Una publicación efímera, como todo

Archive for 24 de abril de 2011|Daily archive page

Una respuesta para Barcelona

In Medios de Comunicación, Opinión on 24 abril, 2011 at 23:30

"¿Y qué es el kirchnerismo sino un reformismo? Que sea reformista es, con eso que parece tan poquito, más revolucionario que todas esas revoluciones orales", se plantea Ricardo -del blog Los Huevos y las ideas- en esta nota.

Leemos hoy:

«Sabemos que el barcelonismo es la etapa superior del guevarismo, más revolucionario e irreverente aún. Así como el Che puso el cuerpo viajando al Congo y a Bolivia, nadie duda hoy de que el staff de la revista Barcelona, ante la inminencia de una invasión extraterrestre, depondría cualquier objeción ideológica y sería cabeza de puente de la lucha interplanetaria a las órdenes de Rodríguez Saá. Vamos, que hay que tenerlos bien puestos para ir a pelear con los marcianos en Marte. O miércoles, que no vamos a poder elegir el día de esa batalla.

Está bien. Barcelona es así. Es su posición y hasta puede parecerle divertida a algunos. No es mi caso, quizás porque soy un tipo serio y aburrido. Ahora, ¿es difícil sostener esa posición de pretendida ecuanimidad en el momento político actual? Puede no ser tan complicado si se lo hace desde el pergolinismo o el cecucesismo.

Vamos a la cuestión. Finge no entender nada -o no finge, lo cual sería peor- Barcelona cuando, hablando de defender el modelo, en tapa se pregunta: «¿Por qué Sandra Russo lo cuida como si fuera el socialismo y Joaquín Morales Solá lo denosta como si fuera el socialismo?».

Tenía para mí que el kirchnerismo era lo más a la izquierda que puede tolerar nuestra sociedad que fue, en algún momento, tan derecha y humana como puede gustarle a Morales Solá. Eso es falso: el kirchnerismo, al liderar el peronismo, fue y es capaz de correr permanentemente ese margen, ese límite. No será el socialismo pero ¿qué era el socialismo sino la necesidad de cambiar un sistema injusto? ¿Y qué es el kirchnerismo sino la posibilidad de seguir cambiando un modelo de exclusión por otro, éste, incluyente y de reconocimiento de derechos y necesidades?

¿Qué sería hacer la revolución -como parece pretender Barcelona– hoy en Argentina? ¿Hay alguien que haya hecho una revolución exitosa? Sí, el capitalismo fue la evolución del feudalismo y esa burguesía inicial pudo revolucionar el sistema de producción y apropiarse de la renta sin derramamiento de sangre, poco a poco, de manera reformista y con éxito superlativo a nivel planetario. ¿Y qué es el kirchnerismo sino un reformismo? Que sea reformista es, con eso que parece tan poquito, más revolucionario que todas esas revoluciones orales.

La pregunta de Barcelona incomoda y molesta porque parece desconocer que cualquier líder de centroizquierda que pretenda poner en jaque a los poderes fácticos -cómodamente instalados y sostenidos sí con sangre- se verá bajo permanente amenaza. Porque los traicionó debe transitar su gobierno con mucho más cuidado que un gobernante que honre el mandato no popular y sí corporativo.

Contra este discurso no sirve hacer una enumeración de todas las batallas y triunfos del kirchnerismo. Tampoco recordarles que en lugar de hacerse preguntas divertidas podrían antes buscar las razones que expliquen el actual acompañamiento popular. No es, Barcelona, la revista Humor que, con mayor valentía, acompañó al alfonsinismo. No, Barcelona es una gran revista de humor periodístico, un producto de época que hubiera tenido mucho más éxito durante los ’90. Es lo que es y no otra cosa».

(Leer completa la nota de Ricardo haciendo click acá)

Felices sueños

In Felices sueños on 24 abril, 2011 at 22:07

Fuertes bombardeos de OTAN estremecen Trípoli y dejan fuera del aire estaciones de TV estatal

In Internacionales, Noticias on 24 abril, 2011 at 21:02

La ciudad de Trípoli se estremeció luego de una nueva ola de bombardeos por parte de la OTAN (foto vía Twitter-TeleSur)

Internacionales, Trípoli, 24 Abr (TeleSur).-Aviones de la Organización del Atlántico Norte bombardearon la noche de este domingo el centro de Trípoli, dejando fuera del aire tres estaciones de la televisora estatal de Libia. El enviado especial de teleSUR, Rolando Segura reporta que las fuertes explosiones estremecieron el hotel donde se encuentra la prensa extranjera.

«Fuertes explosiones en Trípoli, se estremece el hotel, vuelos aviación OTAN”, escribió el periodista a través de su cuenta @rolandoteleSUR en la red social Twitter.

Las explosiones vinieron seguidas de las respuesta por parte de las batería antiaéreas instaladas en la capital. “Dos han sido hasta las fuertes explosiones, seguidas de activación de baterías antiaéreas”, continuó Segura.

