Una publicación efímera, como todo

Archive for 11 de mayo de 2011|Daily archive page

Aníbal Fernández: «Las consultoras privadas conspiran contra los argentinos»

In Gestión, Noticias, Política on 11 mayo, 2011 at 22:30

El jefe de Gabinete presentó el informe de gestión en el Senado y respondió consultas de legisladores. Desestimó la "metodología obsoleta" que usan las consultoras privadas que, dijo, "le mienten al pueblo argentino" y destacó la relación que el país tiene con el resto del mundo, entre otros temas. (foto SP)

Nacionales, Política Nacional, Gestión, 11 May (SP).- El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, respaldó el trabajo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y desestimó los índices de precios realizados por consultoras privadas que, dijo, “revolean” los números y lo que hacen es “conspirar contra los argentinos”.

Lo afirmó al presentar el informe de gestión a la Cámara de Senadores, en cumplimiento de la sesión informativa especial que establece la Constitución Nacional. A diferencia de otras ocasiones, el funcionario no expuso sobre un tema específico sino que respondió las consultas realizadas por los legisladores.

Aníbal aseveró que las consultoras privadas utilizan “metodologías obsoletas; «por eso, cuando uno les pregunta cómo lo calcularon dicen que es una fórmula secreta”. “Le mienten al pueblo argentino y a quien le paga para hacer el índice», agregó.

Y explicó que en la mayoría de los casos “ni siquiera ponderan” el peso de cada uno de los productos en la canasta total que se utiliza para realizar la medición.

«Ninguna de las consultoras puede hacer el trabajo que hace el Indec, no hacen ningún cálculo científico, el número lo revolean, no lo calculan», expresó.

Asimismo, el jefe de Gabinete destacó que “la relación de nuestro país con el resto del mundo es la mejor», “con una política respetuosa del mulilateralismo y hacia todos los países soberanos”.

Por ese motivo resaltó que el crecimiento de las colocaciones de productos argentinos, y específicamente de los productos con valor agregado, “es superlativo”, y que Argentina está a la cabeza en el nivel de recepción de inversiones.

El funcionario explicó que, tras la crisis financiera internacional, “el impacto en el país fue mínimo porque estábamos preparados”. 

“Mientras los grandes gurúes presagiaban lo peor, la Argentina se mantuvo en pie, por prepararse de la mejor manera», dijo y afirmó que el país «se ubicó detrás de China en la aplicación de políticas anticíclicas, que permitieron en 2010 tener un crecimiento superior al 9 por ciento». 

Políticas educativas y jubilaciones

Por otro lado, el funcionario destacó que en 2010 se alcanzó una inversión en educación del 6,47% del PBI y resaltó que, a través de la Asignación Univeral por Hijo, se registró una suba del 25% en la matrícula de las escuelas. 

Así, defendió las políticas educativas y de desarrollo del Gobierno y dijo que sus tres pilares son la «investigación, la educación y el crecimiento».

«No concebimos una Argentina que no pase por la investigación, por la educación y el crecimiento de los ciudadanos. Estamos convencidos de que ese es el camino y no lo vamos a entregar», expresó el jefe de ministros.

Además dijo que la mejora en las jubilaciones “ha sido uno de los ejes centrales de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández”. 

En ese sentido recordó que «entre 2003 y 2008 los haberes jubilatorios tuvieron 11 aumentos y pasaron de 150 a 690 pesos» y detalló que «en ese mismo lapso se fijaron cinco incrementos en el resto de los haberes».

A partir de octubre de 2008, con la sanción de la ley de movilidad jubilatoria impulsada por el Poder Ejecutivo, que establece dos aumentos por año, el haber mínimo de sector pasivo ascendió a 1.227 pesos en marzo pasado y la cobertura del sector «pasó del 68% en 2004 al 90% en 2010», precisó Fernández.

“El esquema de subsidios garantiza que no haya incrementos en tarifas”

A la inquietud por la política de subsidios que plantearon algunos bloques de la oposición, el jefe de Gabinete explicó “no hay nada nuevo en el esquema de subsidios del Poder Ejecutivo” y afirmó que, con ese mecanismo, el Gobierno busca «garantizar que no haya incrementos en las tarifas».

«La estructura de subsidios forma parte de lo que entendemos una manera de resolver la problemática de los ingresos del hombre y la mujer común», expresó.

