Una publicación efímera, como todo

Archive for 20 de abril de 2011|Daily archive page

Ya falta menos pal’ sábado

In El Ojo con Dientes, Invitación on 20 abril, 2011 at 23:42

Felices sueños

In Felices sueños on 20 abril, 2011 at 22:14

La actividad industrial creció un 8,8% en marzo

In Economía, Estadísticas, Noticias on 20 abril, 2011 at 21:31

El Indec informó que la actividad industrial creció un 8,8% en marzo, en términos desestacionalizados, con respecto al mismo mes del año anterior. Los sectores que más crecieron fueron automotores, lácteos, y metalmecánica (excluyendo industria automotriz).

Nacionales, Economía, Estadísticas, 20 Abr (SP, Télam).- El Indec informó que la producción manufacturera creció 8,8 por ciento en marzo pasado, en términos desestacionalizados, y 8,5% en la medición con estacionalidad.

La variación acumulada del primer trimestre del año, en comparación con el mismo período del año anterior, es positiva en 9,4% en términos desestacionalizados y en 9,2% en la medición con estacionalidad.

Desde el punto de vista sectorial, en marzo de 2011, con respecto a igual mes del año anterior, los bloques industriales que presentaron las mayores tasas de crecimiento en este período fueron: Automotores (29,4%), Lácteos (21,7%) y Metalmecánica excluída industria automotriz (16,5%).

En referencia a la encuesta cualitativa, para el segundo trimestre de 2011 con respecto a igual período del año anterior, el 94,7% de las empresas no advierte cambios en la dotación de personal, el 3,9% anticipa un aumento y el 1,4% prevé una baja.

Desaparición de testigo: Seguridad creó división especial para investigar el caso

In Derechos Humanos, Noticias, Seguridad on 20 abril, 2011 at 20:27

Ante la desaparición de Víctor Martínez (foto), testigo de la muerte del obispo Carlos Ponce de León, en la última dictadura militar, el Ministerio de Seguridad dispuso la creación de una división especial para investigar el caso. Las autoridades están investigando sus llamadas y en contacto con su familia

Nacionales, Seguridad, Derechos Humanos, 20 Abr (SP, Redacción).- El Ministerio de Seguridad dispuso la creación de una división especial, integrada por personal de la Superintendencia de Interior y Delitos Federales Complejos, para investigar la desaparición de Víctor Oscar Martínez, testigo en el juicio en el que se investiga la muerte del obispo Carlos Ponce de León, durante la última dictadura.

Ponce de León murió en circunstancias sospechosas, en un supuesto accidente automovilístico, el 11 de julio de 1977.

En la investigación judicial, donde Martínez declaró como testigo, el principal imputado es el ex teniente coronel Manuel Fernando Saint Amant, procesado en varias causas de desaparición forzada de personas.

Martínez tiene una causa judicial por falso testimonio iniciada por el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, que investiga la muerte de Ponce de León.

En la jornada de ayer, funcionarios del ministerio tomaron contacto con la familia del testigo; su abogada María Gabriela Scopel; el fiscal de la causa Juan Patricio Murray y con Valeria Campolongo, que presentó el habeas corpus.
Además, el ministerio mantiene contacto permanente y está asistiendo a la familia de Martínez.

Medidas tomadas

Ante la denuncia recibida en la Comisaría 25ª se pusieron en marcha las siguientes medidas:

-Se recibió declaración testimonial a la esposa y también a la secretaria de Martínez, que fue la última persona que lo vio al retirarse de su oficina.

-Se dio intervención al Centro de Orientación a las Personas (COP) de la Policía Federal Argentina (PFA) que recoge las solicitudes de paradero de personas y las transmite a todas las dependencias policiales.

-Se solicitó a la repartición “Apoyo Tecnológico” de la PFA el registro de las llamadas que se realizaron desde y a los números particulares y de su oficina durante los últimos 3 días.

También se solicitaron las celdas de activación del celular de Martínez durante ese tiempo, ya que las posteriores a su desaparición no podían investigarse porque no salió de su oficina con el celular.

-Asimismo, se dio intervención a la división “Búsqueda de Personas” de la Policía Federal, que recorrió los hospitales y morgue y lleva adelante la investigación operativa, en contacto con la fiscalía interviniente.

