Florencio Randazzo, destacó hoy que el escritor peruano desconoce que el peronismo es un "fenómeno cultural, y en su esencia es un movimiento transformador". Rebatió de esa forma críticas de Vargas Llosa.
Nacionales, Cultura, 21 Abr (SP).- El ministro del Interior, Florencio Randazzo, sostuvo hoy que Mario Vargas Llosa «en lo político, está en las antípodas del pensamiento del peronismo. Tiene un desconocimiento de que el peronismo es un fenómeno cultural, que por eso sobrevivió después de 50 años y que en su esencia es un movimiento transformador”
De esa forma salió al cruce de las declaraciones realizadas por el escritor peruano, premio Nobel, quien había dicho que “no entendía cómo el peronismo había logrado subsistir con el pasar de los años. “Debería haber sido un espacio marginal”, opinó el literato.
Randazzo señaló además que Vargas Llosa tiene un “gran desconocimiento” sobre lo que es en la actualidad el peronismo, “en un momento formidable que vive la Argentina”.
Pese a estas diferencias, el funcionario destacó el gesto que tuvo el peruano con la presidente Cristina Kirchner, durante su conferencia en la Feria del Libro, y resaltó que el Gobierno no es “nadie” como “para vetar” a alguna persona. “Por suerte, estamos en un momento en el cual la democracia está consolidada y la libertad de prensa es moneda corriente. La democracia no es un patrimonio de este gobierno, sino de todos los argentinos, que hemos sufrido momentos muy trágicos en donde opinar distinto nos costó la vida”, expresó el ministro del Interior
La ministra de Industria, destacó la importancia de ampliar la ley de Promoción a las industrias de software que, en los últimos cuatro años, otorgó importantes beneficios a las empresas del sector.
Nacionales, Economía, Industria, 21 Abr (SP).- La ministra de Industria, Débora Giorgi, manifestò hoy su aspiraciòn y deseo para que el Congreso amplíe la ley de Promoción a las industrias de software que, en los últimos cuatro años, otorgó importantes beneficios a las empresas del
sector. Durante ese período las empresas de software obtuvieron 705 millones de pesos en créditos fiscales, multiplicaron por ocho su facturación y en 1.400 millones de pesos sus exportaciones, informó el Ministerio de Industria.
La ley 25922 en vigencia, otorga un bono fiscal por el 70% de las contribuciones patronales, y su modificación «permitirá que los exportadores de software puedan cancelar el Impuesto a las Ganancias con el bono no utilizado» destacó la ministra en un comunicado. Giorgi aseguró en ese comunicado, además, que a la desgravación del 60% en el monto del impuesto contemplado actualmente en la ley, «se incluirá también a las ganancias provenientes de fuente extranjera».
Respecto de la iniciativa, cabe recordar que la presidenta, Cristina Fernández, había ya anticipado que volvería a enviar el proyecto de modificación de la ley que fue remitido a principios del año pasado y que, por no haber sido tratada, perdió estado parlamentario. «El software está en la base del crecimiento de todas las economías modernas y desarrolladas del mundo que, por su transversalidad, abarca a todos los sectores productivos, generando una mayor competitividad de la economía», destacó la ministra. Giorgi subrayó también que «este excelente momento de la industria del software demuestra que Argentina está preparada para enfrentar el desafío tecnológico, que comienza con las de la información (IT) y el software, y se encamina hacia un todo en el que interactúan biotecnología y nanotecnología»
Inversiones récord en el trimestre
Por otra parte la ministra de Industria destacó que en el primer trimestre del año los anuncios de inversión privada relevados sumaron 4.022,8 millones de dólares. «Las empresas nacionales y extranjeras radicadas en Argentina ya han anunciado inversiones por más de 4 mil millones de dólares, sólo en el primer trimestre», señaló la funcionaria en un comunicado.
