Una publicación efímera, como todo

Archive for 12 de mayo de 2011|Daily archive page

China planea invertir más de u$s 14.000 millones en el país

In Desarrollo, Economía, Noticias on 12 mayo, 2011 at 23:39

Cristina Fernández recibió al ministro de Comercio de la República Popular China, Chen Deming quien anunció inversiones por u$s14.000 millones de dólares y la compra de 500.000 toneladas de aceite de soja. Se adjunta el memorandum de entendimiento de cooperación en la promoción de las inversiones.(foto SP)

Nacionales, Economía, Desarrollo, 12 May (SP).- La Presidenta Cristina Fernández recibió al ministro de Comercio de la República Popular China, Chen Deming, quien encabeza una comitiva con 60 empresarios del país asiático que visitan la Argentina a fin de realizar acuerdos comerciales que quedaron rubricados en un memorandum de entendimiento firmado entre el canciller Héctor Timerman y el ministro Chen Deming.

El ministro chino adelantó que un grupo de importadores, que forman parte de la comitiva que se encuentra en el país, cerró un acuerdo para la compra de 500.000 toneladas de aceite de soja en el corto plazo y que se planea invertir unos u$s 14.000 millones en el país.

Al respecto, Timmerman afirmó que esto es «producto de muchos meses de trabajo que demuestran el nivel de intensa relación que se está construyendo entre ambos países».

Por otra parte el canciller anunció que China ha resuelto que en su nuevo plan quinquenal la Argentina sea uno de los dos países de América Latina designado como prioritario para comercio e inversiones.

El canciller explicó que se ha decidido incrementar el comercio a través de empresas y moneda locales, para no depender así de la variabilidad de empresas multinacionales, o monedas extranjeras. Asimismo ratificó la continuidad de inversión por parte del país asiático en las provincias de Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego.

En cuanto a la adquisición de productos de alto valor agregado, el ministro Chen Deming mostró su interés en productos vitivinícolas, ya que desde la mejora en el nivel de calidad de vida de los habitantes, el consumo de este tipo de productos aumentó considerablemente.

Consultado en conferencia de prensa por las supuestas medidas antidumping que la Argentina aplicó contra productos chinos, el funcionario chino señaló que «a partir de la visita realizada por la presidenta Cristina a China están disminuyendo las fricciones comerciales por las medidas antidumping, y las que están en etapa de investigación se están tratando por ambas partes mediante consultas amistosas». «Por eso decimos que el comercio bilateral se encuentra con facilidades» agregó.

Finalmente el canciller Timmerman aseguró que es importante para el país «aumentar las relaciones comerciales y políticas» con China, y agradeció el «apoyo constante» ante el conflicto de soberanía sobre las Islas Malvinas, de la misma manera, el canciller señaló que «la Argentina apoya la integridad territorial» del país asiático.

Estuvieron presentes en la audiencia realizada en el despacho presidencial, el canciller, Héctor Timmerman, el ministro de Economía, Amado Boudou, la ministra de Industria, Débora Giorgi y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Estuvieron también presentes el embajador de la República Popular China en la Argentina, Yin Hengmin, el director General de Asuntos Exteriores del Mofcom, Liu Dianxun, la subdirectora General de América y Oceanía del Mofcom, Xu Yingzhen, la subdirectora de División América y Oceanía del Mofcom, Xia Diya y la subdirectora de División del Mofcom, Peng Tao.

Felices sueños

In Felices sueños on 12 mayo, 2011 at 22:29

OTAN ataca parque infantil en Libia y mata ocho personas

In Internacionales, Noticias on 12 mayo, 2011 at 20:11

Un total de ocho muertos, entre ellos dos periodistas, fue el saldo que dejaron los últimos ataques registrados en Libia por parte de la coalición de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). (foto TeleSur)

Internacionales, Trípoli, 12 May (TeleSur).-Un total de ocho muertos, entre ellos dos periodistas, fue el saldo que dejaron los últimos ataques registrados en Libia por parte de la coalición de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El bombardeo fue dirigido a un parque infantil perteneciente a una residencia del líder Muammar Al Gaddafi.

A través de la red social Twitter, el enviado especial de teleSUR a Libia, Rolando Segura, informó que los bombardeos registrados en la madrugada de este jueves afectaron edificaciones civiles y áreas de recreación infantil, este último habría sido señalado como una salida de emergencia de un conjunto residencial del Al Gaddafi en Trípoli, capital de Libia.

Segura comentó que parte las víctimas de este ataque ¨no eran generales, ni militares¨.

Este ataque se registró a las 03H00 local (05H00 GMT). La ciudad de Trípoli se estremeció con las múltiples explosiones.

