Archive for 5 de abril de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 5 abril, 2011 at 22:21La Presidenta inaugurará antenas de TV Digital gratuita en Córdoba
In Infraestructura, Medios de Comunicación, Noticias, Presidenta Cristina on 5 abril, 2011 at 21:11
La Presidenta Cristina Fernández inaugurará dos antenas de TV digital en Córdoba: una en la ciudad capital, donde se realizará el acto central, y la otra en Villa María. Mediante video conferencia inaugurará, también, un Acueducto en Laboulaye y la ampliación de una termoeléctrica en Río Cuarto. (foto Télam/Archivo)
Nacionales, Medios de Comunicación, Infraestructura, 5 Abr (SP).- La Presidenta Cristina Fernández inaugurará, mañana a las 18, dos antenas de TV digital gratuita en Córdoba: una en la ciudad capital, donde se realizará el acto central, y la otra en Villa María, lugar al que se comunicará mediante videoconferencia.
También se contactará con Laboulaye, donde inaugurará un acueducto, y con Río Cuarto donde pondrá en funcionamiento la ampliación de una termoeléctrica.
Desde la Plaza de la Intendencia de la ciudad de Córdoba, a las 18, la primera mandataria, acompañada por el ministro de Planificación, Julio De Vido, inaugurará a través de una videoconferencia con el Anfiteatro Municipal de Villa María, las estaciones digitales terrestres de ambas ciudades.
La estación de la ciudad de Córdoba «beneficiará a más de 1.511.000 potenciales usuarios de la TV digital abierta y gratuita, llegando además a 121 localidades de 6 departamentos provinciales», informó la comisión de la Televisión Digital Abierta.
La instalada en la ciudad de Villa María beneficiará «a más de 134.000 usuarios y dará cobertura a 28 ciudades de 4 departamentos».
Los usuarios podrán captar las señales de Canal 7, Canal Encuentro, Telesur, Incaa TV y Paka Paka, Gol TV, CN23, entre otros.
También en Villa María
En Villa María se inaugurará una planta depuradora de líquidos cloacales. Así la ciudad evitará que los efluentes cloacales se viertan al río Ctalamochita, y se saneará la cuenca río abajo.
La Planta Depuradora se construyó en terrenos colindantes a la Fábrica Militar y permite, a través de un proceso totalmente biológico, el tratamiento de los líquidos de toda la ciudad.
Además, se dejará en funcionamiento el Anfiteatro Municipal al que se lo remodeló y se techó. Las obras permitirán que se proyecte como sede de importantes eventos de carácter nacional e internacional.
La estructura metálica del techo -de forma hexagonal- es de 8 mil metros cuadrados, con una superficie de 105 por 95 metros de largo (equivale a la superficie de una cuadra completa) cubre totalmente al «coloso de cemento» ubicado en la costanera de la ciudad de Villa María.
El nuevo acueducto de Laboulaye
Luego, la Presidenta se comunicará con la ciudad de Laboulaye, donde se pondrá en funcionamiento un acueducto que une La Laguna con esa ciudad. El Ente Intercomunal Pro Acueducto (AIPA) informó que la cisterna de 2 millones de litros se llena en menos de 24 horas, con una impulsión de presión de agua, superior a los 130 mil litros por hora.
«El Acueducto que viene desde Etruria, tiene una extensión de 156 Kilómetros» detallaron.
Dialogarán con la Jefa de Estado desde Laboulaye, la intendenta de Laboulaye , Alicia Mónica Pregno; el subsecretario de Recursos Hídricos, Fabián López, y el ministro de Obras y Servicios Públicos de Córdoba, Hugo Testa.
Río Cuarto: Inauguración de la ampliación de la central termoeléctrica
Por último, la presidenta Cristina Fernández inaugurará una ampliación de la Central Termoeléctrica “Modesto Maranzana” en el barrio “Las Ferias” de la Ciudad de Río Cuarto.
El proceso de ampliación comenzó en 2007 con la instalación de una nueva máquina de 60 Megawatts, y se alcanzó así un total de 250 Megawatts de potencia.
