Una publicación efímera, como todo

Archive for 19 de mayo de 2011|Daily archive page

Aníbal: «Sobran logros para refutar las zonceras que nos quieren meter a los argentinos en la cabeza»

In Noticias, Política on 19 mayo, 2011 at 23:27

Reafirmó el jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández al presentar su libro "Zonceras argentinas y otras yerbas" en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, que Cristina Fernández debe ser la próxima presidente de los argentinos. (foto Archivo)

Nacionales, Política, 19 May (SP).- «Hoy por hoy sólo dos personas podrían hacerse cargo de continuar este proceso político, uno lamentablemente ya no está y es Néstor Kirchner, por eso Cristina Fernández de Kirchner tiene que ser el próximo presidente» afirmó el jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández durante la presentación de su libro «Zonceras argentinas y otras yerbas» en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Aníbal aseguró que no vino «a defender a nadie», y que «Néstor y Cristina se defienden sólos», aseguró que «sobran logros para refutar las zonceras que nos quieren meter a los argentinos en la cabeza». Al tiempo que agregó que, a «diferencia de muchos candidatos y políticos que se la pasan nombrando a Juan Perón, Néstor y Cristina lo honran con acciones».

«La culpa de todo siempre la tiene el peronismo» ironizó Aníbal al referirse a «los de afuera que vienen a hablar de un proceso que desconocen», y señaló que si alguien tuvo la capacidad de «darle colectivos abstractos a la gente como ‘trabajadores’ y ‘patria’, fue Juan Perón».

Al referirse a la discusión de derechos y libertades, Fernández aseguró que «en la Argentina se ha dado un espacio a la discusión de temas que nunca se habían discutido», como el matrimonio igualitario y se mostró en desacuerdo con la legalización del aborto, pero reconoció que ha visto «lugares donde es común que la mujer sea golpeada, maltratada y abusada, y al embarazarse resuelve ir donde unas bestias que la lastiman física y psicológicamente», y que cuando «llegan al hospital encima la tenemos que denunciar». Al respecto señaló que «entonces acá hay algo que está mal, hay que encontrarle una solución al tema», «la discusión está planteada» subrayó.

Durante el acto, en el cual lo nombraron «Profesor Honorario», Aníbal explicó la génesis de «Zonceras…» y señaló que la obra responde a la necesidad de «responder a tanto absurdo organizado para con nuestra propuesta política», y como un gesto hacia «todos los pibes que de la mano de Néstor y Cristina han recuperado el valor de la política».

«Nos sobran los logros para refutar las zonceras más retorcidas de los gansos que sostienen que cualquier cosa que viene del exterior -y principalmente de Estados Unidos- es inigualable, pero si lo hacen los argentinos no debe estar del todo bien», sostuvo Fernández.

El ministro desglosó el libro y recorrió temas (o zonceras) como la mal llamada «inmigración de baja calidad» y que «el problema de los argentinos son los argentinos, «la hegemonía del autoritarismo», «la política falocrática» y los agravios para con la Presidenta por ser mujer, «El desequilibrio de las instituciones» donde menciona el error del «voto no positivo», el llamado «viento de cola», «la crisis energética» donde detalla la inversión en infraestructura y el aumento no sólo del consumo de energía sino del potencial de la misma, «aumentar los salarios genera inflación», «estamos desconectados del mundo» donde explica el alto grado de inversiones extranjeras en comparación con la región, «la ley de medios», y «los modales del kirchnerismo» entre otros temas.

Finalmente dirigiéndose a los estudiantes Fernández reparó en la necesidad de formar jóvenes «armados de conceptos, y que no se despojen de sus ideales», aseguró que esa es la mejor manera de representar «a los que esperan mucho de ustedes».

Acompañó al ministro, el titular de la Autoridad de Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto quien afirmó «Aníbal Fernández es el Arturo Jauretche de esta época» y que «cuando los ciudadanos empiezan a comprometerse con la causa nacional y popular es recurrente el pedido de auxilio con una bibliografía de la militncia» y que la obra viene a «cubrir ese espacio».