Además se analizan las filmaciones de las cámaras de seguridad de la División Subterráneos ya que por el recorrido que debía realizar Martínez, podría haber utilizado ese medio de transporte, cuando salió de su casa del barrio porteño de Palermo el lunes último a las 14hs para concurrir a una escribanía a la que nunca llegó.

En la causa por la desaparición de Víctor Martínez interviene el juzgado de instrucción 12 secretaria 137, la fiscalía 29.

0800 permanente para recibir información

Hace escasos minutos a través de su cuenta en Twitter la ministra de Seguridad, Nilda Garré,  dispuso una guardia permanente para recibir denuncias al 0800-555-5065

Pacifistas constatan que no hubo bombardeo en oeste de Libia por Ejército de Gaddafi

In Internacionales, Noticias on 20 abril, 2011 at 16:15

Activistas por la paz evidencian efectos de los ataques por la OTAN en Libia. (foto Cubadebate)

Internacionales, Trípoli, 20 Abr (TeleSur, Cubadebate).- El grupo Civiles Británicos por la Paz en Libia y demás activistas de Francia, Alemania, Túnez e Italia constataron con evidencias que no existe un bombardeo por parte del Ejército de Muammar Al Gaddafi en el oeste del país, como lo denuncian medios internacionales. No obstante, sí dieron cuenta de los efectos de las bombas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El enviado especial de teleSUR a Trípoli, Rolando Segura, conversó con algunos de los miembros del grupo británico que realizaron investigaciones por varios días en diversos puntos de la zona oeste del país norteafricano.

«Hombres y mujeres andan en busca de los hechos la verdad y la justicia, durante ocho días van de casa en casa por Libia con cámara en mano», comentó el periodista este miércoles.

Un residente de Trípoli, aseguró a las cámaras de teleSUR que no quieren violencia y manifestaron su deseo de demandas a algunas autoridades de la Liga Árabe, al emir de Qatar, Hamad Bin Khalifa al Thani y al presidente de Francia, Nicolás Sarkozy «por el daño que han provocado a nuestras familias, no queremos violencia, es mejor conversar» apuntó.

Entre tanto, el periodista de la multiestatal narró que los pacifistas no hallaron evidencias o testimonios de los supuestos bombardeos del Gobierno en tres regiones de Trípoli o en otras ciudades citadas en la resolución de Naciones Unidas contra Libia.

Uno de los miembros de Británicos por la Paz, declaró que «los problemas internos en Libia no son nuestros problemas, no es internacional». En relación a los bombardeos que encabeza la OTAN junto con la coalición imperialista afirmó que se «deben detener estos ataques, así no se protege a civiles».

Por su parte, David Roberts, uno de los líderes del grupo, dijo que acudieron a las zonas del país que medios internacionales señalan como escenario de ataques del Ejército de Gaddafi sin evidenciar ningún hecho comprobable.

«Vinimos a ver y a reportar sobre el bombardeo que hubo anoche (martes) y el sobrevuelo de aviones así como heridos para determinar el estado de la situación», pero no lograron recoger imágenes o datos de los hechos mencionados.

El periodista Rolando Segura, recordó que «paz y diálogo fueron las palabras en boca de la mayoría de la gente, pero cuando estos pacifistas lo dan a conocer, la prensa internacional cuestiona la investigación».

Sukane Chardan, dirigente del grupo Civiles Británicos por la Paz, se preguntó «¿por qué los medios británicos no han investigado a William Hague (ministro británico de Relaciones Exteriores) y por qué no se le ha preguntado sobre la razón por la cual dijo en el segundo día de la rebelión que (Muammar Al) Gaddafi se había ido a Venezuela, por qué no se han hecho las investigaciones al respecto»?

«Para muchos periodistas acreditados en Trípoli, la labor de civiles británicos por la paz es propaganda gubernamental», agregó por su parte, el enviado especial de teleSUR.

Ishmahil Blagrove, documentalista independiente dijo que «la paz es el mensaje que nosotros traemos aquí, la paz es la iniciativa que nosotros queremos influenciar, ¿cómo es posible proponer paz para hacer propaganda»? se cuestionó.

