Una publicación efímera, como todo

Archive for 19 de abril de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 19 abril, 2011 at 21:54

Mi ausencia en el Comité Central

In Internacionales, Opinión, por Fidel Castro on 19 abril, 2011 at 19:28

Internacionales, Opinión, 19 Abr (Cubadebate).-

Conocía el informe del compañero Raúl al Sexto Congreso del Partido.

Me lo había mostrado varios días antes por su propia iniciativa, como hizo con muchos otros asuntos sin que yo lo solicitara, porque había delegado, como ya expliqué, todos mis cargos en el Partido y el Estado en la Proclama del 31 de julio de 2006.

Hacerlo era un deber que no vacilé un instante en cumplir.

Sabía que mi estado de salud era grave pero estaba tranquilo, la Revolución seguiría adelante; no era su momento más difícil después que la URSS y el Campo Socialista habían desaparecido. Bush estaba en el trono desde el 2001 y tenía designado un gobierno para Cuba pero una vez más, mercenarios y burgueses se quedaron con las maletas y baúles en su dorado exilio.

Los yankis, además de Cuba, tenían ahora otra Revolución en Venezuela. La estrecha cooperación entre ambos países pasará también a la historia de América como ejemplo del enorme potencial revolucionario de los pueblos con un mismo origen y una misma historia.

Entre los muchos puntos abordados en el proyecto de Informe al Sexto Congreso del Partido, uno de los que más me interesó fue el que se relaciona con el poder. Textualmente expresa: “…hemos arribado a la conclusión de que resulta recomendable limitar, a un máximo de dos períodos consecutivos de cinco años, el desempeño de los cargos políticos y estatales fundamentales. Ello es posible y necesario en las actuales circunstancias, bien distintas a las de las primeras décadas de la Revolución, aún no consolidada y por demás sometida a constantes amenazas y agresiones.”

Me agradó la idea. Era un tema sobre el que yo había meditado mucho. Acostumbrado desde los primeros años de la Revolución a leer todos los días los despachos de las agencias de noticias, conocía el desarrollo de los acontecimientos en nuestro mundo, aciertos y errores de los Partidos y los hombres. Abundan los ejemplos en los últimos 50 años.

No los citaré, para no extenderme ni herir susceptibilidades. Albergo la convicción de que el destino del mundo podía ser en este momento muy distinto sin los errores cometidos por líderes revolucionarios que brillaron por su talento y sus méritos. Tampoco me hago la ilusión de que en el futuro la tarea será más fácil, sino al revés.

Digo simplemente lo que a mi juicio considero un deber elemental de los revolucionarios cubanos. Mientras más pequeño sea un país y más difíciles las circunstancias, más obligado está a evitar errores.

Debo confesar que no me preocupé realmente nunca por el tiempo que estaría ejerciendo el papel de Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y Primer Secretario del Partido. Era además, desde que desembarcamos, Comandante en Jefe de la pequeña tropa que tanto creció más tarde. Desde la Sierra Maestra había renunciado a ejercer la presidencia provisional del país después de la victoria que desde temprano avizoré para nuestras fuerzas, bastante modestas todavía en 1957; lo hice porque ya las ambiciones con relación a ese cargo estaban obstruyendo la lucha.

Fui casi obligado a ocupar el cargo de Primer Ministro en lo meses iniciales de 1959.

Raúl conocía que yo no aceptaría en la actualidad cargo alguno en el Partido; él había sido siempre quien me calificaba de Primer Secretario y Comandante en Jefe, funciones que como se conoce delegué en la Proclama señalada cuando enfermé gravemente. Nunca intenté ni podía físicamente ejercerlas, aún cuando había recuperado considerablemente la capacidad de analizar y escribir.

Sin embargo, él nunca dejó de transmitirme las ideas que proyectaba.

Surge otro problema: la Comisión Organizadora estaba discutiendo el número total de miembros del Comité Central que debían proponer al Congreso. Con muy buen criterio, ésta apoyaba la idea sostenida por Raúl de que en el seno del Comité Central se incrementara la presencia del sector femenino y el de los descendientes de esclavos procedentes de África. Ambos eran los más pobres y explotados por el capitalismo en nuestro país.

A su vez, había algunos compañeros que, ya por sus años o su salud, no podrían prestar muchos servicios al Partido, pero Raúl pensaba que sería muy duro para ellos excluirlos de la lista de candidatos. No vacilé en sugerirle que no se excluyera a esos compañeros de tal honor, y añadí que lo más importante era que yo no apareciera en esa lista.

Pienso que he recibido demasiados honores. Nunca pensé vivir tantos años; el enemigo hizo todo lo posible por impedirlo, incalculable número de veces intentó eliminarme, y yo muchas veces “colaboré” con ellos.

