Archive for 23 de abril de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 23 abril, 2011 at 22:26Demasiado tarde para lágrimas: todavía estás a tiempo
In El Ojo con Dientes, Invitación on 23 abril, 2011 at 21:17El viento descarriló el tren patagónico «La Trochita»
In Insólitas, Noticias, Sucesos on 23 abril, 2011 at 19:45
Las ráfagas de más de 100 kilómetros por hora ocasionaron que la locomotora y ocho de sus nueve vagones se salieran de las vías, quedando tumbados sobre un terraplén, en la zona conocida como el paraje "vuelta del huevo”. (foto Archivo)
Nacionales, Chubut, Sucesos, 23 Abr (Télam).- Los fuertes vientos que azotan la cordillera del Chubut provocaron hoy el descarrilamiento del tren «Viejo Expreso Patagónico” conocido popularmente como «La Trochita», entre la estación Nahuelpan y la ciudad de Esquel, sin que se registraran heridos graves entre los 150 turistas que llevaba a bordo.
Las ráfagas de más de 100 kilómetros por hora ocasionaron que la locomotora y ocho de sus nueve vagones se salieran de las vías, quedando tumbados sobre un terraplén, en la zona conocida como el paraje «Vuelta del huevo”.
«Ninguno de los pasajeros o de las personas que integran el personal de trabajo a bordo sufrió heridas graves», informó Américo Austin, coordinador del Viejo Expreso Patagónico.
El coordinador de «La Trochita» contó que «producto de las fuertes ráfagas de viento, en la denominada `vuelta del huevo`, la formación del tren se descarriló” cuando regresaba de la Estación Nahuelpan hacia Esquel.
«A los cinco minutos del descarrilamiento, se brindó asistencia a los pasajeros” a través de un plan de contingencia en el que actuaron la dirección de Bosques y Parques de Esquel, los Bomberos, la Policía, el Ejército Argentino y Defensa Civil.
Austin indicó que, «de los 150 pasajeros a bordo de `La Trochita`, no hubo ningún herido grave”, y «entre 20 y 25 acudieron al hospital de Esquel para ser revisados y controlados por algún golpe leve”.
La Trochita unió desde 1945 unos 400 kilómetros de territorio patagónico, a través de la trocha angosta más larga del mundo, con 75 centímetros de ancho de rieles.
Escenario electoral en Córdoba
In Elecciones 2011, Encuestas, Política on 23 abril, 2011 at 17:49
Un estudio de la firma Managment & Fit indica una evolución sostenida de De la Sota (18,3%, 22,5%, 23,1% y 34,6%), mientras que Juez se mantiene, con ligeras fluctuaciones, más o menos invariable (26,1%, 28,2%, 22,8% y 27,3).
«Un estudio de la firma Managment & Fit le da a José Manuel de la Sota una intención de votos de 7,3 puntos de ventaja sobre Luis Juez (34,6% y 27,3%, respectivamente), revelando como dato llamativo que Olga Riutort supera levemente a Ramón Mestre, hasta hace poco considerado casi como una fija para la Municipalidad de Córdoba.
En este sentido, las lectura comparadas de las cuatro mediciones indica una evolución sostenida de De la Sota (18,3%, 22,5%, 23,1% y 34,6%), mientras que Juez se mantiene, con ligeras fluctuaciones, más o menos invariable (26,1%, 28,2%, 22,8% y 27,3).
El caso del radical Oscar Aguad es distinto. Después de una intención de votos del 20,9% en el primer sondeo y de dos mediciones intermedias de 23,1% y 24,4%, descendió sensiblemente hasta 10,8% en la lectura más reciente.
Para intendente de la ciudad de Córdoba, el estudio mide tres escenarios distintos, variando según el candidato del peronismo sean Olga Riutort, Héctor Campana y Dante Heredia. En el primer esquema, la concejala Riutort marca una intención de votos del 27,4% contra 26,4% del senador nacional Mestre, del 4,2% de Carlos Rossi y 3,7% del viceintendete Carlos Vicente.