Radarización del espacio aéreo

Con respecto a la radarización de las fronteras, Aníbal Fernández señaló que el sistema alcanzará a fin de 2011 una cobertura del espacio aéreo del 60% y dijo que «nuestra máxima aspiración es que, para cuando finalice el contrato con el Invap, en 2013, la cobertura sea del 100% del espacio aéreo continental». 

Pero advirtió, respecto al ingreso de estupefacientes al país, que la radarización tiene que ir acompañada con políticas de inteligencia criminal que el Gobierno viene desarrollando.

El funcionario añadió que «en la lucha contra el ingreso de estupefacientes se habla de poner un radar como si eso fuese un hecho mágico para resolver el problema, cuando en realidad va a ser un radar que detecte un vuelo no informado y nada más».

Recordó que «en marzo de 1987 se adoptó como forma de control del ingreso al cielo argentino el manual establecido por la Organización de Aviación Civil Internacional» y que «recién este año hay un proyecto que pretende modificarla, con el cual yo estoy decididamente en contra». 

En ese sentido, el jefe de Gabinete explicó que no está de acuerdo con el proyecto que se encuentra en el Senado y que avala el “derribo” de las aeronaves no identificadas que no acaten instrucciones de las autoridades aeronáuticas. Explicó que sería similar a avalar «la pena de muerte». 

“Yo no me imagino que alguien se anime a dar la instrucción de derribar cualquier avión que ingrese a la Argentina sin saber si viajan personas inocentes o si está realizando una actividad ilícita”, dijo y afirmó que “estaríamos condenando a muerte a los tripulantes y a todos sus pasajeros”.

Durante la exposición, Aníbal Fernández reiteró que «la Argentina no es un país de consumo de drogas, sino que es de tránsito, pese a que algunos inventen lo contrario». 

En ese sentido, destacó que «nunca un Gobierno ha detenido tantas bandas organizadas y potentes; nadie decomisó el nivel de drogas que decomisó este Gobierno, que ha tenido una política criminal superlativa». 

La exposición que realizó Aníbal está prevista en el artículo 101 de la Constitución, que expresa que «el jefe de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del Gobierno».

Felices sueños

In Felices sueños on 11 mayo, 2011 at 22:06

Cristina: «Tenemos frescos los recuerdos del 2001; por eso duele lo de Grecia»

In Desarrollo Social, Educación, Noticias, Presidenta Cristina on 11 mayo, 2011 at 21:27

"No se asumió la crisis provocada por el pensamiento rígido, afirmó la Presidenta. Anunció obras en centros educativos y entregó reconocimientos del Programa Amartya Sen y créditos del Plan Capital Semilla. Aseguró que "los jóvenes son el presente del país, el aquí y ahora". (foto Archivo)

Nacionales, Educación, Desarrollo Social, 11 May (SP).- «Siempre el abordaje de la realidad se hace desde una estructura teórica», objetó Cristina Fernández, al expresar que vio «con gran dolor» las imágenes de países como Grecia, «sumergidos en crisis similares a la que nos tocó pasar en 2001″.

«Tenemos muy frescas esas imágenes; esperamos precisamente que en algún momento alguien de los que forman parte de ese círculo de poderosos en el mundo entienda que no se puede aplicar la misma medicina en todos los casos, sino que es necesaria una nueva medicina», agregó la jefa de Estado.

Cristina Fernández encabezó esta tarde un acto en Casa de Gobierno, en el que anunció obras en centros educativos de La Matanza, en el marco del Plan de Extensión Escolar.

También entregó reconocimientos en el marco del programa «Premio Amartya Sen. 100 jóvenes sobresalientes» y créditos a jóvenes emprendedores, procedentes del Programa Capital Semilla. «Los jóvenes no son el futuro, son el presente del país, aquí y ahora», aseguró la mandataria.

La Presidenta explicó que quiso unir los tres actos porque «están vinculados con la juventud y quería que todos los argentinos tengan la fotografía completa, la de jóvenes economistas que han tenido la oportunidad de ir a la universidad, la del capital semilla con jóvenes que han decidido ser empresarios y la de jóvenes como los de La Matanza, que todavía no han tenido la oportunidad de decidir qué hacer con su vida».