Con esa potencia instalada, la Central tiene la capacidad para suministrar energía eléctrica a 6 ciudades del tamaño de Río Cuarto, o el equivalente al 25% de la energía eléctrica que demanda la Provincia de Córdoba.
El proyecto también incluyó la construcción de un gasoducto de 35 kilómetros y la instalación de una línea de alta tensión que permite exportar toda la energía generada al Mercado Eléctrico Mayorista a través de las instalaciones de la Empresa Distribuidora de la Provincia de Córdoba.
Una vez que finalicen las videoconferencias la presidenta Cristina Fernández brindará un discurso. El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, también dirigirá unas palabras al público.
Boudou dialogará con jóvenes economistas sobre los lineamientos del modelo actual
In Economía, Noticias on 5 abril, 2011 at 20:06
El ministro de Economía presidirá mañana la presentación de una organización de jóvenes profesionales y estudiantes, con el fin de conceptualizar los lineamientos estratégicos del modelo económico que se desarrolla desde 2003. (foto Télam)
Nacionales, Economía, 5 Abr (SP, Télam).- El ministro de Economía, Amado Boudou, y el viceministro, Roberto Feletti, encabezarán mañana la presentación de una nueva agrupación de profesionales y
estudiantes de ciencias económicas y otras disciplinas sociales, con el fin de «conceptualizar y difundir los lineamientos estratégicos del modelo económico que se desarrolla en el país desde 2003”.
La actividad se realizará a las 18 en el Archivo y Museo Históricos del Banco Provincia de Buenos Aires, ubicado en Sarmiento 364, Ciudad de Buenos Aires.
En declaraciones radiales, Feletti explicó hoy que el objetivo de la nueva agrupación es «construir una masa crítica de pensamiento, situada en los jóvenes, para teorizar este modelo económico que ha resuelto problemas concretos del país, y ponerlo en el centro de la academia».
Un juez cordobés falló a favor del aumento del abono de Cablevisión
In Judiciales, Medios de Comunicación, Noticias on 5 abril, 2011 at 19:59
La apelación presentada por Cablevisión -empresa del Grupo Clarín- se suma a otros recursos presentados ante la Justicia contra medidas dispuestas por el Gobierno nacional para preservar el derecho de los usuarios.
Locales, Medios de Comunicación, Judiciales, 5 Abr (Télam).- El titular del juzgado federal número 1 de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, hizo lugar a una medida cautelar presentada por Cablevisión y dispuso la suspensión de la aplicación de resoluciones dispuestas por la Secretaría de Comercio Interior en las que se fijaba un abono básico de 109 pesos para los primeros meses del año y la restitución de los montos cobrados de más. El magistrado dio vía libre a la operadora para seguir facturando el abono a 143 pesos.
Con la suspensión de la aplicación de las citadas resoluciones, el juez federal cordobés dio vía libre a la operadora de cable para seguir facturando a sus usuarios el abono básico de 143 pesos que comenzó a cobrar en enero pasado, cuando ajustó el valor del servicio.
La decisión fue tomada en los autos de la causa caratulada «Cablevisión S.A. contra el Estado Nacional».
Bustos Fierro resolvió «hacer lugar a la medida cautelar articulada, disponiendo respecto de Cablevisión S.A., sus sucursales y sociedades subsidiarias, la suspensión de la aplicación de las resoluciones número 50/2010 y número 36/2011 dictadas por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación-ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a fin de que se abstenga de ejecutar y hacer cumplir las citadas resoluciones».
La apelación presentada por Cablevisión -empresa del Grupo Clarín- se suma a otros recursos presentados ante la Justicia contra medidas dispuestas por el Gobierno nacional para preservar el derecho de los usuarios.
La resolución 50/2010 tomada el año pasado por la Secretaría de Comercio Interior fijó la aplicación de una «fórmula para determinar el monto del abono básico de los servicios facturados por los prestadores de los servicios de televisión paga».
En tanto, la resolución 36/2011 estableció que los servicios que Cablevisión prestó a sus usuarios, «durante los meses de enero a abril de 2011, inclusive», debían sujetarse a un abono básico de 109 pesos mensuales».
