Una publicación efímera, como todo

Archive for 11 de abril de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 11 abril, 2011 at 22:25

Hijo de Gaddafi considera ridículo hablar de renuncia del líder al Gobierno libio

In Internacionales, Noticias on 11 abril, 2011 at 19:18

Saif al Islam indicó que el Gobierno libio necesita sangre nueva pero es ridículo pensar que Gaddafi renuncie al poder. (foto Archivo)

Internacionales, Trípoli, 11 Abr (TeleSur).-Saif al Islam, el hijo de Muammar Al Gaddafi, afirmó que hablar sobre la renuncia del líder como jefe de Estado de Libia es «verdaderamente ridículo», y manifestó que lo que desea su padre es a gente joven en el Gobierno, informó este lunes la prensa internacional.

«Él no quiere controlarlo todo, tiene una avanzada edad. Queremos llevar al frente de la escena a una nueva élite, una élite de jóvenes que gobiernan el país, que administran los asuntos locales. Queremos sangre nueva, eso es lo que queremos para el futuro de Libia. Pero hablar de la salida del guía, es verdaderamente ridículo», expresó Al Islam en una entrevista ofrecida el domingo a la televisión francesa y divulgada este lunes por la prensa internacional.

Añadió que desde que se inició el conflicto en su país todo ha cambiado, por lo tanto el futuro de Libia se vislumbra completamente diferente a lo que anteriormente era.

«La Libia futura será completamente diferente de la Libia que conocimos hasta ahora, con el guía, con Saif, con el pueblo, con el Este, con el oeste, con el sur de Libia, todos somos una familia unida y construiremos una Libia nueva», consideró.

Sumado a esto, el Gobierno de Gaddafi anunció este domingo que próximamente publicará el anteproyecto de una nueva Constitución Nacional, cuyo objetivo es «servir a la nación» además de propiciar al país norteafricano una democracia más extensa.

En una rueda de prensa ofrecida en Trípoli (capital), el portavoz gubernamental, Musa Ibrahim, quien además es redactor del nuevo proyecto constitucional, explicó que la nueva Carta Magna reemplazará al Libro Verde, el texto que ha sido base del sistema político del país durante décadas.

Por otro lado, los rebeldes libios rechazaron este lunes la hoja de ruta propuesta  el fin de semana por la Unión Africana para buscar una salida pacífica a la guerra civil que se vive en ese país.

El líder del grupo opositor Mustafa Abdul Jaleel hizo el anuncio luego del encuentro con la comisión del bloque y afirmó que no cederán hasta que Muammar Al Gaddafi “se retire y su familia salga del país”.

“Estamos conscientes de las solicitudes de nuestro pueblo de que Gaddafi se retire y su familia salga del país (…) Por eso cualquier iniciativa que no incluya esta demanda, esta solicitud clave, ninguna negociación será considerada”, dijo.

La hoja de ruta prevé en particular «el cese inmediato de las hostilidades, el envío de ayuda humanitaria a la población y el lanzamiento de un diálogo entre las partes libias en vistas a un período de transición”.

Pese a los fines de la UA de pacificar la crisis en Libia, los aviones de la OTAN mantuvieron este lunes los bombardeos, que llevan a cabo hace 22 días, y el asedio a posiciones gubernamentales en Misrata (noroeste) y Ajdabiya (este). En estas dos regiones murieron 11 y 12 personas respectivamente.

Sitio web responde a las dudas de los votantes

In Elecciones 2011, Noticias, Servicios on 11 abril, 2011 at 17:55

El ministerio del Interior, a través de la subsecretaría de Asuntos Políticos y electorales, lanzó el sitio http://www.votamos2011.gov.ar. Se responderán las distintas inquietudes de los ciudadanos en relación al calendario electoral que se desarrollará durante 2011.

Nacionales, Elecciones 2011, Servicios, 11 Abr (SP).- El ministerio del Interior informó hoy que puso a disposición del pueblo el sitio de internet, www.votamos2011.gov.ar. «Es un espacio interactivo para responder las distintas inquietudes de los ciudadanos en relación al calendario electoral que se desarrollará durante 2011», explicó la cartera.