Los activistas solicitan el mismo reclamo del pueblo y gobierno libio, la investigación in situ de una comisión internacional independiente para aclarar los hechos.

Refranero popular

In Refranero popular on 20 abril, 2011 at 14:55

En la Singer trabajaba
de aprendiza bordadora
una piba encantadora
que mucha atención llamaba.
Era preciosa y estaba
siempre junto a la vidriera
como “exhibiendo” hacia fuera
para llamar la atención,
la hermosura de sus ojos
y a la máquina en cuestión.

Cachonquita le decían
en su casa a esta chica,
tan preciosa por sus ojos
expresivos de mujer.
Cachonquita repetían
los del barrio con cariño
cuando pasar la veían
en dirección al taller.

Boudou: «Techint pretende ponerse por sobre los argentinos y la Ley»

In Economía, Noticias on 20 abril, 2011 at 12:41

El ministro de Economía explicó que desde hace ya dos años el Estado ha designado, mediante la Anses, representantes en los directorios de las empresas donde tiene acciones y "no ha habido un solo problema". Así, calificó de "incomprensible" que Techint se niegue a hacerlo y no cumpla con la Ley. (foto Télam)

Nacionales, Economía, 20 Abr (SP,Télam).- El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó que la Anses viene trabajando con representantes designados en más de 20 empresas en las que tiene acciones desde hace dos años y que ello nunca ha representado problemas entre lo público y lo privado. Y criticó, entonces, la decisión de la multinacional Techint de no permitir que el Estado designe representantes en el directorio.

En declaraciones a CN23, el titular de la cartera de Hacienda calificó de «realmente incomprensible» la actitud de la multinacional. Y comparó que «la Anses tiene directores en 27 empresas y durante dos años no ha habido un solo problema». 

«Pretenden ponerse por sobre los argentinos, en un verdadero ataque a la seguridad jurídica, al derecho a la propiedad, al cumplimiento de la Ley de Sociedades Comerciales y el respeto a las minorías en las cuestiones empresariales», dijo Boudou. 

«La Anses tiene más de un cuarto de la empresa y le quieren vedar la posibilidad de poner los directores que correspondan. La verdad es algo incomprensible y que no puede tener ningún fundamento económico. Porque los intereses de la Anses son los mismos que los del grupo Techint», concluyó.

Los Negros de Mierda están por todos lados

In El Ojo con Dientes, Invitación on 20 abril, 2011 at 12:19

La pobreza se redujo al 9,9% de la población y la indigencia al 2,5% en el segundo semestre de 2010

In Economía, Estadísticas, Noticias on 20 abril, 2011 at 11:01

El Indec informó que, en los aglomerados urbanos, se registraron 673.000 personas menos bajo la línea de pobreza, respecto al mismo período del año anterior y 228.000 salieron de la indigencia. Desde el primer semestre de 2003, la tasa de pobreza cayó 44,1% y la de indigencia 25,2 por ciento.

Nacionales, Economía, Estadísticas, 20 Abr (SP).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que, en el
el segundo semestre de 2010, se encontraban por debajo de la línea de pobreza 527.000 hogares (6,8%), que incluyen a 2.475.000 personas (9,9%). Frente al mismo período del 2009, hay 165.000 hogares y 673.000 personas menos. 

De ese conjunto, 168.000 hogares (2,1%) se encuentran, a su vez, bajo la línea de indigencia, lo que supone a 619.000 personas (2,5%). Respecto al año anterior, se registraron 58.000 hogares menos en este segmento y una disminución de 228.000 personas.

El índice, que representa al total de los 31 aglomerados urbanos, muestra que la incidencia de la pobreza es mayor para las personas que para los hogares, lo que indica que, en promedio, los hogares pobres tienen más miembros que los no pobres.

Desde el primer semestre de 2003, la tasa de pobreza se redujo 44,1%, mientras que la de indigencia cayó 25,2%.

Boudou y Bossio denunciaron fraude contra el Estado por parte del Juzgado Federal de Río Cuarto

In Economía, Judiciales, Noticias on 20 abril, 2011 at 10:28

El ministro Amado Boudou y el titular de la Anses, Diego Bossio, denunciaron que el Juzgado Federal de Río Cuarto cometió fraude contra el organismo previsional. Se cobraban dos veces la misma sentencia y por cifras mayores a las indicadas. El 50% de los embargos a la Anses provenían de ese juzgado.