El Consejo Nacional de PJ respaldó a Cristina Fernández de Kirchner para su postulación a un nuevo mandato

In Noticias, Política on 19 mayo, 2011 at 22:37

El Consejo Nacional del PJ aprobó esta noche un documento donde se dio pleno respaldo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para un nuevo mandato, se destacan logros de la gestión del gobierno y el legado de Néstor Kirchner. (foto Télam)

Nacionales, Política, 19 May (Télam).- El Consejo Nacional del PJ aprobó esta noche un documento donde se dio pleno respaldo a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner para un nuevo mandato, se destacan logros de la gestión del gobierno y el legado de Néstor Kirchner.

También se anunció que el 28 de mayo se realizará en Parque Norte el congreso nacional del PJ.

Así lo anunciaron el gobernador Daniel Scioli y el mandatario chaqueño Jorge Capitanich al término del encuentro del Consejo Nacional del PJ realizado en la residencia del gobernador bonaerense.

El documento señala en sus párrafos principales que «este Consejo Nacional del PJ respalda con firmeza y convicción a nuestra líder, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que con el apoyo de todos continúe profundizando el proyecto con un nuevo mandato popular porque la patria la necesita».

«El legado de Néstor Kirchner requiere hoy la continuidad de este proyecto político que ha transformado el país», agrega.

Señala además que «será tarea de todos luchar por lo que nos falta».

En el documento se enumeran los logros conseguidos por la gestión de Néstor Kirchner y su continuidad encarnada por la Presidenta.

En ese sentido destaca el aumento en producción de cereales y oleaginosas; la renegociación de la deuda pública; la apertura de nuevos mercados y «lograr convertirse en uno de los países de mayor crecimiento a nivel mundial en ocho años de gestión y la reducción del desempleo.

En tanto, el Congreso convocado en Parque Norte será el órgano encargado de aprobar las alianzas políticas con vistas a las elecciones internas, abiertas y simultáneas del 14 de agosto próximo.

La reunión del Consejo contó con la asistencia de la mayoría de los 74 miembros del órgano partidario.

Entre los gobernadores concurrieron el de Chaco, Jorge Capitanich; de San Juan, José Luis Gioja,; de Entre Ríos, Sergio Uribarri, y de Formosa, Gildo Insfrán, así como la gobernadora electa de Catamarca, Lucía Corpacci.

También, estuvieron presentes el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini; el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, y el vicepresidente del Senado, José Pampuro.

Además, concurrieron el titular de la CGT, Hugo Moyano; el secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato; los diputados nacionales Héctor Recalde, Omar Plaini y José María Díaz Bancalari; el titular de la bancada de senadores de Frente para la Victoria de la Nación, Miguel Pichetto, y el titular de la bancada oficialista de Diputados, Agustín Rossi.

También, asistieron el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra; de Tigre, Sergio Massa; de José C. Paz, Mario Ishii; de Tres de Febrero, Hugo Curto, y de la Matanza, Fernando Espinoza.

Al finalizar el Consejo, el gobernador Daniel Scioli aseguró que la mejor forma de honrar el legado y la lucha de Néstor Kirchner “es continuar trabajando con un gran espíritu de unidad y responsabilidad”.

“La mejor manera de honrar su lucha, su legado, su impronta y la tenacidad es seguir trabajado con una gran espíritu de unidad, con la responsabilidad a la que apeló la presidenta y en armonía tal como se llevo adelante esta reunión”, explicó.

Resaltó el trabajo “cotidiano” que mantienen con la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner “por la articulación entre las provincias, la Nación y los municipios”.

“Si algo caracteriza a ese proyecto es que es un gran equipo que ha traído grandes soluciones al país”, graficó el gobernador.

