Una publicación efímera, como todo

Archive for 26 de mayo de 2011|Daily archive page

«Unasur es la clara muestra de que podemos resolver nuestros propios conflictos» afirmó la Presidenta

In Noticias, Política Exterior on 26 mayo, 2011 at 23:29

La Presidenta Cristina Fernández encabezó el acto de apertura de la Junta de Defensa de Unasur. Llamó a "crear un concepto de defensa basado en el desarrollo con inclusión" y destacó la eficiencia de la organización "para resolver nuestros conflictos sin intervención de las grandes potencias". (foto Télam)

Nacionales, Política Exterior, 26 May (SP, Télam).- «Podemos resolver nuestros conflictos por nosotros mismos exitosamente» afirmó la presidenta Cristina Fernández al encabezar el acto de apertura de la Junta de Defensa de los países miembros de Unasur, y sostuvo que «debemos tener un concepto de defensa basado en el desarrollo económico con inclusión de todos los habitantes».

«El concepto de defensa militar debe ser complementario al de desarrollo», sostuvo Cristina en la Galería de los Patriotas de Casa de Gobierno.

La Presidenta aseguró que la Unasur «tiene una reputación muy importante ya que hemos dado exámenes que hemos aprobado con un sobresaliente, porque fuimos capaces de resolver con instrumentos propios crisis que se presentaron para romper el orden institucional». En esta línea enumeró la «prueba de Bolivia en la reunión de la moneda, la prueba del conflicto entre Colombia y Venezuela -en la cual le cupo a la Argentina a través de Néstor Kirchner un instrumento mediador-, y el intento de golpe de Estado en Ecuador».

Contó que en la mañana se comunicó con el presidente de Venezuela, Hugo Chavez quien se encuentra en reposo desde hace dos semanas por un problema en la rodilla. «Le pregunté que decían los medios al respecto, porque cuando yo me ausento dos días acá dicen cualquier cosa» dijo Cristina y agregó que Chavez le contestó: «acá dicen que me estoy muriendo». Al respecto Cristina ironizó entonces que «en esto los argentinos no somos originales» y que «pasa en todos lados».

En el acto Cristina Fernández recordó «la capacidad diplomática que desplegó Néstor Kirchner» para mediar durante el conflicto entre Colombia y Venezuela, y destacó que hoy ambos países «han vuelto a unir lazos y trabajan de manera conjunta para destrabar la situación en Honduras».

Cristina resaltó que «esto es una muestra de lo que somos capaces» y criticó la histórica participación «de las grandes potencias» en los conflictos de la región. «Es una señal muy clara de que debemos encarar los problemas propios con métodos e ideas propias», agregó.

«Debemos crear un sistema de defensa que tenga como objetivo la caracterización de lo que va a ser exigible durante el siglo XXI, ya que la cuestión de los recursos naturales se va a convertir en un tema de defensa estratégica de la región» señaló Cristina y detalló que la región posee más del 40 por ciento de la reserva de agua potable del mundo, y gran parte de los recursos gasíferos y petroleros del planeta.

«Recuerdo cuando en la FAO se les había dado por mirar el Matogrosso y lo querían nombrar como patrimonio mundial, a lo que Lula respondió que no tenía ningún problema mientras las patentes medicinales sean también declaradas patrimonio de la humanidad», recordó la mandataria y señaló que «así como los recursos naturales son importantes para la vida, los científicos también lo son».

La jefa de Estado aseguró que el siglo XX «fue muy duro en términos democráticos, industriales y económicos» en la región. Sostuvo que «esta nueva situación de las economías emergentes debe ser aprovechada para crear un proceso y un diseño de desarrollo económico, industrial, tecnológico y científico que nos permita aprovechar esta etapa, y creo que la defensa debe ser abordada desde esta perspectiva».

«Es formidable el avance que hemos hecho en tan poco tiempo» señaló Cristina con respecto a la creación de Unasur, y sostuvo que «se ha logrado con el aporte de hombres y mujeres que tienen otra mirada y otra visión».

Remarcó la «obligación de profundizar todo lo que hemos logrado e ir por más, porque si nos equivocamos la historia no nos lo va a perdonar», y agregó que «tenemos la oportunidad maravillosa de hacer honor a estos hombres y mujeres que están aquí « refiriéndose a los cuadros de la Galería de los Patriotas.

