
La Presidenta Cristina Fernández encabezó un acto en Córdoba, "Yo no vine a separar, vine para unir a los argentinos detrás de un proyecto nacional. Para continuarlo y para institucionalizarlo". "Necesitamos que estas transformaciones no dependen de una persona" afirmó. (foto Irma Montiel/Télam)
Locales, Economía, Infraestructura, Política, 6 Abr (SP).- La Presidenta Cristina Fernández encabezó un acto en la provincia de Córdoba donde inauguró obras de infraestructura y entregó netbooks a estudiantes, «Yo vine para unir a los argentinos detrás de un proyecto nacional. Para continuarlo y para institucionalizarlo» afirmó.
«Es necesario institucionalizar estas transformaciones, para que no dependan de una persona» aseguró la mandataria y señaló que ésto es «en definitiva, a lo que todos los argentinos aspiramos: una Argentina consolidada, una Argentina que tiene la inmensa oportunidad, como tal vez no ha tenido en otros escenarios internacionales, de crecer con inclusión social y pertenencia a América del Sur».
La Presidenta aseguró que tiene «mucha fuerza» pero que necesita hombres y mujeres que la acompañen «en estas ideas y este proyecto que transformó el país», además recordó la imagen de Néstor Kirchner: «Me hubiera gustado que él hoy pudiera estar viendo tantos jóvenes, tantos trabajadores, tantos chicos, pero estoy segura que si él pudiera haber elegido algo sería esto, haber quedado definitivamente en el corazón de todos ustedes, siempre». «Tenía vocación de trascendencia, de no vivir al cuete» expresó la jefa de Estado y aseguró que el momento en que Néstor Kirchner dió la orden de bajar «ese retrato que no merecía estar en las paredes del Colegio Militar de la Nación» , constituyó «un punto de inflexión de la Argentina que veníamos viviendo, de una sociedad que decide vivir con la verdad, con la memoria y con la justicia, que es lo que nos hace diferentes, no a los argentinos sino a los seres humanos.»
Cristina sostuvo que «a partir del año 2003 se instaló un modelo que permitió que todos crecieran y todos pudieran construir, porque parece a veces que las cosas hubieran caído mágicamente del cielo», pero «esto no es magia, no es viento de cola, hubo un hombre que en el año 2003 con apenas el 22% de los votos se atrevió a lo que los otros decían que no se podía porque no se podía hacer una política diferente a la que nos dictaban de afuera, que no se podía industrializar el país porque no era competitivo, un país donde se remataban los campos. Recuerdo una Argentina endeudada en un 160% de nuestro PIB que era la mitad de lo que tenemos hoy.» afirmó.
«No había partido político que no dijera que la deuda externa, que el déficit tornaba inviable a la Argentina, y aquí vinimos nosotros, no como individuos, siempre supe que para construir un país diferente, hacia falta más que la voluntad o el esfuerzo de un solo sector, sabíamos ambos que para construir el sueño necesitábamos el valor de lo colectivo, y el valor de la democracia y la necesidad de articular un firme vínculo entre los distintos sectores de la Argentina muchas veces divididos desde el aparato cultural» aseguró la mandataria. Y en ese sentido señaló que es «imposible ir solos sin los trabajadores, sin los empresarios, sin la industria nacional, sin la exportación, estas son tonterías que nos hicieron creer los mismos vivos de siempre, que están en todas partes aprovechándose de esas divisiones de los argentinos».
Al respecto Cristina afirmó que no vino «para dividir» sino que vino para «unir a los argentinos a través de un proyecto nacional, para profundizarlo y para institucionalizarlo», finalmente recordó nuevamente la imagen del ex presidente Kirchner diciendo que sus obras «la sostienen», y que él pudo «hacer lo que soñaba, y lo hizo de corazón para todos los argentinos».
Córdoba en números
La Presidenta hizo un repaso de 2003 hasta la actualidad en materia de inversiones y coparticipación en la provincia. «La provincia de Córdoba percibía en todos los conceptos en el 2003 $ 3.951 millones, en el 2010 recibió $ 28.534 millones que sumados a todo lo que la Nación remite en obras, en coparticipación desde el 2003 a la fecha superan los $ 105.000 millones», dijo.
En materia de seguridad social indicó que en 2003 se pagaban «jubilaciones por $ 1.230 millones frente a los $ 7.600 millones que ingresaron durante 2010. Esto conforma los tejidos de inclusión social, de hombres y mujeres que habían quedado a la vera del camino». «En asignaciones familiares, se pagaban $ 263 millones en 2003 frente a los $ 1.600 actuales y los $ 500 de la Asignación Universal por Hijo, 1000% más en todos los rubros», explicó la mandataria.
«En infraestructura en el 2003 se invertían $ 89 millones, menos de lo que nos costó sólo el acueducto de Laboulaye, subsidios a la energía que permiten hacer más competitiva la industria: $ 21 millones en 2003, más de $ 1000 millones en 2010 solo en Córdoba» apuntó, y distinguió el «federalismo real» del fondo de coparticipación de la soja ya que «en 2003 Córdoba recibía $ 1.665 millones mientras que este año suman casi $ 10.000 millones únicamente en coparticipación».
En cuanto a las políticas industriales recalcó que «de los $ 45.000 millones que Industria viene asignando a través de distintos instrumentos, Córdoba tiene el 10 % del total del país y el año pasado el porcentaje mas alto luego del préstamo a la automotriz Fiat», señaló y afirmó que «por estas condiciones macroeconómicas es que la industria automotriz cordobesa es líder y modelo del sector y pasó de producir 17.041 vehículos en 2003 a 191.734 vehículos el año pasado. Un 1.025% de aumento en la producción que ha tenido su equivalente en puestos de trabajo».
Próxima visita
Finalmente la Presidenta aseguró que irá a la ciudad cordobesa de Villa María para inaugurar el nuevo aeropuerto, y recordó cuando «Néstor anunció la iniciación de las obras del acueducto de Laboulaye una obra que llevaba más de 90 años de demanda, para tener agua sana para vivir con salud y dignidad, se tardó 93 años en hacer frente a una obligación de Estado, pero aquí estamos, terminándola».
Estuvieron presentes en el acto el gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, los ministros de Planificación, Julio De Vido, y de Industria, Débora Giorgi, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrili, y el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Giacomino, quien le obsequió a la primer mandataria un rosario.