Sostuvo que como Partido Justicialista “estamos orgullosos de estos logros que honran las banderas históricas como la justicia social, la independencia económica y la soberanía política”.

Scioli aseguró que el partido “está lleno de contenido, es una usina de pensamiento y le abre espacio a los jóvenes para nutrir de nuevas ideas a los desafíos que se vienen”.

Por su parte, el gobernador chaqueño Jorge Capitanich señaló que quedó en claro que «somos el partido del gobierno y lo menos que podía esperar Cristina era nuestro apoyo».

Capitanich indicó que el trabajo que queda por delante es adaptar la Carta Orgánica del Partido a ley de internas abiertas y «trabajar en las alianzas para que luego la mesa de conducción se encargue del diseño».

Al mencionar el documento, dijo que salió «por unanimidad, consenso y aplauso colectivo».

A su vez, el titular de la CGT, Hugo Moyano, afirmó que la candidata a un nuevo mandato para la presidencia de la Nación «es Cristina Fernández de Kirchner y no hay necesidad de aclararlo».

Moyano ratificó que en la provincia «apoyo al candidato oficial, que es el gobernador Daniel Scioli».

Felices sueños

In Felices sueños on 19 mayo, 2011 at 22:07

El consejo directivo de la CGT ratificó su respaldo «incondicional» a la Presidenta

In Noticias, Política on 19 mayo, 2011 at 20:05

"La Presidenta rige los destinos de la Nación y nosotros somos representantes de un sector muy importante de la vida nacional", puntualizó el líder del gremio de Dragado y Balizamiento. (foto Archivo)

Nacionales, Política, 19 May (Télam).- El consejo directivo de la CGT, que deliberó hoy, respaldó de forma «incondicional» a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y sostuvo que «ese apoyo obrero continúa siendo el mismo que tenía la Jefa de Estado antes de pronunciar su discurso en José C. Paz», según señaló el dirigente gremial de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid.

El dirigente sindical indicó que ese respaldo «sigue en pie y vigente porque, después de Perón y Evita, Néstor y Cristina Kirchner fueron quienes más hicieron por los trabajadores».

Schmid pronunció esos conceptos al término de la reunión de consejo directivo y en un encuentro informal con la prensa antes de retirarse de la sede sindical de Azopardo 802, ya que la conducción obrera no ofreció hoy conferencia de prensa.

«Se analizó la evolución de las paritarias en algunos gremios, la situación de las obras sociales y la conformación de una comisión de estudio de las variables económicas, que han sostenido el modelo económico, para hallar la forma de consolidarlo y profundizarlo», puntualizó el dirigente sindical.

Agregó que esa comisión estudiará las distintas formas de que ese modelo económico llegue a «los vastos sectores de la población que aún no se han visto beneficiados por sus logros», afirmó Schmid.

Omar Plaini, vocal de la central obrera, declaró que el consejo directivo cegetista conformará en breve «esa comisión económica para analizar temas fundamentales como la Ley de Entidades Financieras, la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central (BCRA), el proyecto de Extranjerización de Tierras enviado por el Ejecutivo al Congreso, la participación en las ganancias y una reforma impositiva integral que nos debemos los argentinos».

Schmid agregó que el movimiento obrero -en el marco de esa comisión- «buscará la manera de discutir esos temas con el sector empresarial» y expresó el deseo de la CGT de que «las seis grandes cámaras se presenten en el Congreso, ya que no lo hicieron el año pasado, desoyendo el mandato constitucional legislativo».

Respecto de la incorporación de gremialistas a las listas electorales, opinó que «la aspiración política de la clase trabajadora es legítima, como la de cualquier actor de la vida democrática del país», aunque aseguró que «un elevado número de diputados obreros no siempre garantiza la sanción de leyes afines».

Al ser consultado sobre el discurso de la presidenta Cristina en José C. Paz, la semana anterior, Schmid explicó que la CGT «actúa en función de los hechos de los últimos tiempos y, ellos, han demostrado enormes avances en materia social y de recuperación de derechos de la clase trabajadora».