La mandataria recordó las palabras de Mariano Moreno y dijo que «un ejemplo vale más que mil palabras o mil discursos» y que «lo importante es saber que estamos construyendo algo nuevo y diferente».

Estuvieron presentes en el acto el jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández y el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, junto con los representantes de los países miembros de Unasur.

Felices sueños

In Felices sueños on 26 mayo, 2011 at 23:16

Cristina: «Vamos a seguir apostando al crecimiento»

In Desarrollo, Economía, Industria, Noticias on 26 mayo, 2011 at 23:09

Al inaugurar la nueva planta de la firma japonesa Honda, la Presidenta llamó a "tomar el ejemplo del pueblo japonés, que a pesar de haber sufrido desastres ha logrado sobreponerse y ser más fuerte". Por videoconferencia, habilitó un polideportivo en Mar Chiquita y un paso bajo nivel en Caseros. (foto Télam)

Nacionales, Economía, Industria, 26 May (SP, Télam).- «Debemos tomar el ejemplo del pueblo japonés, que a pesar de haber sufrido desastres, no sólo provocados por la naturaleza, sino también por los hombres, ha logrado sobreponerse y ser más fuerte», pidió la Presidenta Cristina Fernández. Lo hizo al inaugurar esta tarde la primera planta de Honda para fabricar autos en la Argentina.

«Vamos a seguir apostando al crecimiento», aseguró Cristina, en Campana, Buenos Aires. Destacó que la firma nipona es la undécima automotriz que se ha instalado en la Argentina y recordó que «la última fue Toyota en 1997».

«Desde esa fecha -recordó- no se abría ninguna empresa automotriz en la República Argentina».

Al respecto, la jefa de Estado sostuvo que «el sector automotriz ha sido uno de los grandes protagonistas del crecimiento industrial» y agradeció el compromiso de los titulares de la marca japonesa, a pesar de la catástrofe sufrida en los últimos meses.

«Pese al tsunami, con esa entereza fundacional del pueblo japonés, estamos hoy aquí», elogió la mandataria. Sostuvo que «este es un ejemplo que debemos tomar los argentinos porque es claro que no hay desastre, ya sea provocado por la naturaleza o el hombre, que pueda hacer cejar a una sociedad que cree que el trabajo y la producción son las razones de ser de un país y una economía». 

En esa dirección, aseguró que «este esfuerzo va a ser reconocido por nosotros».

Durante el acto, la mandataria mantuvo contacto por videoconferencia con Mar Chiquita y Caseros, partido de Tres de Febrero, para inaugurar un polideportivo y un paso bajo nivel, respectivamente.

Anunció también que el gobierno invertirá nueve millones de pesos en obras de infraestructura para facilitar el acceso a la nueva fábrica: «Esto es para apuntalar la capacidad de este emprendimiento», señaló.

La planta de Honda empleará a 380 trabajadores, entre técnicos y operarios. Se fabricará el sedán mediano City, cuya producción será de 15.000 unidades, durante 2012/2013 y se planea llegar al máximo de la capacidad instalada alcanzando las 30.000 unidades antes de 2015.

La empresa japonesa ya invirtió en la planta US$ 210 millones de dólares, de un total de US$ 250 millones, que completará en 2011.

En la planta industrial de Campana –un predio de 142 hectáreas con 68.000 metros cuadrados cubiertos–, Honda comienzará a fabricar el ciclo completo del City, sustituyendo el 100% de las importaciones de ese modelo.

«Si algo define al pueblo japonés es el tema de la producción y el trabajo y así como el titular de Honda declaró formalmente inaugurada la planta, la Nación también le da la bienvenida a la firma, en nombre de todos los argentinos», finalizó Cristina.

Estuvieron presentes en el acto, entre otros, además de las autoridades de la automotriz, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, los ministros de Economía, Amado Boudou y de Industria, Débora Giorgi y el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli.

Refranero popular

In Refranero popular on 26 mayo, 2011 at 15:14

¿Hemos gastado acaso la ternura
o estamos distanciados sin saberlo?
¿Qué viento nos metió tanta locura,
que ya no hay tiempo de mirarnos para vernos?