Agrega Giorgi en esa comunicación de prensa que «esto nos permite prever que tendremos un año récord en inversión, donde las empresas volverán a apostar por mayor producción, más ventas y más trabajo a lo largo de todo el país». Según el informe, se trata de proyectos que se llevarán a cabo en distintas provincias del país. Las inversiones de mayor envergadura se ejecutarán en las provincias de Buenos Aires (por un total de u$s 612 millones), Chaco (u$s 402millones), Córdoba (u$s 217), Mendoza (u$s 300,9 ), Salta (u$s 115,1 ,San Juan (u$s 140 y Tierra del Fuego (u$s 99 millones), entre otras.
Además, una encuesta del Centro de Estudios para la Producción, que depende del Ministerio de Industria- señaló que este año 69% de los grandes empresarios de la Argentina planea invertir para ampliar la capacidad instalada.
Esta encuesta se realizó a más de un centenar de grandes empresas industriales de todo el país y de los principales sectores productivos.«El sector privado sabe que tiene previsibilidad y rentabilidad para invertir en el sector industrial» dijo Giorgi.
En ese comunicado sostuvo al respecto que «esto nos permite esperar un año récord en materia de inversiones productivas, superando lo registrado el año pasado (317.417 millones de pesos) y, además, el récord histórico de 2008 medido en términos de inversión sobre PBI, que fue del 23%». Giorgi recordó que en 2010 «la inversión fue el componente que más creció de la demanda agregada con un aumento del 21,2%respecto del año anterior, y alcanzó una tasa del 22,8% del PBI, ubicándose como el segundo año de mayor tasa de inversión desde 1980».
El jefe del Gabinete sostuvo que la Argentina sigue creciendo y que en octubre los ciudadanos van a evaluar que quien gobierne en los próximos cuatro años "tiene que ser alguien que sepa cuidar los garbanzos" y esa persona es Cristina Fernández.(foto Télam)
Nacionales, Política, 21 Abr (SP, Télam).-Aníbal Fernández, dijo hoy no tener dudas sobre la perspectiva de que la Presidenta Cristina Fernández se postule para su reelección de cara a las elecciones de octubre,“No tengo dudas”, expresó el Jefe del Gabinete, “es inevitable”, precisó al ser consultado por periodistas.
También hizo hincapié, como una forma de fundamentar su idea sobre el futuro del país, que existe «crecimiento sostenido, como nunca tuvo Argentina en la historia».
En declaraciones a radio La Red, y en ese sentido consideró que en las elecciones del 23 de octubre los ciudadanos van a evaluar que quien gobierne en los próximos cuatro años «tiene que ser alguien que sepa cuidar los garbanzos».
Añadió que «en Argentina hay uno solo probado (en referencia a la Presidenta), porque lamentablemente Néstor (Kirchner) murió».
Reveló que hace unos días expresó ese mismo razonamiento en una entrevista televisiva y que, luego, sus dichos fueron tergiversados por el diario Clarín porque -indicó- «la vocación de hacer daño» del CEO de ese grupo, Héctor Magnetto, «es ilimitada, solamente para llenarse los bolsillos”.
En otro orden el jefe de Gabinete,reafirmó el derecho que tiene el Estado de
participar en el directorio de las empresas donde tiene fondos la Anses y dijo no tener «dudas» de que la Justicia va a entender que debe respetarse esa representación. «Lo que está haciendo la Presidenta es en defensa de todos los argentinos», y en ese marco, sostuvo que «las acciones son acciones del Estado» y lo que se reclama, por ende, «es la participación que corresponde para defender los intereses de los jubilados». «No estamos interviniendo las empresas», afirmó y estimó que «No tengo duda de que la Justicia va a decir lo que tiene que decir, que hay que respetar lo que el Estado tiene que hacer porque son las acciones del Estado».
SEMANA SANTA: DIAS Y HORARIOS DE FUNCION HABITUALES
El peligro de la intromisión… o los efectos de los visitantes foráneos
por Juan Fragueiro
Hay un proyecto… que de ser cierto podría tener consecuencias terribles. En la provincia de Entre Rios un Ingeniero pretende importar jirafas para que se coman las copas de los árboles y así evitar la desforestación para ampliar los sembradíos de soja. Argumenta a favor que no hay ninguna especie con la que estos animalitos bíblicos pueda hibridarse (caso asno y caballo que da mulo o viceversa sin importar los géneros sin distingos), además que no habría violación del ecosistema y que la idea es sumamente barata porque con dos o tres casales jirafales habría abundante comedores de copas arbóreas.