«La Presidenta rige los destinos de la Nación y nosotros somos representantes de un sector muy importante de la vida nacional», puntualizó el líder del gremio de Dragado y Balizamiento.

Schmid además subrayó que la central sindical acompañará «la gestión oficial, sin que ello signifique obsecuencia, pero tampoco un punto de fricción».

«Seguramente las palabras de la Presidenta hayan sido dichas en un contexto federalizado, ya que habló de explotación y extorsiones, y explotadores hay muchos en la Argentina, por lo que también cabría poner en ese interrogante a otros actores, además del sindicalismo», aclaró el dirigente.

Plaini finalizó la rueda de prensa destacando que «la CGT siempre ha apoyado la gestión del gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli».

La insostenible posición del imperio

In Internacionales, Opinión, por Fidel Castro on 19 mayo, 2011 at 19:53

Internacionales, Opinión, 19 May (Cubadebate).-

Nadie, sin embargo, puede asegurar que en su agonía no arrastre al ser humano a la catástrofe.
Como se sabe, mientras exista la vida de nuestra especie, toda persona tiene el deber sagrado de ser optimista. Éticamente no sería admisible otra conducta. Recuerdo bien que un día, hace casi 20 años, dije que una especie estaba en peligro de extinción: el hombre.
Ante un selecto grupo de gobiernos burgueses aduladores del imperio, entre ellos el de inmensa mole bien alimentada, el alemán Helmut Kohl, y otros por el estilo que hacían coro a Bush padre, menos tenebroso y enajenado que su propio hijo W. Bush, no podía dejar de expresar aquella verdad que veía muy real aunque todavía más lejana que hoy, con la mayor sinceridad posible.
Al encender el televisor aproximadamente a las 12 y 15 del medio día, porque alguien me dijo que Barack Obama pronunciaba su anunciado discurso sobre política exterior, presté atención a sus palabras.
No sé por qué a pesar de los montones de despachos y las noticias que escucho diariamente, en ninguno vi que el sujeto hablaría a esa hora. Puedo asegurar a los lectores que no son pocas las tonterías y mentiras que entre verdades dramáticas y hechos de todo tipo leo, escucho, o veo en imágenes todos los días. Pero este caso era algo especial. ¿Qué iba a decir el tipo a esa hora en este mundo agobiado de crímenes imperiales, masacres o aviones sin piloto lanzando mortíferas bombas, que ni siquiera Obama, ahora dueño de algunas decisiones de vida o muerte, imaginaba cuando era estudiante de Harvard hace solo unas decenas años?
Nadie suponga, desde luego, que Obama es dueño de la situación; solo maneja algunas palabras importantes que el viejo sistema en su origen otorgó al “Presidente Constitucional” de Estados Unidos. A estas alturas, después de 228 años de la Declaración de Independencia, el Pentágono y la CIA conservan los instrumentos fundamentales del poder imperial creado: la tecnología capaz de destruir al género humano en cuestión de minutos, y los medios para penetrar esas sociedades, engañarlas y manipularlas impúdicamente el tiempo en que necesiten hacerlo, pensando que el poder del imperio no tiene límites. Confían en manejar a un mundo dócil, sin perturbación alguna, todo el tiempo futuro. Es la idea absurda en que basan el mundo del mañana, bajo el reino de la libertad, la justicia, la igualdad de oportunidades y los derechos humanos, incapaces de ver lo que en realidad ocurre con la pobreza, la falta de servicios elementales de educación, salud, empleo y algo peor: la satisfacción de necesidades vitales como alimentos, agua potable, techo y otras muchas.
Curiosamente, alguien puede preguntarse por ejemplo qué ocurrirá con los 10 mil muertos por año que ocasiona la violencia derivada de las drogas, fundamentalmente en México, al que se pueden añadir los países de Centroamérica y varios de los más poblados del sur del continente.