En la página web se puede encontrar información sobre las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), el padrón unificado, y también permite mediante un juego interactivo conocer el desarrollo de las elecciones primarias.

El Ministerio explicó que el obejtivo es «utilizar las nuevas tecnologías informativas para ofrecer servicios que estimulen la participación ciudadana».

Para ingresar al sitio hacer click acá.

Comienza el despliegue de la Red Federal de Fibra Óptica

In Infraestructura, Medios de Comunicación, Noticias on 11 abril, 2011 at 9:28

El Ministerio de Planificación prevé la construcción de 12.000km de nueva infraestructura y para ello se llamó a licitación. Uno de los tramos a construir se conformará en Chubut y Santa Cruz, y otro entre las provincias de Formosa, Chaco, Salta, Santiago del Estero y Jujuy, ambos por $669 millones.

Nacionales, Medios de Comunicación, Infraestructura, 11 Abr (SP).- El Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, que lleva adelante el Ministerio de Planificación Federal, comienza el despliegue de la Red Federal de Fibra Óptica en todo el país, compuesta por los tramos troncales a nivel nacional y los tramos provinciales, los cuales surgen del trabajo mancomunado con las provincias, en la definición de la red que pueda abastecer las necesidades de conectividad de cada localidad.

Es así que la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat SA), a cargo de la implementación de la Red, prevé la construcción de fibra óptica por un total de 12.000km de nueva infraestructura. Para ello, convocó a licitaciones públicas de dos de las nueve regiones que componen la totalidad de la Red Federal de Fibra Óptica.

Uno de los llamados a licitación está destinado al tramo Patagonia Sur, conformado por las provincias de Chubut y Santa Cruz, que comprende 2007 Km de infraestructura. El despliegue de la Red de Fibra Optica seguirá la traza de la histórica Ruta Nacional 40 y prevé el despliegue de fibra óptica en las obras del gasoducto que se extiende desde Colonia Las Heras – Los Antiguos.

El otro llamado es para el tramo NEA NORTE, que comprende a las provincias de Formosa, Chaco, Salta, Santiago del Estero y Jujuy, y que está conformado por 2731 Km de fibra óptica. Ambos tramos troncales licitados suman un total de de 4.738 km lo que significa una inversión estimada de más de 669 millones de pesos.

La red troncal contempla la complementación con la infraestructura existente de las empresas de telecomunicaciones y de otras redes, sumando un total de 25.000km, tal como es el caso del tramo Patagonia Sur, antes mencionado.

El desarrollo de la Red Federal de Fibra Óptica en estas regiones permitirá la ampliación de la oferta de servicios de Internet, telefonía fija y móvil y televisión a los habitantes de todas las localidades de la provincia. La escalabilidad y capilaridad de la red permitirá una mejor provisión de servicios (Internet, voz y TV) y la conexión con provincias adyacentes, llegando a lugares de la provincia que actualmente no cuentan con estos servicios.

La Red Federal de Fibra Óptica es impulsada en forma prioritaria desde el Gobierno Nacional a través de la Coordinación General del Plan Nacional Argentina Conectada en la órbita del Ministerio de Planificacion Federal, Inversión Publica y Servicios. Dicho plan es parte de una estrategia integral del Estado argentino, conjuntamente con iniciativas como ¨Televisión Digital Abierta¨ y ¨Argentina Conectada¨, en materia de inclusión digital.

Amas de casa

In Amas de casa on 11 abril, 2011 at 7:24

Espaldarazo presidencial a un centro bilingüe Qom en Chaco

In Cultura, Noticias on 11 abril, 2011 at 4:02

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner aprobará mañana a las 17 el proyecto "Pampa del Indio", que consiste en la construcción en mayo del centro educativo intercultural bilingüe Qom (despectivamente llamados "tobas") en Chaco, a cuyo efecto se transfieren fondos a la provincia. Estarán presentes los Artistas Solidarios.

Nacionales, Cultura, 11 Abr (SP).- Compartirán con la Presidenta el acto de inicio del proyecto Pampa del Indio, que consiste en la construcción de un centro educativo intercultural bilingüe para la comunidad Qom en el Chaco, el gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, y los ministros de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y de Chaco, Francisco Romero.

