Archive for 16 de abril de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 16 abril, 2011 at 21:41Refranero popular
In Refranero popular on 16 abril, 2011 at 18:24Gobierno español vaticina cinco millones de desempleados
In Internacionales, Noticias on 16 abril, 2011 at 15:15
España cerró 2010 con cuatro millones 696 mil 600 desempleados, un 20,33 por ciento de la población activa, de acuerdo con los datos difundidos en enero pasado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). (foto Archivo)
Internacionales, Madrid, 16 Abr (PL).- El ministro de Trabajo español, Valeriano Gómez, reconoció hoy que el número de desempleados en el país podría alcanzar los cinco millones si sigue creciendo la población activa.
En entrevista al diario Expansión, Gómez admitió que los parados pueden llegar a esa cifra de continuar aumentando la cantidad de personas en edad laboral que trabajan o se hallan en plena búsqueda de un empleo.
Según el funcionario, la población activa en España creció mucho durante la primera parte de la crisis económica y mantiene un comportamiento excesivamente alto.
Que supere o no los cinco millones de desocupados estará en función de cuál sea el comportamiento de la población activa, remarcó el titular a la publicación financiera.
Recordó que durante los años del boom económico, la inmigración hizo crecer la fuerza laboral en unos tres millones desde 2005.
Aunque el número de personas buscando empleo ha descendido ligeramente desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, ésta sigue siendo demasiado elevada, subrayó Gómez.
Descartó, sin embargo, un déficit en el sistema de la Seguridad Social en 2011, y que el gobierno se vea en la necesidad de recurrir al Fondo de Reserva para afrontar el pago de las pensiones.
España cerró 2010 con cuatro millones 696 mil 600 desempleados, un 20,33 por ciento de la población activa, de acuerdo con los datos difundidos en enero pasado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Se trata de la tasa de desocupación más alta desde el segundo trimestre de 1997, cuando escaló a 20,72 por ciento, subrayó entonces el organismo estatal.
El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero espera que la estancada economía española registre una creación neta de empleo en la segunda mitad del actual ejercicio.
Sus previsiones apuntan a una tasa de paro de 19,8 por ciento en 2011 y de 16 por ciento en 2014.
Extraordinaria marcha popular y desfile militar en Cuba
In Internacionales, Noticias on 16 abril, 2011 at 15:06
Desde las cinco de la mañana, comenzaron a verse en toda la ciudad cientos de miles de habaneros que asisten al Desfile y a la Marcha popular. (foto Cubadebate)
Internacionales, La Habana, 16 abr (PL, Cubadebate).- Combatividad, disciplina y marcialidad marcharon hoy juntos en la Revista Militar y el Desfile Popular, protagonizados por miles de cubanos reunidos en la emblemática Plaza de la Revolución José Martí.
La concentración, dirigida por el presidente de Cuba, Raúl Castro, celebró este 16 de abril el aniversario 50 de la declaración del carácter socialista de la Revolución y la victoria de Playa Girón.
El momento devino cita oportuna para reflexionar y recordar los acontecimientos que marcaron importantes hechos políticos y sociales en el país caribeño.
Tras recibir un mensaje de salutación del líder de la Revolución, Fidel Castro, 128 jinetes de la Caballería Mambisa representaron la valentía y el coraje de los antepasados iniciadores de las gestas libertarias por la libertad y soberanía de Cuba.
Una réplica del yate Granma, custodiada por tres mil pioneros de quinto y sexto grados de la enseñanza primaria, navegó sobre un mar de pañoletas azules.
Tropas militares y medios de combate como tanques, piezas autopropulsadas de artillería terrestre y defensa antiaérea, carros blindados, unidades de la Marina de Guerra Revolucionaria, helicópteros y aviones, hicieron gala de su responsabilidad con la seguridad del pueblo cubano.
Desfilaron obreros, investigadores, científicos, pioneros y estudiantes de los diferentes niveles de enseñanzas, quienes llenaron de colores, entusiasmo y alegría el histórico sitio.
En testimonios recogidos, estudiantes preuniversitarios de ciencias exactas, escuelas militares y alumnos de las casas de altos estudios del país manifestaron su voluntad de honrar el compromiso con la Revolución y sus líderes históricos.
Rafael Cruz, de la Escuela Militar Superior Arides Estévez, revalidó la disposición de las nuevas generaciones de cubanos como hacedores del presente y del futuro.
«Hoy damos una lección al mundo de que Cuba sigue haciendo más Socialismo y nuestro proceso revolucionario es irreversible», detalló.
En tanto, Agustín Cáceres, del batallón de las Milicias de Tropas Territoriales, afirmó que con esfuerzo en las labores del campo, las construcciones y en la propia jornada laboral, «nosotros ratificamos el Sí al Socialismo».
Expuso que la juventud, como siempre ha sido en la historia de Cuba, sabe cuáles son ahora sus obligaciones y deberes en la actualización del modelo económico para avanzar en el perfeccionamiento de la sociedad.
La marcha popular cerró con el desfile de mil 500 banderas cubanas, enarboladas por estudiantes de la Universidad de Ciencias Informáticas, y el vuelo libre de centenares de palomas.
Derechos Humanos elogió la incorporación al Código Penal de la figura de desaparición forzada
In Derechos Humanos, Noticias on 16 abril, 2011 at 3:03
El secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, expresó su satisfacción por la incorporación al Código Penal de la figura de desaparición forzada de personas, aprobada el miércoles en la Cámara de Diputados. Con esta ley, se cubre un vacío de nuestro sistema penal", aseguró. (foto SP)
Nacionales, Derechos Humanos, 16 Abr (SP).- “Con esta ley se cubre un vacío de nuestro sistema penal y se da un nuevo paso en el proceso de memoria, verdad y justicia”, dijo el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde.
Así expresó su satisfacción por la incorporación al Código Penal de la figura de desaparición forzada de personas, aprobada el miércoles en la Cámara de Diputados.
La Cámara Baja convirtió en ley el proyecto, que ya había tenido media sanción en el Senado el año pasado, con 157 votos a favor y una sola abstención.
Derecho Humanos indicó que la reforma realizada al Código Penal tipifica el delito de privación de libertad de una persona como aquella cometida por un funcionario público o una persona que actúe con autorización, con apoyo o aquiescencia del Estado.
Encuadra además ese hecho en la falta de información brindada desde el Estado, o en la negativa a reconocer dicha privación de la libertad o a informar sobre el paradero de esa persona.
«Para ese delito se imponen penas de 10 a 25 años e inhabilitación absoluta y perpetua para el ejercicio de cualquier función pública y para tareas de seguridad privada», destacó la cartera.
A su vez, la norma determina que cuando las desapariciones forzadas terminen en la muerte de la víctima o con la imposibilidad de sus familiares de hallarla, la pena será de prisión perpetua.
La misma condena se aplicará también en el caso de que la víctima sea una mujer embarazada, un menor de dieciocho años, un mayor de setenta, una persona con alguna discapacidad, o para alguien nacido durante la desaparición forzada de su madre.
En caso de que los autores o partícipes liberen con vida a la víctima o proporcionen información que permitan su aparición con vida, la pena se reduce en un tercio del máximo y en la mitad del mínimo.