El portavoz del Gobierno libio, Moussa Ibrahim, enfatizó que «este ataque es injustificado, no tiene moralidad ni legalidad».

El luto se presenta en toda la ciudad, donde centenares de personas acuden al sepelio de las personas fallecidas en la madrugada de este jueves.

«Las mujeres lloran a sus esposos e hijos y los niños a sus padres, todos ellos civiles asesinados por la OTAN», expresó el portavoz libio.

Ibrahim señaló que «una vez más Libia es víctima de los cobardes ataques de la OTAN, con misiles pagados por Qatar y Emiratos (…) han roto toda relación con el Islam y el arabismo¨, informó Segura.

El portavoz dijo que el ataque se llevó a cabo con cinco misiles a un costo de dos millones de dólares cada uno.

Por otro lado, este jueves el presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafá Abdeljalil, declaró a la prensa desde Londres: «Gaddafi es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, es el que está alentando a todo el mundo a luchar. Por eso pensamos que está justificado que sea un objetivo legítimo».

Sin embargo, la OTAN ha insistido esta semana que su objetivo es proteger a la población civil y no ir tras el líder libio Muammar Al Gaddafi.

Abdeljalil se reunió este jueves con el Primer Ministro británico, David Cameron, el Viceprimer Ministro, Nick Clegg, y el Ministro de Relaciones Exteriores, William Hague, en la cual insistió en la necesidad de ser provistos de armamento.

Entomología del pasacalle

In Opinión, por Nilda Allegri on 12 mayo, 2011 at 18:16

por Nilda Allegri

Ha llamado a escándalo en el cotilleo de las redes sociales un pasacalle de pura cepa canalla. En él una mujer, situada en el infierno de los celos,  despliega su ira tratando de apelar a datos duros y  a la complicidad voyeur de nosotros. Dice que una otra, descripta con precisión de oficio judicial  se ha «cogido» al marido, en una práctica de sexo anal y que (en el detalle reside la perfección de los dioses) le ha gustado.
¿Que llama a escándalo para que tal descripción tenga mas difusión que el bombardeo de Trípoli o los muertos por terremotos en la España?
Freud en esto no se equivocaba, la sexualidad y la muerte son el nudo de lo humano. Dos asuntos que para el resto del mundo vivo no significan gran cosa nos tienen agarrados de las pelotas y en torno a ellos construímos desde monumentos a poemas.

Aquí, algo que es del órden de lo privado (las declaraciones de amor, la depilación con cera española de la tira de cola, las palomitas en los calzoncillos, las enemas, lo que se dice en el oido del otro en la pequeña muerte del orgasmo) se transforma en público y entonces hay una traición peor que los cuernos.  Es que estamos en un tiempos dificiles y nos conducimos con deterioro frente al par antinómico publico/privado, estragado por los deslizamientos de la postmodernidad y publico/privado se ha mixturado mixturado en un barrito donde naufragan nuestros pudores.
¿que cosa mas banal que una mujer tenga sexo con un hombre? ¿acaso nos llama a colgarle una letra escarlata que el sexo sea anal? ¿es acaso la P de perverso la que elegiríamos?. Elegiría  ser tildada de putilla pero nadie dirá de mi que tengo hipocresía ñoña.

O tal vez que le haya gustado es lo imposible de tolerar por la nemesis Verónica?. Ella reservara su cola de atrás para el gusano de la tierra o el fuego del crematorio, mientras tanto hace gala de decencia. Decencia de atrás.
Si a la señora a la que aparentemente se dirige el pasacalle le ha gustado, pues bien, que le aproveche. Habla de la confianza en el partener, en su posibilidad de hacer de su culo un pito, de poner su cuerpo al servicio del placer. ¿quien sabe que, que sabemos del otro?

Y digo aparentemente  se dirige el pasacalle, porque ese libelo esta dirigido a nosotros, nos quiere cómplices de  su pacatería. Le hace creer que sabemos que el marido no tuvo nada que ver (fue cogido), necesita de Ud. que retroceda un siglo mas o menos y piense que la mujer que disfruta del sexo (anal, en este caso) es una perdida.

Ademas, puestos a suponer ¿como la tal Verónica puede aseverar tan suelta de cuerpo que a la escarnecida chica Eliana (supongase unos 27 años, saco la edad por los nombres, es que soy una especialista en suponer) le gustó. ¿es que acaso le hackeo los mails al tipo, le revisó el celular, o el marido no se portó como un peronista bien nacido y  le dijo ella me dio lo que vos no.
Mi marido, dice Verónica, como quien dice mi enciclopedia británica, mi juego de cubiertos, triste manera de nombrar a otro, en el acto posesivo de decir era mio, no tuyo,no me uses la taza.