Además la mandataria dará audiencia a la Fundación Artistas Solidarios, y asisten entre otros: Gustavo Santaolalla, Milo Lokett, León Gieco y Javier Calamaro, algunos de los adherentes, y posteriormente se ofrecerá una conferencia de prensa.

El objetivo del plan es construir un centro educativo, intercultural y bilingüe (lengua Qom/ castellano), en el que funcionarán: la Escuela de la Familia Agrícola Nº 185 (bachillerato agrotécnico), el Bachillerato Libre para Adultos Intercultural, anexo al CEP # 78, y la Tecnicatura Superior en Enfermería, dependiente de la Escuela de Salud Pública de Resistencia.

Representa una obra de 1600 m2, sobre 2 hectáreas de tierras donadas por un aborígen de la comunidad, donde se impartirán clases para aproximadamente 600 alumnos.

Por razones de funcionamiento es necesario contar con albergue para 100 personas, con facilidades sanitarias y gastronómicas.

Actualmente hay 380 alumnos tobas entre las tres colegiaturas, pero estas clases se dictan en diversos lugares que se prestan temporalmente.

La idea es poder agruparlos en un lugar propio para, de esa manera, no sólo brindarles un mejor sitio en el que estudiar sino también reunirlos y fortalecer la comunidad.

Antecedentes

En 1996, la Fundación Artistas Solidarios llevó adelante una singular iniciativa: la de producir un disco a beneficio de las comunidades Qom de Pampa del Indio, Chaco.

Inmediatamente hubo músicos que se pusieron a trabajar desinteresadamente en el tema y ofrecieron obras inéditas, las que conformaron ese álbum.

Entre ellos estuvieron artistas de la talla de Joaquín Sabina, León Gieco, Charly García, Mercedes Sosa, Andrés Calamaro, Illya Kuryaki & The Valderramas y Las Pelotas, entre otros.

El gobierno de Gaddafi anunció una nueva Constitución para Libia

In Internacionales, Noticias on 11 abril, 2011 at 3:46

La nueva Carta Magna sería la primera ley básica del país desde que éste logró su independencia de Italia, señaló el vicecanciller libio, Jaled Kaim, quien expresó su esperanza en que la nueva Constitución "se apruebe próximamente". (foto Archivo)

Intrnacionales, Trípoli, 11 Abr (Télam).– En medio del conflicto con los rebeldes, el gobierno de Muammar Al Gaddafi anunció el anteproyecto de una nueva Constitución, que propiciará una versión libia de la democracia y reemplazará al Libro Verde, un texto que mezcla Islam y socialismo y fue la base del sistema político local por décadas.

Esta nueva Constitución está concebida para «servir a la nación», informó ayer en rueda de prensa en Trípoli Ibrahim Muhzam, miembro del grupo redactor del proyecto constitucional, quien no aclaró sin embargo qué papel asumiría Al Gaddafi en el nuevo sistema.

«Gaddafi, como ciudadano libio, podrá encontrar su hueco en la Constitución ya que la mayoría de la gente quiere que se quede en el poder. Él es un símbolo», fue la respuesta de Muhzam ante una consulta periodística, informó la agencia rusa de noticias RIA Novosti.

La nueva Carta Magna sería la primera ley básica del país desde que éste logró su independencia de Italia, señaló el vicecanciller libio, Jaled Kaim, quien expresó su esperanza en que la nueva Constitución «se apruebe próximamente».

El anuncio, lejos de aquietar las aguas, aumentó el recelo de los rebeldes que desde mediados de febrero protagonizan choques armados en el país africano por la salida de Muammar Al Gaddafi , quien lleva en el poder más de 40 años.

Los duros combates en la ciudad de Ajdabiya, en el Este del país africano, dejaron al menos cuatro rebeldes muertos, según informó la agencia de noticias Europa Press.

El 17 de marzo pasado, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó la resolución 1973 que autorizaba imponer una zona de exclusión aérea sobre Libia.

El 19 de marzo comenzó una operación de las fuerzas de coalición en que participan, Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Italia, España, Dinamarca y Noruega.

El 31 de marzo la OTAN asumió el mando de esa operación, cuyo objetivo es, según aseguran sus gobiernos, «garantizar el embargo impuesto sobre el suministro de armas el gobierno de Gaddafi, la zona de exclusión aérea y la protección de la población civil».