A tal ritmo avanzó el Congreso que no tuve tiempo de transmitir una palabra sobre el asunto antes de que recibieran las boletas.

Alrededor del mediodía Raúl me envió con su ayudante una boleta, y pude ejercer así mi derecho al voto como delegado al Congreso, honor que los militantes del Partido en Santiago de Cuba me otorgaron sin que yo supiera una palabra. No lo hice mecánicamente. Leí las biografías de los nuevos miembros propuestos. Son personas excelentes, varias de las cuales había conocido en el lanzamiento de un libro sobre nuestra guerra revolucionaria en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en los contactos con los Comités de Defensa de la Revolución, las reuniones con los científicos, con los intelectuales y en otras actividades. Voté y hasta pedí fotos del momento en que ejercía ese derecho.

Recordé también que me falta bastante todavía de la historia sobre la Batalla de Girón. Trabajo en ella y estoy comprometido a entregarla pronto; tengo en mente además escribir sobre otro importante acontecimiento que vino después.

¡Todo antes de que el mundo se acabe!

¿Qué les parece?

Fidel Castro Ruz
Abril 18 de 2011
4 y 55 p.m.

Fidel vota por el nuevo Comité Central del Partido (foto Alex Castro/Cubadebate)

Presentación judicial de la Anses contra Siderar

In Economía, Judiciales, Noticias on 19 abril, 2011 at 15:11

El titular de la Anses confirmó que hará una presentación judicial por las irregularidades de la asamblea accionista de Siderar, en la que la Anses tiene el 25 por ciento de las acciones, "en defensa de los activos de los futuros jubilados".

Nacionales, Economía, Judiciales, 19 Abr (SP).- El director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, confirmó que en las próximas horas hará una presentación judicial por las irregularidades ocurridas durante la asamblea accionaria de la empresa Siderar, realizada la semana pasada, en la que la Anses tiene el 25 por ciento, “en defensa de los activos de los futuros jubilados y trabajadores argentinos”.

Bossio dijo que, en dicha asamblea accionaria, la administración exigió “el cumplimiento del decreto 441, que pone en pie de igualdad al accionista privado y al accionista público, para que la Anses pueda ejercer sus plenos sus derechos políticos y tener un representante del Estado en la mesa de directorio de Siderar”. 

“Tenemos el 25% de las acciones, que están valuadas en 2.700 millones de pesos y queremos que a las empresas les vaya bien, porque si le va bien a los activos es el resguardo que tienen los jubilados futuros que hoy administra la Anses que antes administraban los privados”. 

Sostuvo que la asamblea mantuvo “toda una serie de irregularidades, de votación desdoblada, de desconocimiento en parte del decreto 441 y por lo tanto desde el área jurídica de Anses se está trabajando en una presentación judicial que será hecha en las próximas horas”.

“Ya hicimos unas presentaciones administrativas pero vamos a hacer una presentación judicial para hacer valer el derecho político, en defensa de los activos de los futuros jubilados y trabajadores argentinos de la mejor manera posible”.

Explicó que en dicha asamblea se produjeron “irregularidades en todo lo que tiene que ver con el acto asambleario, que es el órgano principal de decisión de la empresa, en la cual se juntan los dueños y representantes de tenedores de acciones y se definen estrategias”. Por ello, dijo, era importante la participación del representante de la Anses.

Bossio dijo que se “vulneraron derechos” y agregó que el organismo pidió a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la realización de «un sumario contra los directores» de Siderar.

La Sigen entregó a la AGN la información disponible

In Institucionales, Medios de Comunicación, Noticias on 19 abril, 2011 at 14:54

El organismo del Poder Ejecutivo emitió un comunicado en el que afirma que el año último se conformó una Comisión de Enlace para que, junto a la AGN, se brinden información. "Mediante recursos mediáticos se busca politizar y debilitar a los organismos de control", se aseguró en el texto. En la foto el edificio de la SIGEN en Av. Corrientes y Reconquista, Bs. As.

Nacionales, Institucionales, Medios de Comunicación, 19 Abr (SP).- La Sindicatura General de la Nación (Sigen) emitió hoy un comunicado en el que asegura que la totalidad de la información con la que cuenta, está a disposición de la Auditoría General de la Nación (AGN).

De esta manera, el organismo nacional desmintió la nota del diario La Nación, publicada hoy, en la que se asegura que la Sigen no habría entregado a la AGN los informes correspondientes, por lo cual la Cámara Federal de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo habría instado a realizarlo en un plazo de 10 días.