Esta última resolución también contemplaba que «toda suma que la empresa Cablevisión S.A. hubiere percibido en concepto de abono básico mensual por sobre el precio fijado (…), deberá ser restituida al usuario, en tres (3) cuotas iguales y consecutivas, partir de la factura del mes de abril de 2011».
El turismo y la gastronomía lideraron la demanda de empleo en el primer trimestre de 2011
In Consumo, Economía, Estadísticas, Laborales on 5 abril, 2011 at 19:12
En base a los datos aportados por la firma Bayton Capital Humano, se registró un alza de 9,6 % en el pedido de puestos de trabajo en el sector hotelero y gastronómico, en relación con el mismo período de 2010.
Nacionales, Economía, Estadísticas, 5 Abr (Télam).- El turismo y la gastronomía lideraron la demanda de empleo en el primer trimestre de este año, según un relevamiento realizado por una consultora privada.
En base a los datos aportados por la firma Bayton Capital Humano, se registró un alza de 9,6 % en el pedido de puestos de trabajo en el sector hotelero y gastronómico, en relación con el mismo período de 2010.
El nivel porcentual de contratación de personal por parte de las empresas continuó en verano de la siguiente manera: el sector comercial 5,5 por ciento; Profesionales y mandos medios 4,9%; Industrial y oficios, 3,8%; administrativos, 3,2%; técnicos, sistemas, 3,1%; y promoción merchandising, 2,7%.
“La mayor demanda de puestos de trabajo se dio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seguido por las regiones de Cuyo, Centro y Noroeste Argentino», afirmó Ricardo Wachowichz, presidente de la firma en una conferencia realizada en el IAE donde se difundió el informe, indicaron en un comunicado.
Agregó que «en el caso hotelería, gastronomía y comercio, el crecimiento es mayor por razones estacionales, pero en el área industrial ya llevamos 4 trimestres en marcado ascenso».
«Recordemos que en todo el 2010 el sector del empleo temporario creció en un 20 por ciento», finalizó.
Líder de rebeldes libios dice que la OTAN los ha desilusionado
In Internacionales, Noticias on 5 abril, 2011 at 18:54Internacionales, Benghazi, 5 Abr (TeleSur).- El vocero de fuerzas rebeldes en Libia, Moustafa Abdel Jalil, aseguró este martes que la Organización del Atlántico Norte (OTAN), ente que lidera la intervención militar internacional en ese país norteafricano, los ha desilusionado porque no les suministra lo que el movimiento necesita, en su lucha por sacar del poder al líder Muammar Al Gaddafi.
“La OTAN está muy lenta en su reacción, por lo tanto permite que las fuerzas a favor de Gaddafi maten a las personas”, expresó Moustafa Abdel Jalil en una rueda de prensa desde Benghazi, ciudad controlada por opositores.
“La OTAN nos ha desilusionado y no nos ha ofrecido lo que nosotros necesitamos”, remarcó.
El vocero de las fuerzas rebeldes aseguró que la situación en su país es delicada, sin embargo, la oposición “esta en la línea del frente”.
Denunció que el Gobierno del líder libio, Muammar Al Gaddafi, “le niega el crudo” al pueblo y a su juicio “el Consejo Nacional (de Transición libio) tiene la legitimidad de vender el crudo”.
Admitió que muchos jóvenes se han sumado a la rebelión y “han intentado bombardear los campos petroleros”, donde se encuentran los leales al Gobierno.
“Gaddafi no quiere que el pueblo disfrute de ciertos derechos”, indicó Jalil en referencia al petróleo.
Relató que este lunes interceptaron a un avión de las Fuerzas Armadas y aseguró que las “fuerzas de Gaddafi han estado mintiendo para que no sean ejecutados por el régimen”.
Moustafa Abdel Jalil sostuvo que la OTAN tiene conocimiento de los ataques y han dicho que “no podemos bombardearlos porque están en campos petroleros”.
El pasado 17 de febrero iniciaron manifestaciones en Libia tanto a favor como en contra del líder Muammar Al-Gaddafi.
Cuando el líder libio recuperaba el control de la mayoría de las ciudades del país, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), basado en informes de prensa, aprobó el 17 de marzo con 10 votos a favor, 0 en contra y 5 abstenciones, entre ellas las de Rusia y China, una resolución en la que se autorizó el uso de la fuerza en el país magrebí.