Pero con los otros dos posibles candidatos a intendente del peronismo, Mestre saca claras ventajas: 29,9% contra el 17,2% del vicegobernador y 34,2% contra el 8,7% del legislador provincial.
Como todas las encuestas conocidas, Cristina Kirchner para la Presidencia se impone por amplísimo margen a sus adversarios en esta provincia sojera por excelencia: 36,9% a 14,8% sobre Ricardo Alfonsín y el 12,2% de Mauricio Macri».
OTAN bombardea Trípoli y Ejercito libio podría dejar Misratah
In Internacionales, Noticias on 23 abril, 2011 at 17:19
El canal televisivo Al-Libya reportó que durante la madrugada de este sábado aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) llevaron a cabo numerosas incursiones contra posiciones de las fuerzas leales al líder Muammar Al Gaddafi en el oeste de Trípoli. (foto Archivo)
Internacionales, Trípoli, 23 Abr (PL).- Al menos tres personas murieron hoy a causa de bombardeos de la OTAN contra esta capital, respondidos por baterías antiaéreas del Ejército libio, que al mismo tiempo parece dispuesto a replegarse de la occidental Misratah.
El canal televisivo Al-Libya reportó que durante la madrugada de este sábado aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) llevaron a cabo numerosas incursiones contra posiciones de las fuerzas leales al líder Muammar Al Gaddafi en el oeste de Trípoli.
A primeras horas del día, se escuchaban potentes explosiones y ráfagas de artillería pesada en inmediaciones de un complejo fortificado de la jefatura del Estado en la zona de Bab Al-Aziziyah, que tenía fuerte vigilancia militar por ser sede de Al Gaddafi.
Según el portavoz del Gobierno, Moussa Ibrahim, tres personas perdieron la vida en esa agresión, pero apuntó que la instalación dañada era un estacionamiento de carros cerca de Bab Al-Aziziya que estaba inutilizado desde hacía tiempo.
Otras fuentes describieron el lugar como un búnker subterráneo en el que había cajas de municiones vacías, y afirmaron que otras dos personas murieron allí el viernes en la noche en una de las múltiples incursiones de la OTAN contra blancos gubernamentales durante el día.
Los bombardeos se intensificaron contra Trípoli en los tres últimos días en un intento de la alianza atlántica por romper el impasse del enfrentamiento armado entre partidarios de Al Gaddafi y opositores, que están representados por el Consejo Nacional de Transición (CNT).
De hecho, las acciones bélicas de esta madrugada estuvieron antecedidas por la visita ayer a Benghazi, sede del CNT, del senador republicano estadounidense John McCain, quien desde allí brindó apoyo a los rebeldes e instó a gobiernos occidentales a suministrarles armas.
«Animo a todos los países, y especialmente a Estados Unidos, a que reconozcan al Consejo Nacional de Transición como portavoz legítimo del pueblo libio. Podemos ayudar facilitando armas a los militares libios que están luchando contra Al Gaddafi», arengó.
Mientras los alzados siguen fuertes en Benghazi, convertida en capital de la insurrección en el este del país, noticias procedentes de esa región indicaron que los combates terrestres mostraron pocos cambios en el área que separa a Ajdabiya y Brega.
Sin embargo, la OTAN aseguró haber fulminado unidades leales al líder libio en la ciudad de Misratah, principal bastión rebelde en el noroeste y asediado por tierra desde hace dos meses por las tropas regulares, a las cuales resisten los alzados en una guerrilla urbana.
El viceministro libio de Relaciones Exteriores, Khaled Kaim, negó cualquier revés en Misratah, pero advirtió la posibilidad de que el Ejército se retire de esa localidad sitiada y encargue a las tribus locales el enfrentamiento con los insurgentes.
Kaim explicó que las fuerzas armadas recibieron un «ultimátum» para sofocar la revuelta en la mencionada ciudad, la tercera de Libia donde se describe una situación humanitaria alarmante.
«Si ellos (el Ejército) no logran solucionar el problema en Misratah, la gente de (los poblados de) Zliten, Tarhuna, Bani Walid y Tawargha se moverá hacia allí a negociar con los rebeldes, pero si no se rinden, entonces lucharán entre ellos», apuntó el vicecanciller.