Necesita Verónica de  nosotros, como Grandes Hermanos, corifeos de mercadito, jueces de pacotilla, necesita que asintamos y ¡¡¡¡verguenza deberia darte Eliana Dora!!!!

Eliana Dora se ha cogido a un hombre (siempre me resulta extraño pensar que es una cosa que alguien le hace al otro, el sexo se tiene de a dos, en el mejor de los casos, y si los hados nos son favorables, el cuerpo aguanta, no se nos cruza ningun phantomas en el medio del acto, o lo que sea -el niño llora, la heladera hace ruido-. puede ser la música mas maravillosa que mis oídos han escuchado. Eliana Dora ha tenido la mala idea de encontrarse con un pelotudo que hace publicos sus asuntos privados o con una loca de la guerra que en vez de cortarle la pija con un tramontina mellado (si querés guerra vas a tener guerra) al infiel, o de ir a llorarle las cuitas al analista, o ver a un boga que le apronte el divorcio, o de perdonar al adúltero o tal vez de darle el culo para ver si le apetece se pone a pagar pasacalles insultantes.

Verónica, hacete ver.
Y nosotros, queridos internautas, no nos portemos como pequeñuelos de jardín cuando el niño malo de la mesita dice culo. Se supone que, gente grande, que tenemos relaciones mas seguido de lo que vamos al supermercado, que no necesitamos ser Bataille para saber que lo anal es parte de la sexualidad, que estamos aquí, berreando por un rato, hasta la hora mala, y si nos aprovecha,mucho mejor
En cuanto a vos, Verónica, si el tipo sigue con vos después de que colgaste ese pasacalle no hay duda que te merece.
Eliana, todo pasa. La doce está con vos.

¡Chau bolsas de plástico!

In Gacetilla on 12 mayo, 2011 at 17:13

Cristina: «Yo no quiero ni explotación ni extorsión en la República Argentina»

In Desarrollo Social, Economía, Laborales, Política on 12 mayo, 2011 at 16:45

Nacionales, Economía, Desarrollo Social, Política, 12 May (SP).-Durante un acto en el conurbano, la Presidenta pidió el acompañamiento del sector privado, los sindicatos y trabajadores para continuar con el avance de un modelo macroeconómico que permitió el actual crecimiento. Y pidió terminar con paros que, lejos de ayudar, dijo, perjudican a toda la sociedad.

La presidenta Cristina Fernández subrayó hoy que para fortalecer el modelo es necesario tanto el compromiso de la gestión como el apoyo de los diferentes sectores productivos. Aclaró, así, que no permitirá la extorsión y le pidió a los sindicatos que no se conviertan en corporaciones que sólo se preocupan por los intereses de sus propios afiliados.El mensaje político fue enunciado este mediodía durante un acto en el que se formalizó el lanzamiento de un Plan de Abaratamiento para Minoristas, por el que se inauguró una sede del Mercado Central en el municipio de José C. Paz.Acompañaron a la Presidenta en el estrado el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el intendente de José C. Paz, Mario Ishii; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; y el secretario de Comercio del Interior, Guillermo Moreno.

“Yo le digo a todos los argentinos que tenemos que profundizar las políticas. Pero también tenemos que cuidar a este modelo”, apuntó Cristina, e instó a terminar con conflictos que no colaboran con el proceso sino que perjudican a toda la sociedad.

“La historia se ha debatido con enfrentamientos estériles, inútiles. Muchas veces nosotros mismos, sin darnos cuenta, terminando socavando las bases de lo que es garantía para el bienestar popular”, dijo la jefa del Estado.

Y mientras reconoció el compromiso de la política kirchnerista a favor del ascenso social, pidió un acompañamiento de los empresarios, sindicalistas y trabajadores.

“Nosotros hemos hecho más que nadie en la historia para terminar con la explotación de los trabajadores. Porque no solamente a partir de haber reinstalado en la Argentina las convenciones colectivas de trabajo, que han permitido mejorar los ingresos y condiciones de trabajo, también la Asignación Universal por Hijo permite terminar con la explotación por pocas monedas en las economías nacionales”, sostuvo. Y garantizó: “Vamos a seguir demandando que los sectores empresariales con rentabilidad también mejoren las condiciones laborales”.

En esa línea, Cristina Fernández subrayó: “Luchamos contra la explotación y no tenemos que permitir que surja el fenómeno de la extorsión. No quiero explotación ni extorsión. Quiero vivir en una sociedad más racional”.

Sindicatos

La Presidenta criticó las medidas de fuerza realizadas por diferentes sindicatos. Y abogó por solucionar los reclamos de una manera racional.