Seguidamente, el 19 de ese mes, Estados Unidos, Reino Unido y Francia, iniciaron bombardeos contra Libia y justificaron su intervención militar, amparados en la resolución de la ONU. Luego, el domingo 27, la Organización del Atlántico Norte asumió el mando de las operaciones internacionales en ese país del Norte de África.
Concurso por los 50 años de computación en la Argentina
In Ciencia & Tecnología, Cultura, Noticias on 5 abril, 2011 at 18:18
El concurso de cuentos Clementina, la primera computadora, propone como disparador la llegada de la primera computadora a una universidad argentina. También podrán presentarse ensayos de investigación histórica. (foto Archivo)
Nacionales, Ciencia & Tecnología, Cultura, 5 Mar (SP).- El Ministerio de Ciencia invita a participar de los concursos de cuentos y ensayos que forman parte de los festejos por los 50 años de la puesta en marcha de la primera computadora científica del país, Clementina. La organización, a cargo del departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), cuenta con el apoyo de la Fundación Sadosky.
El concurso de cuentos “Clementina, la primera computadora” propone como disparador la llegada de la primera computadora a una universidad argentina. El llamado está dirigido tanto a grandes como a chicos y permanecerá abierto hasta el 31 de mayo de 2011. El jurado estará integrado por Liliana Hecker, Guillermo Martínez y Juan Sabia.
El concurso de ensayos de investigación histórica tiene como tema los “Cincuenta años de computación en la Argentina”. Los trabajos podrán abordar una visión general del tema o ahondar en un área temática de la computación, un período o una región geográfica. Incluso podrán presentarse escritos sobre una o varias de las instituciones relacionadas con la computación de nuestro país. En este caso las obras podrán presentarse desde el 15 de abril al 15 de mayo de 2011 y el jurado estará integrado por Jorge Aguirre, Dora Barrancos y Pablo Jacovkis.
La participación en ambos certámenes es libre y gratuita y solo se aceptarán obras inéditas. El primer y el segundo premio de cada concurso será una notebook. La entrega de premios se realizará entre el 15 de julio y 8 de agosto en el marco de la muestra Tecnópolis.
Clementina fue la primera computadora científica del país y su puesta en marcha, el 15 de mayo de 1961, dio inicio a las actividades del Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Sus grandes impulsores fueron el entonces decano de la mencionada facultad, Rolando García, y una comisión integrada por Manuel Sadosky, Alberto González Domínguez, y Simón Altmann.
La computadora Clementina, una Mercury de Ferranti, llegó al puerto de Buenos Aires el 24 de noviembre de 1960 y desde su puesta en funcionamiento sentó las bases de la computación argentina.
Para consultar bases y condiciones de participación de los concursos visitar: www.dc.uba.ar
Refranero popular
In Refranero popular on 5 abril, 2011 at 14:24Gobierno libio anunció estar abierto a posibilidad de «cualquier cambio o reforma política»
In Internacionales, Noticias on 5 abril, 2011 at 12:03
El vocero libio, Musa Ibrahim, anunció que el Gobierno de su país está abierto a la posibilidad de reformas pero rechaza la agresión.
Internacionales, Trípoli, 5 Mar (TeleSur).-El Gobierno de Libia anunció este martes estar abierto a la posibilidad de discutir sobre “cualquier cambio o reforma política”, pero condenó la agresión que fuerzas imperialistas perpetran contra la nación del norte de África.
En rueda de prensa, el vocero del Gobierno libio, Ibrahim Musa, aseguró que las autoridades de su país tienen la disposición a estudiar variantes de solución para detener la agresión militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y los enfrentamientos con los rebeldes armados.
«Podríamos tener cualquier sistema político, cualquier cambio: Constitución, elecciones, referendo, algo, pero el líder tiene que guiarlos», expresó Musa ante la prensa en momentos en los que el canciller libio en funciones, Abdul Al Obeidi, se encuentra en Turquía realizando gestiones diplomáticas.