Luego se despachó en una larga y aburridísima entrevista a dar ejemplos: que Sarmiento importó los gorriones, que si los árabes trajeron los caballos, que si Walt Disney trajo ciervos y comadrejas, que si la Pachamama parió antojadizamente inmigrantes que a la postre resultaron políticos y gobernantes.
Silenciosamente, esto hay que decirlo, la importación está devorando la mano de obra local. No me tilden de chauvinista ni de falso nacionalista, pero qué será de la vida de los tatú carretas, de los zorros de las estepas, qué de las codornices y vizcachas… la soja jode, pero más sangrienta es la disposición de los productores y mediocampistas por continuar con esta tradición de comida aburrida y sosa, nada más sosa que la soja… Hay que detener estas propuestas que convertiran en centauros a los machotes toros de jaula.
En fin, como decía alguien muy sapiente en cuestiones de metafísica, para algo está el cine.
Y como entre los mandamientos de la semana que se inicia está lo de reír modestamente y no comer sangre, programamos a Mika Kaurismaki con su DIVORCIO A LA FINLANDESA (18.45 y 22.35 hs) en un acto de arrojo medular ya que es un estreno y sabemos cómo se trata en las pampas calurientas cordobesas a los estrenos que son estrenos y que no tienen una máquina de hacer promociones… estreno elegante aunque mediterráneo… una comedia con toques de latinismo (que eso hacen los hermanos Kaurismakis)… Y casi sin poder dar razones fundamentales ni fundamentalistas, el complemento es NOSFERATU, el vampiro de la noche (a las 20.40 hs) el clásico de Werner Herzog con un elenco de esos que uno apuesta a decir que son de hetaira madre, o de ramera progenitora (¿me se entiende?) Ahi están Bruno Ganz, Klaus Kinski, la Adjani… pretendemos que tanto culto al vampirismo, tanto Crepúsculo sanguinoliento y adolescente, abreven de las fuentes…
Tim Hetherington fue nominado a un premio Oscar por su documental Restrepo. (foto Archivo)
Internacionales, Trípoli, 21 Abr (TeleSur).-Tim Hetherington, periodista y director de cine británico, nominado al premio Oscar por el documental Restrepo, falleció este miércoles mientras cubría el conflicto entre tropas rebeldes y leales al líder libio Muammar Al Gaddafi, en la ciudad de Misrata (este).
Hetherington falleció en Misrata, ciudad donde resultaron heridos por el mismo incidente los fotógrafos Chris Hondros, Michael Christopher Brown y Guy Martin.
Según testigos, Hetherington se encontraba entre un grupo de ocho o diez periodistas, transmitiendo información desde un puente de la calle Trípoli, de Misrata. Al empezar el fuego, el grupo se dividió en dos y el fallecido, junto a otros de sus colegas, tomó refugio detrás de un muro que posteriormente fue atacado.
La información fue dada a conocer por el reportero gráfico André Liohn, a través de su cuenta en la red social Facebook.
La agencia estadounidense Getty, para la que trabajaba el finado, confirmó la muerte del fotoperiodista británico.
En la misma explosión falleció en el acto su compañero de profesión Chris Hondros, estadounidense.
Ambos fotógrafos eran reconocidos en el ámbito del reporterismo de guerra. Hondros fue finalista del premio Pulitzer en 2004, mientras que Hetherington llegó a estar nominado el año pasado a los Oscar por su documental ‘Restrepo’, sobre un soldado estadounidense destacado en Afganistán.
En Restrepo, su trabajo más reciente, Hetherington siguió durante un año completo a un pelotón de tropas estadounidenses en Afganistán. La cinta ganó el premio de Mejor Documental en la edición 2010 del Festival de Cine de Sundance.