Casación resolverá el próximo jueves si avala la extracción forzosa de sangre a los hermanos Noble Herrera

In Derechos Humanos, Judiciales, Noticias on 26 mayo, 2011 at 14:41

Casación ya falló en una ocasión a favor de la realización de los estudios con muestras que ya se habían tomado y estaban almacenadas en el juzgado del anterior magistrado del caso, Conrado Bergesio, pero una pericia determinó que se había violado la cadena de conservación. (foto Archivo)

Nacionales, Derechos Humanos, Judiciales, 26 May (Télam).- La sala II de la Cámara de Casación Penal dará a conocer el próximo jueves 2 de junio a las 12 la resolución en la que avalará o no la extracción de sangre sin consentimiento de Marcela y Felipe Noble Herrera resuelta por la justicia federal de San Isidro para determinar si fueron apropiados en la última dictadura militar.

La fecha se dio a conocer al término de una audiencia donde la defensa de los hijos de la dueña de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, se opuso a la medida por considerarla «inconstitucional y violatoria de su derecho a la autonomía», mientras que la fiscalía y los querellantes afirmaron que debe realizarse la toma de muestras y que se usa a los jóvenes «como escudos para proteger a la imputada», Herrera de Noble, como dijo el abogado Pablo Llonto.

El fiscal avala la extracción compulsiva de sangre a los hermanos Noble Herrera

In Derechos Humanos, Judiciales, Noticias on 26 mayo, 2011 at 13:36

En la sala está presente la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, quien se sentó en primera fila junto al abogado del organismo de derechos humanos Alan Iud. Iud afirmó hoy que "hay sobrados elementos" para sostener la hipótesis de que Marcela y Felipe Noble Herrera son hijos biológicos de desaparecidos en la última dictadura militar, al reclamar que se ratifique la decisión de someterlos a una toma no voluntaria de muestras de sangre y saliva para obtener el ADN y realizar exámenes de histocompatibilidad. (foto Télam)

Nacionales, Derechos Humanos, Judiciales, 26 May (Télam).- El fiscal ante la Cámara Nacional de Casación Penal, Raúl Plee, se pronunció este mediodía a favor de rechazar la apelación de los hermanos Felipe y Marcela Noble Herrera contra la decisión de someter a una extracción no voluntaria de sangre, saliva u otras muestras a ambos para realizar un estudio de histocompatibilidad que determine si fueron apropiados en la última dictadura militar.

«Se han dado los motivos de necesidad y razonabilidad» que fundamentan la medida «y se están respetando principios de identidad» de las víctimas ante un caso donde se «han agotado todas las demás posibilidades» ante la presencia de «un delito de lesa humanidad», aseveró Plee al comenzar su exposición ante la sala II de la Cámara que debe resolver la cuestión.

En la sala está presente la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, quien se sentó en primera fila junto al abogado del organismo de derechos humanos Alan Iud.

Iud afirmó hoy que «hay sobrados elementos» para sostener la hipótesis de que Marcela y Felipe Noble Herrera son hijos biológicos de desaparecidos en la última dictadura militar, al reclamar que se ratifique la decisión de someterlos a una toma no voluntaria de muestras de sangre y saliva para obtener el ADN y realizar exámenes de histocompatibilidad.

«La medida es legal, constitucional y se adecua a jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación», sostuvo.

La Sala II de la Cámara Nacional de Casación Penal deberá resolver si confirma o no la decisión judicial de obtener muestras biológicas de sangre o saliva, para realizar estudios de ADN sobre Felipe y Marcela Noble Herrera, «con o sin su consentimiento» de acuerdo a lo resuelto en primera instancia por la juez federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, y ratificado por la Cámara Federal de San Martín.

Casación tiene a estudio la apelación de los abogados de Marcela y Felipe contra la decisión de la Cámara Federal de San Martín de avalar la toma de muestras, aunque no sea consentida, para compararla con las existentes en el Banco Nacional de Datos Genéticos del hospital Durand y determinar si se corresponde con alguno de los bebés buscados.