No albergo intención alguna de ofender a esos pueblos; la intención es solo señalar lo que ocurre a los demás casi diariamente.
Una pregunta sí hay que hacerla casi de inmediato: ¿qué pasará en España donde las masas protestan en las ciudades principales del país porque hasta el 40% de los jóvenes están desempleados, para citar solo una de las causas de las manifestaciones de ese combativo pueblo? ¿Es que acaso van a iniciarse los bombardeos a ese país de la OTAN?
Sin embargo, a estas horas, a las 4 y 12 p.m., no ha sido publicada la bendita versión oficial en español del discurso de Obama.
Espero sin embargo me excusen por esta improvisada Reflexión. Tengo otras cosas de las cuales ocuparme.

Fidel Castro Ruz
Mayo 19 de 2010
4 y 16 p.m.

Impactante muestra en la ex Esma que recupera el nombre de cada desaparecido

In Cultura, Derechos Humanos, Noticias on 19 mayo, 2011 at 18:29

La instalación consta de 2,340 cuadernos "Gloria", de 24 hojas, "esos que se usaban para comunicar o para aprender ortografía", ya que "de repetir y repetir palabras se terminaba recordándolas", sostuvo Fasani.

Nacionales, Cultura, Derechos Humanos, 19 May (Télam).- Una instalación que recupera «el nombre y apellido de los que no están» se inauguró hoy en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, ubicado en el predio de la ex Esma, en el barrio porteño de Nuñez.

«Decidí rescatar de la fría estadística numérica (30.000), uno a uno, a cada asesinado o desaparecido por el terrorismo de Estado de nuestro país», dijo a Télam la artista plástica de la muestra visual con diseño sonoro, Andrea Fasani.

La instalación consta de 2,340 cuadernos «Gloria», de 24 hojas, «esos que se usaban para comunicar o para aprender ortografía», ya que «de repetir y repetir palabras se terminaba recordándolas», sostuvo Fasani.

Cada cuaderno corresponde a una persona desaparecida o asesinada, durante la distadura militar y al abrirlo muestra el recordatorio publicado por el diaro Página 12 a lo largo de los años: una foto y un texto en su memoria.

Los cuadernos -prolijamente apoyados en el piso- forman una alfombra anaranjada que alude a «la piel de la memoria», explicó la artista.

«Desde siempre junté los recordatorios que publicaba el diario. No podía tirar el diario si antes no recortaba esa foto», contó Fasani.

Con los años, continuó la artista, «fui logrando un archivo interesante que me impulsó a fines de 2005 a llevar el material a una instalación, la que se vio con anterioridad en Plaza de Mayo, tapizando el camino de las madres alrededor de la Pirámide de Mayo, en la Iglesia Santa Cruz, y en otros espacios destinados a la recuperación de la memoria».

«Esta obra fundará el camino de la metáfora poética, de lo contemporáneo en su estado más multidisciplinario, más multimediático, más híbrido, convirtiendo el proyecto en algo móvil e interactivo donde amigos, colegas, alumnos y público contribuirán a enriquecerlo…”, se lee en una de las paredes de la muestra, cuyo diseño sonoro es reponsabilidad de Fabiana Galante y Jorge Mancini

Cine Teatro Córdoba

In Cine, Gacetilla, por Juan Fragueiro on 19 mayo, 2011 at 17:04
Jueves 19 a Domingo 22 de MAYO
18.30 y 22.55 hs ESTRENO
AJAMI

Scandar Copti, Israel, 2010, 120 min. PROYECCIÓN DIGITAL

20.50 hs ESTRENO

NI DIOS NI PATRON NI MARIDO


Laura Mañá, Esp., Argentina, 2007, 113 min. – PROYECCION 35 mm
No Apta Menores 13 años

Entre la yunta de bueyes y los tres pelos
por Juan Fragueiro
Hay que decir primero, Ajami es una película dirigida por el palestino
Scandar Copti y el israelí Yaron Shani, después de este detalle que no es
menor, la presentación.Ajami es un barrio israelí, como si se tratara de Villa El Libertador o
Argüello Lourdes, una barriada en la que los vecinos conviven sabiendo que
quizás en un momento de revolcón histórico puedan convertirse en enemigos.
Ajami es acá, es allá, es el presente de la urbanización democrática donde
los mejores siempre somos nosotros y los peores siempre serán ellos.

