Una publicación efímera, como todo

Archive for 24 de mayo de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 24 mayo, 2011 at 22:00

Cristina: «Porque tenemos historia es que podemos construir futuro»

In Cultura, Educación, Noticias, Presidenta Cristina on 24 mayo, 2011 at 20:13

La Presidenta Cristina Fernández inauguró el Museo del Bicentenario en la ex Aduana de Buenos Aires, señaló que el flamante edificio "es un símbolo de una Argentina que estaba abandonada y tapada por el agua y pudimos recuperar".(foto SP)

Nacionales, Cultura, 24 May (SP).- «Porque tenemos historia es que podemos construir futuro» afirmó la Presidenta Cristina Fernández al inaugurar el Museo del Bicentenario en la reconstruida ex Aduana de Buenos Aires, aseguró que el edificio estaba «abandonado y casi tapado por el agua» y es una analogía «muy fuerte de la Argentina que recuperamos».

«El mejor homenaje que le podemos hacer a la historia es unificar esta Argentina en un proyecto que siga transformando la vida de los ciudadanos» aseguró la mandataria y señaló que «ya lo vimos el año pasado en los festejos del Bicentenario, cuando millones de argentinos se reconocieron como un pueblo de paz y de amor que quiere conocer y saber de su historia».

Cristina expresó en Cadena Nacional que «la historia no la hacen sólo los historiadores, la hacemos todos» y explicó que ese es «el simbolismo que queremos darle a este lugar». Agregó que la ubicación del Museo «es el lugar donde empezó la ciudad de Buenos Aires, junto con el Cabildo», y relató las luchas de figuras como Belgrano y San Martín «muchas veces en contra de los designios del poder central para lograr la libertad», detalló.

La jefa de Estado recordó la figura de Néstor Kirchner, y aseguró que «esto hubiera sido imposible hacerlo sin él, porque es el símbolo de una Argentina recuperada», y manifestó que «éste museo es un lugar maravilloso que recupera valores patrimoniales».

La Presidenta detalló que el espacio contará con una experiencia interactiva, donde no sólo se expondrán objetos, sino que también habrá espacios de debate, y enumeró piezas como «el sillón del Presidente Derqui, el escudo original del Fuerte de Buenos Aires, el ángel de 1750 que trajeron los conquistadores y los anteojos de Frondisi»,entre otros. «Van a descubrir que el sillón de Rivadavia no está porque nunca existió», desmitificó.

«Para mí es un orgullo que este lugar sea un símbolo de la Casa Rosada, que era un lugar por el que la gente sentía rechazo y hoy es visitado por miles y miles todos los fines de semana», expresó Cristina, y aseguró que junto con el nuevo Museo «debe constituir el símbolo de unidad de los argentinos y de poder popular y democrático expresado por un pueblo».

«Esto no pertenece a ningún partido político» aseguró la mandataria y afirmó que «es patrimonio de todos los argentinos». Finalmente recordó las palabras de la presidenta del Brasil Dilma Rouseff en su última visita a la Argentina, quien le dijo que «la real valorización que debe tener una Nación es su historia», a lo que Cristina agregó «y por sobre todas las cosas un formidable y convincente aporte para la construcción del futuro».

Estuvieron presentes en el acto el gabinete completo del Poder Ejecutivo, miembros de la comunidad artística, historiadores e invitados especiales.

El partido entre Argentina y Paraguay se transmite en HD por la TV pública

In Aniversarios, Deportes, Noticias on 24 mayo, 2011 at 17:46

Mañana, como parte de los festejos del 25 de mayo, se disputa un partido entre las selecciones de Argentina y Paraguay, que se transmitirá en alta definición (HD) por Canal 7. El amistoso se jugará en Chaco, a partir de las 16.

Nacionales, Deportes, 24 May (SP, Télam).- El partido que disputan mañana los seleccionados de Argentina y Paraguay se trasmitirá por canal 7 en Alta Definición (HD, por sus siglas en inglés). El amistoso se jugará en Chaco a partir de las 16 hs. como parte de los festejos de la Revolución del 25 de mayo.

El encuentro entre ambas selecciones nacionales se llevará a cabo en el marco de la reinauguración del Estadio Centenario del Club Atlético Sarmiento de Resistencia.

La Comisión Nacional de Televisión Digital Abierta recordó en un comunicado que quienes quieran saber si les corresponde recibir el decodificador gratis, las zonas de cobertura y los puntos de venta, podrá ingresar a www.tda.gob.ar o llamar gratis al 0-800-888-6488.

Ya están programadas las asambleas de elección del Consejo de Participación Indígena

In Noticias, Pueblos Originarios on 24 mayo, 2011 at 17:23

El INAI informó que ya están confirmadas las fechas para la elección de representantes de los Huarpes de San Juan y Mendoza, los Ranquel de La Pampa, los Diaguitas y los Lule de Tucumán y Mocoví y Toba de Santa Fe. El Instituto está trabajando para asegurar la convocatoria a todas las comunidades.

Nacionales, Pueblos Originarios, 24 May (SP).- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que depende del Ministerio de Desarrollo Social informó en comunidades que ya se encuentran programadas las fechas de las Asambleas de Elección de Representantes al Consejo de Participación Indígena de los siguientes Pueblos: Huarpes de San Juan y Mendoza, Ranquel de La Pampa, los Diaguita y Lule de Tucumán y Mocoví y Toba de Santa Fe.

La creación del Consejo de Participación Indígena (CPI) durante el año 2004, en el ámbito del INAI, fue el inicio de un proceso de consulta y participación entre el Estado Nacional y los pueblos originarios.

A partir de la conformación del Consejo de Coordinación en 2008, se reformuló el Consejo de Participación Indígena, orientando sus funciones hacia tareas de acompañamiento y fortalecimiento de sus comunidades.