Nacionales, Economía, Judiciales, 20 Abr (SP).- El ministro de Economía, Amado Boudou y el titular de la Anses, Diego Bossio, anunciaron que realizaron una presentación judicial y ante el Consejo de la Magistratura contra el Juzgado Federal de Río Cuarto, a cargo de Carlos Arturo Ochoa, por haber ejercido fraude contra la Anses: se cobraba dos veces la misma sentencia y por cifras mayores a las indicadas.

«Mediante embargos, hacía que los beneficiarios cobraran más de una vez una misma sentencia y por valores superiores a la dictada por la propia sentencia», indicó Boudou, que también aseguró que se había convertido en un modus operandi.

Durante una conferencia de prensa, el ministro indicó que, «gracias al trabajo de la Anses, se detectó una maniobra con varios casos que implican un perjuicio contra el Estado».

«Lamentablemente, esta situación involucra a jueces, abogados y beneficiarios que prestaron su consentimiento para formar parte de la maniobra que estamos denunciando», indicó Boudou y afirmó que «no sólo involucra a sinvergüenzas que ejercen mal su profesión, sino también a magistrados».

Los funcionarios detallaron que, a partir de la implementación de un nuevo sistema de control y relevamiento de los expedientes de sentencias judiciales, la Anses detectó irregularidades en el Juzgado Federal de Río Cuarto, Córdoba, que derivaron en un fraude de sumas millonarias en perjuicio del organismo.

Bossio dijo que el 10 de marzo pasado tuvo lugar una audiencia en el Juzgado Federal de Río Cuarto, en la que se intimó a la Anses a que, en el plazo de diez días, procediera a dar cumplimiento a las sentencias dictadas en seis casos: Domínguez, Olguín, Sommaro, Gramaccioli, Alessio de Capurro y Lucero.

Luego de analizar esos casos, el organismo verificó que la metodología consistía en otorgar, en la ejecución de las sentencias, mayores montos que los conferidos por la sentencia ordinaria de reajuste.

La Anses explicó que el juez Ochoa mandó practicar una liquidación por medio de un perito oficial que, entre otras irregularidades, no descontaba pagos ya efectuados por el organismo, no determinaba cuál era el haber inicial del que partía para actualizar las liquidaciones e introducía en la liquidación otros precedentes judiciales que no habían sido otorgados por la sentencia firme.

«En los casos detectados se habían trabado embargos por sumas siderales», señaló Bossio e indicó que «ya habían sido percibidas por los actores (beneficiarios) y claramente superiores a las otorgadas por sentencia firme».

De acuerdo al relevamiento que efectuó el servicio jurídico de Anses y datos que proporcionó el mismo juzgado de Río Cuarto, existirían allí 1.700 expedientes en estado de ejecución en las mismas condiciones de ilegitimidad y arbitrariedad en perjuicio de la administración. 

Esa situación ameritó la denuncia penal por «prevaricato, incumplimiento del deber de funcionario público y estafa», detalló Boudou.

Bossio señaló que también se presentaron los expedientes ante el Consejo de la Magistratura para que avance en una investigación.

Según datos de la base de embargos de la Anses, ese Juzgado ya habría trabado embargo sobre cuentas del organismo en idénticas condiciones por un monto de 60 millones de pesos.

«El 50 por ciento del total de los embargos que tienen la Anses por el pago de sentencias a favor de los jubilados provienen de la ciudad de Río Cuarto», explicó Bossio.

El funcionario señaló que «en la etapa de ejecución de sentencia se aplicaron precedentes jurisprudenciales que no fueron otorgados en la sentencia de reajuste firme y la existencia de pagos que no fueron descontados en las pericias, ocasionando así un grave perjuicio al Estado argentino”.

La Anses informó en un comunicado de prensa que solicitó la suspensión de plazos procesales por 60 días para rever las probables 1.700 ejecuciones dictadas en las mismas condiciones. «Hasta la fecha, el juzgado no hizo lugar al pedido de suspensión de plazos procesales», indicó.

Boudou aseguró que, durante «el gobierno de Cristina Fernández, se va a fondo en el cuidado del sector público».