La fotografía y el tono casi documental de la película irradian ese
saborcito a cosa verídica que por estos tiempos escasean en los celuloides
antipáticos. Judíos, cristianos y musulmanes dejan de ser anónimos por un
par de horas, prestando sus rostros, sus temperaturas y sus ambiciones
para que de este lado del mundo sigamos preguntándonos por qué tanta
pólvora y mezquinas hipocresías  en torno a una porción minúscula de
terreno.

Me niego rotundamente a creer que es un principio de Dios… esto de la
Tierra Prometida nos ha traído mas mesiánicos que avestruces, aunque más
luego se pueda discutir acerca de quién llegó primero (mucho más relevante
que el huevo o la gallina)

Volviendo a Ajami, fue nominada  al Oscar por mejor película de afuera de
la meca del cine en 2010, compitiendo entre otras con El Secreto de sus
ojos. Buen momento para el debate esclerótico de por qué sí y por qué no…
Ajami sale del mero entretenimiento y apuesta a una construcción de
vecindades, enemistades, amores cruzados (amores que no deben ser) sin
poner el acento en las policromáticas cuestiones de la corrección
política. Son cinco historias que al mixturarse dan a luz una sensación de
ininteligible orfandad, todos los porqués quedan atrapados en la
justiciera equidistancia de sus directores. Un bocado agridulce.

Laura Mañá es catalana, es directora de cine y es mujer. Toma la vida de
Virginia Bolten y, junto a Esther Goris, elabora el retrato de la primera
mujer anarco feminista de argentina. Nacida en Rosario, Virginia debe
refugiarse en la sociedad un poco menos machista de Buenos Aires a fines
del siglo XIX. Pero… la trabajadora tiene el sambenito de disturbiadora y
arenga masas de polleras sostenidas por manos agrietadas. Goris interpreta
a una cantante de ópera que apoya encendidamente las ideas de Bolten
(interpretada por Eugenia Tobal la rubita que por estos días ocupa a la
prensa amarilla y rosa nacional por su casamiento con un actor de moda),
mujeres que tras coincidir en una protesta social se atreven a publicar el
primer diario anarco feminista del país, La Voz de la Mujer.

Ni Dios Ni Patrón Ni Marido tiene una estructura coral, algunos habrá que
se molesten porque hay interpretaciones casi teatrales, pero el mérito
mayor está en la vigencia de las cuestiones planteadas: una sociedad
machista sin distingos de clases sociales; una sociedad que fermenta al
grito de Dios, Patria y Hogar… Interesantísima oportunidad para espiar el
cine nacional que no llega ni a los espacios que le corresponden por
derecho de autoría.

Platos circundantes y calientes en una semana de estrenos exclusivos,
irreverentes y propiamente nuestros. A veces la salita del Cine Teatro
Córdoba tiene estos qué sé yo, ¿vieron?


Rasmussen: «La OTAN seguirá en Libia hasta caída de Gaddafi»

In Internacionales, Noticias on 19 mayo, 2011 at 16:27

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, explicó que la OTAN tiene tres objetivos claros en sus operaciones militares: el fin de los ataques de Gadafi contra civiles, la retirada de las tropas y fuerzas paramilitares a sus bases y el acceso de ayuda humanitaria para la población.

Internacionales,  Bratislava, 19 May (Cubadebate).- El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, advirtió hoy que la alianza mantendrá las operaciones militares contra el régimen de Libia hasta derrocar al gobierno libio.