Preguntas de un obrero que lee
In El Ojo con Dientes, Poesía, por Bertolt Brecht on 23 abril, 2011 at 14:15¿Quién construyó Tebas, la de las siete puertas?
En los libros se mencionan los nombres de los reyes.
¿Acaso los reyes acarrearon las piedras?
Y Babilonia, tantas veces destruida,
¿Quién la construyó otras tantas?
¿En que casas de Lima, la resplandeciente de oro, vivían los albañiles?
¿Adónde fueron sus constructores la noche que terminaron la Muralla China?
Roma la magna está llena de arcos de triunfo.
¿Quién los construyó?
¿A quienes vencieron los Césares?
Bizancio, tan loada,
¿Acaso sólo tenía palacios para sus habitantes?
Hasta en la legendaria Atlántica, la noche que fue devorada
por el mar,
los que se ahogaban clamaban llamando a sus esclavos.
El joven Alejandro conquistó la India.
¿Él sólo?
César venció a los galos;
¿no lo acompañaba siquiera un cocinero?
Felipe de España lloró cuando se hundió su flota,
¿Nadie más lloraría?
Federico Segundo venció en la Guerra de Siete Años,
¿Quién más venció?
Cada página una victoria
¿Quién guisó el banquete del triunfo?
Cada década un gran personaje.
¿Quién pagaba los gastos?
Tantas historias, tantas preguntas.
Bertold Brecht
Refranero popular
In Refranero popular on 23 abril, 2011 at 14:00El ministro Tomada ejerció su derecho a réplica en La Nación
In Laborales, Medios de Comunicación, Noticias on 23 abril, 2011 at 13:29
El titular de la cartera laboral publicó hoy en ese matutino aclaraciones sobre el despido de una pasante del organismo, ocurrida tres años antes de que Tomada asumiera el cargo, y negó que haya incurrido en "inacción" ante el bloque de la salida de Clarín.
Nacionales, Laborales, 23 Abr (SP).- El ministro de Trabajo,Carlos Tomada, respondió hoy a una nota de opinión publicado por el diario La Nación el martes pasado.
En su derecho a réplica, el ministro Tomada respondió a una nota de opinión aparecida el martes 19 de abril titulada «Sorprenden algunos actos del Ministerio de Trabajo contradictorios con principios que debería defender».
Allí se puntualiza el caso de un fallo judicial que avaló la relación laboral de una empleada del Ministerio de Trabajo que
revistaba con caracter de pasante y fue despedida en 2000 -tres
años antes de asumir Tomada– sin indemnización y que -presumiblemente- el Ministerio apeló un fallo en primera instancia que reivindicaba el derecho de la empleada.
«Mal podríamos avalar tal situación, ya que fue este ministro
quien reglamentó las pasantías con un espíritu de protección al
trabajador» indicó Tomada, quien precisó que «cuando en 2003
llegamos a la cartera laboral, casi la mitad de los empleados revistaban en forma irregular».
«Hoy el 93% de su personal trabaja en relación de
dependencia, en tanto el 7% restante corresponde a contratos
profesionales específicos», agregó para mostrar el cambio producido
en su gestión.
También el editorial aludió a los bloqueos a los diarios
Clarín y La Nación ocurridos el 28 de marzo pasado.
«La columna calificó de inacción las gestiones del Ministerio
a mi cargo. Nada más lejano de la verdad» respondió, al explicar
que el conflicto laboral que mantienen los trabajadores con el
grupo Clarín «lleva años», durante los cuales «las acciones del
Ministerio de Trabajo y de la Justicia chocaron con una manifiesta voluntad por parte del sector empresario para no cumplir con la normativa vigente».
El ministro consideró «agraviante la imputación de lentitud
hacia este Ministerio», se refirió a la reciente medida de fuerza
de los trabajadores de La Nación, a la que «de inmediato» la
cartera intervino y convocó a las partes.
«Llama la atención que se desconozca la naturaleza laboral de
los problemas aludidos en los medios», señaló Tomada.