«La Sigen ha entregado la totalidad de la información con la que cuenta, con la totalidad de los informes; ha entregado su plan de trabajo anual, como también el plan de trabajo de todas las Unidades de Auditoría Interna. La AGN hizo lo propio, razón por la cual la discusión hoy es abstracta», asegura el comunicado del organismo.

El texto explica que «en septiembre de 2010 se conformó entre la Sindicatura General de la Nación y la Auditoría General de la Nación una Comisión de Enlace para que ambos organismos de control se brinden información, la cual sesiona periódicamente y con total reciprocidad». 

En tanto, la Sigen asegura que «mediante recursos mediáticos se busca politizar y debilitar a los organismos de control» y que «esto le hace muy mal a las instituciones y a la democracia».

«Desde el 2003, en Argentina se fortaleció el control interno dotándolo de herramientas, recursos técnicos, presupuesto y capacitación para la alta profesionalización del personal, lo que hace que en el trabajo contributivo con los que gestionan, se mejoren notablemente los procedimientos y se logre una eficaz gestión del Estado», explica el comunicado

En este mismo sentido, el texto dice que «se pusieron en práctica normas de rendición de cuentas, normas de control interno – gubernamental, un manual de control interno y la constitución de la Red Federal de Control, el cual está integrado por SIGEN y todos los Tribunales de Cuentas de la Argentina, y que permite una revisión preventiva a lo largo y ancho de todo el país que logra que se subsanen los errores antes que se produzcan». 

La Sigen asegura que todos los temas se tratan en el marco de los Comité de Control de Gestión, los cuales están integrados por quienes gestionan y quienes controlan, a efectos de evitar errores de procedimiento.

«Todas estas acciones lograron que los desvíos que se producían en anteriores gestiones de gobierno, hoy se han superado».

Por último, el comunicado afirma: «Con acción concreta, con decisión política, con control contributivo, con trabajo conjunto entre los que gestionan y los que controlan, se ha fortalecido el control y la transparencia de los actos de gobierno».

Logo de la Red Federal de Control, el cual está integrado por SIGEN y todos los Tribunales de Cuentas de la Argentina.

La Escuela de Libreros abre su inscripción 2011

In Cultura, Laborales, Noticias on 19 abril, 2011 at 14:02

La primera Escuela de Libreros del país, una de las pocas de Latinoamérica, convoca a interesados en formarse y ejercer el oficio de librero a inscribirse en el segundo curso, totalmente gratuito, que se iniciará el 17 de mayo. Hay tiempo para anotarse hasta el 5 de mayo.

Nacionales, Cultura, Laborales, 19 Abr (SP).- La Secretaría de Cultura de la Nación informó que la Escuela de Libreros abrió su inscripción para todos aquellos que estén interesados en estudiar y aprender el oficio.

Según se destacó, el espacio apunta a la profesionalización del sector y ofrece oportunidades de trabajo a jóvenes que necesiten empleo y tengan intereses literarios y administrativos. Ello puede verse en que la primera camada contó con 25 graduados, muchos de los cuales ya están actualmente trabajando en diversas librerías de la ciudad.

El plan de estudios incluye materias como Historia general de la cultura; Historia general de la producción bibliográfica; Gestión de la librería; Economía y administración de las librerías; Clasificación y catalogación de libros; Composición de las librerías especializadas; Últimas tecnologías en la industria del libro.

Los cursos tendrán una capacidad de 30 alumnos y las clases se dictarán los martes y miércoles de 18 a 22, durante tres meses, en la sede de la Untref (Florida 910, ciudad de Buenos Aires). Los alumnos recibirán los materiales de forma gratuita y, al finalizar el curso, un certificado de aprobación expedido por el Ministerio de Trabajo, que los habilitará a trabajar en librerías. El plazo para inscribirse es el 5 de mayo, ya que las clases comienzan el 17.

Más información: info@capla.org.ar

Refranero popular

In Refranero popular on 19 abril, 2011 at 13:56

Vienes, por la angustia retratada,
con el alma destrozada,
para hablarme de tu amor,
Sabes, cabecita descocada,
que sin ti ya no soy nada,
y aquí tienes mi perdón.
Sabes, cabecita descocada,
que sin ti ya no soy nada,
y aquí tienes mi perdón.

Recalde: «Jubilados con vacaciones gratis del PAMI podrán viajar en avión»

In Desarrollo Social, Jubilaciones, Noticias on 19 abril, 2011 at 13:53

Tras anunciarse una baja en el precio de los medicamentos para los afiliados del PAMI, Mariano Recalde,titular de Aerolíneas Argentinas (foto), explicó de qué se trata el convenio que le permitirá vacacines a los afiliados de manera gratuita y con viaje por avión. (fot SP)

Nacioales, Desarrollo Social, 19 Abr (SP).- El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, explicó hoy que mediante un acuerdo firmado con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), los jubilados que disfrutan del programa de turismo social del PAMI podrán viajar en avión, evitando así pasar horas sobre micros que los llevan hacia los destinos.