Las agencias de «rating» desatan la ira europea

In Opinión, por Mercedes Mora on 11 abril, 2011 at 2:53

Una fundamentada nota de Mercedes Mora sobre las consultoras financieras que elaboran las calificaciones sobre los países.

por Mercedes Mora (vía Rebelión)

Metieron la pata hasta el fondo. Fueron incapaces de prever la caída de imperios como Enron, Lehman Brothers o AIG, por citar solo tres de una larga lista de ejemplos. Es más, hasta el mismo momento en el que mordieron el polvo, esos gigantes con pies de barro exhibían sus mejores recomendaciones. Y, pese a errores tan garrafales, nadie las ha oído entonar ni siquiera algo parecido a un mea culpa. Ahora se pasean por Europa sacudiendo los cimientos del Estado del bienestar con cada nueva rebaja. Y eso porque los clamorosos fallos cometidos en el pasado no han erosionado ni un ápice su poder.

Hablamos de las agencias de calificación de riesgos. Esas que se dedican a recortar sin piedad las calificaciones de la deuda de algunos países europeos (España, entre ellos) en el peor momento, causando con ello un gran daño a sus ya vapuleadas finanzas públicas. Porque, no hay que olvidarlo, la consecuencia más inmediata de una rebaja de rating es el encarecimiento de la refinanciación de una deuda a la que, con esa losa a la espalda, no le queda otra que multiplicarse de manera exponencial.

Esas mismas que hicieron leña de Grecia y acaban de colocar a Portugal solo un peldaño por encima de los bonos basura. Pero también aquellas cuyas calificaciones enarbolaban con orgullo no hace mucho los mismos gobiernos que ahora las demonizan.

¿Quiénes son?

Hay muchas, unas 170 en todo el mundo. Pero son solo tres las que de verdad se reparten el pastel de las calificaciones: Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch. El tridente controla más del 90% del mercado. Las dos primeras son las más potentes, con casi el 80%.

¿Qué significan sus calificaciones?

Sus notas van desde la codiciada triple A, que viene a significar que es más fácil que las ranas críen pelo que quien la exhibe deje de pagar su deuda. Hasta la D, que viene a decir todo lo contrario, algo así como «olvídate de tu dinero porque no lo volverás a ver». En el medio están los bonos basura, nivel a partir del cual la inversión se considera altamente especulativa porque las probabilidades de no recuperar lo invertido son muy elevadas. Grecia ya está en esa situación y Portugal, a un paso.

¿Quién les paga?

Cuando nacieron, a comienzos del siglo XX, tras el llamado pánico bancario que hundió Wall Street en octubre de 1907, los que pagaban sus servicios eran los inversores. Pero eso generaba conflictos de información privilegiada. Y, con el paso del tiempo, cuando los análisis se hicieron más profundos y los costes más elevados, la factura acabó en manos de los calificados: gobiernos, empresas, bancos y cajas, entre ellos. Un modelo de negocio muy criticado, en tanto que se puede pensar que no es muy conveniente contrariar al cliente.

¿Cuánto le cuestan a España sus notas?

No hay cifras oficiales, pero las oficiosas hablan de que la factura que abona cada año el Gobierno a las tres agencias se mueve en una horquilla que va desde los 360.000 hasta los 530.000 euros.

¿Por qué son necesarias estas calificaciones?

Nos guste o no, lo cierto es que los inversores no se fían de una emisión de deuda que no esté bajo el paraguas de, al menos, una de las tres grandes. Se puede apelar al mercado sin rating, pero seguro que el que compre los títulos va a exigir una rentabilidad mucho mayor para confiar su dinero al emisor.

¿A quién pertenecen?

En el caso de Moody’s, su principal accionista es el multimillonario inversor estadounidense Warren Buffet, que, a través de su compañía, Berkshire Hathaway, controla el 12,3%. Entre sus propietarios figura también la mayor gestora mundial de fondos de inversión, Blackrock. Standard & Poor’s es una filial de la editorial estadounidense McGraw-Hill. El mayor accionista de Fitch es la firma francesa de servicios de inversión Fimalac, presidida por Marc Ladreit, una de las mayores fortunas de Francia.