Una publicación efímera, como todo

Archive for 25 de abril de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 25 abril, 2011 at 22:12

Muestra de un Maestro de la Fotografía

In Gacetilla on 25 abril, 2011 at 21:56

Cristina:»Estamos viviendo la Argentina de la transformación»

In Desarrollo Social, Economía, Industria on 25 abril, 2011 at 20:03

La Presidenta Cristina Fernández inauguró la nueva planta de fabricación de computadoras Banghó en Vicente López, y anunció la conexión de la escuela N 1500 en el marco del plan Conectar.Igualdad. Aseguró que estamos viviendo "La Argentina de la transformación". (foto Télam)

Nacionales, Economía, Industria, 25 Abr (SP).- La Presidenta Cristina Fernández inauguró la nueva planta de fabricación de computadoras Banghó y se comunicó con escuelas rurales de Misiones, Jujuy y Santa Cruz, en el marco del plan Conectar Igualdad; en donde afirmó que estamos viviendo «la Argentina de la transformación».

Desde la nueva planta de la división de computadoras personales de PC Arts, ubicada en Vicente López, que empleará a más de 100 jóvenes en doble jornada, la jefa de Estado señaló que durante 2006 el consumo interno de netbooks alcanzó la cifra de 141.000 equipos, siendo sólo 6.000 fabricados en el país. Y que durante 2010 la cifra de netbooks vendida ascendió a 1.613.512, de las cuales 289.000 fueron producidas en el país.

Al respecto la mandataria aseguró que «muchos pasaron de importar trabajo de otros, a generar trabajo para los argentinos, porque antes era un país donde se había dejado de lado la producción», y señaló que durante 2011 la intervención del Estado en el mercado «aseguró la colocación del producto porque se va a seguir sosteniendo la demanda, de modo tal que el empresario pueda invertir con confianza».

La Presidenta recordó cuando «lanzamos la ley que algunos habían bautizado como ‘impuestazo tecnológico’ y se decía que iba a impedir que se hicieran netbooks en el país, que no iba a haber producción nacional». Ante ese escenario Cristina Fernández subrayó la apertura de la fábrica en Vicente López. «Esto demuestra que hay compromiso del Gobierno en generar trabajo», indicó.

Cristina anunció que se alcanzaron las 1.500 escuelas rurales argentinas conectadas, de manera que cuentan con TV digital e internet, «para que un chiquito de Misiones, Jujuy o Santa Cruz tenga las mismas oportunidades que un chico de la ciudad, o de los centros urbanos que por ahí solo por su ubicación tiene mayores oportunidades», expresó al respecto la mandataria.

Reclamó una vez más que «todos puedan acceder a todas las voces», refiriéndose a la negativa por parte del Grupo Clarín de incorporar Paka Paka en la grilla de su servicio de televisión por cable.

Finalmente se mostró «muy contenta por las escuelas y por está fábrica» y por «poder seguir transformando la Argentina, una Argentina que se levantó de sus propias cenizas, con este modelo de acumulación económica, que tiene que ver con que todos tengamos la oportunidad de decidir la vida que queremos tener, una sociedad más igualitaria y más justa».

Estuvieron presentes en el acto el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el ministro de Educación, Alberto Sileoni.

PUNTOS PRINCIPALES

* «Paka Paka es el único canal infantil no comercial», adhirió a la campaña para la inclusión de esa señal estatal en las grillas de Cablevisión (Clarín).

* «No es lo mismo inaugurar una fábrica que recibir un container en la Aduana», defendió la «cadena virtuosa de la producción y del valor agregado». 

* «Eramos un país medio importador, medio proveedor de servicios, medio nada», ironizó, en recuerdo del modelo neoliberal de los ’90, quebrado en 2001.

* «Si hay un compromiso de este gobierno es con el trabajo», dijo.

* «Argentina se levantó de sus cenizas con su propio esfuerzo», recordó.

* Reivindicó la búsqueda de una sociedad más igualitaria.

La balanza comercial registró en marzo un superávit de u$s 667 millones

In Economía, Estadísticas, Noticias on 25 abril, 2011 at 18:38

El Indec informó que en marzo el intercambio comercial fue superavitario en u$s 667 millones, con un aumento del 142% interanual. Las exportaciones totalizaron u$s 6.305 millones y las importaciones u$s 5.638 millones. En el primer trimestre, la balanza acumula un saldo positivo de u$s 1.788 millones.