En esta jornada, además murieron siete civiles libios y un médico ucraniano, en medio de los combates en la tercera ciudad más grande de Libia, dijeron fuentes médicas.
Alrededor de 120 personas sufrieron heridas, entre ellas la esposa del médico ucraniano, que perdió ambas piernas de acuerdo a Khalid Abufalgha, un doctor del comité médico de Misrata que contabiliza las víctimas civiles.
Abufalgha dijo que 365 personas han sido asesinadas, entre ellos al menos 85 civiles, y 4 mil sufrieron heridas en la ciudad ubicada al borde del Mediterráneo.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) mantiene una operación que intenta despojar a Al Gaddafi del poder. La alianza ha reconocido que durente sus ataques han muerto varios civiles.
Nacionales, Seguridad, Derechos Humanos, 21 Abr (Redacción).- Según la agrupación H.I.J.O.S. a través de su página oficial (hacer click acá) y su cuenta en Twitter habría aparecido el testigo Víctor Oscar Martinez.
Por el momento no se brindan mayores precisiones.
A través de su cuenta en Twitter la ministra de Seguridad Nilda Garré a la 01:04 hs. confirmó la información de la siguiente manera: «Cpnfirmo (sic), apareció Víctor Oscar Martínez. Médico legista evaluará su estado. Más info, por la madrugada».
La Presidenta Cristina Fernández encabezó en el Luna Park el acto de presentación de la Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo), "Queremos un campo para muchos" afirmó en defensa de los derechos del trabajador rural y los pequeños y medianos productores y llamó a crear una "nueva ruralidad".(foto Télam)
Nacionales, Política, 20 Abr (SP).- La Presidenta Cristina Fernández encabezó en el Luna Park el acto de presentación de la Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo) donde afirmó que «queremos un campo para muchos» reivindicando los derechos del trabajador rural, y los pequeños y medianos productores, y aseguró que «para luchar son imprescindibles las ideas y las convicciones».
«Es también imprescindible además de las ideas y las convicciones tener un proyecto de país explicable y mostrable», sostuvo y afirmó en esa dirección que «éstas no son cosas que vamos a hacer, estamos contando las cosas que hemos logrado en ocho años de Gobierno».
Aseguró que sería imposible «el increíble momento» que está viviendo el sector agropecuario si «todavía estuviera el peso de la deuda externa que ese hombre -Néstor Kirchner- abordó por primera vez con criterio soberano y nacional para su negociación», o si «no hubiéramos acumulado el nivel de reservas, o mantenido un tipo de cambio competitivo para exportar en todos los sectores». Afirmó entonces que «esto no es magia, esto es el funcionamiento de un modelo de país, no es viento de cola, no es un veranito, es la gestión de un modelo que nos permitió estar de pie después de la crisis más importante desde 1930».
«Cuando digo que estamos de pie me refiero a los 40 millones de argentinos» indicó y señaló que «todavía algunos necesitan que el Estado les tienda una mano», y en ese sentido remarcó la importancia de la Asignación Universal por Hijo, y su extensión a mujeres embarazadas sin cobertura social como «una barrera a la explotación inhumana que algunos sufren».
La Presidenta Cristina Fernández advirtió que «en la Argentina del siglo XXI todavía hay instrumentos legales de un país que ya pasó a la historia», lamentándose por las condiciones de explotación que algunos trabajadores rurales aún sufren y pidió al Congreso que apruebe el proyecto de ley de los derechos del trabajador rural.
«Queremos que los trabajadores del campo tengan los mismos derechos que todos» y recalcó estar «convencida de que los trabajadores que ejercen su labor en condiciones dignas tienen un compromiso mucho mayor con la tarea que realizan», «No es sólo una cuestión de sensibilidad, es además inteligencia lo que nos mueve a desarrollar los derechos de los trabajadores».
La mandataria anunció también el envío de un proyecto de ley «que cuide los recursos de todos, para que la tierra siga siendo de la República Argentina», al respecto aseguró que el proyecto no tendrá un sesgo «chauvinista ni xenófobo» sino que «vamos a tomar los ejemplos de otros lugares, donde se adopta una política de defensa del patrimonio».