La señal de la televisión estatal libia salió del aire por momentos a través de la recepción satelital. Agencias internacionales reportan que a nivel local algunas se mantienen transmitiendo.

«Luego explosiones en Trípoli tres estaciones de televisión estatales salen del aire Libia”, confirmo Rolando Segura.

Esta nueva ola de bombardeos, le siguieron a los registrados la víspera en la capital de Libia, y  en cuatro ciudades más: Sirti (este), Al- Jams, Al-Assa y Gharyen, dejando numerosos heridos. La agencia oficial de noticias HASA dijo que los blancos de los ataques fueron objetivos militares y civiles.

El pasado jueves Estados Unidos anunció el envío de aviones no tripulados para fortalecer los ataques aéreos contra Libia, como una «modesta contribución».

En un mensaje emitido desde Washington, el secretario de Defensa, Robert Gates especificó que esta “modesta contribución» responde a la «situación humanitaria» en Libia y que este tipo de aparatos tienen una «capacidad» que otros no tienen para “evitar” víctimas civiles y “disminuir” el margen de error con los verdaderos blancos.

La historia de Techint en pocas palabras

In Opinión, por Horacio Verbitsky on 24 abril, 2011 at 17:25

"Techint creció en el país con todo tipo de transferencias estatales (...) e invirtió esos beneficios en el resto del mundo", plantea Horacio Verbitsky en esta nota.

Leemos hoy:

«Techint creció en el país con todo tipo de transferencias estatales (por socialización de deudas, por contrataciones sobrevaluadas a su constructora, por programas de promoción industrial, por reembolsos a las exportaciones, por precios subsidiados de sus insumos, por compensaciones laborales para la absorción de competidores, por la privatización a precio vil de SOMISA) e invirtió esos beneficios en el resto del mundo.

En la liquidación de SOMISA, Menem, Erman González, Domingo Cavallo, María Julia Alsogaray y Jorge Triacca siguieron una hoja de ruta del Banco Mundial, que incluyó miles de despidos de trabajadores metalúrgicos. En los dos años previos a su venta a Techint, SOMISA arrojó pérdidas en sus balances, que siempre habían sido superavitarios, entre otras cosas porque subsidiaba la chapa laminada en caliente que vendía a Propulsora, del grupo Techint. Esto le bajó el precio. Como estaba previsto, volvió a dar ganancias luego de su venta al holding de Milán.

La semana pasada el director designado pero sobre el que Techint se reserva el derecho de admisión, Axel Kicillof, objetó la expansión global del grupo financiada con los dividendos que genera en la Argentina, rememoró la suspensión de inversiones en le país alegando la crisis global, pese a los fuertes estímulos estatales para mantener la actividad, y sugirió la conveniencia de “precios diferenciales y positivos para la industria argentina”, como las “chapas planas, un insumo básico para la industria automotriz”. Abre así un debate que no se podrá resolver en el directorio de Siderar, donde en el mejor de los casos la ANSES tendrá tres directores sobre once, sin capacidad de incidir en las decisiones».

(Leer completa la nota de Horacio Verbitsky haciendo click acá)

Entre choripanes y fernetes hasta el rengo bailó

In Apuntes rápidos, por Mario Rivas on 24 abril, 2011 at 13:38

Dos presencias impactantes en la fiesta de los Negros de Mierda en Córdoba. (foto EOCD)

por Mario Rivas

Anticipo

Anoche fue la fiesta de los Negros de Mierda en Córdoba.

Me estoy recuperando todavía: mucho baile, mucho ferné, mucho compañerismo y alegría de pertenecer a este país y defender este modelo.

Como los tallarines que ha amasado Carola y les cuento.

Habrá más fotos.

Ampliación (en fotos, todavía estamos recuperándonos)

Este era el cartel que daba la Bienvenida a la fiesta. En la puerta un negrazo enorme, canoso y amable, te entregaba unos preservativos gratis. (foto EOCD)

Llegada de la delegación de El Ojo con Dientes a la fiesta de los NDM en Córdoba. Como se ve nos recibieron de la mejor manera. (foto EOCD)

Aquí el autor de estos Apuntes con la Negra Ceci, principal organizadora de la movida de los NDM en Córdoba. (foto EOCD)

Adentro unas mellizas alborotaban a todo el avispero... (foto EOCD)

Reencuentro de compañeros en la fiesta de los NDM en Córdoba (foto EOCD)

Los niños fueron los primeros en caer rendidos sin importarles mucho el Kilombo que hacían sus padres adentro del salón. (foto EOCD)

Adentro, encuentros, reencuentros, promesas de todo tipo y mucha joda. Aquí en la instantánea la vemos a la Negra Alejandra rompiendo la pista de baile. (foto EOCD)

Y así, entre choripanes, cervezas, fernetes y mucha alegría fue pasando una noche inolvidable. Cuando nos íbamos, los reflejos de una bella durmiente luciendo una remera NDM Gold nos alumbró todo el camino.


Tengan un domingo mágico y misterioso

In Bettie Page on 24 abril, 2011 at 0:01