“Cuando una organización sindical le importa solamente lo que le importa a sus afiliados es una corporación. Y quiero sindicatos solidarios con todos los argentinos”, acusó la mandataria.

Al respecto, aseguró que “siempre me van a tener del lado de los trabajadores. Este es un Gobierno que quiere que siga mejorando el poder adquisitivo de los trabajadores. No podemos ser rehenes de aquellos que por ser de una determinada actividad pueden perjudicar a toda la sociedad”.

Así, respecto del paro que realizó parte del personal de Aerolíneas Argentinas y Austral, la Presidenta dijo: “Yo me he jugado entera cuando decidí recuperar Aerolíneas. Me jugué entera porque apuesto, aposté y sigo apostando a nuestra línea de bandera. Porque sigo apostando a una Aerolíneas de todos, no solamente de los que trabajan ahí. Estamos poniendo millones de dólares”.

Elecciones y candidaturas

Si bien no confirmó su candidatura a la reelección, la Presidenta aclaró que si la Argentina quiere su continuidad debe apoyarla día a día y no hacer meros pronunciamientos. 

“A mí no me van a correr. Estoy haciendo un inmenso esfuerzo personal y hasta físico para salir adelante. Y en todo caso, si hay algunos que creen que puede ser mejor otro modelo, que creen que tienen tanto poder para torcer voluntades para que sea desprestigiado, quiero decirles que conmigo no van a contar”, subrayó.

“Estoy cansada de las hipocresías. Estoy cansada en los que dicen “viva el nombre de Cristina” y al otro día hacen lo posible para que esto se derrumbe”, reconoció ante el público de José C. Paz.

Y explicó:”Debemos comprender que un país no lo puede hacer solamente un presidente o presidenta, se necesita de la madurez de quienes acompañan este proyecto. Por eso quiero decirles a todos y agradecerles de corazón”. 

José C. Paz, avances tras crisis de 2001

“No saben la profunda emoción que siempre me embarga cuando vengo a José C. Paz. Primero porque él (Néstor Kirchner) los quería mucho. Pero además porque cuando escuchaba las palabras de Mario (Ishii) acerca de cuál era la geografía de este lugar hacia 2002 o 2003 cuando vine a un acto chiquito, al lado de unas vías, pasaba el tren. Y me acuerdo de José C. Paz y de la Argentina en ese año”, expresó la mandataria.

Y apuntó: “Me acuerdo del casi 25% de desocupados en nuestro país, de la falta de obras, de las eternas carpas blancas que durante años poblaron la Argentina porque la Educación estaba relegada, me acuerdo de la desesperanza, de ese “que se vayan todos” porque la gente sentía que la política era un enemigo de su bienestar, de su familia”. 

En esa línea, comparó los cambios de ese tiempo hacia acá. “Y veo a esta Argentina de hoy, que es cierto que le faltan cosas, y digo cuántas cosas que hemos hecho, cómo hemos transformado al país en estos años. Juntos, codo a codo, hemos trabajado. A veces pienso si no fue esa lucha titánica que él (Néstor Kirchner) llevó adelante, a quien siempre acompañé, cuando encaró con el cuerpo, con la cabeza, con su salud, para llevar las cosas adelante. Y así en estos 8 años se han generado millones de puestos de trabajo, ha retornado al país la negociación entre trabajadores y empresarios. Los cientos de miles de viviendas construidas en el país, tan sólo aquí en José C. Paz se hicieron más de 8 mil viviendas, 58 escuelas aquí y más de mil en todo el territorio de nuestra querida Patria”, sostuvo Cristina.

De esa manera, la Presidenta repasó que hoy “más del 6% destinado a la educación, en edificios y salarios universitarios”. Y destacó, además, que la Asignación Universal por Hijo y el de las Embarazadas es el plan más importante en el mundo en cuanto a destino de fondos a los sectores más vulnerables.

Videoconferencias e inauguraciones

Antes de dar su discurso en José C. Paz, la jefa del Estado se comunicó mediante videoconferencia con ministros de su Gabinete, quienes se encontraban en otros actos oficiales.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, inauguró en la localidad de Gregorio Laferrere un Centro de Documentación Rápida. Lo acompañaron durante el acto la directora del Renaper, Nora Arqueta, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

Por su parte, la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el intendente local lanzaron la Expoindustrial en Florencio Varela.


Tecnología de punta

In El Hombre Sopapa, por Luis Silva on 12 mayo, 2011 at 16:20

por Luis Silva

Charla Debate: «La salud de la Revolución Bolivariana. Desafíos del Poder Popular»

In Gacetilla on 12 mayo, 2011 at 10:54

Amas de casa

In Amas de casa on 12 mayo, 2011 at 7:53