Una publicación efímera, como todo

Archive for 16 de mayo de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 16 mayo, 2011 at 22:29

«Regulación no significa afectar rentabilidad», afirmó Cristina al promulgar la Ley de Prepagas

In Desarrollo Social, Noticias, Presidenta Cristina, Salud on 16 mayo, 2011 at 20:33

A través de cadena nacional, la Presidenta promulgó la ley de regulación de medicina prepaga, presentó un sistema de control y seguimiento de medicamentos y un convenio entre el PAMI, Salud y Desarrollo Social para adquirir medicamentos: "Regulación no significa afectar rentabilidad" aseguró. (foto SP)

Nacionales, Desarrollo Social, Salud, 16 May (SP).- «Regulación no significa afectar rentabilidad; ese es un verso de las políticas neoliberales de los ’90», aseguró la Presidenta Cristina Fernández, al promulgar esta tarde la ley del Régimen de Regulación de Medicina Prepaga.

Cristina explicó que son más de cuatro millones los afiliados al sector de prepagas y señaló que «acá nadie busca que se fundan; si algo puede acreditar este gobierno es que no quiere que se funda ninguna empresa. Valoramos las inversiones y el esfuerzo», subrayó.

La Presidenta argumentó que el crecimiento de la rentabilidad en el sector salud se debió «al crecimiento de los puestos de trabajo y al incremento del poder adquisitivo» y a decisiones concretas tomadas por el Poder Ejecutivo, como la eliminación del tope para las contribuciones patronales en 2008.

Señaló que el 60 por ciento de la población posee cobertura médica por parte de obras sociales o prepagas y dijo que la incorporación de fondos a las obras sociales creció de los 3.129 millones de pesos que recaudaron en 2003 a los $ 19.610 millones percibidos en 2010.

Anunció también, durante el acto, el lanzamiento de un sistema de control y seguimiento de medicamentos, por el cual se marcará la trazabilidad en primera instancia de medicamentos oncológicos, para el tratamiento de pacientes hemofílicos y para el tratamiento del HIV. Se trata de tres de las enfermedades cuyas drogas tratativas son de las más costosas del mercado.

La mandataria mostró su deseo de extender, a mayor plazo, la trazabiildad a todos los medicamentos, «para poder tener una fotografía de lo que es la salud en la República Argentina y direccionar bien las inversiones», sostuvo.

«Queremos darle mucha transparencia al sistema de salud», afirmó la mandataria, y señaló que es necesario «velar por la vida de los pacientes que pueden ser víctimas de medicamentos falsificados o robados».

«De esta manera, se puede estar seguro que se está tomando un medicamento que proviene del laboratorio que dice la etiqueta y que es la medicina que realmente necesita», agregó.

Observó el alto costo de algunos medicamentos, fijando como ejemplo una ampolla para tratar la hemofilia, cuyo precio ronda los $ 50.000: «Tal vez tengamos que hablar con los laboratorios para saber qué tiene adentro, claro, tiene la vida de una persona; temo que este valor esté vinculado, más que a los componentes, a que es una cuestión vital y, cuando está la vida de por medio, el Estado y las personas pagan lo que sea», objetó.

Durante el mismo acto, transmitido por cadena nacional, presentó un acuerdo entre el PAMI y los ministerios de Desarrollo Social y de Salud, para aunar el poder de compra del Estado en materia de provisión de medicamentos y lograr así «mejores precios y que más gente pueda acceder a los medicamentos», sostuvo.

«Tenemos que dejar de ser un Estado que muchas veces va por distintos lados y comenzar a unificar políticas, lo cual no significa cerrarse, sino utilizar toda la información posible para la compra de medicamentos», sostuvo Cristina.

Señaló que el PAMI compra el 40% de la producción nacional de medicamentos oncológicos, para el tratamiento de hemofilia y HIV y aseguró que «tenemos una industria farmacéutica muy desarrollada, para lograr importar menos medicamentos y comenzar a producir más en el país y así lograr precios acordes con los que hay en otros países del mundo para los mismos tipos de medicamentos».

«Esto es política de Estado», afirmó la mandataria, y aseguró que «es el camino que cualquier país que desee ser desarrollado debe tomar». Agregó que nadie debe sentirse «perseguido», «nadie quiere que se fundan, queremos equilibrar la sociedad en lo que hace al sector salud», señaló.

