Archive for 1 de mayo de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 1 mayo, 2011 at 22:40Un feliz futuro para todos los laburantes del Mundo
In Aniversarios, El Ojo con Dientes on 1 mayo, 2011 at 21:07Masivo acto por el Día del Trabajador en Cuba y represión policial en los actos en Colombia y Chile
In Internacionales, Noticias on 1 mayo, 2011 at 20:51
Los cubanos desfilamos hoy en las calles y plazas del país para ratificar que el socialismo es nuestra opción, afirmó aquí el secretario general de la Central de Trabajadores de la isla, Salvador Valdés. (foto Ismael Francisco/Cubadebate)
Internacionales, La Habana, 1 May (PL, Cubadebate).- Los cubanos desbordaron hoy con su presencia calles y plazas de todo el país para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores y reafirmar su apoyo a la Revolución.
En las capitales de las distintas provincias, una verdadera marea humana inicio su desfile bien temprano haciendo ondear las banderas nacionales así como carteles y telas que expresan la decisión de respaldo al socialismo, de las conquistas alcanzadas y de rechazo a las agresiones de Estados Unidos.
En La Habana, los trabajadores de la educación y los estudiantes iniciaron el multitudinario desfile ante decenas de miles de personas que se agolparon en la Plaza de la Revolución y con la consigna central «El socialismo es y será la esperanza».
En la tribuna una importante representación de la dirección del Partido Comunista de Cuba (PCC), encabezada por su segundo secretario, José Ramón Machado Ventura, el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Salvador Valdés, y más de mil 500 invitados de 73 países.

Otras movilizaciones similares a la realizada en La Habana se desarrollaron desde temprano en la mañana en las distintas capitales provinciales de la isla caribeña. (foto Ismael Francisco/ Cubadebate)
Represión policial deja varios heridos en Bogotá durante marcha del 1 de mayo

El principal escenario de la represión policial fue la Plaza Bolívar de la ciudad. En el lugar se encontraban varios dirigentes sindicales y del Polo Democrático que esperaban por la concentración que venía desde la Plaza de Toros de la capital. (foto vía Twitter/ TeleSur)
Internacionales, Bogotá, 1 May (TeleSur).- Las marchas por el Día del Trabajador en Bogotá se vieron entorpercidas por la actuación policial que este domingo reprimió con gases lacrimógenos a los trabajadores que salieron a marchar para conmemorar la fecha, dejando una cifra de heridos aún no precisada.
El principal escenario de la represión policial fue la Plaza Bolívar de la ciudad. En el lugar se encontraban varios dirigentes sindicales y del Polo Democrático que esperaban por la concentración que venía desde la Plaza de Toros de la capital.
En el lugar un contingente policial empezó a disolver la concentración luego que un pequeño grupo lanzara objetos contundentes.
«Es triste ver que la Policía haya desplegado su fuerza contra todos los manifestantes, en vez de proteger a los marchantes del grupo de anarquistas. Da lastima que se haya dañado una marcha tan hermosa como la de hoy», afirmó Clara López, presidenta del Polo Democrático Alternativo.
Por su parte, el periodista Carlos Lozano informó en contácto telefónico con teleSUR que la “policía saboteó las marchas, agredió con bestialidad las marchas”.
Denunció el exceso de fuerza aplicadopara “tratar de silenciar la protesta y la oposición” contra el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
Destacó que las marchas multitudinarias de los trabajadores en Bogotá (centro) y Calí (centro-oeste), que en el caso de la primera congregó a 80 mil personas, tienen como denominador común que se dieron en ciudades con alcaldías de oposición.
Agregó que este año a la marcha del 1 de mayo se unieron jóvenes estudiantes de distintas casas de estudio para protestar contra el Plan Nacional de Desarrollo presentado por Santos “que prevé la privatización de la Universidad Pública colombiana, incluso (protestan) alumnos de universidades privadas, como la Javeriana, que se han solidarizado con su companeros de las universidades públicas”.
Las movilizaciones fueron convocadas por distintos sectores sindicalistas y la unidad de trabajadores. Hacia el medio día, cerca de 10 mil personas llegaron a la Plaza de Bolivar.
«Cuando estaban por terminar el recorrido, se comenzaron a presentar disturbios, enfrentamientos de algunos manifestantes con miembros de la fuerza pública, que lanzaron gases lacrimógenos y hubo represión a algunos manifestantes.”, informó Hernán Tovar, productor de la corresponsalía de teleSUR en Colombia.
Policía chilena detiene a 10 personas tras reprimir marcha por Día del Trabajador

Miembros de los cuerpos de seguridad reprimieron con carros lanzaaguas y gases lacrimógenos para dispersar la protesta que pasaba por la Alameda de Santiago. (foto TeleSur)
Internacionales, Sgo. de Chile, 1 May (TeleSur).- Al menos 10 detenidos por efectivos de las fuerzas de seguridad chilenas fue el saldo que dejó este domingo la represión policial durante el acto de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) efectuado en Santiago por el Día Internacional del Trabajo.
Miembros de los cuerpos de seguridad reprimieron con carros lanzaaguas y gases lacrimógenos para dispersar la protesta que pasaba por la Alameda, una importante arteria del centro de la capital.
A esta marcha asistieron cerca de 30 mil personas que se movilizó por la vía capitalina y concluyó con una acto en el que líderes gremiales criticaron fuertemente la política laboral del Gobierno del presidente Sebastián Piñera.
«La precariedad, los bajos salarios y la falta de cobertura social generan necesidad y hogares pobres que son presa fácil para la explotación. Reclamamos y exigimos un nuevo trato laboral» , expresó el presidente de la CUT, Arturo Martínez .
En su discurso, Martínez solicitó al Ejecutivo que se debata el nuevo Código del Trabajo, así como también recalcó la necesidad de estudiar una nueva negociación colectiva para que los trabajadores «tengan los mismos derechos que los empresarios».
«Reclamamos y exigimos un nuevo trato laboral discutido y acordado democráticamente, donde se escuche la voz de los trabajadores organizados», dijo.
Asimismo, el sindicalista de la CUT denunció los elevados costos de la educación en el país que fortalece a los más poderosos tras las reformas hechas por el Estado.
»La educación en Chile es una de las más caras del mundo, pero se hace una reforma para fortalecer el negocio de los sostenedores y mantengan el esquema de la desigualdad con una educación para ricos y otra para pobres y marginados», dijo Martínez.
Por su parte, el mandatario chileno anunció durante una visita al hospital del Trabajador, en Santiago que se realizarán nuevas medidas a favor de la «seguridad, la salud y la calidad en el trabajo».
«Le quiero decir al presidente de la CUT y a todos los trabajadores chilenos que celebren un día con mucha alegría y con mucha paz y que las puertas de La Moneda están siempre abiertas para los trabajadores chilenos» , manifestó.
La tasa de desocupación en Chile, que tiene una fuerza laboral de 7,9 millones de trabajadores, se ubicó en un 7,3 por ciento en el primer trimestre de 2011, lo que equivale a más de 583 mil personas, afirmó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).