Ambos hermanos se opusieron desde siempre a este examen y sólo aceptaron comparar las muestras con dos familias querellantes en la causa y en la órbita del Cuerpo Médico Forense que depende de la Corte Suprema de Justicia, algo rechazado por los jueces que fueron interviniendo en el caso en distintas instancias.

La última decisión de Arroyo Salgado, tomada en diciembre pasado, está suspendida por las distintas apelaciones de la defensa de los Noble, quienes tendrían como último recurso la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Casación ya falló en una ocasión a favor de la realización de los estudios con muestras que ya se habían tomado y estaban almacenadas en el juzgado del anterior magistrado del caso, Conrado Bergesio, pero una pericia determinó que se había violado la cadena de conservación.

Arroyo Salgado resolvió que no eran confiables y por eso ordenó nuevas tomas de sangre o saliva, que los jóvenes se rehúsan a entregar de manera voluntaria.

La causa que intenta establecer la identidad biológica de los hijos de Herrera de Noble se abrió hace diez años con la directora de Clarín como imputada.

Garré: «Tendremos ‘tolerancia cero’ con el mal policía

In Noticias, Seguridad on 26 mayo, 2011 at 12:01

La ministra garantizó que ya se comenzó a ordenar la fuerza mediante denuncias por irregularidades y delitos que cometían los uniformados. Así, advirtió que van a ir contra de "esa gente que le hace mucho daño a la institución".(foto Télam/Archivo)

Nacionales, Seguridad, 26 May (SP, Télam).- La ministra de Seguridad, Nilda Garré, garantizó que se han iniciado las denuncias contra “los malos policías” que participan de organizaciones delictivas y aportan a la “sensación de inseguridad” que sufren los ciudadanos.

“Vamos a tener tolerancia cero con el policía que no esté cumpliendo con su deber, que haya cometido cualquier exceso o cualquier delito. Porque esa gente le hace mucho daño a la institución”, advirtió Garré al ser entrevistada en Canal 26.

Por otra parte, y consultada por los conflictos que dieron origen a su propio Ministerio, Garré explicó que “el episodio del Indoamericano, y otros que se sucedieron después, nos muestra que hoy el problema de la seguridad, sobre todo en una ciudad, no pasa solamente por disuadir la comisión de delitos, aunque por supuesto es inexorable hacerlo bien y bajar la tasa del delito.” 

“Creo que grandes ciudades muestran también un tipo de conflictividad, situaciones de tensión, de violencia, que aunque a veces están tipificadas como delito –y le podemos decir: usurpación, ocupación de espacios públicos- son consecuencia de la aplicación de políticas neoliberales durante mucho tiempo, que dejaron a mucha gente en la marginalidad, en la pobreza”, enfatizó la ministra.

“Y ese tipo de conflictividad genera perjuicios a los vecinos. Pero criminalizar esas situaciones, que son por falta de vivienda de algunos sectores muy marginados puede ser una reacción que aumente el espiral de violencia”, concluyó respecto al tema.

Relación entre la PFA y la Metropolitana

La titular de la cartera nacional reconoció que si bien son bastantes los oficiales de la fuerza porteña, planteó que quizás no sean suficientes para cubrir toda la ciudad. Y se refirió a las decisiones políticas tomadas ante la necesidad de realizar desalojos.

“Se supone que la Policía Federal tiene más experiencia, más capacitación, son más. Y por eso un juez dice ‘estoy más tranquilo si esto lo hace la Federal’ pero, para ser sinceros, hay que también decir que la Metropolitana tiene unos 400 miembros que vienen de la PFA, además de la capacitación específica que programó la ciudad de Buenos Aires. De manera que tampoco es tanta la falta de experiencia en ese tema”, entendió la ministra.

En esa línea, expresó: “Para algunos desalojos, tenemos la posición de que el uso de la fuerza pública debe ser muy proporcional, medido, responsable. Tiene que haber una tarea previa de solución social de los problemas, tenemos un enfoque distinto”.

Aníbal: «Duhalde es un sinvergüenza»

In Noticias, Política on 26 mayo, 2011 at 11:16

El jefe de Gabinete de Ministros criticó al candidato a la presidencia por el Peronismo Federal, por sus dichos acerca de la salud psicológica de la Presidenta. "Lo hizo para sacar una ventajita politiquera", dijo e indicó que "ha llegado a un nivel de degradación superlativo". (foto Télam/Archivo)

Nacionales, Política, 26 May (SP).- El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, calificó de «sinvergüenza» al candidato a presidente por el Peronismo Federal, Eduardo Duhalde, y afirmó que en octubre la ciudadanía lo va a castigar.