Aseguró que, «así como hemos acordado muchas cosas, vamos a acordar también que funcionen las obras sociales y las prepagas en favor de las necesidades de los pacientes», porque «cuando estás enfermo no sos un usuario», diferenció con otros servicios.

Cristina argumentó, finalmente, que las entidades financieras son reguladas por el Estado y que esa «regulación no significa afectar rentabilidad». 

«Tenemos que ser sensatos para dejar de repetir como loros lo que se ha venido diciendo desde los 90 y no se ha podido comprobar, sino todo lo contrario», dijo.

«Estamos apostando a institucionalizar y, para esto, hay que saber y conocer y para conocer hay que tener información que hasta ahora el Estado Nacional no había tenido», argumentó.

Estuvieron presentes en el acto, entre otros, el presidente del senado, José Pampuro; el jefe de Gabinete de ministros, Aníbal Fernández, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner y el ministro de Salud, Juan Manzur, quien previamente detalló el sistema de trazabilidad de medicamentos.

Charlas sobre política en la plaza pública

In Gacetilla on 16 mayo, 2011 at 17:47

Librería 1918 de la Editorial de la UNC

Invita a sus

Charlas sobre política en la plaza pública

Viernes 20 de mayo a las 17 hs.
«Nación y provincia: rediscutir el federalismo»
Alejandro Agüero
Fernando Oviedo
Martín Fresneda

Viernes 27 de mayo a las 17 hs.
«Cómo hacer una ciudad con palabras»
Juan Domingo Viola
Carlos Vicente
Alejandro Groppo

Viernes 3 de junio a las 17 hs.
«Derechos humanos: pasado y presente»
Claudio Orosz
Mariela Puga
Valeria Plaza

Viernes 10 de junio a las 17 hs.
«Universidad: militancia y gestión»
Sebastián Torres
Flavia Dezzutto
Claudio Díaz

Todas las charlas son en la Plazoleta de Las Luces (Obispo Trejo y Caseros), Córdoba.

ConferenCIA de Santiago Cirugeda

In Arquitectura, Gacetilla on 16 mayo, 2011 at 17:24

LUNES 16 DE MAYO 19 HS
ConferenCIA de Santiago Cirugeda
SITUACIONES URBANAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES ARTÍSTICAS
Tucumán 3754, Buenos Aires

Santiago Cirugeda presentará sus proyectos durante una conferencia pública y reflexionará sobre las estrategias de ocupación o intervención urbanas; la arquitectura y diseño efímeros y caducables; las prótesis a edificios; la modificación y excitación de la calle, desde el arte público hasta las campañas publicitarias; ocupación de estructuras construidas; reservas urbanas de espacio público, ampliación de las capacidades del ciudadano; construir desde la institución y replanteo de normativa, estudio sistemático de los códigos civiles y urbanísticos.

La Justicia ordenó restituir a los tres directores estatales en Papel Prensa

In Economía, Judiciales, Medios de Comunicación, Noticias on 16 mayo, 2011 at 16:20

El fallo dispone la continuidad de Beatriz Paglieri, Eduardo Omar Gallo y Pablo Aldo Cerioli, como representantes titulares del Estado nacional en el órgano de conducción de la principal productora de papel celulosa, cuyo accionistas privados y mayoritarios son el Grupo Clarín y el diario La Nación.

Nacionales, Economía, Medios de Comunicación, Judiciales, 16 May (Télam).- El juez en lo comercial Eduardo Malde notificó hoy a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que hizo lugar a una medida cautelar solicitada por el organismo y que ordenó a la empresa Papel Prensa S.A. la restitución de los tres directores por el Estado nacional, que fueron separados en agosto pasado.

«La Justicia aceptó que los atributos de la Constitución nacional impiden que una empresa pueda ponerse por encima de las leyes», sostuvo al comentar el fallo el titular de la CNV, Alejandro Vanoli, en declaraciones a Télam.

El fallo dispone la continuidad de Beatriz Paglieri, Eduardo Omar Gallo y Pablo Aldo Cerioli, como representantes titulares del Estado nacional en el órgano de conducción de la principal productora de papel celulosa, cuyo accionistas privados y mayoritarios son el Grupo Clarín y el diario La Nación.