Al ser entrevistado en Radio Mitre, el titular de la aerolínea de bandera precisó que «se amplió el programa de turismo social que tiene el PAMI, que ya consiste en 8 días de vacaciones completamente gratuitos para los afiliados, y la posibilidad, ahora, de que ese viaje se haga en avión y no en colectivo».

«Esto se hacía antes pero para ir a Córdoba o Iguazú las personas mayores tenían un largo viaje en colectivo», se congratuló Recalde, quien recordó que existe otro convenio con el PAMI para fomentar que los jubilados puedan conocer las provincias gracias a un plan con facilidades de pago.

«Los jubilados pueden pagar su pasaje mediante su recibo de sueldo en 36 cuotas. Ese es el programa que firmamos el año pasado con la Anses. Es para viajes de cabotaje para fomentar el turismo interno», subrayó.

TEPCO retira agua altamente radiactiva del reactor dos de Fukushima-1

In Crisis Nuclear, Internacionales, Noticias on 19 abril, 2011 at 12:20

Ingenieros nipones tratan de evitar la filtración del agua radiactiva al Pacífico. (foto vía TeleSur)

Internacionales, Tokio, 19 Abr (TeleSur).- La compañía operadora de la central averiada de Fukushima-1, TEPCO, inició este martes el  traslado del agua altamente radiactiva del reactor número dos a cisternas especiales.

Según la información suministrada por  la agencia Kyodo, especialistas tendrán que trasladar un total de 10 mil metros cúbicos del agua contaminada con yodo y cesio, hasta el próximo 26 de abril.

Ingenieros nipones tratan de evitar filtraciones del agua radiactiva desde el sistema de drenaje de la central al Pacífico.

Los robots detectaron el pasado domingo que el nivel de radiación fue de 10 a 49 milisievert por hora, en el primer reactor, y de 28 a 57, en el reactor número tres. La radiación en el tercero se encuentra en un nivel entre 94 y 99 por ciento, superior al permitido.

El devastador terremoto de 9.0 grados de magnitud y el posterior tsunami que sacudieron Japón, el pasado 11 de marzo, dejaron fuera de servicio los sistemas de refrigeración en la central nuclear de Fukushima-1, lo que provocó explosiones en varios reactores y fugas del material radiactivo.

Una serie de incendios y una explosión de hidrógeno se produjeron en el reactor número cuatro, lo que provocó destrucciones de techo y paredes de su edificio.

Anteriormente, las autoridades niponas reportaron deterioro de 70 por ciento de las barras de combustible del primer reactor y  33 por ciento del segundo, por lo que evacuaron a la población en un radio de 20 kilómetros cercano a las plantas y prohibieron los vuelos en un perímetro de 30 kilómetros.

Poco después se reportó sobre la contaminación radiactiva del aire, el agua marina y potable y los alimentos, en particular, con isótopos de yodo y cesio.

Mariotto: «Clarín ya no tiene paraguas judicial, tiene que cumplir con la ley»

In Medios de Comunicación, Noticias on 19 abril, 2011 at 11:50

La Autoridad de Aplicación ya sancionó al Grupo Clarín por no ajustarse a derecho y respetar la nueva Ley de Medios, que aboga por una comunicación más democrática y prácticas antimonopólicas. Al respecto, Gabriel Mariotto enfatizó: "La Justicia le dio la razón al texto de la ley". (foto Goliardo)

Nacionales, Medios de Comunicación, 19 Abr (SP).- El presidente de la Autoridad Federal de Aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, aseguró que el Grupo Clarín «ya no tiene paraguas judicial» para no cumplir con la Ley de Medios. Y explicó que, por ello, se lo está sancionando.

En declaraciones a Canal 26, Mariotto explicó: «Clarín no incluye Paka Paka ni agrupa las señales para que todos tengan la misma oportunidad en el zapping. Esto atenta contra la ley. No tiene paraguas judicial porque ya la cautelar ha caído. Y al no cumplir, son sancionados».

Así, el titular del ex Comfer reiteró que «el Grupo Clarín no cumple con la ley» y se congratuló de que «las cámaras de la Justicia le dieron la razón al texto de la ley».

En esa línea, explicó que el grupo empresarial de Daniel Hadad debe ajustarse a derecho porque «tiene más señales de FM en un área de cobertura de las que corresponde». Mientras que aclaró que «todos tienen que cumplir con la ley».

Amas de casa

In Amas de casa on 19 abril, 2011 at 11:30