“Estoy seguro de que la combinación de una fuerte presión militar, la creciente presión política y el apoyo a la oposición conducirá al colapso del régimen”, dijo Rasmussen en conferencia de prensa en Bratislava, capital de la República de Eslovaquia.

“Hemos dañado significativamente la maquinaría de guerra de Gaddafi. Y ahora vemos los resultados, la oposición ha ganado terreno y el régimen está más aislado cada día”, agregó.

Explicó que la OTAN tiene tres objetivos claros en sus operaciones militares: el fin de los ataques de Gaddafi contra civiles, la retirada de las tropas y fuerzas paramilitares a sus bases y el acceso de ayuda humanitaria para la población.

“Vamos a continuar nuestras operaciones hasta que estos objetivos se cumplan”, prometió Rasmussen en la rueda de prensa, tras reunirse con el presidente eslovaco, Ivan Gasparovic, en relación a los objetivos militares.

La operación militar de la OTAN está amparada en la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que autoriza el uso de la fuerza para proteger a la población civil libia de los ataques de las fuerzas leales a Gaddafi.

Conforme a esa resolución y desde que asumió el mando de las operaciones el pasado 31 de marzo, la OTAN ha realizado más de siete mil vuelos, de los cuales unos dos mil 800 han sido ataques aéreos, precisó el secretario general de la alianza atlántica.

El horror pequeñoburgués a ser tildado de «intelectual orgánico»

In Apuntes rápidos, por Mario Rivas on 19 mayo, 2011 at 15:20

por Mario Rivas

Cuando leí por primera vez «El Flaco», de José Pablo Feinmann,  pensé en escribir que era un libro «para el verano». Hubiese sido injusto. Sólo una primera lectura puede dar esa impresión: demasiadas disgresiones, mucho «ombliguismo» del autor  y ¡hasta cortes publicitario tiene este libro!.

Sin embargo «El Flaco» es mucho más que un simple librito para leer de pasada.

Para los que no leyeron el libro les cuento: Feinmann relata en él  los encuentros que tuvo desde 2003 hasta 2006 con Néstor Kirchner. Y uno no puede menos que pensar que fue una lástima que esos encuentros no se prolongaran. También se piensa -yo al menos lo pensé- qué cierto es ese refrán que dice: «Dios le da pan al que no tiene dientes». Ya ni me acuerdo cuál fue el motivo que provocó que esos encuentros se interrumpieran. Y la verdad es que si sucedió en el 2006 se imaginarán que fue un motivo menor, ya reviso el libro y les cuento.

La cuestión del alejamiento entre Feinmann y Kirchner se da a raíz de una nota, de una serie de notas en realidad, que publica JPF. Notas críticas, por supuesto. Aquí está, lo encontré: el tema que sublevó a JPF fue la decisión de Kirchner de disputar el aparato del peronismo. Y JPF saca una nota en Página 12 cuestionando esa decisión del entonces Presidente.

Más allá de la valoración que uno pueda hacer a la distacia de aquella decisión del Pingüino, y que el propio Feinmann -aún en desacuerdo- reconoce como fundamental para la sobrevivencia del proyecto, lo  cierto es que JPF no tenía ninguna necesidad de publicarlas. Feinmann tenía llegada directa a Néstor Kirchner en ese entonces. Feinmann discutió con Kirchner sobre este tema. No sé si me explico: otra cosa hubiese sido si Feinmann no hubiera tenido contacto con Kirchner.

Pero no. El intelectual crítico tiene que mostrar al mundo la enorme valía de su pensamiento y sobre todo demostrar que no tiene ataduras, no vaya a se cosa que se lo recriminen. Ya me imagino a Beatriz Sarlo recriminándole a JPF: «Vos pensás así porque tenés ataduras con el poder». Se muere JPF. Porque lo fundamental para un intelectual crítico es su independencia. ¡No vayan a confundirlo con un intelectual orgánico! ¡Horror!