La medida de Malde, titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial n° 20, ordena además que Papel Prensa difunda la disposición a través de una comunicación a la autopista de información financiera de la CNV.

En su reunión del 18 de agosto de 2010 el directorio de Papel Prensa resolvió desaprobar la gestión de los directores por el Estado en el ejercicio que cerró el 31 de diciembre de 2009, los apartó de sus cargos y les inició una «acción social de responsabilidad».

La Comisión de Valores rechazó la separación en aquel momento y señaló que la empresa había interpretado en forma aislada la Ley de Sociedades, «sin tener en cuenta que hay que verla en conexión con todas las normas en el país”.

La Constitución Nacional, en el artículo 99, inciso 7, otorga a la Presidencia de la Nación -en este caso la presidenta Cristina Fernández de Kirchner- las facultades para designar a los representantes del Estado, indicó entonces la CNV.

La resolución del organismo fue rechazada por otro fallo judicial, pero ahora el juez Malde aceptó el argumento de que la separación de los directores genera distintos perjuicios al Estado nacional, a los otros accionistas y a los inversores.

Días antes de la decisión tomada en agosto por Papel Prensa, la comisión fiscalizadora de la empresa había difundido un minucioso informe que denunciaba “extremas irregularidades y debilidades de control” que ponían en riesgo la continuidad de la firma.

Esa auditoría detectó que “toda la operatoria (de Papel Prensa) está destinada a satisfacer a los socios privados”.

El alejamiento de los directores Paglieri, Gallo y Cerioli, indicaron funcionarios nacionales, buscó trabar la discusión de temas tales como los altos salarios de la línea gerencial de Papel Prensa; la venta de papel más caro a otras empresas que no sean Clarín y La Nación; y la necesidad de contratar un auditor externo que garantice independencia.

Al comentar el fallo del juez Falde, Vanoli afirmó que «este es un triunfo de la legalidad y del gobierno de la Presidenta Cristina Fernández».

Tras la medida, la CNV analiza la validez de la última reunión de directorio de la compañía, que se celebró la semana pasada.

En esa oportunidad se decidió dar cinco días para la aprobación del balance del primer trimestre del año y se convocó a una asamblea ordinaria para el próximo 4 de julio.

La Comisión tiene bajo estudio, asimismo, la totalidad de las decisiones que se tomaron en los últimos nueve meses, es decir, el período en que cesó la actuación de los directores estatales.

La mística

In Opinión, por Eduardo Aliverti on 16 mayo, 2011 at 16:09

"¿Alguien se imagina a Cristina dejando el futuro a la deriva, sabiendo y sabiéndose de sobra que la jefa es ella, lavándose las manos para que el peronismo resuelva de golpe quién va en su lugar?", plantea Eduardo Aliverti en esta nota.

Leemos hoy:

«¿Alguien se imagina a Cristina dejando el futuro a la deriva, sabiendo y sabiéndose de sobra que la jefa es ella, lavándose las manos para que el peronismo resuelva de golpe quién va en su lugar? Es o debería ser obsesionante que todo dependa de una sola persona. Porque nunca debería ser así. Porque demuestra la fragilidad de un proyecto. Pero como la historia se da en condiciones concretas, esto es lo que hay. No en términos de connotación posibilista sino de probabilidades llanas. Siempre vale la aclaración de que no es lo suficiente para seguir adelante. Es nada más y nada menos que lo imprescindible, ya que cualquier otra opción es retroceso. Una persona. La condición histórica es la decisión de una persona, para que a su alrededor continúe generándose una mística que sin su concurso se cae casi sin remedio, a la par de que ella es igualmente “nadie” sin pasión de multitudes.