Cristina señaló que el Programa «Amartya Sen» está destinado a jóvenes estudiantes de ciencias económicas que reciben capacitación orientada a promover el compromiso de los jóvenes en el desarrollo e implementación de proyectos sociales concretos.

“El Amartya Sen propone concebir a la actividad científica y tecnológica como herramienta social para la superación de la pobreza”, destacó y señaló que la idea surgió luego de la crisis de 2008, con «la intención de formar nuevos paradigmas económicos», explicó.

Refiriéndose a las obras en los centros educativos Cristina explicó que el eje principal será el deporte como integrador social: «Cuando fuimos a identificar las zonas más vulnerables descubrimos que no había ningún gimnasio ni lugar donde desarrollar actividades extracurriculares», explicó.

Señaló que «decidimos construirlos rápidamente y contamos con la ayuda de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, para construir tres de los cinco que ya están en marcha»; con esta medida se alcanza a 94 instituciones educativas de la zona, beneficiando a unos 42.000 chicos.

Desde Laferrere, en videoconferencia, estuvo presente la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner. 

«Tenemos que trabajar todos los días desde el lugar de joven académico o de emprendedor, dando a nuestros jóvenes las oportunidades que nosotros tuvimos» afirmó la Presidenta y aseguró estar «muy feliz» con «la fotografía de hoy». «Estamos haciendo mucho por los sectores más afectados», aseguró finalmente y enumeró medidas como la Asignación Universal por Hijo y el presupuesto de educación, como «el más alto del que se tenga memoria en el país».

Estuvieron presentes en el acto, además de Alicia Kirchner, los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; Industria, Débora Giorgi; Educación, Alberto Sileoni y el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrili, entre otros invitados especiales, como Madres de Plaza de Mayo y jóvenes militantes.

Cine Teatro Córdoba

In Gacetilla on 11 mayo, 2011 at 17:45

27 DE ABRIL 275
27 AÑOS EN LA 27

Jueves 12 a Domingo 15 de MAYO

18.30 y 23.00 hs

EL DISCURSO DEL REY
Tom Hopper, Reino Unido, 2010, 120 min. PROYECCIÓN 35 MM


20.40 hs

EL SUEÑO DE ARIZONA
Emir Kusturica, EEUU, Francia, 1993, 140 min. – PROYECCION DIGITAL


No Apta Menores 13 años


La Justicia de La Plata ordenó a Cablevisión retrotraer su abono básico de $147 a $109

In Judiciales, Medios de Comunicación, Noticias on 11 mayo, 2011 at 17:12

La medida, de carácter preventivo, beneficia a los abonados domiciliados en La Plata, debido a que el juez Dante Rusconi tiene competencia en defensa del consumidor y le dio carácter colectivo a la presentación que había realizado un particular.

Nacionales, Medios de Comunicación,Judiciales, La Plata, 11 May (Télam).- El Juzgado de Faltas de la Municipalidad de La Plata ordenó a la empresa Cablevisión que se abstenga de cobrar la tarifa de 147 pesos a los abonados de televisión por cable, y que en lo sucesivo cobre 109 pesos que es el abono básico mensual fijado por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.

La medida, de carácter preventivo, beneficia a los abonados domiciliados en La Plata, debido a que el juez Dante Rusconi tiene competencia en defensa del consumidor y le dio carácter colectivo a la presentación que había realizado un particular.

En la resolución, a la que tuvo acceso Télam, Rusconi explicó que le otorgó carácter colectivo a la presentación “atento a la naturaleza masiva del servicio prestado por Cablevisión”.

“Se encuentra dirigido a una colectividad indeterminada de actuales y potenciales usuarios dentro del Partido de La Plata y por eso se ven interesados los derechos de los usuarios del servicio de televisión paga en su faceta de derechos de incidencia colectiva”, graficó.

Sostuvo que “los derechos de los consumidores y usuarios configuran un típico caso de ´derechos de incidencia colectiva´(art. 43, Constitución Nacional) que interesan a la sociedad toda, como poseedora del derecho en expectativa constante al saneamiento del mercado e imperio de las buenas prácticas comerciales”.

El fallo sostiene que a la fecha, la tarifa vigente del abono básico de televisión paga es la que se desprende del mecanismo fijado por las resoluciones 50/2010, 35/2011 y 65/2011 dictadas por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, cuyo monto asciende a la suma de 109 pesos mensuales.