Nacionales, Economía, Estadísticas, 25 Abr (SP).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las cifras estimadas del intercambio comercial reflejaron en marzo un superávit de u$s 667 millones, con un aumento de 142% respecto a igual mes del año anterior. Las exportaciones totalizaron u$s 6.305 millones y las importaciones ascendieron a u$s 5.638 millones.

Así, en el primer trimestre de año la balanza comercial acumula un saldo positivo de u$s 1.788 millones, lo que implica una reducción del 10% con respecto a igual período de 2010.

El mayor valor exportado en marzo resultó del aumento de los precios (19%) y las cantidades (13%). Los rubros que registraron mayores aumentos fueron Cereales; Grasas y aceites; Residuos y desperdicios de la industria alimenticia; Material de transporte terrestre y Productos químicos y conexos.

En tanto, el valor de las importaciones creció 28% en la medición interanual, por un aumento del 14% en las cantidades y del 12% en los precios. Todos los rubros registraron incrementos, destacándose los Combustibles y lubricantes, Bienes intermedios, Piezas y accesorios para bienes de capital y Bienes de capital.

El comercio con el Mercosur -principal socio comercial-, concentró el 27% de las ventas realizadas al exterior y el 33% de las compras argentinas. Las exportaciones a dicho bloque aumentaron 26% interanual, mientras que las importaciones crecieron 21 por ciento. El saldo comercial resultó negativo en u$s 156 millones.

A su vez, el intercambio con la Unión Europea se ubicó en marzo en el segundo lugar, con un saldo comercial positivo de u$s 111 millones. Las exportaciones crecieron 50% con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones desde este bloque aumentaron 5 por ciento.

Primer trimestre

En el primer trimestre del año, el total exportado fue de u$s 17.104 millones contra u$s 15.316 millones desembolsados en importaciones. Estas cifras representan un incremento del 31% para las exportaciones y del 38% para las importaciones, comparándolos con el mismo período del año anterior.

Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) fueron los rubros de mayor participación en las exportaciones con el 34% del valor total, en ambos casos.

Por su parte, los Bienes intermedios representaron el 32% de las importaciones, mientras que los Bienes de capital le siguieron en importancia con el 21% del total.

Eric Calcagno en Córdoba

In Gacetilla on 25 abril, 2011 at 16:14

El próximo viernes 29 de Abril el senador Eric Calcagno (FpV-Bs.As.) brindará una conferencia en Córdoba.

“LA GRAN TRANSFORMACIÓN.

Desafíos del Proyecto Nacional en 2011”

Viernes 29 de Abril – 18.00 horas

Auditorio Luis Gagliano del Sindicato Regional Luz y Fuerza Regional, Jujuy 27, Córdoba

ERIC CALCAGNO, senador nacional del Frente para la Victoria por la provincia de Buenos Aires es, además, sociólogo, economista y columnista de distintos medios.

Muestra plástica de Marcelo Grau. “Hoy más que nunca. Nunca menos”

Organiza:      Centro de Estudios y Formación Política «Miguel Ángel Mozé»

Corriente Peronista Nacional, Popular y Revolucionaria

JP Descamisados Córdoba

Adhiere: Sindicato Luz y Fuerza Regional Córdoba


Refranero popular

In Refranero popular on 25 abril, 2011 at 15:00

La mujer es como el camoatí
cuando yueve no sale a pasiar,
todo el día metida en el rancho
ocupada en desarreglar,
yo no tengo más prendas que a vos
ni conozco más leyes pa’aquí,
que ofrecerte mi vida, y tu vida,
te la pido que sea pa’ mí.

Más de 5000 establecimientos educativos tendrán internet gratuita

In Educación, Infraestructura, Noticias on 25 abril, 2011 at 14:24

El titular de la cartera de Planificación, Julio De Vido, lo anunció durante la inauguración del Foro de Telecomunicaciones Argentina Conectada. El funcionario afirmó que los fondos surgirán de las empresas del sector, que aportarán el 1% de los ingresos devengados por la prestación de servicios. (foto Archivo)

Nacionales, Educación, Infraestructura, 25 Abr (SP).- El ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció hoy la puesta en marcha de un plan por el cual más de 5000 establecimientos educativos de todo el país no abonarán internet, ya que serán compensados con fondos privados de las empresas del sector.

Durante la inauguración del Foro de Telecomunicaciones Argentina Conectada, De Vido afirmó que el Fondo Universal de Telecomunicaciones, que se creó en el año 2000, se compone del aporte del 1 por ciento de los ingresos devengados por la prestación de los servicios de comunicaciones por parte de los titulares de las licencias.