Lo que dijo la Presidenta en José C. Paz son muchas cosas a la vez que también se describen en orden ocioso, para que cada quien las ubique como mejor le plazca. Primero, eso sí, no me jodan. O no me jodan lo imperioso de que se entienda que conmigo no se jode. Se necesita garantizar el triunfo conquistando sectores medios refractarios a la imagen del sindicalismo. Se requiere igualmente no detenerse en nombres propios, para que el sayo se lo pongan o le sea adjudicado a Moyano, a los petroleros de Santa Cruz, o a cualquiera de los ovnis que enquilomban porque sí para regalarle a la derecha el discurso del que carecería si no es por eso. Sí una mención específica a Aerolíneas Argentinas, dirigida a los indescifrables gremios aeronáuticos. Si cabe un rol de cercada o agobiada por “los compañeros”, lo hago, pero tampoco se crean que no digo la verdad cuando subrayo que no me muero por seguir. Y es certero que algunos muchos confunden el interés de sector con la necesidad de clase. Cebados de las filas de Venegas, Barrionuevo & Cía., a quienes el único fin que les queda en la vida pública es hacer bardo, y cebados del cegetismo, que opera zancadillas para conseguir lugar en las listas electorales. Por eso digo, dijo esa mujer, que ni explotación ni extorsión. Una semántica políticamente brillante. No me jodan, ojo que la única jefa soy yo y ojo que todavía no decidí si continúo.

Listo. Un par de frases, con el carisma que tiene y con esa construcción sintáctica impecable, a salvo incluso de emociones de tribuna, para que todos corran atrás de ella. Para que se especule, se denueste, se elogie, atrás de ella. Un primer apunte tiene rasgos de antítesis graciosa: la derecha apoya su sentir de ofensa a las instituciones en el discurso confrontador de que hace gala el kirchnerismo, pero cuando esa verba agresiva o provocadora es aplicada a caciques gremiales se la saluda calurosamente. ¿En qué quedamos? ¿La ofuscación viola a la República si es contra las corporaciones empresariales, pero está bárbara si topetea a los sindicalistas? Una chicana, nada más. Lo central es que los dichos presidenciales monopolizaron la atención de inmediato pero, y ahí el centro de la cuestión, no en primer lugar por ser presidenciales –que también, está claro– sino porque lo único que pasa… pasa en el oficialismo. Ya prácticamente las cosas quedaron reducidas a lo que se mueve en esa parcela totalizadora. Cómo navegar en las contradicciones de que la CGT fue y es ineludible para garantizar cierto piso de paz social, y a la vez mostrarle los dientes porque es piantavotos de clase media. De qué modo sacar el mejor cálculo para resolver la candidatura de Capital. Qué conviene a la hora de elegir al vice nacional: ¿alguien que dé imagen de sucesión confiable a largo plazo, o alguien que ante todo sea potente en la coyuntura? ¿O habrá alguien que cumpla con ambos requisitos? ¿Y si ella se baja? Y si no se baja, ¿quiénes suenan o convienen para su gabinete, para tomar cuáles medidas que ratificarán o corregirán el rumbo, en todo o en una parte o en ninguna?

Si se mira bien, piensa el firmante, sólo ocurrió y ocurre que si la oposición no existe hay que crearla de alguna manera u operar en ese sentido. No porque sin oposición no se pueda gobernar. De hecho, no la hay y se gobierna sin mayores sobresaltos. Es que sin oposición no se puede contrastar, y sin contraste no hay mística. Y sin mística no hay gobierno que valga la pena».

(Leer completa la nota de Eduardo Aliverti haciendo click acá)

Nemirovsci: «El programa de accesibilidad digital es único en el mundo»

In Medios de Comunicación, Noticias on 16 mayo, 2011 at 15:39

El funcionario a cargo del Consejo Asesor de la TV Digital, dijo que el principal objetivo del programa es democratizar la televisión, concepto único en el planeta. "Traemos la tecnología y los primeros que la tienen que aprovechar son los más humildes de la patria", indicó.

Nacionales, Medios de Comunicación, 16 May (SP).- El coordinador general del Consejo Asesor de TV Digital, Osvaldo Nemirovsci, aseguró hoy que el programa de televisión digital, ya implenetado en la Argentina, es único en el mundo.

El funcionario remarcó la importancia que tiene la inclusión y justicia social en el programa, que ya llega a cuatro millones de argentinos. 

«Traemos la tecnología y los primeros que la tienen que aprovechar son los más humildes de la patria», dijo el coordinador en Radio Cooperativa.

«Este proyecto tiene que ver con la democratización de la televisión. El programa de accesibilidad digital es único en el mundo», indicó Nemirovsci.