La elección de los representantes se efectúa a través de la convocatoria de asambleas comunitarias, las cuales, a través de los métodos tradicionales de cada comunidad, eligen un representante titular y uno suplente por pueblo y por provincia.

Las principales funciones del CPI están ligadas, entre otras cosas, a acompañar en las comunidades indígenas en la formulación de proyectos de desarrollo comunitario, fortalecer su organización e inscripción de su Personería Jurídica y promover su participación en el Programa Nacional de “Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas”.

Para asegurar la convocatoria de la próxima Asamblea a la totalidad de las comunidades de los pueblos de la provincia, un equipo de trabajo integrado por gente del área recorre todas las comunidades que integran los Pueblos, notificando a la máxima autoridad de la comunidad.

Las Convocatorias y Asambleas antes mencionadas se realizarán de acuerdo al siguiente cronograma:

Pueblo Huarpe, provincia de San Juan:
Convocatoria: 26 y 27 de mayo
Asamblea de Elección de Representantes: 2 de junio

Pueblo Huarpe, provincia de Mendoza:
Convocatoria: 28, 29 y 30 de mayo y 1 de junio
Asamblea de Elección de Representantes: 3 de junio

Pueblo Ranquel, provincia de La Pampa:
Convocatoria: 31 de mayo; 1, 2 y 3 de junio
Asamblea de Elección de Representantes: 04 de junio

Pueblo Diaguita, provincia de Tucumán:
Convocatoria: Del 13 al 18 de junio
Asamblea de Elección de Representantes: 19 de junio

Pueblo Lule, provincia de Tucumán:
Convocatoria: Del 13 al 18 de junio
Asamblea de Elección de Representantes: 19 de junio

Pueblo Mocoví, provincia de Santa Fe:
Convocatoria: 25 de junio al 1 de julio
Asamblea de Elección de Representantes: 02 de julio

Pueblo Toba, provincia de Santa Fe:
Convocatoria: 25 de junio al 1 de julio
Asamblea de Elección de Representantes: 03 de junio

Ultiman detalles para el festival en la Plaza de Mayo

In Aniversarios, Cultura, Música, Noticias on 24 mayo, 2011 at 16:28

Con motivo de celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, habrá espectáculos para grandes y chicos en la puerta de la Casa Rosada tal como se hizo para conmemorar el Día de los Derechos Humanos. Cantarán desde Soledad al Sapo Pepe y habrá un homenaje a María Elena Walsh.

Nacionales, Cultura, 24 May (SP).- La Casa Rosada cambió su fachada para celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, el primer paso para la independencia de nuestra patria. Un escenario gigante está siendo montado por técnicos que trabajan a contrarreloj para que mañana a las 16.00 esté todo listo.

Un homenaje a María Elena Walsh abrirá la grilla de espectáculos organizados por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Unidad Ejecutora del Bicentenario. Luego llegará el Sapo Pepe con un invitado especial: Pipo Pescador.

Luego de esa vuelta a la infancia para los más grandes, que crecieron con «La canción del jacarandá» y «El auto de papá», llegará el turno de Leo García, Fena della Maggiora, y la murga uruguaya Falta y Resto, con sus cantos de unión entre los hermanos rioplatenses.

También estarán los Súper Ratones, Mavi Díaz y el dúo chaqueño Tonolec, que hace una fusión entre folklore latinoamericano y una consola de música electrónica.

Los Pericos, La Mosca, Víctor Heredia y Soledad cerrarán una tarde/noche dedicada a la música popular argentina, que unirá a toda la familia en la Plaza de Mayo, lugar representativo de la lucha y la democracia argentina. Por eso que el lema del festival reza «Tenemos historia, construimos futuro».

Convocatoria Proyecto ZooCiedad

In Cultura, Gacetilla, Teatro on 24 mayo, 2011 at 16:12

Se convoca  a actores, profesionales o no, y a estudiantes avanzados en actuación a participar de un casting para formar parte del Proyecto ZooCiedad.

Proyecto ZooCiedad formará parte de los Eventos Especiales en el VIII Festival Internacional de Teatro del Mercosur. El mismo busca a seis actores que deberán realizar retratos teatrales de personas reales cuya unidad será que todas ellas estarán siendo arquetipos del paso del capitalismo en la sociedad actual.

El proyecto contará con la dramaturgia y dirección del director teatral Jorge Villegas. El Evento estrenará en el mes de Octubre del corriente año. El cierre de la convocatoria para el casting es el viernes 10 de junio.

Para solicitar información se debe escribir un mail a: jorgevillegas@argentina.com, como única vía de pesquisa.

Refranero popular

In Refranero popular on 24 mayo, 2011 at 15:57

Cabellos negros, los ojos
azules, muy rojos
los labios tenía.
La Uruguayita Lucía,
la flor del pago ‘e Florida.
Hasta los gauchos más fieros,
eternos matreros,
más mansos se hacían.
Sus ojazos parecían
azul del cielo al mirar.

Donar sangre es donar vida

In Gacetilla, Salud on 24 mayo, 2011 at 12:48

El Banco de Sangre de la UNC estará este sábado en las localidades de Pozo del Molle y Arroyito


Este sábado, 28 de mayo, el Banco de Sangre de la Universidad Nacional de Córdoba se trasladará a las localidades de Pozo del Molle y Arroyito para realizar una nueva colecta de sangre.

De 8.30 a 11.30, los habitantes de ambas poblaciones que quieran donar de manera voluntaria y solidaria, deberán acercarse sus respectivos hospitales municipales.


Carpe Diem

In Carpe Diem on 24 mayo, 2011 at 10:17

Locrazo patrio y club del trueque

In Gacetilla on 24 mayo, 2011 at 10:13