“No decidan nuestro futuro desde afuera, presenten una propuesta para el cambio desde dentro”, añadió Ibrahim, también ministro de Información, al considerar que el líder libio, Muammar Al Gaddafi “es muy importante para conducir cualquier transición a un modelo democrático y transparente” en Libia.
Ibrahim también puntualizó que incluso se puede generar un debate sobre temas como libertad de prensa o leyes anticorrupción, pero insistió en que Gaddafi, a quien calificó como el jefe de la revolución libia, “es una válvula de seguridad para que el país permanezca unido”.
«El líder (Gaddafi) es apreciado por las tribus y la población libias como una figura unificadora. Muchos libios, muchos libias, desean que él guíe el proceso porque temen que si no está, por alguna razón, nos pasará lo que ha sucedido en Irak, en Somalia, en Afganistán», añadió el funcionario.
Agregó que las potencias occidentales que impulsaron la agresión contra su país carecen de autoridad para decir a Libia: «tienes que perder a tu líder o tu sistema o tu régimen».
Asimismo, negó las acusaciones de que el Ejército ataca a civiles desarmados, como afirma Estados Unidos y los demás miembros de la coalición internacional imperialista ahora comandada por la OTAN.
En ese sentido, instó a que desde el exterior se investiguen los alegados crímenes cometidos por las fuerzas regulares y reiteró que “estamos combatiendo contra milicias armadas, pues no eres civil si tienes armas”.
Unos 300 insurrectos lesionados fueron evacuados el pasado lunes de las ciudades de Misrata y Brega en un barco turco, quienes aseguraron ser testigos de supuestas atrocidades contra civiles, lo cual rechazó el Gobierno libio.
Por su parte, medios de comunicación locales y extranjeros informaron que continúan los intensos enfrentamientos en torno a la ciudad petrolera de Brega, en la que los insurgentes han ganado terreno, pero todavía no parecen controlarla plenamente.
Los avances de los insubordinados fueron ayudados por bombardeos de la aviación de la OTAN contra posiciones y vehículos militares gubernamentales cerca de las ciudades de Sirte, tierra natal de Gaddafi, y Brega.
Sostuvo Tomada que en los medios de comunicación también existe la explotación
In Laborales, Noticias on 5 abril, 2011 at 11:51
Mientras oficinas como la AFIP detectan empresas rurales que ejercen trabajo esclavo, el titular de la cartera laboral advirtió que las malas condiciones también se viven en empresas periodísticas. "No hay rentabilidad que lo justifique", afirmó Tomada.
Nacionales, Laborales, 5 Abr (SP).- El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, afirmó que el trabajo precario se nota tanto en los campos como en los medios de comunicación. Y advirtió que «es grave» porque los empleados lo tienen «naturalizado».
Al ser entrevistado en el canal CN23, el ministro condenó las irregularidades y malas condiciones laborales que sufren muchos de los trabajadores en la Argentina y sostuvo que «no hay rentabilidad y competitividad que se justifique a partir de condiciones laborales degradadas».
De esta manera, y mientras diferentes áreas del Gobierno Nacional coordinan sus tareas para combatir al trabajo esclavo, Tomada explicó que la redistribución del ingreso «tiene que ser más justa» y explicó que, en ese camino, «nadie puede pensar que ello no incluya una puja, una tensión en la discusión salarial y de condiciones de trabajo».
Conflicto laboral en Clarín
«Es muy difícil lidiar con una empresa que es un estado dentro del Estado; que se imagina a sí misma como al margen de la Ley», afirmó el ministro de Trabajo respecto de las disputas laborales que se suscitan en el grupo periodístico Clarín.
Y respecto al conflicto por el despido de delegados, explicó: «Estamos hablando de la reinstalación de trabajadores: delegados que habían sido despedidos, que la Justicia los había sobreseido de una denuncia penal que fue desestimada; pero que, además, se había ordenado que los reincorporaran. Fue muy difícil, tuvimos que tomar medidas muy duras, con multas elevadas, que las pagan, y ahora van a recibir dos multas más».
En esa línea, y si bien reconoció que se avanzó en el diálogo, anunció que en los próximos días habrá «una mesa de negociación para resolver cuestiones laborales que todavía están pendientes».