El funcionario enfatizó en la política de aplicabilidad social del proyecto. «Queremos que se vea donde no se veía», dijo.

El coordinador preciso: «Tenemos 17 plantas transmisoras, que llegan a cuatro millones de personas. Hay un millón que pueden ver esta televisión gracias a los conversores que entregó el Estado Nacional».

Además, aseguró que a fin de año se intentarán alcanzar las 42 plantas transmisoras y que ya se están avanzando para que se concreten en Rosario, Santa Fe, Mendoza y Neuquén.

«Estamos trabajando en la reconversión de 120.000 conversores para que discapacitados puedan seguir la televisión. Llegar a toda la gente que lo necesita, y cotejar los datos, tienen un tiempo que asegura la accesibilidad», dijo el funcionario.

Refranero popular

In Refranero popular on 16 mayo, 2011 at 15:33

Rara..
como encendida
te hallé bebiendo
linda y fatal…

La Presidenta encabeza acto de firma de convenios

In Desarrollo Social, Noticias, Salud on 16 mayo, 2011 at 13:25

La Presidenta Cristina Fernández encabezará a las 18:00 un acto de firma de convenios entre los Ministerios de Desarrollo Social y Salud. Por la mañana recibió en Olivos al secretario de Comunicación Pública, Abal Medina y al titular de Afsca, Gabriel Mariotto. Está previsto que la Presidenta hable por Cadena Nacional a las 18 hs.

Nacionales, Desarrollo Social, Salud, 16 May (SP).-La Presidenta Cristina Fernández desarrolló su actividad oficial matutina en la residencia de Olivos donde, a las 11:00 recibió al secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina.

En tanto a las 11:30 recibió al titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto.

A las 18:00 en el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno la Presidenta encabezará un acto de firma de convenios entre los Ministerios de Desarrollo Social y Salud.

Está previsto que la Presidenta brinde un discurso por Cadena Nacional a las 18 hs.

Extendieron los plazos para anotarse en los Premios Nacionales

In Concursos, Cultura, Noticias on 16 mayo, 2011 at 12:41

Poesía, texto dramático, político, psicológico, folklore y tango serán las disciplinas que se premiarán este año, en la vuelta de uno de los certámenes más importantes para el arte que impulsó históricamente el Estado. Los interesados se pueden inscribir hasta el 24 de mayo.

Nacionales, Cultura, Concursos, 16 May (SP).- La Secretaría de Cultura de la Nación extendió del 17 al 24 de mayo la fecha de inscripción para los Premios Nacionales, un certamen que regresa después de décadas con el objetivo de «estímulo a los autores que, a través del trabajo presentado, hayan contribuido significativamente al progreso de la actividad o disciplina en que compitan”. 

Los jurados podrán elegir tres premios y tres menciones, en cada una de las disciplinas, que este año serán: Poesía, texto dramático, político, psicológico, folklore y tango. 

El primer premio se hará acreedor a $50.000 y una pensión vitalicia al momento de jubilarse, equivalente a cinco jubilaciones mínimas. Mientras el segundo premio recibirá $ 30.000 y el tercero unos $ 17.000. 

Al respecto, el secretario de Cultura, Jorge Coscia, destacó el rol del Estado en la promoción de las industrias culturales: «Cumple un rol fundamental para crear las condiciones que protejan nuestra cultura. Los países y los estados tienen derecho a una industria cultural fuerte, que no es igual a cualquier otra. Un país puede importar de todo, excepto su propia cultura».

Quiénes son los jurados 

– Poesía: Daniel Freidemberg, Jorge Panesi, María del Carmen Colombo, Jorge Monteleone y Américo Cristófalo
– Texto Dramático: Mauricio Kartun, Ricardo Monti, Alejandro Tantanián, Raúl Brambilla y Ricardo Bartís
– Ensayo Político: Horacio González, Oscar del Barco, León Rozitchner, Diego Tatián y Carlos Altamirano
– Ensayo Psicológico: Germán García, Ana Maríaa Fernández, Alicia Stolkiner, Alicia Azubel y Jorge Alemán
– Tango y Folclore: Néstor Marconi, Juan Tata Cedrón, Manolo Juárez, Chango Farías Gómez y José Luis Castiñeira de Dios