategia de lo que se pudiera llamar un nuevo colonialismo, es decir, ya no es el típico golpe de Estado (…) ya tampoco buscan a militares traidores que derroquen al poder (…) ahora buscan excusas para decir que quien está al poder está masacrando a su pueblo para justificar la invasión y el bombardeo”, aseveró.

El líder explicó que “en este nuevo colonialismo, que viene en marcha, vienen Estados Unidos y sus aliados” con el fin único de apoderarse del petróleo y de los recursos naturales “no sólo de Libia”, sino de cuanto país puedan.

En este sentido, agregó que está muy “alegre y satisfecho” de que los ataques contra Libia ya estén sumando voces en contra en diferentes países del mundo, pues se está rompiendo “el paradigma de la vieja Europa que estaba subordinada groseramente al imperio yanqui”.

“Tenemos que condenar al nuevo colonialismo que pretende seguir llenando de sangre y de dolor los pueblos de la Tierra (…) Hoy vi al Gobierno de Rusia, de la India, de Irán, de China y de otros Gobiernos árabes pronunciarse en contra de estos ataques. Ustedes van a ver que en la misma Europa se van a empezar a levantar voces contra ese imperio”, aseguró.

En su discurso también recordó la última Reflexión del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, que bajo el titulo de Los zapaticos me aprietan, no sólo condenó la violencia contra el pueblo árabe, sino la ironía del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al intentar hacer ver que está emprendiendo acciones humanitarias mientras masacra al pueblo libio.

Con estos argumentos, expresó su esperanza de que “dentro de poco” se empiecen a pronunciar contra este atropello el pueblo estadounidense.

“El mismo pueblo debe levantar su voz contra ese Gobierno, que pretende seguir llenando de terror el planeta. Este no puede ser siglo de guerras y muertes. Hagamos fuerzas de voz, de moral y de pueblo para luchar contra esas corrientes terroríficas de las guerras que quieren imponernos”, afirmó.

Desde el fin de semana pasado, las fuerzas imperialistas e invasoras de Estados Unidos, Francia y Reino Unido han atacado de manera constante al territorio Libio por medio de bombardeos aéreos en diferentes ciudades, incluyendo la capital, Trípoli.

Las agresiones armadas han cobrado la vida de casi un centenar de personas y han generado más de 200 heridos, según la televisión nacional Libia.

Ante los ataques, también se han reanudado las fuerzas antiaéreas de Libia, cuyo Ejército sigue defendiendo el poder del líder del país, Muammar Al Gaddafi.

Pese a las víctimas, las fuerzas colonialistas no han cedido en su posición ofensiva y sumaron este martes más aliados a su campaña bélica, en la que ahora se incluyen Italia, Canadá, Bélgica, Dinamarca, España y Grecia, que afirmaron que enviarían aviones y más misiles para intensificar los bombardeos.