El propio JPF lo explica así en el libro: «Le dije (a Pepe Nun) que yo no era un intelectual orgánico. Que escribía lo que escribía en el momento en que me parecía correcto. Que nadie me bajaba la línea de: ‘Ahora sí, ahora no'» (pag. 280). Pero unos renglones más abajo aclara que si  Tiffenberg, Soriani o Prim, sus «hermanos de militancia» en Página 12 le hubiesen dicho: «mejor no publiques esta nota», él no lo hacía. O sea que el tema no era que «nadie me baja la línea» de qué o cuándo publicar, sino de confianza. Y se ve que Feinmann no confiaba en Néstor Kirchner. Y eso que tuvo el privilegio de saber con antelación por boca del mismo Kirchner lo que diría en las Naciones Unidas: «Somos hijos de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo». Y eso que supo con antelación que se iba a descolgar el cuadro de Videla. «Y si nadie quiere descolgarlo, lo descuelgo yo mismo» cuenta Feinmann que le dijo Kirchner.  Pero se ve que eso no bastó para generarle confianza.

Se puede decir que Feinmann se lo había avisado, según cuenta en este díalogo:

«-Oime (dice Feinmann que le dijo Néstor), hablando de portarse bien. Yo voy a tener que hacer cosas que no te van a gustar. Ni a  vos ni a los intelectuales que me traigas: La política tiene eso. Es impura.

-Cuando hagas esas cosas yo te voy a criticar. Los intelectuales tenemos eso. Somos puros» fue la respuesta de JPF (pag. 148).

Y vale aclarar que el «Ni a vos ni a los intelectuales que me traigas» tiene que ver con un pedido de Néstor para que JPF le acercara intelectuales con los cuales discutir a a agenda abierta. Ni uno le acercó Feinmann.

En fin. Son tan sirupíticos nuestros intelectuales… y en el caso de los intelectuales de izquierda, además, con pavor a ser considerados como «orgánicos».

Cuando ya la relación estaba fría Néstor le envía un mail a Feinmann y allí, entre otras cosas, le dice: «(…) tenés miedo. Miedo a que te confundan, porque creés que la individualidad te va a preservar. (…) La individualidad te pondrá en el firmamento, pero sólo la construcción colectiva nos reivindicará frente a la historia» (pag. 309).

Y uno no puede dejar de pensar en lo valioso que hubiese sido que la relación entre Kirchner y Feinmann no se hubiese cortado. Y me vienen a la mente tres grandes intelectuales orgánicos de izquierda: Pablo Neruda, Bertolt Brecht y Roque Dalton. O sea, el problema no es la organicidad o la independencia. El problema es el miedo, como bien lo señala Néstor Kirchner en el mail citado.

Pienso también en la larga y fructífera amistad entre Fidel Castro y Gabriel García Márquez. ¿Ha dejado el Gabo de ser un gran intelectual por ello? ¿Ha callado sus críticas a la Revolución Cubana? No y de algunas de ellas nos hemos enterado años después de realizadas… cuando ya la Revolución había rectificado su criterio sobre los temas en cuestión.

En fin. Ya está. Lo que fue, fue.

El gran tema del libro es si se puede hacer política inocentemente. Si se puede hacer política de una manera «pura», no digo sin ética, que hay que propugnar por una política que no renuncie a los principios.

El gran tema del libro es, también, la opción en que se encuentra todo intelectual honesto ante un proceso de cambios. Proceso imperfecto, porque está hecho por hombres y mujeres. La opción es si se vuelve, como dice el propio Feinmann, un «profesional de la insuficiencia»: nada es suficiente; o si colabora desde adentro a que esos cambios se profundicen y alcancen a todos.

Refranero popular

In Refranero popular on 19 mayo, 2011 at 14:19

Salí pebeta, bailá,
que está sonando un gotán.
Un tango de rompe y raja,
para no desperdiciar.
No digas que no, pebeta,
andá, no te hagas rogar.
Salí pebeta, bailá,
que está sonando un gotán.