El ministro se refirió, en las radios Milenium y en La Red, a los dichos del ex presidente que habría asegurado que la Presidenta Cristina Fernández no debería presentarse a las elecciones porque tiene problemas psicológicos.

«Lo hizo tan sólo para sacar una ventajita politiquera. Decir esas cosas es de mala leche», aseguró el jefe de Gabinete y precisó: «Del insulto y agravio permanente va a tener que hacerse cargo, porque la sociedad lo va a castigar duramente, porque están podridos de estos personajes. Estoy hablando de alguien al que le he tenido un gran cariño».

Fernández dijo que algunos referentes de la oposición dicen cualquier cosa para salir en los diarios, como en el caso de Duhalde.

«Me da pena por él, porque ha llegado a un nivel de degradación superlativo. Del ridículo no se vuelve más», afirmó.

Por último, el funcionario dijo: «No va a terminar de hacer daño hasta las elecciones. No es de hombre hacer ese tipo de acciones y gestos».

Cine Teatro Córdoba

In Cine, Gacetilla, por Juan Fragueiro on 26 mayo, 2011 at 10:03
Jueves 26 a Domingo 29 de Mayo
       18.45 y 22.50 hs ESTRENO
LIBANO
Samuel Maoz, Fr., Israel, 2010, 95 min. PROYECCIÓN 35 mm

                                                                                               

20.30 hs

CHE, un hombre nuevo 
Tristan Bauer, Esp., Argentina, 2010, 128 min. – PROYECCION 35 mm
No Apta Menores 13 años
De cuando Mayo es Agosto
por Juan Fragueiro
¿No les ha pasado? Apago los sonidos del exterior
y solo escucho ruidos… ruidos grasosos, ruidos
mosquiteros… ruidos de tripas hambrientas,
ruidos de cigarrillos que se suicidan casi al
final sobre un cenicero sucio y complaciente.
Ruidos de cucharitas que baten cafe, ruidos de
vasos aspirantes a copas, ruidos de neuronas
estrechadas y de siliconas cincuentenarias…
pero los rostros que acompañan ese silencio de
ruidos son las mismas caras de la semana:
politicos intentando ser simpáticos (aunque saben
que ya sabemos que mienten), casas muy humildes
que arden, horizontes que se encorvan, tapiales
enlutados con afiches que sonrien desde un
photoshop irreverente. Y nadie se asoma a disipar
las nubes, porque disipar no paga.

6 de Junio de 1982, mientras Argentina veía con
dolor y sangre cómo caían los conscriptos en las
Islas Malvinas, se preparaba una guerra que
duraría 18 años. La «Operación Paz para Galilea»,
tal como rimbombantemente la bautizaron los
israelíes, consumió la vida de más de 30 mil
soldados… las razones de una guerra siempre son
odiosamente desconocidos para el resto de los
mortales. A veces basta una mirada, una pintada,
una palabra de más o un contexto político
inútilmente desvencijado. Nadie puede reir al
voltear su mirada hacia una guerra.
Samuel Maoz dicta cátedra de sencillez y horror
en 95 minutos; LIBANO es la mirada de cuatro
protagonistas montados en un tanque militar
«limpiando» el territorio enemigo…el director
toma algunas experiencias personales como soldado
novato y logra plasmar una poesía visualmente bizarra.

*****
Tristán Bauer, genio de los documentales o mejor
aún de las películas biográficas, consiguió los
testimonios mas íntimos y cotidianos de Ernesto
Guevara. El presidente de Bolivia, Evo Morales,
le permitió tener acceso a documentos
clasificados del Ejército Boliviano que se hace
con la mítica figura del Che… el resultado es
una inmensa obra histórica, desprovista de
subjetividades y con la clara intención de
provocarnos la sencilla melancolía de lo que no
somos capaces de hacer. Ni de ser.

Amas de casa

In Amas de casa on 26 mayo, 2011 at 7:32