“El encarecimiento en la facturación del servicio en treinta y ocho pesos mensuales, podría impedir o dificultar el pago de las facturas y ello derivar en cortes o restricciones del servicio”, resaltó.

Por eso el Juez Rusconi entendió que se encontraba potencialmente afectado el derecho a la protección de los “intereses económicos”, de todos los usuarios de Cablevisión domiciliados en La Plata y que debía “disponerse lo conducente para la mejor y más expedita salvaguarda del derecho potencialmente afectado”.

La resolución le da 10 días hábiles a la empresa para que demuestre que dio cumplimiento a todo lo ordenado, bajo apercibimiento de dar intervención a la Justicia Penal para que investigue si se cometieron delitos.

Además obligó a la empresa a arbitrar lo necesario para permitir que los usuarios platenses puedan pagar la tarifa de ciento nueve pesos y se abstenga de alterar las condiciones bajo las cuales presta el servicio.

Charla Debate: «La salud de la Revolución Bolivariana. Desafíos del Poder Popular»

In Gacetilla on 11 mayo, 2011 at 16:09

Concierto lunático a orillas de La Cañada

In Gacetilla on 11 mayo, 2011 at 16:00

Refranero popular

In Refranero popular on 11 mayo, 2011 at 14:36

Milonguera, bullanguera, que la va de alma de loca,
la que con su risa alegre, vibrar hace el cabaret,
la que lleva la alegría en los ojos y en la boca,
la que siempre fue la reina de la farra y del placer.
Todo el mundo te conoce de alocada y jaranera,
todo el mundo dudaría lo que yo puedo jurar:
que te he visto la otra noche parada ante una vidriera
contemplando a una muñeca con deseos de llorar.

Viki Fontana encandila Buenos Aires

In Gacetilla on 11 mayo, 2011 at 13:08

Prohíben la caza y comercio del cauquén colorado

In Medio Ambiente, Noticias on 11 mayo, 2011 at 13:01

La Secretaría de Ambiente prohibió la caza, captura, tránsito interprovincial, comercio, como también la importación y exportación de ejemplares vivos, productos y subproductos de las especies cauquén colorado, por hallarse en peligro de extinición.

Nacionales, Medio Ambiente, 11 May (SP).- La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable prohibió la caza, captura, tránsito interprovincial, y comercio en jurisdicción federal, como así también la importación y exportación de ejemplares vivos, productos y subproductos de las especies cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps), cauquén cabeza gris (Chloephaga poliocephala), cauquén común (Chloephaga picta), guayata (Chloephaga melanoptera) y caranca (Chloephaga hybrida).

La Resolución 551/2011, publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma del secretario de Ambiente, Juan José Mussi, expresa que la Dirección de Fauna Silvestre podrá establecer excepciones cuando exista una presentación escrita solicitando captura y tránsito interprovincial con fines científicos o de cría en cautiverio dentro de áreas de nidificación.

Las excepciones sólo se podrán hacer efectivas luego de una consulta a especialistas en el tema y un informe positivo por parte de éstos.

Establece además que queda expresamente prohibido el tránsito interprovincial, la comercialización en jurisdicción federal, la importación y la exportación de animales vivos, productos y subproductos de las especies mencionadas provenientes de decomisos realizados por las autoridades provinciales competentes.

Agrega que cada vez que se establezca una excepción, los ejemplares vivos, productos y subproductos de las especies citadas nacidos en criaderos, deben, sin excepción, estar registrados ante la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación y ante la autoridad de Fauna Provincial que corresponda.

Se deja sin efecto la inclusión del cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps), en el ANEXO II de la Resolución Nº 513 de fecha 24 de abril de 2007, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

La Resolución entrará en vigencia mañana.

En los considerandos recuerda que la Ley 22.421 de Protección y Conservación de la Fauna Silvestre, expresa que el interés por la conservación debe prevalecer sobre los demás beneficios que las especies de la fauna silvestre aportan al hombre.

Dice también que dicha ley establece que en caso de que una especie de la fauna silvestre autóctona se halle en peligro de extinción o en grave retroceso numérico, el Poder Ejecutivo Nacional deberá adoptar medidas de emergencia a fin de asegurar su repoblación y perpetuación, pudiendo disponer también la prohibición de la caza, del comercio interprovincial y de la exportación de los ejemplares y productos y subproductos de la especie amenazada.