«Estos fondos serán direccionados por el Estado para redistribuir la renta de las telecomunicaciones. En esta primera etapa, a través de la Secretaría de Comunicaciones, se abren la licitaciones para conectar 5148 establecimientos: 1596 escuelas primarias; 2724 escuelas de educación media; 404 escuelas especiales y 424 institutos de formación docente. También para brindar internet a 686 bibliotecas populares en todo el país», dijo el ministro.

El funcionario precisó que gracias a este plan «estos establecimientos no deberán pagar más abono de servicios de internet, ya que serán compensados con los fondos privados de las empresas del sector».

En este mismo sentido, De Vido reconoció la importancia de la inclusión tecnológica de las escuelas de todo el país. «En 2011, estamos instalando equipamiento en más de 10.000 escuelas rurales. Paralelamente avanzamos en la instalación de 2000 antenas de tecnología satelital, para proveer de acceso a internet en los establecimientos rurales», dijo.

Además, el ministro pidió una vez más por la inclusión del canal estatal infantil Paka Paka, en la grilla de Cablevisión-Multicanal: «Paka Paka está siendo censurada por una de las principales cadena de cable de la Argentina. Hacemos un llamado para que el canal infantil deje de ser censurado».

Ataque de la OTAN destruye edificio del complejo residencial de Gaddafi

In Internacionales, Noticias on 25 abril, 2011 at 10:49

Tras conocerse la acción bélica, los aliados al líder libio se concentraron cerca del Complejo para manifestarle su apoyo. (foto Efe vía TeleSur)

Internacionales, Trípoli, 25 Abr (TeleSur).- Los habitantes de Trípoli, capital libia, sufrieron este lunes nuevos ataques por parte de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), uno de ellos destruyó un edificio de la residencia del líder libio, Muammar Al Gaddafi. Por otro lado las autoridades pidieron cese el fuego y advirtieron una invasión por tierra a través del enclave portuario de Misrata (noroeste).

La mañana de este lunes un ataque aéreo de las fuerzas imperiales destruyó un edificio dentro del complejo de Bab al-Aziziyah (residencia) de Gaddafi.

Los bomberos se encontraban extinguiendo el fuego del edificio destruido cuando los comunicadores sociales fueron llevados al lugar de los hechos, horas después de que tres fuertes explosiones sacudieran el centro de Trípoli.

Una periodista que prefirió mantenerse en el anonimato, según las agencias, aseguró que Gaddafi usaba la infraestructura para encuentros ministeriales y otros tipos de reuniones.

Tras conocerse la noticia, los aliados al líder libio se concentraron cerca del Complejo para manifestarle su apoyo.

Las agencias de noticias internacionales han indicado que, al menos, 45 personas han resultado heridas, 15 de ellas de gravedad.

La residencia de Gaddafi ya había sido dañada el pasado 19 de marzo por un ataque similar.

Los bombardeos también han afectado al hotel que aloja a los corresponsales de prensa extranjera en Trípoli, no lejos del centro.

“La OTAN tiene que entender, que si realmente quiere la paz y la democracia para Libia, debe dejar de bombardearnos y comenzar a hablar con nosotros”, manifestó este lunes el vocero del Gobierno libio, Ibrahim Musa.

“Hablar es más económico, útil, productivo y ofrece más resultados. Vengan y dialoguen con nosotros. Detengan el bombardeo aéreo, porque están matando a la gente, están empeorando la situación y no están ayudando a nadie”, continuó el portavoz.

Del mismo modo, señaló que Misrata “es la puerta de la OTAN para entrar por tierra y ocupar a Libia. Nunca permitiremos eso”.

“Vamos a luchar. Vamos a luchar porque es nuestro derecho, es nuestra dignidad, es nuestra libertad”, reclamó.

El pasado jueves Estados Unidos anunció el envío de aviones no tripulados para fortalecer los ataques aéreos contra Libia, como una «modesta contribución»,

En un mensaje emitido desde Washington, el secretario de Defensa, Robert Gates especificó que esta “modesta contribución» responde a la «situación humanitaria» en Libia y que este tipo de aparatos tienen una «capacidad» que otros no tienen para “evitar” víctimas civiles y “disminuir” el margen de error con los verdaderos blancos.

Amas de casa

In Amas de casa on 25 abril, 2011 at 8:38