La jefa de Estado llamó a los pequeños y medianos productores a «volver al cooperativismo», para que puedan «integrar la cadena de valor. Necesitamos un campo para muchos, queremos un campo donde pequeños y medianos productores puedan asociarse e introducir nuevamente el cooperativismo como una de las armas más formidables para que participen en la rentabilidad», al respecto aseguró que «hay ejemplos en el país de que se puede hacer, y muy bien».
Cristina aseguró que «vamos a tener este año la cosecha más importante superando las 100 millones de toneladas de granos. Estoy orgullosa del esfuerzo de nuestros productores» señaló y reivindicó el modelo macroeconómico que «ha hecho de la producción, la exportación y el mercado interno el sostén durante la crisis para encarar un 2010 con políticas activas y de inclusión social».
La Presidenta remarcó la necesidad de incorporar «un nuevo actor que permanecía aislado: nuestras universidades, nuestros profesionales, técnicos, y científicos», y subrayó la importancia de organismos como el INTA y el Senasa. «Tenemos que seguir profundizando la alianza estratégica entre productores y científicos. Somos apenas 40 millones de habitantes en el octavo país en territorio y necesitamos del esfuerzo de todos para salir adelante» aseguró.
«Los números son elocuentes, estamos contentos pero queremos ir por más» expresó Cristina y aseguró que sueña «con un país donde la industria pueda financiar la producción primaria». «Estaríamos en un país desarrollado», agregó.
«Menos mal que no prestamos atención a los consejos de congelamiento» manifestó la mandataria. «Será porque venimos del sur y sabemos que si te congelás te morís de frío», subrayó y señaló que todavía «hay mucha gente que está convencida de lo que le han metido en la cabeza, ustedes no saben lo que es que durante años un aparato cultural meta ideas en la cabeza de gente que termina muchas veces actuando en contra de sus propios intereses». Por eso aseguró que «lo importante es que todos se conviertan en un militante, no de un partido, sino de esta causa nacional, explicando y mostrando, tenemos tantas cosas para mostrar que hemos hecho…»
Cristina convocó a «la unidad nacional, la unidad de los argentinos» y sostuvo que «toda vez que nos dividieron y enfrentaron nos fue muy mal». «Tenemos que seguir en este camino de construcción y hacerle ver al otro las cosas que por ahí no puede ver porque ha sido víctima de décadas de esa suerte de coloniaje cultural que muchas veces sucede».
Finalmente la mandataria recordó que esta Corriente Agraria Nacional y Popular«fue pensada por él», «pero la vida quiso que fuera yo la que lo presentara». «El siempre me decía aún en los momentos más difíciles que el peso de la realidad iba a tener tal magnitud que iba a ser imposible ocultarla, podrán publicarte tapas y noticieros, pero la realidad pesa y cae». «Él lo sabía, me hubiera gustado compartirlo acá con él, pero estoy segura que desde algún lado está sonriendo y nos está diciendo ‘fuerza’, por nuestra Patria, por nuestro pueblo, por nuestros productores, y por todos los argentinos porque vale la pena querer una patria mejor».
Estuvieron presentes en el acto los gobernadores de la Provincia de Buenos Aires, Chaco, Formosa, La Pampa y La Rioja, el jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández, y los ministros de Agricultura, Julián Domínguez y de Economía, Amado Boudou entre otras autoridades nacionales, provinciales, e invitados especiales.
RT @LVarchivo: ¿Un elefante se baña en el río de Mina Clavero? La foto fue publicada en La Voz en enero de 1987. El acalorado animal del ci… 5 years ago
RT @OmarAliCandanga: La dictadura, Etchecolatz, Macri, la justicia cómplice y los medios de Magnetto / Mitre. Cuarenta años jugando juntos… 5 years ago
Tu donación servirá para seguir sosteniendo un periodismo sin fines de lucro.
Debajo del título principal te explicamos cómo hacerlo.
Muchísimas gracias.