«Me he tomado 48 horas para intentar una respuesta
puntillosa, equilibrada y sin que deje paso al malestar. El
destrato es inmerecido. En el Ministerio trabajan cientos de
personas comprometidas en lograr condiciones laborales dignas que fomenten el crecimiento económico y social del país», aclaró.
«El gobierno que integro, y que encabeza Cristina Fernández
de Kirchner, ubicó al empleo en el centro de las políticas
públicas. Generó cinco millones de nuevos puestos de trabajo. Puso en marcha un plan para combatir la informalidad laboral. Tiene en claro que hace falta más y que todos los días se trabaja con ese objetivo», finalizó.
BCRA: el lunes entran en vigencia las transferencias bancarias inmediatas
In Economía, Noticias on 23 abril, 2011 at 10:37
El próximo lunes entrará en funcionamiento el nuevo sistema de transferencias en pesos entre clientes de entidades bancarias. Aquellas que se realicen por cajero automático o internet, se acreditarán en la cuenta del beneficiario en el momento. En la actualidad, demora entre 24 y 48 horas.
Nacionales, Economía, 23 Abr (SP).- El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que el próximo lunes entrarán en vigencia las transferencias bancarias inmediatas en pesos, cuya acreditación en la cuenta del beneficiario se realizará en el mismo momento en el que son enviadas. En la actualidad, dicha acreditación puede demorar entre 24 y 48 horas.
La medida rige tanto para personas físicas como jurídicas y tiene como límite $ 10.000 cuando se realicen a través de cajeros automáticos y $ 50.000 en el caso de internet (home banking).
Las transferencia en dólares, por su parte, serán inmediatas a partir del 31 de mayo y sus límites serán de u$s 2.500 y u$s 12.500, respectivamente. La entidad momonetario indicó que prevé elevar estos límites en el futuro.
Las transferencias crecieron 20% a partir de los nuevos costos
Esta medida, dispuesta con el objetivo de extender los niveles de bancarización del país, se combina con el nuevo esquema de costos para las transferencias, vigente desde el 1° de noviembre de 2010.
Según el mismo, las operaciones realizadas por vía electrónica por un monto de hasta $ 10.000 diarios son gratuitas. Asimismo, las transferencias por vía electrónica por montos superiores a $ 10.000 podrán tener un costo (aplicado sólo al excedente sobre los $ 10.000) que no podrá superar el 50% de las comisiones máximas fijadas para las transferencias realizadas por ventanilla.
Esos topes son de $5 para las transferencias de hasta $ 50.000; de $ 10 para operaciones entre $ 50.000 y $ 100.000 y de $ 300 para cuando superen los 100.000 pesos.
El uso de las transferencias electrónicas como medio de pago por cajero automático o internet se incrementó alrededor del 20% de noviembre de 2010 a marzo de 2011.
Otra de las medidas recientes del BCRA, orientadas a impulsar la bancarización como factor de inclusión social, es la Cuenta Gratuita Universal, lanzada el 18 de octubre pasado. Hasta el presente, ya fueron abiertas 60.000 cuentas en todo el país.
Esta cuenta puede solicitarse con la sola presentación del DNI en cualquier sucursal de un grupo de 37 entidades financieras. Permite depósitos de hasta $ 10.000 por mes e incluye el uso de una tarjeta de débito que puede utilizarse para extraer dinero de cajeros automáticos y para realizar compras, con la ventaja de la devolución del 5% del IVA.
El único requerimiento para acceder a la Cuenta Gratuita Universal es no ser titular de otras cuentas bancarias.
Por otro lado, la entidad monetaria destacó la sanción, el 23 de noviembre pasado, de la nueva instrumentación del cheque cancelatorio, con el fin de reducir el traslado de efectivo y fortalecer la seguridad de los clientes.
Desde entonces, ya fueron emitidos 3.355 cheques cancelatorios. De ellos, 1.551 se libraron en pesos por un monto global de $100,04 millones y otros 1.804 se emitieron en dólares, para operaciones inmobiliarias, por un total de u$s 96,13 millones.